CRISTOLOGÍA
DESDE LOS
EVANGELIOS
La praxis de Jesus de Nazaret
CAPITULO VII
CONFLICTO Y
MUERTE EN LA
CRUZ
En la región de Galilea
■ El mensaje liberador de Jesús, dio esperanza y alegría
a los pobres, pecadores, y publicanos
■ Pero molestó, inquietó y no lo aceptaron los fariseos y
escribas, se oponían a la apertura del Reino de Dios a
los marginados de cualquier tipo paganos o judío
■ “Agente del Demonio” (difamaron a Jesús)
■ La praxis de Jesús inquieta también a la autoridad
civil se proponen matarlo
■ Sus propios familiares lo tachan de loco e intenta
impedir sus actividades
En el centro del poder: Jerusalén
■ El templo era oficialmente el signo de la presencia
de Dios en medio del pueblo se había convertido
en (Cueva de ladrones) empobrecían al pueblo
“Me devora el celo de tu casa”
■ Las autoridades los confrontan, ¿con que
autoridad haces esto?; Jesús no se deja intimidar
■ “Lo que es del Cesar, devuélvanlo al Cesar, y lo
que es de Dios, a Dios”
Los poderosos buscaron dar
muerte a Jesús
El desprestigio
■ Jesus estaba en contra de muchas formas de pensar y de vivir de los
escribas y fariseos, que se sintieran santos, despreciaran al pueblo,
atención a las pequeñas practicas y descuidar el amor, explotar al
pueblo y que se fomentara la desigualdad.
■ Jesus llevo la misión de anunciar y hacer presente el Reino de Dios,
que es justicia, paz, amor, igualdad; se confronta con el reino de la
muerte que impone tinieblas, violencia, injusticias, guerra, odio, y
desigualdad
■ En los planes de Jesús al principio no entraba la tortura y la muerte,
pero con el constante conflicto con los poderes por el rechazo al reino
de Dios, acepta que le pide mas que acción su no también su
persona, su vida.
La oración fortaleza de Jesús
para afrontar los sufrimientos y
la muerte
■ Jesús sale al monte de los Olivos, para hacer oración, pidiendo a sus discípulos
hicieran oración pero no aceptaba que su maestro fuera apresado, torturado y
condenado a muerte
■ Jesús sentía “terror y angustia” ante la posibilidad de como moriría, y le decía
a su Padre: “¡Abba, Padre! Todo te es posible, aparta de mí este cáliz de
amargura, pero no se haga como yo quiero sino como quieres tú” era tal la
angustia de Jesus que sudaba sangre, la muerte representa el mal por eso
mide al Padre que no lo abandone. (Jn. 12, 27-28)
■ En la cruz siente el abandono de su Padre a quien clama manifestándole su
dolor por permanecer en silencio (Jn 19,30)
■ Jesús en la cruz ora y muere poniéndose en las Manos de Dios, muere con
esperanza, El espíritu Santo estuvo con el y lo sostuvo en las pruebas
Condenado por el sanedrín:
primer juicio contra Jesús
■ El sumo sacerdote lo interpela ¿eres tu el Mesías el hijo
del Bendito? (Daniel 7,13-14)
■ El sumo sacerdote se rasga las túnicas y dice ¿ que
necesidad ya tenemos de testigos? Han oído la blasfemia.
Todos juzgaron que era reo de muerte
Condenado por Poncio Pilato:
segundo juicio contra Jesús
■ Solo los romanos podían ejecutar a muerte, por eso lo presentan ante
Pilatos, el se resiste pero por presión del sanedrín y por cuidar sus
propios intereses lo condena a muerte (esto servirá como lección para
los seguidores de Jesus) “y entrego a Jesús , después de azotarle para
que fuera crucificado”
■ La praxis liberadora de Jesús choco y entro en conflicto con los
poderosos, las autoridades religiosas, políticas y economías de sus
tiempo
El sentido que da Jesús a su
Muerte
Jesús acepta su muerte como auto donación, por amor a la
humanidad empobrecida, olvidad y marginada
■ Pone su vida al servicio de los demás, servidor y dador de vida como
rescate por muchos
■ Expresa; Esto es mi cuerpo que se entrega por ustedes….esta es la
copa de la nueva alianza..que se derrama por ustedes. Su muerte
tiene un sentido salvífico y redentor.
La muerte de Jesús, por ser fiel a la
misión de hacer presente el Reino de
Dios
■ Jesús acepta su muerte por es fiel a su misión (Jn 10, 17-18)
■ La obediencia de Jesús hace que se haga totalmente transparente la
presencia del Padre “Quien me ve, ve al Padre”
■ Jesús en su muerte también expresa su opinión por los pobres, los
olvidados siempre favoreció su praxis (Mt 24,40)
■ Jesús, al morir, participa de la suerte de los pobres, pero tiene la
certeza que ni los pobres, justos e inocentes ni el mismo
permanecerán en la muerte, Dios Padre los salvara y resucitaran (Mc
9, 31)
Los primeros cristianos también
interpretan la muerte de Jesús de
distintas maneras
■ Anunciar a Jesús como Mesías a quién habían crucificado y era
considerado Maldito de Dios no iba a ser fácil
a) En Jesús se cumple la promesa que Dios hizo en el antiguo
testamento debía suceder así para que se cumpliera la Escritura
b) Jesús es el profeta mártir de los últimos tiempos (Hch 2,36)
c) Jesús es el justo e inocente. Dios anuncia su amor misericordioso y
compasivo que prefiera a los pobres que sufren por su reinos
d) Jesús muere por nuestros pecados: expiación. Eran nuestras rebeldías
las que lo traspasaban y nuestra culpas las que lo trituraban
Dios Papá ante el sufrimiento
pasión y muerte de Jesús