Plan de Area y Malla Religion 2022
Plan de Area y Malla Religion 2022
AÑO 2022
RESPONSABLES
2. JUSTIFICACION.
Por esto el área de Educación Religiosa Escolar, ofrece al alumno según su edad y su grado
unos contenidos que le ayudan a confrontar sus realidades, a crecer como persona y a
responder por los problemas relacionados con la búsqueda del sentido de la existencia y
su dimensión trascendente; a manejar las fuentes del ser cristiano, a la construcción de
valores para su obrar ético-moral; y a adquirir los elementos para una visión objetiva de la
experiencia religiosa, y su valoración como camino para la orientación de la propia vida. Y
al mismo tiempo el reconocimiento y respeto de la pluralidad cultural y religiosa, la
resolución pacífica de conflictos, el respeto de los derechos humanos, la protección del
medio ambiente y la participación en la sociedad democrática.
propone: la enseñanza religiosa como área fundamental, en cuanto ofrece una formación
acorde con las necesidades de la persona en su proceso de aprendizaje.
3. CONTEXTOS
Institución Educativa Barrio Santander está ubicada en la Comuna seis del Barrio
Santander, La Institución ofrece el servicio de las tres jornadas escolares: mañana, tarde y
noche; en la jornada de la mañana de la sede principal, se presentan los grados: preescolar,
aceleración del aprendizaje grado 5, bachillerato desde octavo hasta once de la media,
caminar en secundaria 8-9. En la tarde asisten: segundo, tercero, cuarto, quinto de la
básica, aceleración del aprendizaje grado 5, sexto, séptimo, caminar en secundaria 6-7; La
media técnica acude en la tarde. En la sede Israel funcionan los grados: sexto, séptimo (los
cuales están en el programa jornada única), caminar en secundaria 6-7, caminar en
secundaria 8-9 y en la nocturna funcionan los CLEI III, IV, V y VI.
Las edades de los estudiantes oscilan en el diurno entre los 5 y los 18 años, y en el nocturno
de 15 años en adelante.
condición de extraedad han abandonado el sistema educativo y, por otro lado, brindar
herramientas que permitan que los jóvenes se nivelen en cuanto a su edad y el grado y
continúen sus estudios. De esta manera, Caminar en secundaria, se constituye para las
Secretarías de Educación y los Establecimientos Educativos en una estrategia para la
permanencia en la educación básica secundaria de los jóvenes de las zonas urbanas. Es
importante mencionar que dicho programa funciona con un plan de estudios -y su
correspondiente malla curricular-, diseñado por el Ministerio de Educación Nacional, el cual
reposa en un documento diferente y aparte al que nos convoca.
Por otra parte, la población de los CLEI está integrada por alumnos que han sido
desescolarizados de otras instituciones por problemas disciplinarios, por extra-edad, padres
y madres de familia que deben laborar en el día.
En algunos hogares se presenta ausencia del padre o de la madre y quien asume este rol
son las abuelas o tías; debido a esto, entre otros aspectos, Los hogares de muchos de los
estudiantes no cuentan con una autoridad definida, como tampoco con un entorno favorable
“Los padres, o, tutores, tienen derecho a que sus hijos o pupilos reciban la educación
religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones”. (Ley 133 de 1994, Art
6 literal h).
El modelo de Educación Religiosa Escolar Colombiano plantea una función del Estado
como ente que se obliga a exigir a todas las instituciones oficiales y privadas el
establecimiento de la Educación Religiosa como área fundamental y obligatoria, pero que
no obliga a los padres de familia y alumnos a estudiar o a profesar determinada Religión, al
tiempo que se compromete a brindar todas las garantías necesarias a quienes la cursen y
la impartan. “En esta práctica la Educación Religiosa se desarrolla con estándares, tiempo,
docente, textos y materiales específicos. Se orienta a propiciar el conocimiento religioso
con fines formativos, propiciando también la relación e integración con las demás áreas del
conocimiento”. (Lineamientos de Educación Religiosa, 2009, p. 9)
Así pues, “Todos los establecimientos educativos que imparten educación formal,
ofrecerán, dentro del currículo y en el plan de estudios, el área de Educación Religiosa
como obligatoria y fundamental, con la intensidad horaria que defina el Proyecto Educativo
Institucional”, con sujeción a lo previsto en los artículos 23 y 24 de la ley 115 de 1994 y la
ley 133 de 1994.
La escuela enseña a aprender a pensar para poder ser y vivir en ese mundo que en materia
religiosa también es complejo, pluralista y especializado. Dicha complejidad y pluralidad
hacen referencia no solo al campo científico y disciplinar, sino también al campo religioso
que es en la actualidad diverso en sus manifestaciones.
Cuando se habla de una disciplina escolar no se está llamando la atención solamente sobre
el hecho del espacio físico e institucional de la escuela, sino sobre todo en lo que esa
institución significa como espacio cultural, definido por los saberes de las áreas y
asignaturas de estudio, que reflejan lo más valioso y relevante en la cultura de la sociedad
con sus tradiciones, artes, instituciones, saberes.
La Educación Religiosa que se ofrece bajo la forma de una disciplina escolar, trata de crear
una distancia que favorezca el análisis y la interpretación de esa realidad religiosa,
preservando el acto de conocer de los riesgos inherentes a la experiencia directa. En tal
caso siempre los conocimientos sobre lo religioso y las experiencias previas de los
estudiantes serán un punto de partida en orden a un aprendizaje significativo. Se trata de
tomar distancia para poder descubrir el sentido y el valor de la experiencia religiosa.
Por tal motivo, la enseñanza religiosa debe realizarse con métodos escolares, según las
finalidades y características propias de la escuela y en la forma como ésta interpreta la
cultura. Este enfoque excluye de la educación religiosa toda forma de adoctrinamiento,
proselitismo, autoritarismo, dogmatismo, fanatismo, integrismo e intolerancia, acorde a lo
establecido en el artículo 5° del Decreto 4500 de diciembre de 2006.
En los lineamientos del área de Educación Religiosa (2009) se deja en claro que la
necesidad del área “ha de verse partiendo de las necesidades educativas del niño” (p. 7),
aplicando así lo planteado en la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994 y la Ley de
Libertad Religiosa y de Cultos, Ley 133 de 1994. Partiendo de lo anterior, la Educación
Religiosa responde a la necesidad de crecimiento en los siguientes aspectos de su
desarrollo humano:
Fundamentos curriculares
conjunto de grados, así como los criterios de evaluación de los mismos”. De ahí que la
Educación Religiosa Escolar estructura su currículo escolar a partir de los siguientes
aspectos que se encuentran desarrollados en los Estándares para la Educación Religiosa
Escolar [ERE] De La Conferencia Episcopal de Colombia (2012):
   •   Cuatro ejes articuladores y transversales por unidad en todos los grados, todos los
       niveles y modalidades: Antropológico, Bíblico, Bíblico cristológico, Eclesiológico.
   •   Aprendizajes por competencias que han de adquirir los estudiantes, según las
       siguientes categorías: Saber comprender, Saber dar razón de la fe, Saber integrar
       fe y vida y Saber aplicar a la realidad.
El punto de partida de este compendio legal y bibliográfico es nuestra Carta Magna, pues
en su artículo 19 se reconoce el derecho de libertad religiosa y de cultos, mismo que vincula
la dimensión trascendental en la formación de todo colombiano sin miramientos de a qué
iglesia o confesión pertenezca, como se lee en la Ley 133 de 1994 que desarrolla el
mencionado artículo de la Constitución Política de 1991:
Ninguna Iglesia o confesión religiosa es ni será oficial o estatal. Sin embargo, el Estado no
es ateo, agnóstico, o indiferente ante los sentimientos religiosos de los colombianos. El
Poder Público protegerá a las personas en sus creencias, así como a las Iglesias y
confesiones religiosas y facilitará la participación de estas y aquellas en la consecución del
bien común. De igual manera, mantendrá relaciones armónicas y de común entendimiento
con las Iglesias y confesiones religiosas existentes en la sociedad colombiana. (Ley 133 de
1994, Artículo 2).
Para llevar esta normativa estatal a la práctica educativa, es la Ley General de Educación,
Ley 115 de 1994 “la que adopta principios y disposiciones que incluyen el desarrollo de
valores morales, éticos, espirituales y religiosos” (Conferencia Episcopal de Colombia,
2012, p. 7) en varios de sus artículos (Art., 1 y 92, Art., 5, numeral 1, Art 13, literal b; Art 15;
Art 16, literal h; Art 20; Art 21, literal k; art 22, literal j; Art 30, literal g; Art 14 literal d; Art 23°
y 31°) Así mismo, los Decretos Nº 782 12 mayo 1995; el Decreto Nº 1396 del 26 de mayo
de 1997; el Decreto Nº 354 del 19 de febrero de 1998; el Decreto Nº 1319 del 13 de julio
de 1998; el Decreto Nº 1321 de 1998; el Decreto Nº 1519 de 1998; el Decreto 4500 19
diciembre 2006; entre otros decretos y algunas circulares, que hemos venido mencionando
a lo largo de este trabajo y que también sustentan legalmente la libertad religiosa y/o el área
de Educación Religiosa Escolar, orientando en algunos casos su aplicabilidad y la no
violación de este derecho constitucional.
De la mano de este marco legal y con el interés de “facilitar el encuentro de los niños y los
jóvenes con Jesucristo, a través del conocimiento y la valoración del hecho religioso propio
de la cultura” (Cfr. Conferencia Episcopal de Colombia, 2012) se han propuesto distintas
guías, documentos y orientaciones como es el caso de los Estándares para la Educación
Religiosa Escolar [ERE] De La Conferencia Episcopal de Colombia (2012), así como
también los lineamientos del área (2009) y documentos como Escuela y Religión (2006), la
El sustento legal del área puede ampliarse consultando: Declaración Universal de los
Derechos Humanos de 1948; Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales de 1966; Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1996;
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica de
1969); Convención de Viena sobre los tratados; La enseñanza religiosa escolar en el
Concordato de 1973 suscrito entre la Santa Sede y el Estado colombiano. Ley 20 de 18 de
diciembre de 1974 fruto de la reforma de 1973. Artículo XXII; Convenio 031 de 1986 suscrito
entre el Ministerio de Educación Nacional y la Conferencia Episcopal de Colombia;
(Sentencia C- 027/93); Resolución Nº 2343 de 1996; Directiva Ministerial N° 002 del 5 de
febrero de 2004; Sentencia C-55. Entre otros.
Primero:
Identificar las diferentes formas de valorar y respetar la vida.
Comprender en los pasajes bíblicos del Antiguo Testamento las enseñanzas sobre el origen
del ser humano y sobre el cuidado de la vida humana y la creación.
Descubrir las formas de trabajar por la vida en las obras y enseñanzas de la iglesia a la que
pertenece.
Segundo:
Reconocer la importancia de la amistad en la vida de las personas.
Comprender el concepto de amistad en el Antiguo Testamento.
Identificar su iglesia como comunidad de fe donde se vive la amistad, el amor y la unidad.
Tercero:
Reconocer que la celebración es expresión de los sentimientos más profundos del ser
humano y de la cultura.
Comprender que las celebraciones en el pueblo de Israel expresan las maravillas de Dios
en su historia.
Identificar el sentido de las celebraciones en Jesús como manifestaciones del Reino de
Dios.
Cuarto:
Reconocer el sentido y la importancia de la vocación en la vida del ser humano.
Comprender el pensamiento bíblico sobre la vocación en el Antiguo Testamento.
Comprender la vocación y la misión de la iglesia en el mundo.
Quinto:
Comprender el sentido y el valor del testimonio de personas que con sus actitudes
responsables son modelos de vida.
Reconocer aspectos de la vida y enseñanzas de personajes que han dado testimonio de fe
en el pueblo de Israel.
Valorar las formas como la iglesia, con sus acciones, da testimonio de vida en el mundo.
Sexto:
Identificar la función de las dimensiones esenciales del ser humano, su dignidad y sus
derechos.
                                   Libertad, Sabiduría y Solidaridad
                  Email: rectoria.iebs@gmail.com Teléfonos 4 72 05 72 - 4 71 99 78
                            Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921
                                       www.colsantader.edu.co
                                      Secretaría de Educación de Medellín
                                     Institución Educativa Barrio Santander
                                   Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78
                     Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092 Código ICFES 050914
Comprender la dignidad del ser humano en las enseñanzas del Antiguo Testamento.
Explicar el papel de la iglesia como promotora de la dignidad del ser humano y su liberación
Séptimo
Identificar la función de la familia como célula fundamental de la sociedad.
Comprender la importancia de la familia a partir de las enseñanzas del Antiguo Testamento.
Sustentar el papel de la Iglesia como promotora de la dignidad de la familia.
Octavo
Comprender la importancia que tiene la vida comunitaria para el desarrollo integral de la
persona y de los pueblos.
Distingue el significado y el aporte a la vida comunitaria a partir de la obra y enseñanzas de
Jesús.
Entender de qué manera la Iglesia ayuda a vivir en comunidad y a construir una fraternidad
universal.
Noveno
Reconocer la importancia de crear una conciencia ética que se refleje en los
comportamientos y actitudes del ser humano en la sociedad de hoy.
Detecta diferentes formas de conducta moral en la sociedad de hoy
Analizar las enseñanzas de la PALABRA y aplicarla en la consolidación de las diferentes
relaciones sociales
Décimo
Comprender el sentido y la importancia de la construcción y realización de un proyecto
personal de vida.
Analizar en las narraciones bíblicas los personajes del pueblo de Israel en los que Dios se
ha manifestado en la construcción de proyecto de vida.
Analizar y realizar el propio proyecto de vida
Undécimo
Reconocer la importancia de construir una nueva sociedad desde las relaciones éticas y
morales donde se dé la participación y la unidad.
Comprender el concepto bíblico sobre la solidaridad, la justicia social y la caridad.
Identificar y relacionar el valor de la solidaridad y compromiso moral con el concepto de la
civilización del amor en las enseñanzas de Jesús.
CLEI III
Identificar la función de la familia en las dimensiones esenciales del ser humano, su
dignidad y sus derechos.
Comprender la dignidad del ser humano en las enseñanzas del Antiguo Testamento.
Comprender la importancia de la familia a partir de las enseñanzas del Antiguo Testamento.
Explicar el papel de la iglesia como promotora de la dignidad del ser humano y su liberación
CLEI IV
Comprender la importancia que tiene la conciencia ética en la vida comunitaria para el
desarrollo integral de la persona y de los pueblos.
Entender de qué manera la Iglesia ayuda a vivir en comunidad y a construir una fraternidad
universal.
Detecta diferentes formas de conducta moral en la sociedad de hoy
Analizar las enseñanzas de la PALABRA y aplicarla en la consolidación de las diferentes
relaciones sociales
CLEI V
Comprender el sentido y la importancia de la construcción y realización de un proyecto
personal de vida.
Analizar en las narraciones bíblicas los personajes del pueblo de Israel en los que Dios se
ha manifestado en la construcción de proyecto de vida y realizar su propio proyecto de vida
CLEI VI
Reconocer la importancia de construir una nueva sociedad desde las relaciones éticas y
morales donde se dé la participación y la unidad.
Comprender el concepto bíblico sobre la solidaridad, la justicia social y la caridad.
8. METODOLOGÍA
   1. Presentar la religión como parte de la cultura humana que evoluciona con ella,
      preparando así el terreno para llegar a la organización y comprensión de los
      conceptos religiosos, Es así como entra en juego las competencias a desarrollarse
      en el estudiante, mediante las situaciones problemáticas; es decir la religión y la
      palabra de Dios en contextos reales, no aisladas del entorno y necesidades del
      estudiante y dando respuestas a las necesidades del hombre actual.
   2. Reconocer la importancia del lenguaje simbólico, su interpretación en el contexto o
      intereses religiosos.
   3. Profundizar los conceptos religiosos asignados a cada grado y su pertinencia en la
      vida cotidiana.
   4. Crear secuencias didácticas reflexionando sobre el simbolismo, los testimonios de
      vida, en todos los tiempos y en todas las sociedades. Orientando en los estudiantes
      la idea de que la religión y la palabra de Dios no son hechos aislados que se dieron
      en otro tiempo y para otras personas, es ver cómo el hecho religioso y la palabra de
      Dios son acontecimientos actuales perfectamente vigentes para la realidad actual,
      es ver como este pueblo de Israel somos cada uno de nosotros que necesitamos
      ver constantemente como Dios nos ama en cada uno de los acontecimientos que la
      vida nos presenta.
   5. Vincular la religión con otras áreas donde se puede apreciar la apropiación y la
      satisfacción de una necesidad, en situaciones problema que le den un sentido y
      creen una pasión en el estudiante sobre el hecho religioso.
METODO DESCRIPCION
Se sugiere como lo indican los ítems procedimentales para cada grado y período que el
estudiante documente en una carpeta y en forma creativa las enseñanzas que le dejan los
temas vistos durante el período para su proyecto de vida.
Desde el área, no sólo se hace un trabajo enmarcado en clases magistrales donde los
recursos pasan a un segundo plano, o en casos extremos ni siquiera existen, es necesario
que el docente recurra a recursos didácticos los cuales sean mediadores entre el estudiante
y los contextos, de tal forma que sirvan como “instrumentos activos”, que ayuden a sustentar
las actividades y a permear el actuar del estudiante dentro y fuera del aula de clase.
Teniendo presente esta condición, se hace apremiante aprovechar todos los recursos con
los que cuentan las instituciones educativas y posibilitan un mayor dinamismo en el
desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje que
Le competen al área darle una intencionalidad a todos los materiales (impresos, digitales,
audiovisuales), programas y servicios informáticos, que por las determinadas condiciones
no se encuentran en todas las instituciones, pero que existen alternativas que ayudan a su
                                   Libertad, Sabiduría y Solidaridad
                  Email: rectoria.iebs@gmail.com Teléfonos 4 72 05 72 - 4 71 99 78
                            Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921
                                       www.colsantader.edu.co
                                     Secretaría de Educación de Medellín
                                    Institución Educativa Barrio Santander
                                  Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78
                    Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092 Código ICFES 050914
obtención sin necesidad de grandes esfuerzos económicos, pues gran parte de los
recursos, específicamente algunos programas y servicios informáticos están de forma
gratuita en la Internet, siendo este uno de los principales recursos al que acuden los
estudiantes fuera del aula de clase.
Dentro de los materiales impresos, digitales y audiovisuales con los que el docente puede
contar, se encuentran: La biblia, los Lineamientos Curriculares y Estándares Básicos de
Competencias, videos y programas educativos sobre experiencias significativas en religión,
cuya finalidad es apoyar y orientar el buen desarrollo de las clases y actividades, dando
cuenta de los conocimientos específicos que el estudiante necesita para el desarrollo de
las competencias.
10. EVALUACIÓN
Cada uno permea directamente el proceso evaluativo en el área, y se conjuga con uno de
los principales objetivos de la evaluación a nivel normativo: “Todos los estudiantes,
independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con
oportunidades para adquirir conocimientos, desarrollar las competencias y valores
necesarios para vivir, convivir, ser productivos y seguir aprendiendo a lo largo de la vida”.
Esto intentando dar cuenta de la parte integradora que debe presentar todo proceso de
evaluación, teniendo presente las particularidades de cada persona.
En ese sentido, dando cumplimiento al acuerdo 042 del 2018 de la institución educativa
Barrio Santander en el
   a. Aquello que nos permite identificar y verificar los conocimientos, las habilidades, los
      objetivos, los desempeños de un estudiante que avanza en un proceso de
      aprendizaje y formación absolutamente claro tanto para el estudiante como, por
      razones obvias, para el maestro. Así la evaluación, se convierte en sí misma en una
      valoración de la acción enseñanza y aprendizaje, lo cual lleva implícito tanto
      procesos internos como externos, tales como: la responsabilidad, la autonomía, la
      motivación por aprender, los aciertos, las dificultades, el trabajo en equipo, etc.
 Así mismo, en el acuerdo 042 de 2018, se establecen los siguientes porcentajes de cada
periodo académico:
El primer periodo, cuya duración es de 13 semanas y con un valor del 33%. El segundo
periodo, con 13 semanas de duración y un valor del 33% y el tercer y último periodo,
compuesto de 14 semanas y con un valor del 34%, con este porcentaje, se completa
entonces el 100% del proceso evaluativo del año escolar.
En cada uno de los tres periodos académicos del año escolar, se evaluarán tres
componentes con el porcentaje que se indica a continuación:
   académico, es el resultado obtenido por cada estudiante en las Pruebas Saber 11. La
   nota se asigna según la escala de valoración académica, teniendo en cuenta que la
   nota mínima es de tres (3.0) para quienes obtengan un desempeño de 50 puntos. La
   siguiente es la escala de valoración según desempeño en pruebas externas Saber 11.
10 - 20 1.0 61 - 70 3.5
21 - 30 1.5 71 - 80 4.0
31 - 40 2.0 81 – 90 4.5
             41 - 49                2.5
                                                       91 - 100                5.0
             50 - 60                3.0
Se definen como la capacidad de los estudiantes para hacer las cosas, está relacionada
con la destreza y el talento que se demuestra mediante comportamientos evidenciados en
los procedimientos que se ejecutan. Se convierten en un criterio general de evaluación, por
lo que no dependen de los desempeños específicos en las áreas. Así, en el área de
matemáticas el trabajo de los docentes estará en procura de potenciar las distintas
habilidades de los estudiantes, donde ellos muestran avances significativos en su
aprendizaje.
Se define como la capacidad que tiene un individuo para aprender de forma rápida o lenta
un contenido. Los ritmos de aprendizaje tienen especial vinculación con factores como:
edad, madurez psicológica, condición neurológica, motivación, preparación previa, dominio
cognitivo de estrategias, uso de inteligencias múltiples, estimulación hemisférica cerebral,
nutrición, ambiente familiar y social, entre otros. Estos ritmos serán un factor determinante
para la valoración del proceso de aprendizaje de los estudiantes de forma individual, sin
dejar de lado las orientaciones generales establecidas el proceso de evaluación. El docente
encargado del área, debe estar en capacidad de reconocer y encaminar esos ritmos de
aprendizaje de los estudiantes sin necesidad de que sean un obstáculo para el desarrollo
de su práctica pedagógica.
La evaluación debe efectuarse de acuerdo con las metas educativas. Son estas las que le
dan significado a la evaluación, ya que son una clara visión de lo que se desea. En el área
las metas a nivel evaluativo parten desde los propósitos que sustentan el Plan de Área,
ellos en concordancia con las competencias a desarrollar por los estudiantes.
La evaluación no debe recompensar o castigar, sino investigar cómo mejorar los resultados
y el proceso de aprendizaje. La evaluación pretende buscar qué causas y variables están
                                   Libertad, Sabiduría y Solidaridad
                  Email: rectoria.iebs@gmail.com Teléfonos 4 72 05 72 - 4 71 99 78
                            Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921
                                       www.colsantader.edu.co
                                      Secretaría de Educación de Medellín
                                     Institución Educativa Barrio Santander
                                   Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78
                     Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092 Código ICFES 050914
En el transcurso del periodo académico y antes de finalizar el mismo, los docentes asignan
actividades de apoyo académico a los estudiantes con bajo desempeño que estén en riesgo
de reprobar el área o asignatura. Las actividades a realizar consisten en talleres de
nivelación o profundización, desarrollados por los estudiantes en tiempo extra, coordinadas
y apoyadas por los docentes y padres de familia.
Estas actividades las asigna el docente, según los contenidos de plan de estudios y de las
competencias fijadas para el periodo académico que transcurre. En el momento de asignar
las actividades o talleres de apoyo académico, se deberá dejar un registro con la firma del
estudiante como evidencia de la aplicación del proceso. La sustentación de las actividades
de apoyo extra curriculares, se realizarán de conformidad con las estrategias del modelo
pedagógico y del plan de estudios.
Las actividades de apoyo académico a realizar durante y al fin del período académico,
deberán ser publicadas en la página web institucional (www.colsantender.edu.co), con el
fin de que todos los estudiantes accedan de manera unificada a la información institucional.
Los docentes deben enviar los talleres de apoyo al respectivo coordinador para la
correspondiente publicación y garantizar de esta manera el derecho a la información a
estudiantes y padres de familia.
Con el fin de evidenciar la aplicación del debido proceso y para efectos de la evaluación y
promoción de los estudiantes, cada docente dejará un registro de constancia de entrega de
talleres o actividades y de la sustentación de la misma en las condiciones que establezca
el docente para cada estudiante.
Las actividades de qué trata el presente artículo son diferentes a las que se desarrollan
después de finalizar cada uno de los periodos académicos establecidos en el Sistema
Institucional de Evaluación y Promoción de los Estudiantes.
        de los documentos médicos dará lugar a los procedimientos definidos en la Ley 1620 y
        decreto 1965.
     Lo dicho sobre los criterios hace parte del referente que docente y estudiante tendrán
     presente en todo momento, siendo estos los que le advertirán al estudiante sobre la
     necesidad de esforzarse permanentemente y así no dejar que se retrase su formación
     académica. El docente del área tendrá estos criterios presentes en todo momento, de tal
     forma que le permita al estudiante avanzar en su aprendizaje, pero sin necesidad de permitir
     su promoción a otro grado sin estar en capacidad de enfrentarlo.
     Para efectos de la valoración de los estudiantes en cada área del plan de estudios, se
     acuerda una escala numérica, con su correspondiente equivalencia en la escala nacional:
De esta manera, en el decreto 1421, se propone un currículo flexible, esto es, un currículo
que conserva los mismos objetivos generales para todos los estudiantes, pero da diferentes
oportunidades de acceder a ellos, es decir, organiza su enseñanza desde la diversidad
social, cultural, de estilos de aprendizaje de sus estudiantes, tratando de dar a todos la
oportunidad de aprender y participar.
Este mismo Decreto, se refiere al Diseño Universal del Aprendizaje (DUA) el cual
comprende los entornos, programas, currículos y servicios educativos diseñados para hacer
accesibles y significativas las experiencias de aprendizaje para todos los estudiantes a
partir de reconocer y valorar la individualidad. Se trata de una propuesta pedagógica que
facilita un diseño curricular en el que tengan cabida todos los estudiantes, a través de
objetivos, métodos, materiales, apoyos y evaluaciones formulados partiendo de sus
capacidades y realidades. Permite al docente transformar el aula y la práctica pedagógica
y facilita la evaluación y seguimiento a los aprendizajes. El diseño universal no excluirá las
ayudas técnicas para grupos particulares de personas con discapacidad, cuando se
necesiten.
En ese orden de ideas, se propende por una educación inclusiva que reconoce, valora y
responde de manera pertinente a la diversidad de características, intereses, posibilidades
y expectativas de los niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, cuyo objetivo es
promover su desarrollo, aprendizaje y participación, con pares de su misma edad, en un
ambiente de aprendizaje común, sin discriminación o exclusión alguna, y que garantiza, en
el marco de los derechos humanos, los apoyos y los ajustes razonables requeridos en su
proceso educativo, a través de prácticas, políticas y culturas que eliminan las barreras
existentes en el entorno educativo.
En ese orden de ideas, de acuerdo con los documentos rectores del Ministerio de educación
Nacional, se debe brindar el mismo contenido curricular para todos los estudiantes
independiente de su condición, el objetivo es realizar flexibilización metodológica en cuanto
la evaluación desde ajustes razonables de acuerdo con el diagnóstico, ritmo y estilo de
aprendizaje del estudiante.
12. Mallas
EDUCACIÓN RELIGIÓN
GRADO PRIMERO                        INTENSIDAD HORARIA SEMANAL 1 HORA                      INTENSIDAD HORARIA ANUAL 40 HORAS
PROPÓSITOS DEL GRADO:
Identificar las diferentes formas de valorar y respetar la vida.
Comprender en los pasajes bíblicos del Antiguo Testamento las enseñanzas sobre el origen del ser humano y sobre el cuidado de la vida
humana y la creación.
Descubrir las formas de trabajar por la vida en las obras y enseñanzas de la iglesia a la que pertenece.
                      COMPONENTES DEL AREA                                                COMPETENCIAS TRANSVERSALES
EJES                                                                    CIUDADANAS
Eje antropológico: La vida y sus manifestaciones                        AMBIENTALES
Eje bíblico: La vida es obra de Dios                                    LABORALES
Eje bíblico cristológico: La vida que Jesús comunica
Eje comunitario eclesiológico: La vida crece en la iglesia
                                                      COMPETENCIAS PRIMER PERÍODO
Eje antropológico: La vida y sus manifestaciones
 COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 CIUDADANAS (CC)
                                                             Libertad, Sabiduría y Solidaridad
                                            Email: rectoria.iebs@gmail.com Teléfonos 4 72 05 72 - 4 71 99 78
                                                      Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921
                                                                 www.colsantader.edu.co
                                                                Secretaría de Educación de Medellín
                                                               Institución Educativa Barrio Santander
                                                             Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78
                                               Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092 Código ICFES 050914
Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor
 LABORALES (CL)
 Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una situación.
                 INDICADORES DE DESEMPEÑO PRIMER PERÍODO
                                                                                                   CONTENIDOS PRIMER PERÍODO
CONCEPTUALES                   PROCEDIMENTALES               ACTITUDINALES
Describe el ciclo de los Clasifica formas de cuidado Asume              actitudes    de El ciclo y características de los seres vivos.
seres vivos y lo reconoce por          la    vida     para respeto hacia sí mismo y El valor de la vida
como el don más grande de diferenciarlas         de     las los demás.                   La familia como transmisora de la vida humana
Dios.                          acciones     que    atentan
                                                                                         Normas para el cuidado de la vida.
                               contra ella.                  Manifiesta interés sobre la
Reconoce en narraciones, Explica la función de la importancia del cuidado de Valores sobre el cuidado de sí mismo y los
poesías,     canciones      y familia como transmisora los seres vivos.                  demás.(autoestima, autocuidado, respeto por la vida
cuentos aspectos sobre el de la vida y de principios                                     de los seres vivos)
origen y el valor de la vida. que la dignifican
                                                    COMPETENCIAS SEGUNDO PERÍODO
Eje bíblico: La vida es obra de Dios
Conozco y explico pasajes del Antiguo Testamento sobre la creación y el valor de la vida
Reconozco que Dios es Padre de todos, a partir de lecturas del Antiguo Testamento
Valoro y defiendo la vida humana y de la naturaleza como obra de Dios
Eje bíblico cristológico: La vida que Jesús comunica
Identifico valores éticos y morales contenidos en la vida y enseñanzas de Jesús.
Manifiesto actitudes de respeto y cuidado personal”.
 COMPETENCIAS TRANSVERSALES
  CIUDADANAS (CC)
Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí.
 LABORALES (CL)
Asumo las consecuencias de mis decisiones.
                INDICADORES DE DESEMPEÑO SEGUNDO PERÍODO
                                                                                                  CONTENIDOS SEGUNDO PERÍODO
CONCEPTUALES                   PROCEDIMENTALES               ACTITUDINALES
Reconoce en pasajes del Clasifica acciones que Relaciona las enseñanzas Pasajes del Antiguo Testamento sobre la
Antiguo          Testamento atentan contra la creación y de la Biblia sobre el creación y el valor de la vida.
enseñanzas acerca del propone como cuidarla.                 cuidado de la vida con la Cuidado de la vida y de la naturaleza.
                                                             Libertad, Sabiduría y Solidaridad
                                            Email: rectoria.iebs@gmail.com Teléfonos 4 72 05 72 - 4 71 99 78
                                                      Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921
                                                                 www.colsantader.edu.co
                                                                   Secretaría de Educación de Medellín
                                                                  Institución Educativa Barrio Santander
                                                                Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78
                                                  Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092 Código ICFES 050914
origen de la vida y el                                        propia experiencia familiar, Hábitos de cuidado del cuerpo y la mente.
cuidado de la misma.            Descubre la importancia de escolar y social.               Valores del cuidado de la vida en la familia, en la
Identifica    en    pasajes     la misión que Dios les dio al                              escuela y en la sociedad.
bíblicos a Dios Padre como      hombre y a la mujer para Propone           ideas     para
creador que ama la vida e       cuidar de su creación.        solucionar los actos que
invita a cuidarla.                                            atentan contra la creación.
Identifica valores éticos y
morales para la vida a partir                                 Propone        ideas     para
de las obras y enseñanzas                                     mejorar el cuidado de la
de Jesús.                                                     vida en la familia y el
                                                              entorno
                                                      COMPETENCIAS TERCER PERÍODO
Eje comunitario eclesiológico: La vida crece en la iglesia
Identifico y valoro las acciones a favor de la vida que realiza la iglesia o comunidad a la que pertenezco
Descubro el significado del bautismo en las diferentes religiones
Identifico las razones por las cuales la iglesia o comunidad de fe es familia de los hijos de Dios
Conozco las distintas celebraciones religiosas de la iglesia o comunidad a la que pertenezco y su importancia para la vida personal y familiar
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CIUDADANAS (CC)
Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.
LABORALES (CL)
Selecciono la forma de solución más adecuada
                 INDICADORES DE DESEMPEÑO TERCER PERÍODO
                                                                                                     CONTENIDOS TERCER PERÍODO
CONCEPTUALES                   PROCEDIMENTALES                ACTITUDINALES
Comprende el significado Explico las celebraciones Respetar las diferentes Lecturas bíblicas al bautismo
del bautismo.                  de      las    comunidades prácticas pedagógicas y su
                               religiosas.                    sentido en la vida de la fe. El bautizo desde las diferentes religiones.
Reconozco mi iglesia como
comunidad de fe.                                              Mantener actitudes de Celebraciones religiosas de las diferentes
                                                              respeto frente a las comunidades.
                                                              diferentes      celebraciones
                                                              religiosas.                    Concepto de fe
                                                                Libertad, Sabiduría y Solidaridad
                                               Email: rectoria.iebs@gmail.com Teléfonos 4 72 05 72 - 4 71 99 78
                                                         Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921
                                                                    www.colsantader.edu.co
                    Secretaría de Educación de Medellín
                   Institución Educativa Barrio Santander
                 Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78
   Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092 Código ICFES 050914
GRADO SEGUNDO                       INTENSIDAD HORARIA SEMANAL 1 HORA                      INTENSIDAD HORARIA ANUAL 40 HORAS
PROPÓSITOS DEL GRADO:
 Reconocer la importancia de la amistad en la vida de las personas.
Comprender el concepto de amistad en el Antiguo Testamento.
Identificar su iglesia como comunidad de fe donde se vive la amistad, el amor y la unidad.
                       COMPONENTES DEL AREA                                             COMPETENCIAS TRANSVERSALES
EJES                                                                     CIUDADANAS
Eje antropológico: La amistad entre las personas y su dimensión AMBIENTALES
religiosa                                                                LABORALES
Eje bíblico: La amistad de Dios hacia el ser humano en la experiencia
religiosa de las diferentes comunidades
Eje bíblico cristológico: La amistad en la vida de Jesús
Eje comunitario-eclesiológico: La amistad con Dios crece en la iglesia.
                                                     COMPETENCIAS PRIMER PERÍODO
Eje antropológico: La amistad entre las personas y su dimensión religiosa.
Identifico las características esenciales de la amistad y describo algunas expresiones que la acompañan
Describo algunas formas de expresar la amistad en la cultura
Propongo y realizo acciones que permiten construir, cuidar y recuperar la amistad
Participo activamente con actitudes de amistad en trabajos de grupo
Analizo los actos que atentan contra la amistad
Argumento la importancia de la amistad para la vida de las personas
 COMPETENCIAS TRANSVERSALES
  CIUDADANAS (CC)
Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor
 LABORALES (CL)
 Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una situación.
                 INDICADORES DE DESEMPEÑO PRIMER PERÍODO
                                                                                                  CONTENIDOS PRIMER PERÍODO
CONCEPTUALES                    PROCEDIMENTALES              ACTITUDINALES
 Identifica algunas              Realiza acciones que         Muestra actitudes que El valor de la amistad y sus características
 características                 permiten construir, cuidar   favorecen la amistad y Expresiones de amistad en diferentes culturas
Analizo pasajes del Antiguo Testamento en los cuales se manifiestan las características de la amistad de Dios hacia su pueblo.
Identifico en Dios gestos de misericordia y perdón como las formas de recuperar la amistad de las personas.
Identifico la oración como manifestación de amistad y amor a Dios.
Valoro la palabra de Dios como criterio de vida que ayuda a construir la amistad con Dios y con las personas.
 COMPETENCIAS TRANSVERSALES
  CIUDADANAS (CC)
Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí.
 LABORALES (CL)
Asumo las consecuencias de mis decisiones.
                INDICADORES DE DESEMPEÑO SEGUNDO PERÍODO
                                                                                            CONTENIDOS SEGUNDO PERÍODO
CONCEPTUALES               PROCEDIMENTALES             ACTITUDINALES
Conoce pasajes del         Explica la importancia de   Valora la palabra de Dios Pasajes del Antiguo Testamento en los cuales           se
Antiguo Testamento para    la reconciliación y el      como propuesta para          manifiestan las características de la amistad de Dios
identificar las            perdón como formas de       fortalecer las relaciones de hacia su pueblo.
características de la      restablecer la amistad con amistad con las personas.
amistad de Dios hacia las  Dios y con los otros.                                    La oración desde las diferentes culturas
personas.
                                                             Libertad, Sabiduría y Solidaridad
                                            Email: rectoria.iebs@gmail.com Teléfonos 4 72 05 72 - 4 71 99 78
                                                      Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921
                                                                 www.colsantader.edu.co
                                                               Secretaría de Educación de Medellín
                                                              Institución Educativa Barrio Santander
                                                            Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78
                                              Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092 Código ICFES 050914
                            Redacta oraciones como         Manifiesta interés por            Perdón y reconciliación entre amigos
Indaga sobre formas de      una manifestación de           tener una relación     de
oración y de culto en las   amistad y amor a sus           amistad con los seres que         Manifestaciones de amistad desde los diferentes
diferentes culturas como    semejantes.                    lo rodean                         cultos religiosos
maneras de vivir la
amistad con Dios.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CIUDADANAS (CC)
Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.
LABORALES (CL)
Selecciono la forma de solución más adecuada
                INDICADORES DE DESEMPEÑO TERCER PERÍODO
                                                                                                CONTENIDOS TERCER PERÍODO
CONCEPTUALES                 PROCEDIMENTALES           ACTITUDINALES
Reconoce en las relaciones Indaga el significado de la Valora el sacrificio de Significado de hermanos de la fe
de Jesús con las personas muerte de Jesús como Jesús, como manifestación
una nueva forma de vivir la gesto de amor y amistad del amor de Dios.                 Valor de la solidaridad
amistad.                     con la humanidad.
                                                       Manifiesta    interés    por Cuentos sobre el valor de la solidaridad con el
Indaga sobre las razones Participa activamente en algunos personajes del entorno.
por    las    cuales    los acciones de solidaridad y Nuevo Testamento que
miembros de la iglesia son de fomento de la amistad.   han tenido una relación de Acciones de amistad en la vida comunitaria.
                                                       amistad con Dios.
                                                            Libertad, Sabiduría y Solidaridad
                                           Email: rectoria.iebs@gmail.com Teléfonos 4 72 05 72 - 4 71 99 78
                                                     Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921
                                                                www.colsantader.edu.co
                                                                     Secretaría de Educación de Medellín
                                                                    Institución Educativa Barrio Santander
                                                                  Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78
                                                    Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092 Código ICFES 050914
llamados   amigos         y/o Argumenta        sobre        la                                Celebraciones que fomentan la mistad en la iglesia.
hermanos en la fe.            importancia       de        las    Aprecia la importancia de la
                              celebraciones      religiosas      vivencia de la amistad en la
Descubre acciones que que construyen la amistad                  iglesia como medio para Vida y muerte de Jesús como manifestación de
realiza la iglesia a favor de y la fraternidad en la iglesia.    construir fraternidad.       amistad.
la amistad para fortalecer la
vida en comunidad.                                                                                 Nuevo testamento y la relaciones de amistad.
GRADO TERCERO                       INTENSIDAD HORARIA SEMANAL 1 HORA                   INTENSIDAD HORARIA ANUAL 40 HORAS
PROPÓSITOS DEL GRADO:
Reconocer que la celebración es expresión de los sentimientos más profundos del ser humano y de la cultura.
Comprender que las celebraciones en el pueblo de Israel expresan las maravillas de Dios en su historia.
Identificar el sentido de las celebraciones en Jesús como manifestaciones del Reino de Dios.
Identifico las características esenciales de la amistad y describo algunas expresiones que la acompañan
Describo algunas formas de expresar la amistad en la cultura
Propongo y realizo acciones que permiten construir, cuidar y recuperar la amistad
Participo activamente con actitudes de amistad en trabajos de grupo
Analizo los actos que atentan contra la amistad
Argumento la importancia de la amistad para la vida de las personas
 COMPETENCIAS TRANSVERSALES
  CIUDADANAS (CC)
Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor
 LABORALES (CL)
 Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una situación.
                 INDICADORES DE DESEMPEÑO PRIMER PERÍODO
                                                                                                  CONTENIDOS PRIMER PERÍODO
CONCEPTUALES                    PROCEDIMENTALES              ACTITUDINALES
 Identifica algunas              Realiza acciones que         Muestra actitudes que El valor de la amistad y sus características
 características              permiten construir, cuidar     favorecen la amistad y           Expresiones de amistad en diferentes culturas
 esenciales de      la        y recuperar la amistad.        propone soluciones a             Valores asociados a la construcción y cuidado de la
 amistad y expresiones                                       situaciones   que    la          amistad (el respeto, la honestidad, la escucha entre
 que la acompañan para        Sustenta           la          afectan.                         otros asociándolos a la importancia de conservar una
 comprender su sentido        Importancia     de  la                                          amistad).
 en la relación con los       amistad en la vida             Expresa actitudes de             Cuentos con actos o situaciones que atentan contra la
 demás.                       personal y social.             amistad con respeto en           amistad.
                                                             actividades          y           La importancia del trabajo en equipo para fortalecer la
 Reconoce formas de                                          celebraciones.                   amistad.
 expresar la amistad en
 las diferentes culturas.
                                                COMPETENCIAS SEGUNDO PERÍODO
Eje bíblico: La amistad de Dios hacia el ser humano en la experiencia religiosa de las diferentes comunidades.
Analizo pasajes del Antiguo Testamento en los cuales se manifiestan las características de la amistad de Dios hacia su pueblo.
Identifico en Dios gestos de misericordia y perdón como las formas de recuperar la amistad de las personas.
Identifico la oración como manifestación de amistad y amor a Dios.
Valoro la palabra de Dios como criterio de vida que ayuda a construir la amistad con Dios y con las personas.
 COMPETENCIAS TRANSVERSALES
  CIUDADANAS (CC)
Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí.
 LABORALES (CL)
Asumo las consecuencias de mis decisiones.
                INDICADORES DE DESEMPEÑO SEGUNDO PERÍODO
                                                                                            CONTENIDOS SEGUNDO PERÍODO
CONCEPTUALES               PROCEDIMENTALES             ACTITUDINALES
Conoce pasajes del         Explica la importancia de   Valora la palabra de Dios Pasajes del Antiguo Testamento en los cuales           se
Antiguo Testamento para    la reconciliación y el      como propuesta para          manifiestan las características de la amistad de Dios
identificar las            perdón como formas de       fortalecer las relaciones de hacia su pueblo.
características de la      restablecer la amistad con amistad con las personas.
                           Dios y con los otros.                                    La oración desde las diferentes culturas
                                                             Libertad, Sabiduría y Solidaridad
                                            Email: rectoria.iebs@gmail.com Teléfonos 4 72 05 72 - 4 71 99 78
                                                      Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921
                                                                 www.colsantader.edu.co
                                                               Secretaría de Educación de Medellín
                                                              Institución Educativa Barrio Santander
                                                            Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78
                                              Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092 Código ICFES 050914
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CIUDADANAS (CC)
Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.
LABORALES (CL)
Selecciono la forma de solución más adecuada
                INDICADORES DE DESEMPEÑO TERCER PERÍODO
                                                                                                CONTENIDOS TERCER PERÍODO
CONCEPTUALES                 PROCEDIMENTALES           ACTITUDINALES
Reconoce en las relaciones Indaga el significado de la Valora el sacrificio de Significado de hermanos de la fe
de Jesús con las personas muerte de Jesús como Jesús, como manifestación
una nueva forma de vivir la gesto de amor y amistad del amor de Dios.                 Valor de la solidaridad
amistad.                     con la humanidad.
                                                       Manifiesta    interés    por Cuentos sobre el valor de la solidaridad con el
Indaga sobre las razones Participa activamente en algunos personajes del entorno.
por    las    cuales    los acciones de solidaridad y Nuevo Testamento que
miembros de la iglesia son de fomento de la amistad.                                  Acciones de amistad en la vida comunitaria.
                                                            Libertad, Sabiduría y Solidaridad
                                           Email: rectoria.iebs@gmail.com Teléfonos 4 72 05 72 - 4 71 99 78
                                                     Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921
                                                                www.colsantader.edu.co
                                                                     Secretaría de Educación de Medellín
                                                                    Institución Educativa Barrio Santander
                                                                  Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78
                                                    Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092 Código ICFES 050914
GRADO CUARTO                      INTENSIDAD HORARIA SEMANAL 1 HORA                             INTENSIDAD HORARIA ANUAL 40 HORAS
PROPÓSITOS DEL GRADO:
Reconocer el sentido y la importancia de la vocación en la vida del ser humano.
Comprender el pensamiento bíblico sobre la vocación en el Antiguo Testamento.
Comprender la vocación y la misión de la iglesia en el mundo.
 COMPETENCIAS TRANSVERSALES
  CIUDADANAS (CC)
Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor
 LABORALES (CL)
 Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una situación.
               INDICADORES DE DESEMPEÑO PRIMER PERÍODO
                                                                                              CONTENIDOS PRIMER PERÍODO
CONCEPTUALES                 PROCEDIMENTALES              ACTITUDINALES
 Indaga sobre la relación     Identifica las fortalezas y  Asume     una    actitud Definición de vocación, misión y profesión
 entre vocación, misión y     debilidades como medio         responsable frente a             Diferencias entre vocación, misión y profesión
 profesión para establecer    de superación y de             compromisos y tareas             Relación entre vocación, misión y profesión
 sus diferencias.             realización personal.          asignadas.                       Análisis de fortalezas y debilidades personales.
                                                                                              Las profesiones y oficios.
 Conoce distintos tipos de    Explica la importancia de     Propongo     alternativas
 profesiones      y     su    la realización personal,      para      superar      los
 importancia      en     la   vocacional y profesional.     comportamientos      que
 realización de la persona                                  obstaculizan             la
 y la sociedad..                                            realización    del    ser
                                                            humano.
                                                  COMPETENCIAS SEGUNDO PERÍODO
Eje bíblico: La vocación del ser humano en la experiencia religiosa
 COMPETENCIAS TRANSVERSALES
  CIUDADANAS (CC)
Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí.
 LABORALES (CL)
Asumo las consecuencias de mis decisiones.
               INDICADORES DE DESEMPEÑO SEGUNDO PERÍODO
                                                                                            CONTENIDOS SEGUNDO PERÍODO
CONCEPTUALES              PROCEDIMENTALES              ACTITUDINALES
Analiza la vocación de    Indaga sobre los valores     Valora la importancia de la Vocación de hombres y mujeres en el antiguo
hombres y mujeres en el   de personajes del Antiguo    relación con Dios en el      testamento.
Antiguo Testamento como Testamento que sirven          camino de realización
un referente para la      como modelo de vida.         personal, según las          Los mandamientos de la ley de Dios.
realización personal.                                  enseñanzas del Antiguo
                                                       Testamento.
                              Asume una actitud crítica                                 Biografía de los personajes del antiguo testamentos
                              frente a personajes que        Manifiesta interés por los como modelo de vida.
                              son modelo de vida en el      mandamientos que Dios
                              Antiguo Testamento con        propone como medios de
                              aquellos que presenta el      realización del ser
                              mundo actual                  humano.
                                                     COMPETENCIAS TERCER PERÍODO
Eje bíblico cristológico: La vocación de Jesús, una propuesta para el ser humano.
Identifico los acontecimientos centrales de la vida de Jesús narrados en el Nuevo Testamento
Analizo la forma como Jesús realiza el llamado a su misión salvadora
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CIUDADANAS (CC)
Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.
LABORALES (CL)
Selecciono la forma de solución más adecuada
                  INDICADORES DE DESEMPEÑO TERCER PERÍODO
                                                                                                CONTENIDOS TERCER PERÍODO
CONCEPTUALES                 PROCEDIMENTALES              ACTITUDINALES
Identifica, en la forma como Explica la vocación y Asume              actitudes     de Los sacramentos de las diferentes religiones
Jesús vivió su vocación, un misión que tiene todo respeto hacia las personas
modelo de realización bautizado para reconocer que                  pertenecen       a Confesiones cristianas
personal.                    su identidad y misión en las diferentes       confesiones
                             diferentes religiones.       cristianas.                  Respeto por las diferentes vocaciones.
       GRADO QUINTO                    INTENSIDAD HORARIA SEMANAL 1 HORA                   INTENSIDAD HORARIA ANUAL 40 HORAS
PROPÓSITOS DEL GRADO:
Comprender el sentido y el valor del testimonio de personas que con sus actitudes responsables son modelos de vida.
Reconocer aspectos de la vida y enseñanzas de personajes que han dado testimonio de fe en el pueblo de Israel.
Valorar las formas como la iglesia, con sus acciones, da testimonio de vida en el mundo.
 COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 CIUDADANAS (CC)
Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor
 LABORALES (CL)
 Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una situación.
               INDICADORES DE DESEMPEÑO PRIMER PERÍODO                                                  CONTENIDOS PRIMER PERÍODO
                                                            Libertad, Sabiduría y Solidaridad
                                           Email: rectoria.iebs@gmail.com Teléfonos 4 72 05 72 - 4 71 99 78
                                                     Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921
                                                                www.colsantader.edu.co
                                                                 Secretaría de Educación de Medellín
                                                                Institución Educativa Barrio Santander
                                                              Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78
                                                Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092 Código ICFES 050914
Reconozco aspectos de la vida y enseñanzas de personajes bíblicos que han dado testimonio de fe
Explico el primer, el segundo y el octavo mandamiento de la ley de Dios y su relación con el testimonio de vida
Analizo el papel de los profetas en el contexto del pueblo de Israel
Interpreto pasajes bíblicos del Antiguo Testamento que invitan a dar testimonio de servicio y ayuda a los demás
 COMPETENCIAS TRANSVERSALES
  CIUDADANAS (CC)
Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí.
 LABORALES (CL)
Asumo las consecuencias de mis decisiones.
              INDICADORES DE DESEMPEÑO SEGUNDO PERÍODO
                                                                                            CONTENIDOS SEGUNDO PERÍODO
CONCEPTUALES                 PROCEDIMENTALES           ACTITUDINALES
Indaga sobre la fidelidad Explica el alcance del Propone acciones que Testigos de Dios en el antiguo testamento
del pueblo de Israel al plan primero, segundo y octavo fomentan la sinceridad y el Los profetas líderes dentro del pueblo de Israel.
                             mandamiento de la ley de
                                                              Libertad, Sabiduría y Solidaridad
                                             Email: rectoria.iebs@gmail.com Teléfonos 4 72 05 72 - 4 71 99 78
                                                       Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921
                                                                  www.colsantader.edu.co
                                                               Secretaría de Educación de Medellín
                                                              Institución Educativa Barrio Santander
                                                            Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78
                                              Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092 Código ICFES 050914
de Dios, como ejemplo de Dios en relación con el servicio en las relaciones Enseñanzas de los personajes bíblicos que han dado
testimonio para el mundo. testimonio de vida.    interpersonales.           testimonio.
Identifica enseñanzas de    Propone     soluciones   a     Asume una actitud crítica Primero, segundo y octavo mandamiento de la ley de
personajes bíblicos que     situaciones que atentan        frente a situaciones y Dios en relación con el testimonio de vida.
han dado testimonio de      contra el bien común y los     comportamientos        que
fidelidad a la palabra de   derechos de las demás          atentan contra la dignidad
Dios, como referente de     personas                       de las personas.
vida.
CIUDADANAS (CC)
Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.
LABORALES (CL)
Selecciono la forma de solución más adecuada
                INDICADORES DE DESEMPEÑO TERCER PERÍODO
                                                                                                CONTENIDOS TERCER PERÍODO
CONCEPTUALES                 PROCEDIMENTALES          ACTITUDINALES
Indaga sobre personajes Diferencia los conceptos de        Actúa con respeto hacia Personajes del Nuevo Testamento que sirven de
del Nuevo Testamento que felicidad que ofrecen los         sus compañeros como modelo de vida cristiana.
sirven de modelo de vida     medios de comunicación        forma de dar testimonio
                             con los que ofrece Jesús      cristiano.                  Concepto de felicidad actual comparado con el
Describe el estilo de vida y                                                           concepto de felicidad en las enseñanzas de Jesús.
los    compromisos      que Analiza     personajes    y    Aprecia el testimonio que
deben tener los cristianos líderes de la vida de las       con sus acciones realizan Bienaventuranzas
en el contexto de hoy        iglesias que han sido         las iglesias en favor de la
                             testimonio                    sociedad.
GRADO SEXTO INTENSIDAD HORARIA SEMANAL 1 HORA INTENSIDAD HORARIA ANUAL 40 HORAS
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 CIUDADANAS (CC)
Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor
LABORALES (CL)
 Interpreto textos del Antiguo Testamento relacionados con la dignidad del ser humano
 Comprendo las formas como las personas se relacionan con Dios en el Antiguo Testamento
 Argumento las consecuencias del actuar en la vida de las personas y de la sociedad
 Propongo soluciones a situaciones que atentan contra la dignidad del hombre y la mujer, basado en las enseñanzas del Antiguo Testamento
 COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 CIUDADANAS (CC)
Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí.
                                                            Libertad, Sabiduría y Solidaridad
                                           Email: rectoria.iebs@gmail.com Teléfonos 4 72 05 72 - 4 71 99 78
                                                     Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921
                                                                www.colsantader.edu.co
                                                                 Secretaría de Educación de Medellín
                                                                Institución Educativa Barrio Santander
                                                              Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78
                                                Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092 Código ICFES 050914
 LABORALES (CL)
Asumo las consecuencias de mis decisiones.
               INDICADORES DE DESEMPEÑO SEGUNDO PERÍODO
                                                                                             CONTENIDOS SEGUNDO PERÍODO
CONCEPTUALES                 PROCEDIMENTALES              ACTITUDINALES
Conocer textos del antiguo Indaga textos del Antiguo Asumir          una     postura La creación desde el antiguo testamento
testamento relativos a la Testamento que se refieren responsable frente a la vida Texto del antiguo testamento relacionado con la
dignidad del ser humano.     a la dignidad del ser propia y la de los demás.         dignidad del ser humano
                             humano.                                                 Consecuencias de los actos frente a las personas y a
Identificar el ser humano                                 Manifiesta interés por las la sociedad.
como creación de Dios.       Reflexionar     sobre   las enseñanzas del Antiguo Situaciones que atentan contra la dignidad del hombre
                             acciones diarias y asumir la Testamento que defienden
                             necesidad de cambiar la dignidad del hombre y la
                             aquellas     que    atentan mujer.
                             contra la dignidad humana.
                                                    COMPETENCIAS TERCER PERÍODO
Eje bíblico cristológico: En Jesucristo, Dios Padre da pleno sentido a la persona humana y eleva su dignidad.
 Sustento, a partir de pasajes del Nuevo Testamento, enseñanzas y obras de Jesús a favor del ser humano
 Propongo soluciones a las situaciones de injusticia del entorno a partir de las enseñanzas de Jesús
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CIUDADANAS (CC)
Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.
LABORALES (CL)
Selecciono la forma de solución más adecuada
                INDICADORES DE DESEMPEÑO TERCER PERÍODO                                         CONTENIDOS TERCER PERÍODO
GRADO SÉPTIMO                         INTENSIDAD HORARIA SEMANAL 1 HORA                    INTENSIDAD HORARIA ANUAL 40 HORAS
PROPÓSITOS DEL GRADO:
Identificar la función de la familia como célula fundamental de la sociedad.
Comprender la importancia de la familia a partir de las enseñanzas del Antiguo Testamento.
Sustentar el papel de la Iglesia como promotora de la dignidad de la familia.
                      COMPONENTES DEL AREA                                               COMPETENCIAS TRANSVERSALES
EJES                                                                      CIUDADANAS
 Eje antropológico: Familia, célula primordial de la sociedad.            AMBIENTALES
 Eje bíblico: La familia, imagen de Dios que es amor y vida.              LABORALES
 Eje bíblico-cristológico: El Evangelio sobre el matrimonio y la familia
 Eje antropológico: La misión de la familia cristiana en el mundo de
 hoy.
                                                      COMPETENCIAS PRIMER PERÍODO
Eje antropológico: Familia, célula primordial de la sociedad.
Identifico las dimensiones esenciales del ser humano
Analizo la importancia de los deberes y derechos del ser humano en el desarrollo de su dignidad
Descubro el aporte que hacen las religiones para la educación y protección de la dignidad humana
Argumento en qué se fundamenta la dignidad del ser humano
Analizo el panorama de los derechos humanos en Colombia
Argumento la importancia de las dimensiones trascendente, religiosa y espiritual para la vida del ser humano
Asumo comportamientos de respeto acordes con los principios y valores que favorecen la dignidad humana
Proyecto acciones para mejorar la convivencia y el respeto de los derechos humanos del entorno
 COMPETENCIAS TRANSVERSALES
  CIUDADANAS (CC)
Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor
LABORALES (CL)
                                                       algunos textos del Antiguo Análisis de comprensión de lectura, de los libros del
Analiza pasajes del Antiguo   Propone soluciones a la  Testamento.                antiguo testamento que exaltan el valor de la familia.
Testamento en los que se      problemática familiar actual
                                                       Manifiesta interés a cerca El divorcio permitido por Moisés.
habla de la familia para      basado en textos del     de la misión que tiene la El matrimonio desde las diferentes religiones
descubrir su importancia en   Antiguo Testamento       familia en el pueblo de
el plan de salvación                                   Israel como referente para
                                                       la vida familiar de hoy.
                                                 COMPETENCIAS TERCER PERÍODO
Eje bíblico-cristológico: El Evangelio sobre el matrimonio y la familia
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CIUDADANAS (CC)
Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.
LABORALES (CL)
Selecciono la forma de solución más adecuada
                INDICADORES DE DESEMPEÑO TERCER PERÍODO
                                                                                                CONTENIDOS TERCER PERÍODO
CONCEPTUALES                 PROCEDIMENTALES          ACTITUDINALES
Interpreta    pasajes     del   Explica el fundamento de    Manifiesta una actitud                Pasajes del nuevo testamento que hablan sobre la
Nuevo Testamento en los         las enseñanzas de la        crítica    frente   a    las          familia
que Jesús habla de la           iglesia sobre el matrimonio dificultades de la familia            Sentido de la familia en el mundo actual
familia como referente de       y la familia y su importancia
                                                            hoy y la necesidad de                 Problemáticas familiares de la actualidad
vida cristiana.                 en           la       misiónreconstruir su armonía.               Concepto de familia y misión de la misma en el
Analiza         textos      y   evangelizadora.              Propone acciones de                  mundo
enseñanzas de la doctrina                                   solidaridad con las familias          Fundamento de las diferentes iglesias sobre el
eclesial que fundamentan        Describe la relación entre que más lo necesitan                   matrimonio y la familia.
el sentido de la familia y su   el concepto de familia y de
misión en el contexto           iglesia como una forma de
actual.                         reconocer su misión en el
Indaga las enseñanzas de        mundo
las distintas confesiones
cristianas sobre la familia y
las confronta con la
problemática de hoy
GRADO OCTAVO                         INTENSIDAD HORARIA SEMANAL 1 HORA                       INTENSIDAD HORARIA ANUAL 40 HORAS
PROPÓSITOS DEL GRADO:
Comprender la importancia que tiene la vida comunitaria para el desarrollo integral de la persona y de los pueblos.
Distingue el significado y el aporte a la vida comunitaria a partir de la obra y enseñanzas de Jesús.
Entender de qué manera la Iglesia ayuda a vivir en comunidad y a construir una fraternidad universal.
                      COMPONENTES DEL AREA                                                 COMPETENCIAS TRANSVERSALES
EJES                                                                         CIUDADANAS
Eje antropológico: Dimensión comunitaria del hombre                          AMBIENTALES
Eje bíblico: La comunidad como distintivo del pueblo de Dios                 LABORALES
Eje bíblico-cristológico: La comunidad de la que Jesús formó parte.
Eje comunitario-eclesiológico: La comunidad eclesial, servidora de la
unidad y del desarrollo integral de los pueblos.
 COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 CIUDADANAS (CC)
Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor
LABORALES (CL)
 COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 CIUDADANAS (CC)
Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí.
 LABORALES (CL)
Asumo las consecuencias de mis decisiones.
             INDICADORES DE DESEMPEÑO SEGUNDO PERÍODO
                                                                                            CONTENIDOS SEGUNDO PERÍODO
CONCEPTUALES              PROCEDIMENTALES              ACTITUDINALES
                                                               Libertad, Sabiduría y Solidaridad
                                              Email: rectoria.iebs@gmail.com Teléfonos 4 72 05 72 - 4 71 99 78
                                                        Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921
                                                                   www.colsantader.edu.co
                                                                 Secretaría de Educación de Medellín
                                                                Institución Educativa Barrio Santander
                                                              Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78
                                                Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092 Código ICFES 050914
Describe el origen de la     Describe el origen del Manifiesta interés por los La comunidad desde el antiguo testamento
comunidad humana desde       conflicto en la sociedad conflictos que dividían al Característica del pueblo de Israel
la perspectiva del Antiguo   humana       desde     la pueblo de Israel y los Abraham y los patriarcas, los padres del pueblo
Testamento y los aplica al   perspectiva      de    la confronta con los de la La historia del pueblo de Israel, metáfora de la
contexto actual              revelación bíblica y los sociedad actual.           sociedad humana
                             analiza a luz de los
Confronta eventos en los conflictos actuales.          Respeta es judaísmo y la
que el pueblo de Israel se                             relación que tiene con el
reunía en torno a sus Argumenta por qué escogió cristianismo
líderes para fortalecer su Dios un pueblo y por qué la
identidad como pueblo de necesidad del amor en la
Dios, con eventos actuales vida comunitaria
de           características
similares.
                                                 COMPETENCIAS TERCER PERÍODO
Eje bíblico-cristológico: La comunidad de la que Jesús formó parte.
Eje comunitario-eclesiológico: La comunidad eclesial, servidora de la unidad y del desarrollo integral de los pueblos.
CIUDADANAS (CC)
Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.
LABORALES (CL)
Selecciono la forma de solución más adecuada
                 INDICADORES DE DESEMPEÑO TERCER PERÍODO
                                                                                                   CONTENIDOS TERCER PERÍODO
CONCEPTUALES                 PROCEDIMENTALES                ACTITUDINALES
Identifica a la iglesia como Explica      las      causas Valora la importancia de la Manifestación de la dimensión comunitaria del ser
modelo de comunidad, a históricas y religiosas que vida litúrgica y celebrativa humano
partir de las acciones que dieron      origen      a     la en    la   iglesia    como Valores relacionados con el sentido de pertenencia, la
esta ha realizado en la comunidad cristiana y su elementos que fortalecen la vida en comunidad.
historia.                    expansión en América vida en comunidad.                     Modelo de sociedad antiguo y actual causas históricas
                             Latina,   el     Caribe      y                              y religiosas que dieron origen a la comunidad cristiana
Comprende la relación Colombia.                             Respeta la identidad y y su expansión en América Latina, el Caribe y
histórica entre cultura y                                   pertenencia religiosa de las Colombia.
evangelio y las formas de Establece relaciones entre personas de su entorno.             elementos de vida comunitaria en las diferentes
presencia e incidencia en los elementos de vida                                          iglesias y las celebraciones litúrgicas que la expresan
contextos como el griego, comunitaria          en       las                              relación histórica entre cultura y evangelio y las
el judío y el romano.        diferentes iglesia y las                                    formas de presencia e incidencia en contextos como
                             celebraciones      litúrgicas                               el griego, el judío y el romano.
                             que la expresan.
GRADO NOVENO                         INTENSIDAD HORARIA SEMANAL 1 HORA                INTENSIDAD HORARIA ANUAL 40 HORAS
PROPÓSITOS DEL GRADO:
Reconocer la importancia de crear una conciencia ética que se refleje en los comportamientos y actitudes del ser humano en la sociedad de
hoy.
Detecta diferentes formas de conducta moral en la sociedad de hoy
Analizar las enseñanzas de la PALABRA y aplicarla en la consolidación de las diferentes relaciones sociales
                      COMPONENTES DEL AREA                                           COMPETENCIAS TRANSVERSALES
EJES                                                                   CIUDADANAS
Eje antropológico: Dimensión ética y religiosa de la persona.          AMBIENTALES
Eje bíblico: Raíces de la moral cristiana en el Antiguo Testamento.    LABORALES
Eje bíblico-cristológico: Jesús, fundamento de la moral cristiana.
Eje eclesiológico: El crecimiento moral en la iglesia y el compromiso
moral del cristiano de hoy
 COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 CIUDADANAS (CC)
Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor
LABORALES (CL)
Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí.
  LABORALES (CL)
Asumo las consecuencias de mis decisiones.
                INDICADORES DE DESEMPEÑO SEGUNDO PERÍODO
                                                                                               CONTENIDOS SEGUNDO PERÍODO
CONCEPTUALES                  PROCEDIMENTALES               ACTITUDINALES
Interpreta y analiza los Explica los conceptos de Promueve              una    visión La iglesia como el pueblo de Dios
relatos del Génesis sobre libertad y autonomía moral correcta de los dilemas La vida de la primera comunidad cristiana
el paraíso, el pecado y sus inspirados en textos del morales a la luz de las La iglesia a través de la historia: el concilio de
efectos en la promesa de Antiguo Testamento.                enseñanzas del Antiguo Jerusalén hasta como es hoy en la actualidad.
salvación.                                                  Testamento                Ética y moral desde los libros sapienciales
                              Analiza la jerarquía de                                 Las raíces de la moral humana en el antiguo
Identifica el proceder de los valores de Israel y la forma Reflexionar sobre la vida testamento
israelitas en su vida moral, como       resolvían       sus personal frente a la
relacionándolo      con    la dilemas morales a la luz de experiencia     moral     y
alianza que Dios estableció la alianza con Yahvé            religiosa.
con         su        pueblo
entregándoles el Decálogo.
                                                      COMPETENCIAS TERCER PERÍODO
Eje bíblico-cristológico: Jesús, fundamento de la moral cristiana.
Analizo la relación y la diferencia entre los mandamientos y las bienaventuranzas como nueva propuesta moral
Relaciono las enseñanzas de Jesús con los dilemas y problemas morales del mundo actual
Propongo soluciones a conflictos y carencias de la familia y el colegio desde las enseñanzas de Jesús
Eje eclesiológico: El crecimiento moral en la iglesia y el compromiso moral del cristiano de hoy
Reconozco los acuerdos y las acciones conjuntas de las iglesias involucradas en el diálogo ecuménico en el campo de los valores éticos y
morales
Establezco diferencias y semejanzas entre las enseñanzas de la iglesia y los acuerdos internacionales de los estados sobre temas como el
medio ambiente, los derechos humanos, la vida, la salud y la procreación y desarrollo sentido crítico al respecto
Emito opiniones y/o juicios críticos y objetivos sobre situaciones y hechos de la sociedad actual en los que se involucren temas éticos y
morales y religiosos
Investigo personajes de la vida de la iglesia que se distinguieron por su obrar ético y moral
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CIUDADANAS (CC)
Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.
LABORALES (CL)
Selecciono la forma de solución más adecuada
                INDICADORES DE DESEMPEÑO TERCER PERÍODO
                                                                                                CONTENIDOS TERCER PERÍODO
CONCEPTUALES                 PROCEDIMENTALES             ACTITUDINALES
Reconoce el valor de las Establece la relación entre Propone estrategias para Ecumenismo y promoción de los valores ético y
enseñanzas de la iglesia, cumplir los mandamientos mejorar el desempeño comunes
su función al servicio de la y las bienaventuranzas moral de la sociedad              Libertad de conciencia
calidad de vida ética y como elemento de la nueva                                     Libertad de religión
moral de los pueblos y de moral.                         Plantea un análisis critico Respeto a la vida
las personas.                                            frente a las enseñanzas Contraste social frente aborto, el suicidio y la
                             Desarrolla sentido crítico morales de la iglesia y la eutanasia.
Analiza los acuerdos y las sobre las diferencias y sociedad actual
acciones conjuntas de las semejanzas        entre   las
iglesias involucradas en el enseñanzas de la Iglesia y
diálogo ecuménico en el los                   acuerdos
campo de los valores éticos internacionales    en     el
y morales.                   campo ético.
        GRADO DECIMO                     INTENSIDAD HORARIA SEMANAL 1 HORA                   INTENSIDAD HORARIA ANUAL 40 HORAS
PROPÓSITOS DEL GRADO:
Comprender el sentido y la importancia de la construcción y realización de un proyecto personal de vida.
Analizar en las narraciones bíblicas los personajes del pueblo de Israel en los que Dios se ha manifestado en la construcción de proyecto de
vida.
Analizar y realizar el propio proyecto de vida
                      COMPONENTES DEL AREA                                              COMPETENCIAS TRANSVERSALES
EJES                                                                     CIUDADANAS
Eje antropológico: El valor y el sentido de la vida en la experiencia    AMBIENTALES
humana.                                                                  LABORALES
Eje bíblico: El sentido de vida en el Antiguo Testamento.
Eje bíblico-cristológico: El proyecto de vida de Jesús ilumina y
fundamenta el proyecto personal del cristiano
Eje comunitario-eclesiológico: El proyecto de vida del joven cristiano
se construye y realiza en la Iglesia.
 COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 CIUDADANAS (CC)
Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor
                                                             Libertad, Sabiduría y Solidaridad
                                            Email: rectoria.iebs@gmail.com Teléfonos 4 72 05 72 - 4 71 99 78
                                                      Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921
                                                                 www.colsantader.edu.co
                                                                Secretaría de Educación de Medellín
                                                               Institución Educativa Barrio Santander
                                                             Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78
                                               Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092 Código ICFES 050914
LABORALES (CL)
 COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 CIUDADANAS (CC)
Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí.
 LABORALES (CL)
Asumo las consecuencias de mis decisiones.
                                                             Libertad, Sabiduría y Solidaridad
                                            Email: rectoria.iebs@gmail.com Teléfonos 4 72 05 72 - 4 71 99 78
                                                      Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921
                                                                 www.colsantader.edu.co
                                                                  Secretaría de Educación de Medellín
                                                                 Institución Educativa Barrio Santander
                                                               Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78
                                                 Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092 Código ICFES 050914
       GRADO UNDECIMO                     INTENSIDAD HORARIA SEMANAL 1 HORA                      INTENSIDAD HORARIA ANUAL 40 HORAS
PROPÓSITOS DEL GRADO:
Reconocer la importancia de construir una nueva sociedad desde las relaciones éticas y morales donde se dé la participación y la unidad.
Comprender el concepto bíblico sobre la solidaridad, la justicia social y la caridad.
Identificar y relacionar el valor de la solidaridad y compromiso moral con el concepto de la civilización del amor en las enseñanzas de Jesús
                      COMPONENTES DEL AREA                                                COMPETENCIAS TRANSVERSALES
EJES                                                                       CIUDADANAS
Eje antropológico: La moral social y la participación ética del Estado y AMBIENTALES
las iglesias.                                                              LABORALES
Eje bíblico: Los problemas sociales en la conformación de la sociedad
frente a la experiencia religiosa de pueblo de Israel.
Eje bíblico-cristológico: El anuncio del Reino de Dios y la construcción
de una nueva sociedad.
Eje eclesiológico: Realidad política y religiosa de la Iglesia en la
construcción de una nueva sociedad.
Desarrollo iniciativas para el servicio social en favor de los más necesitados de mi entorno
 COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 CIUDADANAS (CC)
Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor
LABORALES (CL)
Eje bíblico: Los problemas sociales en la conformación de la sociedad frente a la experiencia religiosa.
Ubico textos bíblicos en su contexto geográfico, político, social y religioso e identifico el mensaje universal que Dios revela desde los hechos de
Israel y que está contenida en la enseñanza social del Antiguo Testamento
Establezco la relación entre el culto a Yahvé y la práctica de la justicia, en la revelación del Antiguo Testamento
Analizo las situaciones sociales relacionadas con la justicia a la luz del mensaje del Antiguo Testamento
  COMPETENCIAS TRANSVERSALES
   CIUDADANAS (CC)
Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí.
  LABORALES (CL)
Asumo las consecuencias de mis decisiones.
                INDICADORES DE DESEMPEÑO SEGUNDO PERÍODO
                                                                                               CONTENIDOS SEGUNDO PERÍODO
CONCEPTUALES                PROCEDIMENTALES              ACTITUDINALES
Describe el sentido de la Fundamenta como el Dios Asume una actitud crítica Política y religión en el pueblo de Israel
manifestación de Dios que se revela en la historia frente a las injusticias El sentido religioso y político del Éxodo
como        defensor    del de Israel es protector y sociales del mundo de hoy. Concepto de justicia
oprimido, en la predicación defensor del indigente y del
                                                                                     la justicia y la injusticia en las enseñanzas del antiguo
de los profetas y en la oprimido.                        Comprende el origen de las
literatura sapiencial.                                   injusticias a partir de las testamento.
                              Compara el culto a Yahvé y enseñanzas del Antiguo
 Analiza     el    mensaje la práctica de la justicia en Testamento y propone
universal que Dios da al la revelación del Antiguo soluciones
pueblo de Israel en el Testamento
contexto         geográfico,
político, social y religioso
para      comprender       la
realidad actual.
                                                   COMPETENCIAS TERCER PERÍODO
Eje bíblico-cristológico: El anuncio del Reino de Dios y la construcción de una nueva sociedad.
                                                               Libertad, Sabiduría y Solidaridad
                                              Email: rectoria.iebs@gmail.com Teléfonos 4 72 05 72 - 4 71 99 78
                                                        Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921
                                                                   www.colsantader.edu.co
                                                                 Secretaría de Educación de Medellín
                                                                Institución Educativa Barrio Santander
                                                              Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78
                                                Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092 Código ICFES 050914
Analizo el impacto de la predicación del Evangelio por parte de los Apóstoles en las prácticas y formas de vida de las culturas y los pueblos del
Mediterráneo y su relación con el contexto actual
Analizo el sentido social y religioso de pasajes de los evangelios
Practico, asumo actitudes y comportamientos en los que se evidencien los valores de la solidaridad y la corresponsabilidad
Eje eclesiológico: Realidad política y religiosa de la Iglesia en la construcción de una nueva sociedad.
Analizo temas y problemas tratados en la doctrina social de la iglesia
Reconozco las acciones que realiza la iglesia para la construcción de nueva sociedad
                 INDICADORES DE DESEMPEÑO TERCER PERÍODO
                                                                                                   CONTENIDOS TERCER PERÍODO
CONCEPTUALES                    PROCEDIMENTALES             ACTITUDINALES
Compara los fundamentos Estudia el sentido social y Promueve acciones a favor La misión humanizadora de las diferentes iglesias
de la doctrina social de la religioso de pasajes del de la cultura y la solidaridad Elementos fundamentales en el análisis pastoral de la
iglesia    frente    a    las Evangelio y los relaciona                                  realidad
iniciativas realizadas por con el momento actual.           Valora las acciones que Organización comunitaria de la Iglesia en Colombia
las diferentes iglesias.                                    realiza la iglesia para la
                                Analiza la realidad social construcción de nueva La cultura de la solidaridad en la misión, el magisterio
Distingue     la    situación de hoy a la luz de las sociedad                            y acción de la Iglesia
social, política y religiosa enseñanzas de la iglesia                                    Formas eclesiales de presencia en lo social: los
del pueblo judío y de los para dar alternativas de                                       pastores, los religiosos, los laicos
demás pueblos, asumiendo solución                                                        Misión específica de la Iglesia en el campo social
una actitud crítica frente a
los conflictos de hoy.
GRADO CLEI III                      INTENSIDAD HORARIA SEMANAL 1 HORA                  INTENSIDAD HORARIA ANUAL 40 HORAS
PROPÓSITOS DEL GRADO:
Identificar la función de la familia en las dimensiones esenciales del ser humano, su dignidad y sus derechos.
Comprender la dignidad del ser humano en las enseñanzas del Antiguo Testamento.
Comprender la importancia de la familia a partir de las enseñanzas del Antiguo Testamento.
Explicar el papel de la iglesia como promotora de la dignidad del ser humano y su liberación
 COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 CIUDADANAS (CC)
Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor
LABORALES (CL)
 Interpreto textos del Antiguo Testamento relacionados con la dignidad del ser humano
 Comprendo las formas como las personas se relacionan con Dios en el Antiguo Testamento
 Argumento las consecuencias del actuar en la vida de las personas y de la sociedad
 Propongo soluciones a situaciones que atentan contra la dignidad del hombre y la mujer, basado en las enseñanzas del Antiguo Testamento
 COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 CIUDADANAS (CC)
Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí.
                                                             Libertad, Sabiduría y Solidaridad
                                            Email: rectoria.iebs@gmail.com Teléfonos 4 72 05 72 - 4 71 99 78
                                                      Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921
                                                                 www.colsantader.edu.co
                                                                 Secretaría de Educación de Medellín
                                                                Institución Educativa Barrio Santander
                                                              Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78
                                                Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092 Código ICFES 050914
 LABORALES (CL)
Asumo las consecuencias de mis decisiones.
              INDICADORES DE DESEMPEÑO SEGUNDO PERÍODO
                                                                                                      CONTENIDOS SEGUNDO PERÍODO
CONCEPTUALES                PROCEDIMENTALES            ACTITUDINALES
Conocer        textos   del Indaga textos del Antiguo Asumir     una    postura      La creación desde el antiguo testamento
antiguo          testamento Testamento      que     se responsable frente a la       Texto del antiguo testamento relacionado con la dignidad
relativos a la dignidad del refieren a la dignidad del vida propia y la de los       del ser humano
ser humano.                 ser humano.                demás.                        Consecuencias de los actos frente a las personas y a la
                                                                                     sociedad.
Identificar el ser humano Reflexionar sobre las           Manifiesta interés por las Situaciones que atentan contra la dignidad del hombre
como creación de Dios.     acciones diarias y asumir      enseñanzas del Antiguo
                           la necesidad de cambiar        Testamento            que
                           aquellas que atentan           defienden la dignidad del
                           contra    la     dignidad      hombre y la mujer.
                           humana.
                                                  COMPETENCIAS TERCER PERÍODO
Eje bíblico cristológico: En Jesucristo, Dios Padre da pleno sentido a la persona humana y eleva su dignidad.
 Sustento, a partir de pasajes del Nuevo Testamento, enseñanzas y obras de Jesús a favor del ser humano
 Propongo soluciones a las situaciones de injusticia del entorno a partir de las enseñanzas de Jesús
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CIUDADANAS (CC)
Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.
LABORALES (CL)
Selecciono la forma de solución más adecuada
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CIUDADANAS (CC)
Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.
                                                             Libertad, Sabiduría y Solidaridad
                                            Email: rectoria.iebs@gmail.com Teléfonos 4 72 05 72 - 4 71 99 78
                                                      Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921
                                                                 www.colsantader.edu.co
                                                               Secretaría de Educación de Medellín
                                                              Institución Educativa Barrio Santander
                                                            Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78
                                              Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092 Código ICFES 050914
LABORALES (CL)
Selecciono la forma de solución más adecuada
INDICADORES DE DESEMPEÑO CUARTO PERÍODO                                                 CONTENIDOS TERCER PERÍODO
CONCEPTUALES                  PROCEDIMENTALES           ACTITUDINALES
Interpreta pasajes del Explica el fundamento de Manifiesta una actitud                  Pasajes del nuevo testamento que hablan sobre la familia
Nuevo Testamento en los las enseñanzas de la crítica frente a las                       Sentido de la familia en el mundo actual
que Jesús habla de la iglesia sobre el matrimonio dificultades de la familia            Problemáticas familiares de la actualidad
familia como referente de y       la familia y      su hoy y la necesidad de            Concepto de familia y misión de la misma en el mundo
vida cristiana.               importancia en la misión reconstruir su armonía.          Fundamento de las diferentes iglesias sobre el matrimonio
Analiza       textos        y evangelizadora.            Propone acciones de            y la familia.
enseñanzas        de       la                           solidaridad    con   las
doctrina eclesial que Describe la relación entre familias que más lo
fundamentan el sentido el concepto de familia y de necesitan
de la familia y su misión iglesia como una forma de
en el contexto actual.        reconocer su misión en el
Indaga las enseñanzas mundo
de       las       distintas
confesiones      cristianas
sobre la familia y las
confronta       con        la
problemática de hoy
GRADO CLEI IV                   INTENSIDAD HORARIA SEMANAL 1 HORA                    INTENSIDAD HORARIA ANUAL 40 HORAS
PROPÓSITOS DEL GRADO:
Comprender la importancia que tiene la conciencia ética en la vida comunitaria para el desarrollo integral de la persona y de los pueblos.
Entender de qué manera la Iglesia ayuda a vivir en comunidad y a construir una fraternidad universal.
Detecta diferentes formas de conducta moral en la sociedad de hoy
Analizar las enseñanzas de la PALABRA y aplicarla en la consolidación de las diferentes relaciones sociales
                   COMPONENTES DEL AREA                                                COMPETENCIAS TRANSVERSALES
EJES                                                                 CIUDADANAS
Eje antropológico: Dimensión comunitaria del hombre.                 AMBIENTALES
Eje bíblico: La comunidad como distintivo del pueblo de Dios         LABORALES
Eje bíblico: Raíces de la moral cristiana en el Antiguo
Testamento.
Eje bíblico-cristológico: Jesús, fundamento de la moral
cristiana.
Eje eclesiológico: El crecimiento moral en la iglesia y el
compromiso moral del cristiano de hoy
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 CIUDADANAS (CC)
Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor
LABORALES (CL)
 COMPETENCIAS TRANSVERSALES
                                                               Libertad, Sabiduría y Solidaridad
                                              Email: rectoria.iebs@gmail.com Teléfonos 4 72 05 72 - 4 71 99 78
                                                        Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921
                                                                   www.colsantader.edu.co
                                                               Secretaría de Educación de Medellín
                                                              Institución Educativa Barrio Santander
                                                            Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78
                                              Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092 Código ICFES 050914
  CIUDADANAS (CC)
Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí.
  LABORALES (CL)
Asumo las consecuencias de mis decisiones.
             INDICADORES DE DESEMPEÑO SEGUNDO PERÍODO
                                                                                          CONTENIDOS SEGUNDO PERÍODO
CONCEPTUALES               PROCEDIMENTALES           ACTITUDINALES
Describe el origen de la Describe el origen del Manifiesta interés por los La comunidad desde el antiguo testamento
comunidad         humana conflicto en la sociedad conflictos que dividían al Característica del pueblo de Israel
desde la perspectiva del humana        desde      la pueblo de Israel y los Abraham y los patriarcas, los padres del pueblo
Antiguo Testamento y los perspectiva        de    la confronta con los de la La historia del pueblo de Israel, metáfora de la sociedad
aplica al contexto actual  revelación bíblica y los sociedad actual.           humana
                           analiza a luz de los
Confronta eventos en los conflictos actuales.        Respeta es judaísmo y la
que el pueblo de Israel se                           relación que tiene con el
reunía en torno a sus Argumenta          por   qué cristianismo
líderes para fortalecer su escogió Dios un pueblo y
identidad como pueblo de por qué la necesidad del
Dios,      con     eventos amor     en     la  vida
actuales                de comunitaria
características similares.
Identifica el proceder de    Analiza la jerarquía de         Reflexionar sobre la vida Las raíces de la moral humana en el antiguo
los israelitas en su vida    valores de Israel y la forma    personal frente a la testamento
moral, relacionándolo con    como       resolvían      sus   experiencia    moral    y
la alianza que Dios          dilemas morales a la luz de     religiosa.
estableció con su pueblo     la alianza con Yahvé
entregándoles           el
Decálogo.
                                                COMPETENCIAS CUARTO PERÍODO
Eje bíblico-cristológico: Jesús, fundamento de la moral cristiana.
Analizo la relación y la diferencia entre los mandamientos y las bienaventuranzas como nueva propuesta moral
Relaciono las enseñanzas de Jesús con los dilemas y problemas morales del mundo actual
Propongo soluciones a conflictos y carencias de la familia y el colegio desde las enseñanzas de Jesús
Eje eclesiológico: El crecimiento moral en la iglesia y el compromiso moral del cristiano de hoy
Reconozco los acuerdos y las acciones conjuntas de las iglesias involucradas en el diálogo ecuménico en el campo de los valores éticos y
morales
Establezco diferencias y semejanzas entre las enseñanzas de la iglesia y los acuerdos internacionales de los estados sobre temas como el
medio ambiente, los derechos humanos, la vida, la salud y la procreación y desarrollo sentido crítico al respecto
Emito opiniones y/o juicios críticos y objetivos sobre situaciones y hechos de la sociedad actual en los que se involucren temas éticos y
morales y religiosos
Investigo personajes de la vida de la iglesia que se distinguieron por su obrar ético y moral
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CIUDADANAS (CC)
Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.
LABORALES (CL)
        GRADO CLEI V                  INTENSIDAD HORARIA SEMANAL 1 HORA                    INTENSIDAD HORARIA ANUAL 21 HORAS
PROPÓSITOS DEL GRADO:
Analizar en las narraciones bíblicas los personajes del pueblo de Israel en los que Dios se ha manifestado en la construcción de proyecto de
vida
Comprender el sentido y la importancia de la construcción y realización de un proyecto personal de vida.
                    COMPONENTES DEL AREA                                               COMPETENCIAS TRANSVERSALES
EJES                                                                  CIUDADANAS
Eje antropológico: El valor y el sentido de la vida en la experiencia AMBIENTALES
humana.                                                               LABORALES
Eje bíblico: El sentido de vida en el Antiguo Testamento.
Eje bíblico-cristológico: El proyecto de vida de Jesús ilumina y
fundamenta el proyecto personal del cristiano
Eje comunitario-eclesiológico: El proyecto de vida del joven
cristiano se construye y realiza en la Iglesia.
 COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 CIUDADANAS (CC)
Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí.
 LABORALES (CL)
Asumo las consecuencias de mis decisiones.
           INDICADORES DE DESEMPEÑO SEGUNDO PERÍODO
                                                                                          CONTENIDOS SEGUNDO PERÍODO
CONCEPTUALES             PROCEDIMENTALES             ACTITUDINALES
                                                             Libertad, Sabiduría y Solidaridad
                                            Email: rectoria.iebs@gmail.com Teléfonos 4 72 05 72 - 4 71 99 78
                                                      Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921
                                                                 www.colsantader.edu.co
                                                                    Secretaría de Educación de Medellín
                                                                   Institución Educativa Barrio Santander
                                                                 Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78
                                                   Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092 Código ICFES 050914
GRADO CLEI VI                     INTENSIDAD HORARIA SEMANAL 1 HORA                    INTENSIDAD HORARIA ANUAL 21 HORAS
PROPÓSITOS DEL GRADO:
Reconocer la importancia de construir una nueva sociedad desde las relaciones éticas y morales donde se dé la participación y la
unidad.
Comprender el concepto bíblico sobre la solidaridad, la justicia social y la caridad.
                    COMPONENTES DEL AREA                                            COMPETENCIAS TRANSVERSALES
EJES
Eje antropológico: La moral social y la participación ética del
Estado y las iglesias.
Eje bíblico: Los problemas sociales en la conformación de la
sociedad frente a la experiencia religiosa de pueblo de Israel.        CIUDADANAS
Eje bíblico-cristológico: El anuncio del Reino de Dios y la            AMBIENTALES
                                                                       LABORALES
construcción de una nueva sociedad.
Eje eclesiológico: Realidad política y religiosa de la Iglesia en la
construcción de una nueva sociedad.
Analizo las situaciones sociales relacionadas con la justicia a la luz del mensaje del Antiguo Testamento
 COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 CIUDADANAS (CC)
Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor
LABORALES (CL)
13. BIBLIOGRAFÍA
ü es.slideshare.net/jhoaniraverivera/estandares-para-la-educacion- religiosa-escolar.
ü medellin.edu.co/programas-y-proyectos/expedicion-curriculo.
ü Ley general de la educación (ley 115 de 1994)
ü Conferencia Episcopal de Colombia, orientaciones, pastorales y contenidos de los programas de enseñanza
      religiosa escolar. SPEC. Bogotá, 1192.
ü Ministerio de educación nacional. Fundamentos legales de la renovación curricular; Bogotá, 1987.
ü Normas generales de los programas curriculares, Bogotá, 1981.
ü Programa            nacional        de       mejoramiento cualitativo,       dirección       general de capacitación,
      currículos y medios educativos, Bogotá, 1978.
ü La sagrada Biblia.
ü Aspectos didácticos sobre educación religiosa escolar, Arquidiócesis de Medellín, 2004.