[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas22 páginas

Falla Cardiaca

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas22 páginas

Falla Cardiaca

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

FALLA CARDIACA

DERECHA
HUGO ANDRES PEÑA BAUTISTA
RESIDENTE DE PRIMER AÑO
MEDICINA DE URGENCIAS
2024-I
ANATOMIA Y
FISIOLOGIA

Houston, B. Brittain, E. Tedford, R. Right Ventricular Failure. The New England Journal of Medicine. 2023; 388 (12): p. 1111-1125.
DEFINICIÓN

La falla cardiaca es un síndrome clínico complejo resultante de cualquier trastorno estructural o funcional que impida el llenado
o la eyección de sangre del corazón de manera adecuada para satisfacer las necesidades metabólicas del cuerpo.

CLASIFICACION SEGÚN LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN

Insuficiencia Cardiaca Insuficiencia Cardiaca Insuficiencia Cardiaca


con Fracción de con Fracción de con Fracción de
Eyección Reducida Eyección Preservada Eyección Ligeramente
(ICFER) (ICFEP) Reducida (ICFELR)

Representa un
Fracción de eyección Comúnmente asociada Fracción de eyección Asociada con Fracción de eyección
espectro intermedio
del ventrículo izquierdo con dilatación del del ventrículo izquierdo disfunción diastólica y del ventrículo izquierdo
con características de
(FEVI) < 40% ventrículo izquierdo. (FEVI) ≥ 50% rigidez ventricular. (FEVI) entre 41-49%
ICFER e ICFEP.

Skandalakis, J. Cirugía Bases De La Anatomía Quirúrgica. 1era Edición. Atlanta: Marban; 2015.
EPIDEMIOLOGÍA

Prevalencia e • Afecta a aproximadamente 26 millones de personas a nivel mundial.


• Prevalencia estimada del 1-2% en la población general.

Incidencia
• Incidencia aumenta con la edad, alcanzando el 10% en personas mayores
de 70 años.

• Principal causa de hospitalización en mayores de 65 años.


Impacto Global • Alta tasa de reingreso hospitalario (hasta el 25% dentro de los 30 días post
alta).

Mortalidad
• Tasa de mortalidad del 20-30% a un año del diagnóstico.
• Mortalidad a cinco años comparable a la de muchos cánceres malignos.

Impacto • Costos significativos para los sistemas de salud debido a hospitalizaciones


frecuentes y manejo crónico.
• Se estima que los costos relacionados con IC ascienden a miles de
Económico millones de dólares anualmente.

Pereira, J. Rincón, G. Niño, D. Insuficiencia cardíaca: Aspectos básicos de una epidemia en aumento. Revista CorSalud. 2016;8(1):p. 58-70
FISIOPATOLOGIA

Pereira, J. Rincón, G. Niño, D. Insuficiencia cardíaca: Aspectos básicos de una epidemia en aumento. Revista CorSalud. 2016;8(1):p. 58-70
ETIOLOGIA

Isquémica Hipertensiva Valvulopatías Miocardiopatías Otras Causas

• Enfermedad • Hipertensión • Estenosis • Miocardiopatía • Cardiopatías


arterial arterial crónica. aórtica. dilatada. congénitas.
coronaria • Insuficiencia • Miocardiopatía • Arritmias.
• Infarto de mitral. hipertrófica. • Enfermedades
miocardio del pericardio.
previo.

Houston, B. Brittain, E. Tedford, R. Right Ventricular Failure. The New England Journal of Medicine. 2023; 388 (12): p. 1111-1125.
FACTORES DE
RIESGO

No
Modificables
Modificables

Consumo de Sexo (mayor


Hipertensión Diabetes Historia familiar
Obesidad. Sedentarismo. alcohol y Edad avanzada. prevalencia en
arterial. mellitus. de
tabaco. hombres
enfermedades jóvenes, pero
cardíacas. aumenta en
mujeres
postmenopáusic
as).

Skhiri, M. Hunt, S. Denault, A. Haddad, F. Tratamiento basado en la evidencia de la insuficiencia cardiaca derecha: una revisión sistemática de un campo empírico. Rev Esp Cardiol. 2010;63(4):p.
451-471.
CLASIFICACIÓN

Pereira, J. Rincón, G. Niño, D. Insuficiencia cardíaca: Aspectos básicos de una epidemia en aumento. Revista CorSalud. 2016;8(1):p. 58-70
SINTOMAS Y
SIGNOS

Síntomas
Signos Clínicos
Comunes
Disnea (dificultad para Ingurgitación yugular.
respirar). Crepitaciones pulmonares.
Fatiga y debilidad. Hepatomegalia (aumento del
Edema (hinchazón) en tamaño del hígado).
piernas, tobillos y pies. Ascitis (acumulación de líquido
Ortopnea (disnea al en el abdomen).
acostarse). • Edema periférico.
• Disnea paroxística nocturna.

Houston, B. Brittain, E. Tedford, R. Right Ventricular Failure. The New England Journal of Medicine. 2023; 388 (12): p. 1111-1125.
DIAGNOSTICO

Historia
Pruebas de
Clínica y
Laboratorio
Examen Físico

Péptidos
Evaluación de
natriuréticos
síntomas y
(BNP, NT-
signos.
proBNP).

Análisis de
Antecedentes
sangre (función
médicos
renal,
relevantes.
electrolitos, etc.).

Houston, B. Brittain, E. Tedford, R. Right Ventricular Failure. The New England Journal of Medicine. 2023; 388 (12): p. 1111-1125.
Pruebas de
laboratorio

Las pruebas basales de la función renal y hepática, las concentraciones de albúmina y ácido úrico y los
valores del péptido natriurético tipo B pueden ser de especial interés para determinar el pronóstico de la
cardiopatía derecha.

Consejo
Nivel elevado genético:
de péptido cardiopatías
natriurético congénitas o
cerebral. con displasia Determinación de a
Serología de arritmógena del alfa-1-antitripsina en
VIH y de VD. heces para descartar
conectivopatía la enteropatía con
s (ANA, pérdida de
ENAS). proteínas.

Houston, B. Brittain, E. Tedford, R. Right Ventricular Failure. The New England Journal of Medicine. 2023; 388 (12): p. 1111-1125.
Skhiri, M. Hunt, S. Denault, A. Haddad, F. Tratamiento basado en la evidencia de la insuficiencia cardiaca derecha: una revisión sistemática de un campo empírico. Rev Esp Cardiol.
2010;63(4):p. 451-471.
PRUEBAS DE
IMAGEN

Electrocardiograma Radiografía de
y Ecocardiograma Tórax

Resonancia Tomografía
Magnética Computarizada
Cardíaca (MRI) (CT)

Skhiri, M. Hunt, S. Denault, A. Haddad, F. Tratamiento basado en la evidencia de la insuficiencia cardiaca


derecha: una revisión sistemática de un campo empírico. Rev Esp Cardiol. 2010;63(4):p. 451-471.
PRUEBAS DE
IMAGEN

Dilatación auricular derecha,


Electrocardiograma desviación derecha del eje cardiaco,
hipertrofia ventricular derecha.

• Aumento del VD  silueta cardíaca de forma


globular con pérdida del espacio retro cardíaco
en la proyección lateral
• Agrandamiento de la AD  (desplazamiento
hacia la derecha de la silueta cardíaca más allá
Radiografía de de la columna vertebral)
Tórax • Dilatación del tronco de las arterias pulmonares.
• Derrame pleural y edema pulmonar, si existe
combinación con insuficiencia cardiaca
izquierda.

Skhiri, M. Hunt, S. Denault, A. Haddad, F. Tratamiento basado en la evidencia de la insuficiencia cardiaca derecha: una revisión sistemática de un campo empírico. Rev Esp Cardiol.
2010;63(4):p. 451-471.
PRUEBAS DE
IMAGEN
Crecimiento del VD, disfunción sistólica del
VD, insuficiencia tricúspidea o hipertensión
Ecocardiograma pulmonar, cardiopatías congénitas,
valvulopatías o cardiopatía izquierda,
diámetro y colapsibilidad de vena cava
inferior.

 Grosor de la pared libre del VD (<5mm).


 Un diámetro de la VCI superior a 2,1 cm y un colapso
inferior al 50% sugiere presiones altas en la aurícula
derecha.
 Una relación VD/VI de 1:1 o un diámetro basal VD
superior a 41 mm es preocupante para la dilatación del
VD.
 La medición normal del movimiento tricúspide desde el
pico hasta el valle en el modo M es superior a 17 mm.

Houston, B. Brittain, E. Tedford, R. Right Ventricular Failure. The New England Journal of Medicine. 2023; 388 (12): p. 1111-1125.
Goldstein, J. Stamatios, L. Moreno, P. Right Ventricular Myocardial Infarction, A Tale of Two Ventricles. Journal of the American College of Cardiology. 2024; 83 (18): p. 1779- 1797.
PRUEBAS DE
IMAGEN

 Estándar de referencia para la evaluación del tamaño y


fracción de eyección del VD.
Resonancia Magnética
 Mejor caracterización del tejido cardíaco.
Cardíaca (MRI).
 Utilidad en pacientes con cardiopatías congénitas
complejas.

Indicaciones:

• Determinación de la impedancia o resistencia


Cateterismo cardiaco
vascular pulmonar.
derecho. • Determinación de las presiones pulmonares y la
fracción de cortocircuito del gasto cardiaco.
• Determinación de la vasorreactividad pulmonar.

Evaluación objetiva del deterioro clínico en los


Prueba de esfuerzo.
pacientes con HAP o cardiopatías congénitas.

Houston, B. Brittain, E. Tedford, R. Right Ventricular Failure. The New England Journal of Medicine. 2023; 388 (12): p. 1111-1125.
Skhiri, M. Hunt, S. Denault, A. Haddad, F. Tratamiento basado en la evidencia de la insuficiencia cardiaca derecha: una revisión sistemática de un campo empírico. Rev Esp Cardiol. 2010;63(4):p. 451-471.
TRATAMIENTO

Las opciones de tratamiento para la insuficiencia ventricular Identificación de factores que


derecha dependen del daño fisiopatológico primario y de los conducen a conducir a una
posibles mecanismos compensatorios desadaptativos. sobrecarga de volumen.

Medidas
Optimización de la generales
Aumento de la precarga.
contractilidad del
ventrículo
derecho.
Seguimiento
Reducción de la Vacunación especializado
poscarga del
ventrículo derecho.

Houston, B. Brittain, E. Tedford, R. Right Ventricular Failure. The New England Journal of Medicine. 2023; 388 (12): p. 1111-1125.
Skhiri, M. Hunt, S. Denault, A. Haddad, F. Tratamiento basado en la evidencia de la insuficiencia cardiaca derecha: una revisión sistemática de un campo empírico. Rev Esp Cardiol. 2010;63(4):p. 451-471.
TRATAMIENTO

Infarto de miocardio con


elevación del ST que afecta al
VD  reperfusión mejora la
FEVD y reduce la incidencia
del bloqueo cardiaco completo.

Embolia pulmonar aguda 


empleo de fármacos
trombolíticos.

Enfermedad tromboembólica
crónica  Endarterectomía
pulmonar.

Skhiri, M. Hunt, S. Denault, A. Haddad, F. Tratamiento basado en la evidencia de la insuficiencia cardiaca derecha: una revisión sistemática de un campo empírico. Rev Esp Cardiol. 2010;63(4):p. 451-471.
TRATAMIENTO

Skhiri, M. Hunt, S. Denault, A. Haddad, F. Tratamiento basado en la


evidencia de la insuficiencia cardiaca derecha: una revisión sistemática de un
campo empírico. Rev Esp Cardiol. 2010;63(4):p. 451-471.
TRATAMIENTO

Tratamiento con digoxina intravenosa produjo un


IECA, ARA II,
aumento modesto del gasto cardiaco, así como una
Hidralazina, beta
reducción significativa de la noradrenalina circulante.
bloqueadores,
No cambios significativos al agregar beta
digoxina
bloqueadores e hidralazina a pacientes.

Sildenafilo mejora el remodelado y


Inhibidores de la la contractilidad del VD. Poco uso
fosfodiesterasa. de forma actual. Hallazgos
controvertidos.

Dobutamina es el más ampliamente


estudiado en la ICD. Aumenta el gasto
Ionotrópicos.
cardiaco al tiempo que reduce la
resistencia vascular pulmonar.

Houston, B. Brittain, E. Tedford, R. Right Ventricular Failure. The New England Journal of Medicine. 2023; 388 (12): p. 1111-1125.
TRATAMIENTO
IAM DERECHO

Optimización de la precarga
PVC Bolo de 250 ml de solución salina normal
En pacientes con hipotensión e hipoperfusión clínica ↑ >12mmHg (PCWP >15mmHg) sin aumento
y CVP baja o normal (y PCWP normal) y sin signos paralelo de la PA  cese de la reanimación con
de edema pulmonar, se debe considerar una volumen.
provocación con líquidos intravenosos.

Reducción de la poscarga.

Principalmente en pacientes después de una


El óxido nítrico inhalado o la prostaciclina inhalada cirugía cardíaca o con hipertensión pulmonar
pueden considerarse en casos seleccionados grave

Vasodilatadores e inotrópicos.

Limitados a pacientes con hipoperfusión de órganos Noradrenalina debe considerarse una terapia de
terminales (es decir, shock cardiogénico) y se debe primera línea en pacientes con hipotensión e
intentar suspender estas terapias lo antes posible. hipoperfusión. Objetivo de PAM : 65 mmHg

Goldstein, J. Stamatios, L. Moreno, P. Right Ventricular Myocardial Infarction, A Tale of Two Ventricles. Journal of the American College of Cardiology. 2024; 83 (18): p. 1779- 1797.
CONCLUSIONES

• La gran mayoría de terapias farmacológicas y no farmacologías están basadas en la


carga del VD.

• Se necesita una mejora y terapias que apunten directamente a la contractilidad y


lusitropía del ventrículo derecho.

• La insuficiencia cardiaca derecha debe ser protagonista de ensayos clínicos actuales


para mejorar su estratificación de la respuesta terapéutica.

Houston, B. Brittain, E. Tedford, R. Right Ventricular Failure. The New England Journal of Medicine. 2023; 388 (12): p. 1111-1125.
GRACIAS

También podría gustarte