PRIMEROS AUXILIOS
INTEGRANTES
MOLINA PEREYRA
JESSICA JASMIN
NAVARRETE CHAVEZ
MARIELA YEANNE
NUÑEZ HERRERA DAVID
SALOMÓN
ONOFRE SALAZAR
CARMEN PATRICIA
PARIONA PUQUIO
MARIBEL LUZ
SHOCK PEÑA GERONIMO
CARMEN ROSA
QUISPE CRUZ VIRGINIA
YUVID
PRIMEROS AUXILIOS
SHOCK
El shock es un síndrome que se caracteriza por la incapacidad del corazón
y/o de la circulación periférica de mantener la perfusión adecuada de
órganos vitales. Provoca hipoxia tisular y fallo metabólico celular, bien por
bajo flujo sanguíneo, o por una distribución irregular de éste. Incluye un
conjunto de síntomas, signos y alteraciones analíticas y hemodinámicas que
precisan una rápida identificación y tratamiento agresivo para reducir su
elevada mortalidad.
TIPOS
SHOCK SHOCK SHOCK SHOCK
SHOCK SÉPTICO
HEMORRÁGICO HIPOVOLÉMICO CARDIOGÉNICO OBSTRUCTIVO
disminución del volumen de se debe a una obstrucción mecánica El shock séptico es un estado de
Es una pérdida rápida y masiva Se relaciona con un bajo gasto del fl ujo de salida ventricular. Entre hipoperfusión tisular en el
sangre, la hemorragia es la causa de la volemia que acompaña a
más frecuente del shock cardíaco (“falla de bomba”), sus causas se encuentran las lesiones contexto de un síndrome de
hipovolémico ya que disminuye el
gran variedad de trastornos asociado generalmente al infarto congénitas, como la coartación de la respuesta inflamatoria sistémica,
entorno venoso al disminuir la médicos y quirúrgicos, como agudo de miocardio, la aorta, el cayado aórtico interrumpido caracterizado clínicamente por
presión de llenado. En traumatismos, hemorragias insuficiencia cardíaca congestiva o y la estenosis valvular aórtica grave, vasodilatación excesiva y el
consecuencia el gasto cardiaco cae digestivas, ginecológicas y arritmias graves. Cuadro con además de ciertas afecciones requerimiento de agentes
x debajo de lo normal y se patología vascular. elevada mortalidad, alrededor del adquiridas (p. ej., miocardiopatía presores para mantener la presión
produce este tipo de shock 70%. hipertrófica). de perfusión de los órganos.