[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas7 páginas

Ficha Cuarto Virtual 2024 Octubre

Cargado por

Selmer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas7 páginas

Ficha Cuarto Virtual 2024 Octubre

Cargado por

Selmer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

DESCUBRE LA LIBERTAD A

24 TRAVÉS DEL SACRAMENTO


DE LA RECONCILIACIÓN
P R O P Ó S I TO D E A P R E N D I Z A J E
PROPÓSITO DE CRITERIO DE EVIDENCIA/
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO
LA ACTIVIDAD EVALUACIÓN PRODUCTO
Asume la experiencia •Transforma su entorno
del encuentro desde el encuentro Cultiva su dimensión
personal y personal y comunitario religiosa, espiritual y Valora su dimensión Escribe en el gráfico
comunitario con Dios con Dios y desde la fe que trascendente a partir de la religiosa y espiritual los efectos que
en su proyecto de profesa. celebración de su fe, que le a partir de la produce su dimensión
vida en coherencia permita cooperar en la confesión y religiosa y espiritual,
con su creencia • Actúa coherentemente en Gráfico
razón de su fe según los transformación de sí mismo reconciliación desde el sacramento de la
religiosa. y de su entorno a la luz del la misericordia de reconciliación al
principios de su conciencia
moral en situaciones Evangelio buscando Dios a la luz del confesarse siguiendo
concretas de la vida. soluciones a los desafíos Evangelio los 5 pasos.
actuales.
EXPLOREMOS
Jesús 1

dice:
Si algunos de ustedes pierden una oveja de las cien que tiene. ¿no deja las
otras noventa y nueve en el desierto y se va en busca de la que se le
perdió hasta que la encuentra? Y cuando la encuentra, se la carga muy
feliz sobre los hombros, y a las llegas a su casa reúne a los amigos y
vecinos y les dice. Alégrense conmigo, porque he encontrado la oveja que
Lc.15,4-7 se me había perdido. Yo les digo que de igual modo habrá más alegría en
el cielo por un solo pecador que vuelve a Dios que por noventa y nueve 2
justos que no tienen necesidad de convertirse.

Y si una mujer pierde una moneda de las diez que tiene ¿no enciende una
lámpara, barre la casa y busca cuidadosamente hasta que la encuentra? Y
apenas la encuentra, reúne a sus amigas y vecinas y les dice “Alégrense
Lc.15,8-10 conmigo, porque hallé la moneda que se me había perdido.

1.- ¿De qué tratan los textos? Explica.


………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………
2.- ¿A qué te invita a reflexionar las parábolas?
………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………
2
3.- ¿Te has sentido identificado alguna vez con alguna de estas parábolas?¿De
DIOS NOS HABLA

17.Toda persona que está en Cristo es una creación nueva. Lo antiguo ha pasado, lo
nuevo ha llegado. 18.Todo eso es obra de Dios, que nos reconcilió con él en Cristo y
que a nosotros nos encomienda el mensaje de la reconciliación.19. Pues en Cristo
Dios estaba reconciliando el mundo con él; ya no tomaba en cuenta los pecados de
los hombres, sino que a nosotros nos entregaba el mensaje de la reconciliación.20.
Nos presentamos, pues, como embajadores de Cristo, como si Dios mismo les
exhortara por nuestra boca. En nombre de Cristo les rogamos: ¡déjense reconciliar
con Dios!21. Dios hizo cargar con nuestro pecado al que no cometió pecado, para
que así nosotros participáramos en él de la justicia y perfección de Dios. (2º Co 5,
17-21)

1.- ¿Qué se puede inferir sobre la idea de 2.- ¿Cuál es la responsabilidad del creyente en la
reconciliación entre Dios y la humanidad basándose tarea de la reconciliación?
en la afirmación de que Dios nos reconcilió consigo
mismo a través de Cristo?

3.- ¿Cómo se podría interpretar la metáfora de ser 4.- ¿Se podría argumentar que la idea de una
"embajadores de Cristo" en el contexto de una "nueva creación" en Cristo puede ser interpretada
sociedad diversa, donde las diferencias religiosas y de manera exclusivista, marginando a aquellos que
culturales son cada vez más evidentes? no comparten la misma fe cristiana?
3
LA IGLESIA NOS DICE

SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN:
 El Concilio de Trento, siguiendo la idea de Sto. Tomás de Aquino reafirmó que el signo sensible de este sacramento era la
absolución de los pecados por parte del sacerdote y los actos del penitente.
 Jesucristo, el Hijo de Dios, sabiendo que somos débiles y que en muchas ocasiones nos alejaríamos de Él por causa del
pecado, instituyó un sacramento muy especial para perdonarnos. Lo instituyó cuando se les apareció a los apóstoles y les dijo:
“A quienes le perdonen los pecados les quedarán perdonados. A quienes no se los perdonen, les quedarán sin perdonar”.
 Los Sacramentos son instrumentos que nos dejó Jesucristo para ayudarnos a llegar al Cielo más fácilmente.
 La Confesión o Reconciliación es el Sacramento mediante el cual Dios nos perdona los pecados cometidos después del
Bautismo y recuperamos la vida de gracia, es decir, la amistad con Dios.
 El sacramento de la reconciliación nos brinda una ocasión excelente para el conocimiento de nosotros mismos. Éste
constituye el primer requisito para avanzar con paso firme por el camino de la verdadera santidad. Por ello, es una gracia
inapreciable que hay que pedir con insistencia, pues por nosotros mismos tendemos al subjetivismo y a las falsas
justificaciones. Hacer un examen de conciencia seria y honesta significa, por tanto, hacerlo bajo la mirada de Dios, en un
ambiente de oración, en diálogo sincero y confiado con Él. (Catholic.net)
 La Reconciliación es un verdadero sacramento porque en él están presente los elementos esenciales de todo sacramento, es
decir el signo sensible, el haber sido instituido por Cristo y porque confiere la gracia.
 Este sacramento es uno de los dos sacramentos llamados de “curación” porque sana el espíritu. Cuando el alma está enferma
debido al pecado grave, se necesita el sacramento que le devuelva la salud, para que la cure. Jesús perdonó los pecados del
paralítico y le devolvió la salud del cuerpo. (Cfr. Mc. 2, 1-12).
 Este sacramento se llama Reconciliación, o Penitencia, o Confesión. Y es el sacramento por el cual recuperamos la vida de
gracia y la amistad con Dios.
o Nos recupera la gracia santificante.
o Es el sacramento por el cual se nos perdonan los pecados cometidos después del Bautismo.
o Nos da fuerzas para luchar contra la tentación.
o Es necesario recibirlo cuando cometemos un pecado mortal.
o Es el sacramento por el cual, por medio del sacerdote, Dios nos perdona los pecados.
4
PARA PODER HACER UNA BUENA CONFESIÓN, REQUISITOS:
La confesión es un acto de humildad, lleno de arrepentimiento, para recuperar la amistad con Dios.
o 1. Examen de conciencia. Hay que hacerlo en silencio, de cara a Dios revisando que faltas hemos cometido
como cristiano, como hijo, como padre, en el trabajo, etc.
o 2. Dolor de corazón o arrepentimiento. Debemos de estar arrepentidos de haber ofendido a Dios que nos
ama tanto. Reconocerlo y pedir perdón.
o 3. Propósito de enmienda. Hay que proponerse no volver a cometer las faltas, poniendo un verdadero
esfuerzo.
o 4. Decir los pecados. Acercarse al sacerdote y decirle todos los pecados cometidos. Después el sacerdote
dirá unas palabras para ayudarnos a ser mejores.
o 5. Cumplir la penitencia. Al perdonar los pecados, el sacerdote da la absolución y pone una penitencia
como reparación del mal cometido.

PROFUNDICEMOS:
1. ¿Cómo crees que el conocimiento de ti mismo, que se promueve a través del
sacramento de la reconciliación, puede ayudarte a enfrentar tus debilidades y
acercarte más a Dios?
2. ¿Qué papel juega la humildad y el arrepentimiento del penitente en la eficacia de este
sacramento?
3. ¿Podrías dar ejemplos concretos de cómo este sacramento puede transformar
nuestras vidas?
5
EVIDENCIANDO MI
APRENDIZAJE
3

2
4

1 Este sacramento se 5
llama Reconciliación,
Penitencia, o
Confesión. Y es el
sacramento por el
cual recuperamos la
vida de gracia y la
amistad con Dios.
6
MI COMPROMISO

ME EVALÚO

¿Cómo lo he ¿Qué dificultades he ¿Para qué me sirve lo


¿Qué he aprendido?
aprendido? encontrado? aprendido?

También podría gustarte