UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO
AREA: CIENCIAS DE LA SALUD
                    CARRERA DE ENFERMERIA
  TRANSTORNO DE LA ALIMENTACION
        ANOREXA-BULIMIA
INTEGRANTES:
 APAZA SAIRE LIZETH
  MADILE
 COLLATUPA CHAMBI
  RAQUEL
 GUAYGUA MENDOZA
  JUSTA JHOSELINE
 NINA CHAMBI CARLA
  CAROLAYN
 QUISPE MENA PATRICIA
DOCENTE: LIC. PLATA
AMARRO GLADYS BEATRIZ
PARALELO: 3° D
                                             Los trastornos alimentarios (TA) son enfermedades mentales graves
  TRASTORNO DE                               asociadas a cambios en los hábitos alimentarios, que se traducen en
                                             comportamientos que van desde comer sin control hasta saltarse
    CONDUCTA                                 alimentos. Afecta principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes, y
                                             su aparición está muy influenciada por factores biológicos y de
  ALIMENTICIA                                personalidad.
En el caso de trastornos con pérdida de peso importante, puede provocar: hipotermia, lanugo, estreñimiento,
amenorrea, trastornos del sueño, depresión, distorsiones cognitivas, imagen corporal distorsionada, aislamiento
social, insuficiencia cardiaca, hemorragia digestiva, fracturas e incluso la muerte. Todo puede suceder porque
cuando los nutrientes son muy deficientes, el cuerpo los extrae de sí mismo.
CAUSAS
Las causas más frecuentes de este círculo vicioso suelen                 ser
                                                                               El cuerpo no e s mas que
  problemas       familiares,     comentarios acusatorios, la propia           una mera proyeccion de
autopercepción     del     individuo, incluso algunas investigaciones           la mente, y la mente no
apuntan a que es una patología            hereditaria.Se   presenta    con      e s mas que el reflejo de
atracones de comida chatarra, este exceso es consciente en                        nuestras emociones.
el individuo y aquí interviene la causa emocional donde la persona
desarrolla emociones de culpa, preocupación, miedo             y      como
medida    desesperada       recurre   a    la autolesión    (inducir    al
vómito,   abuso   de     laxantes, diuréticos o ejercicio compulsivo) con
tal de disminuir la culpabilidad, sin embargo a pesar de sus
esfuerzos no puede dejar la conducta de descontrol por comer
                clasificación
Se va a clasificar con las 2 mas conocidas que son:
ANOREXIA
                                 BULIMIA NERVIOSA
NERVIOSA
                                  Anorexia nerviosa
             Es una enfermedad caracterizada por una perdida auto-inducida de peso
             debida a la poca o nula ingesta de alimentos, acompañada por una
             distorsión de la imagen corporal.
  CAUSAS                                               CONSECUENCIAS
La anoxia se presenta en personas de baja autoestima   Cada     ser    humano        necesita    los    nutrientes
dado   que   tienen   una   imagen      corporal       esenciales para la salud, sin embargo, por la mala
distorsionada y prevalece la desconfianza constante
                                                       alimentación y dietas estrictas el cuerpo pierde
                                                       musculatura, baja cantidad de minerales que provoca el
a engordar.
                                                       decrecimiento de masa ósea, en las mujeres se
Las personas tienen una pretension ferviente de
                                                       presenta amenorrea (ausencia de la menstruación).
ser aceptadas ante la sociedad, es por ello que
                                                       Se produce la baja cantidad de glóbulos rojos en
desean tener una figura delgada por debajo de los      la sangre en consecuencia se produce una anemia.
estándares de salud.                                   Los individuos     presentan      cansancio     físico    y
Tienen una imagen errónea de sí mismos.                debilitamiento. Al momento de ingerir alimentos
Tratan de tener medidas de forma idealizada            el cuerpo no los tolera y el resultado es la producción de
con     tendencia al perfeccionismo.                   vómito.
Dietas excesivas y perfeccionistas.
Clasificación
  de la
  anorexia:
     1
             Anorexia
            restrictiva
  El individuo no se alimenta proactividad
en el ejercicio, o sea es frecuente o
excesivo.
  También      pueden     incluirse    aquí
enfermos que     tengan      todos   los
síntomas importantes de la anorexia
nerviosa, pero en grado leve
     2          Anorexia
               compulsiva
  En lo tres últimos meses, el individuo ha tenido
episodios recurrentes de conductas bulímicas la
persona afectada recurre al vómito y al rechazo de a
comida para así poder perder peso no teniendo un
control.
  Tratamiento psicológico al paciente , es lo principal de un buen
  programa contra la anorexia nerviosa. dependiendo de la gravedad
  de la anorexia son muy útiles la psicoterapia de refuerzo, las
  técnicas de relajación y psicoeducar al paciente facilitarán la
  mejoría del individuo
TIPOS DE LA
ANOREXIA
                             luchan todo el día para
   Pura: Fobia a engordar,   no engordar
   evitan verse al espejo.   consumiendo calorías
                             con ejercicios.
                             Con vomito: suelen
 Con atracones: comen
                             iciarse la una idea
 en abundancia y se
                             razonable de querer botar
 descontrolan por lo que
                             lo que se ha comido
 lleva a la abstinencia de
 aliemntos                   provocándose el vomito.
                       Bulimia nerviosa
Es una enfermedad caracterizada por consumo de comida en exceso en
periodo de tiempo muy cortos, también llamados atracones para que después
realizar medida que compensen el exceso de alimento.
                                      .
Consecuencias
  •   Explícitamente la muerte.
  •   A corto plazo apatía, fatiga, irritabilidad y problemas    Este trastorno puede denominarse
      del sueño.                                                   como “gula culposa” por lo
                                                                 desmedido del comportamiento
  •   Pérdida del rendimiento en varios aspectos y el
                                                                del sujeto sobre su alimentación,
      abandono del cuidado personal. Ligera distensión          que a pesar de su posterior reacción
      abdominal con estreñimiento                                  emocional llena de culpa se
  •   Hipertrofia de las                                                 lesiona por ejemplo
                                                                automedicandose, no puede mejorar
      glándulas parótidas
                                                                             su conducta.
      y salivares Pérdida
      del esmalte dental.
  •   provoca el vómito.
  •   Hipopotasemia consecuencia de conductas
      purgativas o por abuso de laxantes.
  •   Alteraciones endocrinas     nivelesbajos de estradiol y
      de progesterona.
  •   Niveles plasmáticos disminuidos lo que puede dar
      lugar a enfermedades autoinmunes.
Conductas compensatorias
Purgatoria: Este grupo de personas se
autoinducen el vómito con mucha
frecuencia,     además,     suelen     usar
medicamentos          como        laxantes,
diuréticos entre otros. Esto lo hacen con
la    finalidad    de    incrementar     la
evacuación intestinal.
                                              No Purgatoria: Por otro lado, está el
                                              grupo de individuos que después de
                                              atracones   se   compensa      con    la
                                              eliminación de comidas posteriores o
                                              practicando deporte excesivo e intenso.
Severidad
Leve: Son conductas que llegan a ser
compensatorias e inapropiadas, pueden
llegar a ser muy pocos recurrentes. Tiempo
de duración del episodio de 1 a 3 semanas.
Moderado: Las conductas son
compensatorias e inapropiadas que llegan
a ser de 4 a 7 episodios por semana.
Severa: Las conductas son
compensatorias de 8 a 13 episodios por
semana.
Extrema: Las conductas son
compensatorias de 14 a más episodios por
semanas.
              ¿CÒMO PREVENIR LOS TRASTORNOS
            ALIMENTICIOS DE BULIMIA Y ANOREXIA?
             El aislamiento social, la negación de la enfermedad y las percepciones
           distorsionadas de la propia imagen están al comienzo de la enfermedad, lo
            que dificulta la curación de la enfermedad y puede hacer que el trastorno
                                            sea crónico.
MEDIDAS PARA EVITAR ESTAS SITUACIONES:
•   En el hogar, la prevención se basa en promover un
    ambiente que facilite las adecuadas relaciones familiares y    EXCLUSIVA!
    el diálogo con la supervisión directa de los padres.
•   Anímalo a elevar su autoestima y tener su propia opinión.
                                                                   LOS CUERPOS PERFECTOS NO
    Esto lo potencia frente a mensajes sobre estética, belleza y
                                                                   EXISTEN, SOLO EXISTEN LOS
    normas alimentarias (como dietas milagrosas y productos
                                                                        CUERPOS REALES
    dietéticos) difundidos por algunos medios y publicidad.
•   Anímalo a elevar su autoestima y tener su propia opinión.
    Esto lo potencia frente a mensajes sobre estética, belleza y
    normas alimentarias (como dietas milagrosas y productos
    dietéticos) difundidos por algunos medios y publicidad.
TRATAMIENTO DE LA ANOREXIA
El tratamiento con fármacos se aplica junto a las técnicas de modificación de la conducta y
como tratamiento de los trastornos psicológicos asociados, como depresión (antidepresivos),
ansiedad (ansiolíticos o sedantes) o alteraciones del sueño (somníferos). Estos tratamientos se
aplican de forma ambulatoria, si el estado de la paciente lo permite y si el apoyo familiar es
positivo
En AN, se ha sugerido el uso de antipsicóticos con efectos sedativos, tales como la
olanzapina, en casos en que el paciente se encuentra extremadamente agitado y con
resistencia a la realimentación
• Ciproheptadina
Es un fármaco antihistamínico con propiedades antiserotonérgicas que estimulan el
apetito.
• Fluoxetina
Se clasifica como antidepresivo inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina. Se
recomienda administrarlo en pacientes anoréxicas que ya han recuperado el peso
• Clorpromazina
Es un fármaco antipsicótico indicado en pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo
grave
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA BULIMIA
Se ha demostrado que los antidepresivos son útiles para tratar la
BN. Estos incluyen los inhibidores selectivos de la recaptación de
serotonina como la fluoxetina
En adolescentes con BN, en un estudio clínico demostró que la
fluoxetina en dosis usadas en adultos (60 mg/día) añadida a la
psicoterapia de apoyo, disminuyó significativamente los atracones
y purgas.
• La Imipramina
• la desipramina
• la trazodona y los inhibidores de la monoaminoxidasa han
    resultado útiles
                                                                 PSICOTERAPI
                             ANOREXIA                                 A                                                 BULIMIA
  Terapia cognitivo conductual --TCC                                                      Terapia cognitivo conductual TCC
  Esta terapia está destinada a apoyar la adherencia al tratamiento                        se considera el tratamiento de elección, además de tener mejor
  multidisciplinario e indicaciones nutricionales; aumentar la                            respuesta que en los pacientes con AN. La TCC implementa una serie
  motivación a mantener un peso saludable y cesar las conductas                           de intervenciones cognitivas y conductuales para:
  propias del TCA; desarrollar una comprensión compartida de los                          1) interrumpir el ciclo conductual auto mantenido de atracones y
  problemas que subyacen al TCA; facilitar que el paciente retome                         realización de dietas
  las actividades diarias normales; y prevenir recaídas.
                                                                                          2) modificar los pensamientos disfuncionales del individuo: creencias
                                                                                          en torno a la comida, el peso, la imagen corporal y el autoconcepto
                                                                                          general
Ésta terapia moviliza a los padres para que ayuden al niño, adolescente
joven o señorita con la recuperación de la alimentación y el peso hasta
que la persona pueda tomar buenas decisiones sobre la alimentación
Manejo nutricional
La educación nutricional debe formar parte del tratamiento de la AN y estar orientada a
la acción y centrada en la práctica
. Su objetivo principal es facilitar la adopción voluntaria de comportamientos
alimentarios que fomenten la salud y el bienestar.
CONCLUSIONES
La AN y BN son enfermedades graves, crónicas y multifactoriales. El
conocimiento de su etiología, clínica, comorbilidades y complicaciones nos
permite un enfoque integral de tratamiento, en donde la educación de los
familiares es fundamental para el manejo y seguimiento.
Contenido de esta plantilla