TABLA DE
FRECUENCIA PARA
  LA VARIABLE
  CONTINUA
LOGRO DE LA SESION
     Al finalizar la sesión de
     clase el
     estudiante    comprende    la
     importancia    de organizar y
     presentar     los    datos
     cuantitativos   continuos  de
     manera adecuada
                                4
Paso
s:
1.
                       𝑅 = 𝐷 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 − 𝐷 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟
Rango:
2. Número de Intervalo: (Regla de Sturges)
                        𝐾=1+
                        3,32𝐿𝑜𝑔(𝑛)
                                                    Redondeo matemático
3. Clase o amplitud:
                               𝐶
                                    ��
                                     �       Redondeo por exceso y al mismo
                               =
                                             número de decimales que manejan los
                                             datos originales.
                                    �
              Ejercici
              o:40 ingenieros de una compañía industrial en cm.
Las estaturas de
 189 170      176    180    185     170    161    163    188        162
 162 162      185    170    176     180    162    165    186        172
 160 167      167    180    162     176    160    170    170        165
 185 176      167    170    185     176    185    171    180        185
Determinar:
b) Interpretar 𝑓2; ℎ5 ; 𝐹3; 𝐻6.
a) La tabla de frecuencias para datos agrupados.(continua)
c) Elaborar las gráficas:
 Histograma de frecuencias, el polígono de frecuencias, la Ojiva.
                    Solució
     a)        La tabla de frecuencias para datos agrupados.(continua)
                    n:
               𝑅 = 𝐷 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 − 𝐷 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟
1. Rango:
                𝑅 = 189 − 160 = 29
               𝐾 = 1 + 3,32𝐿𝑜𝑔(𝑛)
2. Número de Intervalo:
    𝐾 = 1 + 3,32𝐿𝑜𝑔 40 = 6,32 ≅ 6 𝑓𝑖𝑙𝑎𝑠
                                                          Redondeo matemático
                           𝐶=
3. Clase o amplitud:
                              ��
                               �
                         2
                                               Redondeo por exceso
                   𝐶     96 = 4,83
                              � ≅
                   =        5
       Tabla de frecuencia para datos
                                               𝐾 = 1 + 3,32𝐿𝑜𝑔(𝑛)
                                     Número de Intervalo:
       agrupados:
                                         𝐾 = 1 + 3,32𝐿𝑜𝑔 40 = 6,31 ≅
Intervalo   Xi   fi   Fi   hi   Hi                  6 𝑓𝑖𝑙𝑎𝑠
                                         6 filas
 Suma del
                                                     160 +
                   Intervalo     Xi
                                                             =
dato menor
                    [160 – 165> 162,5           𝑋1   165 2
                                                             162,5
mas la clase o
  amplitud          [165 – 170> 167,5           =
 160+5=165         [170 – 175> 172,5
                 [175 – 180>      177,5
                 [180 – 185>      182,5
                 [185 – 190>      187,5
                        Tiene que ser mayor
                        o igual al dato mayor
Frecuencia absoluta “fi”
                               Conteo se realiza desde
                               el 160 hasta al 164
  Intervalo     Xi    fi
[160 – 165>   162.5   9    189 170    176      180       185   170   161   163   188   162
  165 - 170   167,5        162 162    185      170       176   180   162   165   186   172
                      5
                           160 167    167      180       162   176   160   170   170   165
  170 - 175   172,5   8
                           185 176    167      170       185   176   185   171   180   185
  175 - 180   177,5   5
  180 - 185   182,5
                      4
  185 - 190   187,5
                      9
                      40
Intervalo      Xi        fi       Fi
 160 - 165   162,5        9       9    Frecuencia absoluta acumulada “Fi”
 165 - 170   167,5        5       14
170 - 175    172,5        8       22
175 - 180    177,5        5       27
180 - 185    182,5        4       31
185 - 190    187,5        9       40
                        40
                 n: Cantidad de
                      datos
   Frecuencia relativa “hi”
Intervalo      Xi        fi       Fi     hi    9
                                                 =
                                               4 0,225
 160 - 165   162,5       9        9    0,225   0
                                               5
 165 - 170   167,5       5        14   0,125     =
                                               4 0,125
170 - 175    172,5       8        22   0,200   0
175 - 180    177,5       5        27   0,125
180 - 185    182,5       4        31   0,100
185 - 190    187,5       9        40   0,225
                        40               1
                 n: Cantidad de
                      datos
   Frecuencia relativa acumulada “Hi”
Intervalo      Xi     fi   Fi     hi       Hi    -   fi: Frecuencia absoluta simple
                                                 -   Fi: Frecuencia absoluta acumulada
 160 - 165   162,5    9    9     0,225   0,225   -   hi: Frecuencia relativa simple
 165 - 170   167,5    5    14    0,125   0,350   -   Hi: Frecuencia relativa acumulada
170 - 175    172,5    8    22    0,200   0,550
175 - 180    177,5    5    27    0,125   0,675
180 - 185    182,5    4    31    0,100   0,775
185 - 190    187,5    9    40    0,225   1
                     40            1
Distribución de 40 Ingenieros, según su estatura
 Intervalo        Xi         fi    Fi    hi       Hi
                                                        -   fi: Frecuencia absoluta simple
  160 - 165     162,5        9     9    0,225   0,225   -   Fi: Frecuencia absoluta acumulada
  165 - 170     167,5        5     14   0,125   0,350   -   hi: Frecuencia relativa simple
                                                        -   Hi: Frecuencia relativa acumulada
 170 - 175      172,5        8     22   0,200   0,550
 175 - 180      177,5        5     27   0,125   0,675
 180 - 185      182,5        4     31   0,100   0,775
 185 - 190      187,5        9     40   0,225   1
                            40            1
     Fuente: Compañía Industrial
     Elaboración: Propia
                     Estaturas                                         Ingenieros
                                 Intervalo    Xi     fi   Fi    hi          Hi
                                 160 - 165   162,5    9   9    0,225     0,225
                                 165 - 170   167,5    5   14   0,125     0,350
                                 170 - 175   172,5    8   22   0,200     0,550
                                 175 - 180   177,5    5   27   0,125     0,675
                                 180 - 185   182,5    4   31   0,100     0,775
Interpretaci                     185 - 190   187,5    9
                                                     40
                                                          40   0,225
                                                                 1
                                                                         1
 • 𝑓 : 5 ingenieros tiene de estatura entre 165 a menos de 170 cm.
ón:   2
  • ℎ5 :0,10*100=10%
     El 10% de 40 ingenieros tienen una estatura entre 180 a menos          de 185
     cm.
  • 𝐹3 :22 ingenieros tiene de estatura entre 160 a menos de 175 cm.
  • 𝐻6 :1*100=100%
GRÁFIC
AS:
• HISTOGRAMA DE FRECUENCIA
• POLÍGONO DE FRECUENCIAS
• OJIVA
HISTOGRAMA DE
FRECUENCIAS
     Distribución de 40 Ingenieros, según su estatura
      fi   10
            0
                160   1   165   2   170   3    175   4    180   5   185   6
                                                                          190
                                              INTERVALO
POLÍGONO DE
FRECUENCIA
 Distribución de 40 Ingenieros, según su estatura
         10
    fi
          9
          0
          160   1   165   2   170   3    175   4    180   5   185   6   190
                                        INTERVALO
OJIV
A Distribución de 40 Ingenieros, según su estatura
      45
 Fi                                                        40
      40
      35
                                                    31
      30
                                             27
      25
                                    22
      20
                          14
      15
                   9
      10
       5
           0
       0
           1160   1625   1730     1745      1850   1865   1970
                                INTERVALO
Ejercicios
Propuestos
  Ejercicio :
Los 40 alumnos de una clase han obtenido los siguientes puntajes en un examen
 de física:
     3    15    24   28    33    35    38    42   23    38
    36    34    29   25    17     7    34    36   39    44
    31    26    20   11    13    22    27    47   39    37
    34    32    35   28    38    41    48    15   32    13
  Determinar:
  • Interpretar f5; h2; F3; H5..
  • La tabla de frecuencia para la variable continua
  • Elaborar las gráficas: Histograma de frecuencias, Ojiva.
 Solució
3n:15 24 28         33   35   38   42   23   38
36   34   29   25   17   7    34   36   39   44
31   26   20   11   13   22   27   47   39   37
34   32   35   28   38   41   48   15   32   13
                 3     15 24 28    33 35 38 42 23 38
Solució          36 34 29 25       17 7 34 36 39 44
n:               31 26 20 11       13 22 27 47 39 37
                 34 32 35 28       38 41 48 15 32 13
     a)        La tabla de frecuencias para datos agrupados.(continua)
              𝑅 = 𝐷 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 − 𝐷 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟
1. Rango:
                𝑅 = 48− 3 = 45
            𝐾 = 1 + 3,32𝐿𝑜𝑔(𝑛)
2. Número de Intervalo:
   𝐾 = 1 + 3,32𝐿𝑜𝑔 40 = 6,32 ≅ 6 𝑓𝑖𝑙𝑎𝑠
                           𝐶 =𝑅           𝐶=              𝐶 = 7.5 = 8
                                                      Redondeo matemático
                              �           45
3. Clase o amplitud:
      Solució
      n:
Intervalo        Xi    fi   Fi   hi       Hi   3    15   24   28   33   35   38   42   23
   3 - 11    7         2    2    0.05   0.05
  11 - 19   15         6    8    0.15   0.2    36   34   29   25   17   7    34   36   39
  19 - 27   33         6    14   0.15   0.35   31   26   20   11   13   22   27   47   39
  27 - 35   31        11    25   0.28   0.63
 35 - 43    39        12    37   0.30   0.93   34   32   35   28   38   41   48   15   32
  43 - 51   47         3    40   0.08   1
                      40          1
    Ejercic
    ioa que se han presentado molestias y quejas por parte de los clientes en las cajas
Debido
rápidas de un supermercado conocido en Lima, se pretende mejorar el tiempo de despacho
en estos establecimientos. Para ello se tiene el tiempo(minutos) en que se demoran en
atender 40 cajeras de dicho supermercado en las caja rápida. .
 3,3   3,3   3,7   3,8    3,9   3,9    3,9   4,0    4,1   4,2
 4,2   4,3   4,3   4,3    4,3   4,4    4,4   4,5    4,5   4,5
 4,5   4,7   4,7   4,7    4,7   4,8    4,9   5,1    5,0   5,1
 5.1   5,3   5,3   5,6    5,6   5,8    5,8   6,1    6,1   6.1
  Determinar:
  b) Interpretar 𝑓4; ℎ2 ; 𝐹4; 𝐻5
  a) La tabla de frecuencias para datos agrupados. (continua)
  c) Elaborar las gráficas: Histograma de frecuencias.
      Solució
3,3   n:3,3 3,7 3,8      3,9   3,9   3,9   4,0   4,1   4,2
4,2    4,3   4,3   4,3   4,3   4,4   4,4   4,5   4,5   4,5
4,5    4,7   4,7   4,7   4,7   4,8   4,9   5,1   5,0   5,1
5.1    5,3   5,3   5,6   5,6   5,8   5,8   6,1   6,1   6.1
    Ejercic
Los io
     resultados siguientes representan las calificaciones del examen
final de un curso de estadística elemental.
            23    60   79   32   57   74   52   70   82   36
            80    77   81   95   41   65   92   85   55   76
            52    10   64   75   78   25   80   98   81   67
            41    71   83   54   64   72   88   62   74   43
            60    78   89   76   84   48   84   90   15   79
            34    67   17   82   69   74   63   80   85   61
 Determinar:
 b) Interpretar 𝑓4; ℎ2 ; 𝐹4; 𝐻5
 a) La tabla de frecuencias para datos agrupados. (continua)
 c) Elaborar las gráficas: Histograma de frecuencias, El polígono de
    frecuencias, Ojiva.
Solució
n:
          Ejercic
          io
Los siguientes datos representan la duración de la vida, en segundos, de 50 moscas sometidas
a un nuevo atomizador en un experimento de laboratorio controlado.
.
    17   20   10     9     23     13     12    19     18     24
    12   14    6     9     13      6     7     10     13      7
    16   18    8     13     1     35     9      7     10     11
    13   7    18     7     10      4     27    19     16      8
    7    10    5     14    15     10     9      6      7     15
Determinar:
• Interpretar 𝑓4; ℎ2 ; 𝐹6; 𝐻3.
• La tabla de frecuencias para datos agrupados. (continua)
• Elaborar las gráficas: Histograma de frecuencias, El polígono de
frecuencias, Ojiva
Solució
n:
         Ejercic
         io
Los siguientes datos representan la duración de la vida, en segundos,
de 50 moscas sometidas a un nuevo atomizador en un experimento
de laboratorio controlado.
.
    17   20   10   9    23   13   12   19   18   24
    12   14   6    9    13   6    7    10   13   7
    16   18   8    13   1    35   9    7    10   11
    13   7    18   7    10   4    27   19   16   8
    7    10   5    14   15   10   9    6    7    15
Determinar:
b) Interpretar 𝑓4; ℎ2 ; 𝐹6; 𝐻3.
a) La tabla de frecuencias para datos agrupados. (continua)
c) Elaborar      las gráficas: Histograma de frecuencias, El polígono
      de frecuencias, Ojiva
Soluci
ón:
                         CIERRE
1. ¿Qué es una tabla de distribución de frecuencias?
2. ¿Por qué es importante la organización y presentación de datos?
Gracias