[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas3 páginas

Cónclave de 2005

El cónclave de 2005 resultó en la elección de Benedicto XVI, con Jorge Bergoglio obteniendo 40 votos, pero renunciando a su candidatura. En el cónclave de 2013, Bergoglio fue elegido papa Francisco, siendo el primer pontífice de América y no europeo desde el siglo VIII. Su elección generó una gran repercusión en redes sociales, destacando su llamado a una Iglesia más abierta y en contacto con las periferias existenciales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas3 páginas

Cónclave de 2005

El cónclave de 2005 resultó en la elección de Benedicto XVI, con Jorge Bergoglio obteniendo 40 votos, pero renunciando a su candidatura. En el cónclave de 2013, Bergoglio fue elegido papa Francisco, siendo el primer pontífice de América y no europeo desde el siglo VIII. Su elección generó una gran repercusión en redes sociales, destacando su llamado a una Iglesia más abierta y en contacto con las periferias existenciales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Cónclave de 2005

Artículo principal: Cónclave de 2005


Al fallecer Juan Pablo II, eran 117 los cardenales menores de 80 años en
condiciones de votar para elegir un nuevo papa, entre los cuales se encontraba el
entonces cardenal Bergoglio, considerado papable, y de quien se dice que logró
obtener 40 votos de los 77 que eran necesarios para ser elegido, es decir, el
segundo lugar detrás del cardenal Joseph Ratzinger, quien fue elegido y se
convirtió en Benedicto XVI, 265.º papa hasta febrero de 2013.14 [ ]

Se ha dicho que Bergoglio competía en número de votos con Ratzinger durante la


elección hasta que hizo una súplica emotiva pidiendo a los cardenales que no
votaran por él.77 Sin embargo, puesto que existe obligación de secreto absoluto
[ ]

para los asistentes al cónclave (Constitución Apostólica Universi Dominici


Gregis de 22 de febrero de 1996, cap. II, n.º 48) bajo pena de excomunión
reservada al sumo pontífice (Código de Derecho Canónico, canon 1399), este dato
debe tomarse como mera especulación. Antes, había participado en el funeral de
san Juan Pablo II y actuado como regente junto al Colegio Cardenalicio,
gobernando la Santa Sede y la Iglesia católica durante el periodo de interregno de
la sede vacante.

Elección al papado
Artículo principal: Cónclave de 2013

Antecedentes inmediatos
Culminada la histórica renuncia papal de Benedicto XVI y cerrada la sede vacante,
se dio comienzo el cónclave de 2013 en que se lo consideró a Jorge Bergoglio
como un candidato reformista, con edad y capacidad para reformar la curia
romana.78 A pesar de ello, no figuraba entre los papables más sonados.79 Pero
[ ] [ ]

antes de que se hiciese efectiva su renuncia, Benedicto XVI había tenido un gesto
hacia Jorge Mario Bergoglio: lo había designado como miembro de la Pontificia
Comisión para América Latina (CAL), lo que se interpretó como un mensaje
implícito de confianza.80 [ ]

Fue el cardenal Jaime Ortega, arzobispo de La Habana, quien dio a conocer un


documento único con la ponencia de Jorge Mario Bergoglio ante los cardenales
inmediatamente antes del cónclave. Este documento incluye cuatro puntos:

1. En el primer punto expresó: «La Iglesia está llamada a salir de sí


misma e ir hacia las periferias, no sólo las geográficas, sino también
las periferias existenciales: las del misterio del pecado, las del dolor,
las de la injusticia, las de la ignorancia y prescindencia religiosa, las
del pensamiento, las de toda miseria».
2. En el segundo párrafo caracterizó a la institución como una Iglesia
«autorreferencial», centrada en sí misma, una tendencia que
enferma a la institución.
3. En el tercer punto, Bergoglio profundizó este problema. «La Iglesia,
cuando es autorreferencial, sin darse cuenta, cree que tiene luz
propia... y da lugar a ese mal tan grave que es la mundanidad
espiritual».
4. En el cuarto punto hizo un comentario sobre las características que
él consideraba debía tener un papa actual. El pontífice sería, explicó
Bergoglio, «un hombre que, desde la contemplación de Jesucristo...
ayude a la Iglesia a salir de sí hacia las periferias existenciales». 81
[ ]

Elección

El papa Francisco, recién elegido, se asoma para


saludar a la gente presente en la plaza de San Pedro.
A las 19:06 del 13 de marzo de 2013, en la quinta ronda de votaciones del
segundo día del cónclave, el cardenal Bergoglio fue elegido sucesor de
Benedicto XVI.82 [ ]

Fue el cardenal protodiacono Jean-Louis Tauran quien anunció desde el balcón


central de la Basílica de San Pedro la elección de Francisco con la fórmula en
latín:

"Annuntio vobis Gaudium Magnum: Habemus Papam. Eminentissimum ac


reverendissimum dominum, dominum Georgium Marium, Sanctae Romanae
Ecclesiae Cardinalem Bergoglio; qui sibi nomen imposuit Franciscum" (que
traducido al castellano significa: "Os anuncio una gran alegría: ¡tenemos papa! El
eminentísimo y reverendísimo señor don Jorge Mario, cardenal Bergoglio de la
Santa Iglesia Romana, quien se ha puesto el nombre de Francisco").

Fue el primer papa de procedencia americana, el primero que no fue nativo


de Europa, Oriente Medio o el norte de África, y el primero procedente del
hemisferio sur del mundo. También destaca por ser el primer pontífice
no europeo desde el año 741, año en el que falleció Gregorio III, que era de
origen sirio. Además, también fue el primer papa perteneciente a la Compañía de
Jesús.83
[ ]

Tomó el nombre de Francisco ―en ocasiones reproducido incorrectamente como


Francisco I―17 y, en su primera aparición pública, elevó una oración por su
[ ]

antecesor, el entonces ya papa emérito Benedicto XVI.84 Acto seguido, dijo que
[ ]

comenzaba «un camino», y pidió a los fieles que rezaran «unos por otros para que
haya una gran fraternidad». «Espero que este camino de la Iglesia que hoy
comenzamos sea fructífero para la evangelización», añadió. Además, pidió una
oración en silencio por él para que Dios le ayudara en su labor. 85 [ ]

Hermanos y hermanas, buenas tardes. Sabéis que el deber del cónclave era dar
un obispo a Roma. Parece que mis hermanos cardenales han ido a buscarlo
casi al fin del mundo; pero aquí estamos. Os agradezco la acogida. La
comunidad diocesana de Roma tiene a su obispo. Gracias. Y ante todo, quisiera
rezar por nuestro obispo emérito, Benedicto XVI. Oremos todos juntos por él,
para que el Señor lo bendiga y la Virgen lo proteja. (Padre nuestro. Ave María.
Gloria al Padre). Y ahora, comenzamos este camino: obispo y pueblo. Este
camino de la Iglesia de Roma, que es la que preside en la caridad a todas las
Iglesias. Un camino de fraternidad, de amor, de confianza entre nosotros.
Recemos siempre por nosotros: el uno por el otro. Recemos por todo el mundo,
para que haya una gran fraternidad. Deseo que este camino de Iglesia, que hoy
comenzamos y en el cual me ayudará mi cardenal vicario, aquí presente, sea
fructífero para la evangelización de esta ciudad tan hermosa. Y ahora quisiera
dar la bendición, pero antes, antes, os pido un favor: antes que el obispo
bendiga al pueblo, os pido que vosotros recéis para el que Señor me bendiga: la
oración del pueblo, pidiendo la bendición para su obispo. Hagamos en silencio
esta oración de vosotros por mí... Ahora daré la bendición a vosotros y a todo el
mundo, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad. (Bendición).
Hermanos y hermanas, os dejo. Muchas gracias por vuestra acogida. Rezad por
mí y hasta pronto. Nos veremos pronto. Mañana quisiera ir a rezar a la Virgen,
para que proteja a toda Roma. Buenas noches y que descanséis.

Celebración por la elección del cardenal Bergoglio


como papa ante la catedral metropolitana de Buenos Aires.
Tras el nombramiento, cientos de fieles se congregaron ante la catedral
metropolitana de Buenos Aires para celebrar la elección y posteriormente se
celebró una misa en el templo con ese motivo.8687La elección del papa Francisco
[ ][ ]

fue también uno de los temas más comentados en las redes sociales, acaparando
en Twitter más de 130 000 mensajes por minuto; siendo hasta la fecha el segundo
evento con más repercusión en la historia de dicha red social, sólo superado por
los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2012 en las
que Barack Obama se proclamó ganador.8889 [ ][ ]

También podría gustarte