“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE
NUESTRA DIVERSIDAD”
XXII FERIA ESCOLAR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
FENCYT 2012
CATEGORIA: “B”
TÍTULO DEL PROYECTO:
“PLAS - IDECOR”
ALUMNOS EXPOSITORES:Leydi Falcon Rodriguez
Edú Edmundo Mendoza Mamani
Adriana Karolina Cruces Amésquita
PROFESORAS ASESORAS : Nidia Isabel Granda Zuñiga
Dina Elena Torres Palomino
Sandra Flores Quispe
GRADO : 2º SECCIONES: “A” “B” “C”
CAMANÁ – 2012
“Ángel de la Guarda” “Plas- idecor”
CONTENIDO
Pág
I. RESUMEN EJECUTIVO 3
II.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
Problema de la investigación. 4
Objetivos de la investigación. 5
Justificación de la investigación. 5
III. IMPORTANCIA 6
IV. MARCO TEÓRICO 6
V. FORMULACION DE LA HIPOTESIS Y DEFINICION DE LAS VARIABLES 8
VI. MATERIALES Y METODOS 8
VII. CONCLUSIONES
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
X. ANEXOS
XI. AGRADECIMIENTOS
- 2 -
“Ángel de la Guarda” “Plas- idecor”
I. RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo denominado “ Plas- idecor” fue presentado por los estudiantes Leydi
Falcon Rodriguez, Edú Mendoza Mamani y Adriana Cruces Amésquita, estudiantes del
Segundo Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa de Acción Conjunta Iglesia
Estado Peruano “Ángel de la Guarda” con la asesoría de las profesoras Nidia Granda Zuñiga,
Dina Elena Torres Palomino, Sandra Flores Quispe..
RESUMEN
La actual crisis ambiental que vivimos, producto de la contaminación por diversos factores,
especialmente de la basura, conlleva a un gran problema que debemos enfrentar día a día, ya
que se constituye en un problema socio ambiental, que amenaza a la salud pública y a los
espacios para el desarrollo de la vida, así como por los daños ocasionados a los ecosistemas.
La modernidad y el avance de la tecnología han puesto en primer lugar al plástico como
elemento facilitador de la vida moderna. Actualmente se ha intensificado el uso de materiales
plásticos sobre todo para la elaboración de envases de las bebidas y por ende de las tapas que
llevan estas, las cuales una vez usadas son arrojadas a la basura, sin tener en cuenta su
posterior utilidad.
ABSTRACT
The current environmental crisis which we live, product from contamination by various
factors, especially garbage, leads to a big problem that we face every day, as it is a socio-
environmental problem that threatens public health and spaces for the development of life as
well as damage to ecosystems.
Modernity and the advancement of technology have put the plastic first as an enabler of
modern life. Currently has intensified the use of plastics mainly for the production of
beverage packaging and thus carrying these caps, which once used are thrown away,
regardless of their subsequent use.
PALABRAS CLAVES
Contaminación ambiental
Residuos sólidos
Clasificación de residuos
Reciclaje
DESARROLLO DEL TEMA
El proyecto es relevante, porque promueve la conciencia ambiental de la población escolar
y de la población en general, en el cuidado del entorno donde viven.
Así mismo brinda una alternativa para materia prima de residuos para generar otros
productos, a partir del uso de las tapas de plástico.
- 3 -
“Ángel de la Guarda” “Plas- idecor”
CONCLUSIONES
PRIMERA: Una población que se concientiza sobre la necesidad de conservar un ambiente
saludable, reutiliza los residuos sólidos plásticos como las tapas de las bebidas
empleándolas en trabajos manuales de gran utilidad.
SEGUNDA: La creatividad permitió demostrar las diversas utilidades que se le puede dar al
uso de las tapas de plástico.
TERCERA: El rehuso de residuos sólidos permite contrarrestar los problemas de
contaminación.
RECOMENDACIONES
PRIMERA: Realizar periódicamente charlas de concientización del cuidado y conservación
del medio ambiente, a través de los diversos medios de comunicación local,
regional y nacional.
SEGUNDA: Crear una microempresa en nuestra localidad para la elaboración de productos a
partir del reciclaje, estimulando a aquellas instituciones comerciales que hagan
uso de ellas, como muestra de utilidad en el medio.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Enciclopedia temática estudiantil Ed. Oceáno 1999
INFOGRAFÍA
http://www.pepita-reciclaje.blogspot.com/
http://html.rincondelvago.com/cuidado-del-medio-ambiente.html
http://www.monografias.com/trabajos27/residuos-solidos/residuos-solidos.shtml
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1 Problema de la investigación
La actual crisis ambiental que vivimos, producto de la contaminación por diversos
factores, especialmente de la basura, conlleva a un gran problema que debemos enfrentar día
a día, ya que se constituye en un problema socio ambiental, que amenaza a la salud pública y
a los espacios para el desarrollo de la vida, así como por los daños ocasionados a los
ecosistemas.
La modernidad y el avance de la tecnología han puesto en primer lugar al plástico como
elemento facilitador de la vida moderna. Actualmente se ha intensificado el uso de materiales
- 4 -
“Ángel de la Guarda” “Plas- idecor”
plásticos sobre todo para la elaboración de envases de las bebidas y por ende de las tapas que
llevan estas, las cuales una vez usadas son arrojadas a la basura, sin tener en cuenta su
posterior utilidad.
2.2 Objetivos de la investigación
a) Objetivo general
Concientizar a la población en general sobre los problemas que genera la
acumulación de residuos sólidos como las tapas de los envases de las diferentes
bebidas, para la conservación de nuestro ambiente.
b) Objetivos específicos
Demostrar la importancia del reciclaje de residuos sólidos plásticos creando
diversos objetos a partir del uso de las tapas.
Conservar nuestro entorno libre de contaminación de residuos sólidos.
2.3 Justificación de la investigación
La protección de nuestro planeta es responsabilidad de cada uno de nosotros, pues cada
uno es parte integral del mismo.
En la actualidad observamos que la sociedad se está interesando en cambiar las acciones
negativas que conducían a degradar nuestro ambiente, por ello, surge la necesidad de
presentar este proyecto que presenta una alternativa ecológica para reciclar las tapas de
plástico, contribuyendo de esta manera a la conservación del ambiente.
III. IMPORTANCIA
El proyecto es relevante, porque promueve la conciencia ambiental de la población escolar
y de la población en general, en el cuidado del entorno donde viven.
Así mismo brinda una alternativa para materia prima de residuos para generar otros
productos, a partir del uso de las tapas de plástico.
- 5 -
“Ángel de la Guarda” “Plas- idecor”
IV. MARCO TEÓRICO
Antecedentes del problema
El presente trabajo de investigación no presenta antecedentes en lo que se refiere a
trabajos expuestos anteriormente en los eventos de la Feria de Ciencias, sin embargo,
podemos encontrar en internet información al respecto.
Definición de términos básicos
4.1 Contaminación ambiental: Se denomina contaminación ambiental a la presencia en
el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación
de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser
nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan
ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las
propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos.
4.2 Residuos sólidos.- Los residuos sólidos son los restos de actividades humanas
considerados como inútiles, indeseables o desechables por sus
generadores, pero pueden tener utilidad para otras personas. Se
generan en varios lugares tales como mercados, comercios,
fábricas, vías públicas, restaurantes, hospitales, instituciones
educativas, etc.
4.3 Clasificación de residuos sólidos
a. POR SU NATURALEZA
Sólido: Material o elemento que posee un volumen y forma definida.
Semisólido: Material o elemento que normalmente se asemeja a un lodo y que
no posee suficiente líquido para fluir libremente.
b. POR SU COMPOSICIÓN QUÍMICA
Orgánicos o Biodegradables: Son aquellos que provienen de los restos de seres
vivos como plantas o animales; por ejemplo: cáscaras de frutas, restos de
alimentos, huesos, cáscara de huevos, etc.
Inorgánicos: Son aquellos residuos que provienen de minerales y productos
sintéticos como plásticos, metales, vidrios, etc. que se caracterizan porque no
pueden ser degradados naturalmente.
- 6 -
“Ángel de la Guarda” “Plas- idecor”
4.4. Reciclaje.- El reciclaje consiste en someter de nuevo una materia o un producto ya
utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un
nuevo producto, útil a la comunidad, es decir, obtener materias primas a
partir de desechos.
V. FORMULACION DE LA HIPÓTESIS Y DEFINICIÓN DE LAS
VARIABLES
5.1 Hipótesis
El reciclaje de productos sólido plásticos como las tapas permitirá la reducción del
volumen de residuos plásticos y por ende contrarrestar los índices de contaminación,
5.2. Variables
Variable independiente: Reutilización de residuos sólidos plásticos
Variable dependiente: Reducción de la contaminación por residuos sólidos plásticos.
VI. MATERIALES Y METODOS
6.1. Materiales: Para la preparación de los trabajos se emplearon los siguientes
materiales:
Tapas roscas de los diversos envases de bebidas.
Pegamento: silicona
Hilos : Colita de rata
Alambre
6.2. Procedimientos:
TACHO RESIPLAST
Pegar las tapas con silicona formando un círculo que servirá de base.
- 7 -
“Ángel de la Guarda” “Plas- idecor”
Pegar las tapas de forma que vayan cubriendo el contorno del círcilo, formando la
pared del mismo.
Finalmente pegar las tapas igual que la base, formando un circulo, lo cual servirá
como tapa del tacho, le pegamos una tapa en el centro para que sirva de agarrador.
CORTINA DECORATIVA
Pegamos las tapas juntas, una al lado de la otra, lo que servirá para sostener la
cortina.
Hacer un orificio a las tapas en el centro de su base.
Pasar cola de rata por el orificio de las tapas y hacer un nudo en la misma para
separarlas.
Luego pegar las tiras de tres en tres o según sea el gusto, para dar consistencia a la
cortina.
CUADRO PLAS - IDECOR
- 8 -
“Ángel de la Guarda” “Plas- idecor”
Buscamos la base del cuadro que puede ser cartón, triplay u otro material,
formamos los márgenes decorativos que deseamos(flores, caritas,etc) con las tapas
y las pegamos en la base con silicona.
Para decorar el marco usamos la tira de plástico que nos queda al abrir la botella
descartable.
ORGANIZADOR MULTIPLE
Damos forma a la base pegando las tapas juntas una al lado de la otra con silicona.
Luego armamos las cuatro columnas del organizador, pegando las tapas una enciam de
la otra, hasta alcanzar la altura deseada.
Cubrimos los lados o costados del organizador pegando las tapas en forma alternada.
6.3. Método
Se utilizó el método experimental.
VII.- CONCLUSIONES
PRIMERA: Una población que se concientiza sobre la necesidad de conservar un ambiente
saludable, reutiliza los residuos sólidos plásticos como las tapas de las bebidas
empleándolas en trabajos manuales de gran utilidad.
SEGUNDA: La creatividad permitió demostrar las diversas utilidades que se le puede dar al
uso de las tapas de plástico.
- 9 -
“Ángel de la Guarda” “Plas- idecor”
TERCERA: El rehuso de residuos sólidos permite contrarrestar los problemas de
contaminación.
RECOMENDACIONES
PRIMERA: Realizar periódicamente charlas de concientización del cuidado y conservación
del medio ambiente, a través de los diversos medios de comunicación local,
regional y nacional.
SEGUNDA: Crear una microempresa en nuestra localidad para la elaboración de productos a
partir del reciclaje, estimulando a aquellas instituciones comerciales que hagan
uso de ellas, como muestra de utilidad en el medio.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Enciclopedia temática estudiantil Ed. Oceáno 1999
INFOGRAFÍA
http://www.pepita-reciclaje.blogspot.com/
http://html.rincondelvago.com/cuidado-del-medio-ambiente.html
http://www.monografias.com/trabajos27/residuos-solidos/residuos-solidos.shtml
- 10 -
“Ángel de la Guarda” “Plas- idecor”
ANEXOS
- 11 -
“Ángel de la Guarda” “Plas- idecor”
ENCUESTA
A) ¿ A su niño(a) le gusta las verduras?
a) Si
b) No
B) ¿Conoce la importancia del consumo de las verduras para conservar una buena
salud?
a) Si
b) No
c) No opina
C) ¿Considera Ud. que los niños consumirían con agrado una gelatina preparada
en base a verduras?
a) Si
b) No
D) ¿ Considerando que la gelatina elaborada en base a verduras como el brócoli,
nabo, espinaca y vainita fuera agradable en su sabor ¿Cree Ud. que sería
interesante la difusión de la preparación de la misma en los hogares de nuestra
provincia?
a) Si
b) No
- 12 -
“Ángel de la Guarda” “Plas- idecor”
ENCAPSULANDO LOS VEGETALES
- 13 -
“Ángel de la Guarda” “Plas- idecor”
VERIFICANDO NUESTRA HIPÓTESIS
- 14 -
“Ángel de la Guarda” “Plas- idecor”
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a Dios, Nuestro Padre
Creador que nos ilumina cada día y nos
da su bendición.
A nuestros padres por su gran apoyo
constante en las tareas de
investigación y que fortalecen
nuestra educación integral.
A nuestra querida Institución Educativa “Ángel
de la Guarda “, a las maestras y compañeros
que nos apoyaron con sus ideas para aportar
alternativas de solución a un problema social.
- 15 -