[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas30 páginas

Terapia Sistémica: Enfoques y Fundamentos

Cargado por

VictorVicencio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas30 páginas

Terapia Sistémica: Enfoques y Fundamentos

Cargado por

VictorVicencio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

Terapia sistémica

Dr. Víctor Hugo Vicencio Catalán


Residente de Psiquiatría Adultos
Universidad de Santiago de Chile
Terapia sistémica
• La terapia sistémica es un enfoque psicoterapéutico que se encarga del
estudio de los fenómenos relacionales y comunicacionales que se dan
en los grupos (sistemas).

• Es una herramienta terapéutica que se aplica para el tratamiento de


disfunciones, trastornos y enfermedades concebidas como la expresión
de las alteraciones en las interacciones, estilos relacionales y patrones
de comunicación humana.

• Puede aplicarse tanto a parejas, equipos de trabajos, familias, como


también a personas individuales.
Terapia sistémica

• Los síntomas son entendidos como expresiones disfuncionales de las


relaciones de un sistema.

• El síntoma es una muestra de la dinámica del sistema total.

• El síntoma y toda la esfera mental es en sí una relación e interacción


de un sistema.

• La solución de los síntomas, se encuentran en la intervención de las


relaciones y pautas que establecen los miembros del sistema entre sí.
Bases de la terapia sistémica
¿En qué se fundamenta?
Terapia sistémica se fundamenta en:

La Teoría
General de
los Sistemas.

La
psicoterapia
Teoría Psicoterapia
Cibernética
familiar
sistémica

Teoría
comunicación
1.- La teoría general de los sistemas

• La Teoría General de los Sistemas, (1936)


desarrollada por el biólogo austríaco Karl Ludwig
von Bertalanffy.

• Sistema: Conjunto de objetos o elementos que se


relacionan entre si conformando un todo (familia,
amigos, pareja, compañeros de trabajo…etc)

• La teoría general de los sistemas estudia la


comunicación y las relaciones sociales como un
sistema global.
1.- La teoría general de los sistemas

• Sistema cerrado es aquel que no


intercambia información con el
medio.

• Sistemas abiertos que están


intercambiando constante
información o energía de algún tipo
con el medio o con otros sistemas.

• La terapia sistémica trabaja en


sistemas abiertos (familia)
1.- La teoría general de los sistemas aplicada a la
psicología
• Se sitúa al ser humano como parte de un sistema (familia, amigos,
pareja, compañeros de trabajo ).
• De esta manera alteraciones en los flujos de este sistema (relacionales y
comunicacionales), se van a traducir en una perturbación mental.

• Traslada la patología de lo individual a lo relacional.

• La Teoría General de los Sistemas es un enfoque interdisciplinario. Es


aplicable a cualquier sistema.
2.- Cibernética Norbet Wiener

• Es la ciencia del control y la


comunicación en los seres vivos y las
máquinas.

• Estudia los flujos de información, en


los sistemas y los mecanismos de control.
Matemático y filósofo Norteamericano
Licenciatura en matemáticas a los 14 años
• El objeto de estudio de la cibernética son Doctorado en Filosofía en Harvard a los 18 años

los sistemas complejos, dinámicos e


interconectados (entre ellos familia)
2.- Cibernética

• Organismos vivos Entropia • RETROALIMENTACIÓN Se


conservan cierto estado de refiere al retorno de salida
organización dentro de la • La información se opone a al interior de un circuito de
tendencia general del la entropía: a mayor información, aspecto que
universo al desorden. entropía, menor habilita la posibilidad de
información. controlar un sistema

Homeostasis Feedback

FP: Crecimiento, el aprendizaje y la evolución del sistema.


FN: Función de control y de mantenimiento del equilibrio
2.- Cibernética en la psicología
• En un sistema (familia) se generan
intervenciones que pueden crear crisis
(enfermedades).

• Crisis como alteración de la homeostasis del


sistema.

• Identificar mecanismos y flujos de


información pueden desajustar a un sistema
con el objetivo de retornar a la homeostasis.
3.-Teoria de la comunicación humana
• Comunicación puede generar cambios en flujos, circuitos y estructura de un sistema.
• Basado en los axiomas de la comunicación.
4.- Terapia familiar
• Uno de los pilares en donde la Escuela Sistémica se
apoya y de donde recibió mayores aportes es del
campo de la psicoterapia familiar.

• Los estudios de las familias desde la orientación


sistémica, comienzan a articularse con la práctica
clínica y las investigaciones recién en la década del
50’, si bien hubo estudios anteriores que pueden
señalarse como precursores, el movimiento cobra
fuerza recién en esos años.
4.- Terapia familiar en la psicología

• La familia es un sistema vivo y abierto en el que su totalidad lo


conforman no solamente sus elementos (miembros de la familia)
sino también las relaciones que éstos establecen entre sí.

• Existe un conflicto familiar cuando se produce una disfunción


en las interrelaciones que se establecen entre sus miembros.

• Existen síntomas o enfermedades derivadas de la alteración en


el flujo o relaciones en la familia, vista como un sistema
complejo.
Escuelas sistémicas como herramienta
terapéutica
Escuelas sistémicas: Modelo Palo Alto
Gregory Bateson
• Fue desarrollado por el Mental Research
Institute (MRI) en Palo Alto ,California, en
la década de 1960.

Bases del modelo palo alto ( terapia


sistémica):

• Interacción: Los síntomas ocurre dentro


de las interacciones entre las personas.

Nació Reino Unido, 1904


• Comunicación: Fundamental en este Biólogo, Antropólogo, Científico, Social, Lingü
modelo: moviliza información y conducta. ista, y Cibernético
Escuelas sistémicas: Modelo Palo Alto

Trabaja sobre:
• Círculos viciosos: Los problemas se mantienen a través de círculos
viciosos de comunicación e interacción.

• Soluciones intentadas: Las soluciones que las personas intentan a


menudo mantienen o empeoran los problemas.
Aplicado a la clínica

• Paciente acude con un problema médico a la consulta.


• Se debe identificar las soluciones intentadas fallidas que mantienen
el problema.
• Luego se busca bloquear esas soluciones intentadas fallidas, para
cortar el proceso cibernético de feedback negativo que mantiene el
problema.
• El objetivo es modificar las estructuras o las pautas interaccionales
que rigen al sistema.
• Técnicas utilizadas por esta escuela son las prescripciones,
sugerencias y redefiniciones
Terapia sistémica breve

• La Terapia Sistémica Breve es un


modelo fruto de la psicología
sistémica (modelo palo alto) que
tiene por objetivo ayudar a
individuos, familias, parejas o grupos
de personas a alcanzar sus objetivos
en el menor tiempo posible.

• Se trata de un formato en 10 sesiones


como máximo centrado en un
problema especifico
Terapia sistémica breve
Resumen: Palo alto
• Foco de análisis: Proceso de interacción
• Objeto del cambio: Circuito que mantiene el problema
• Foco de intervención: Segmento más motivado al cambio
• Lugar del cambio: Fuera de la sesión
• Intervenciones: Redefiniciones, sugerencias, prescripciones (directas y
paradojales)
• Tipo de comunicación: verbal
• Distribución de las sesiones: Diez como máximo (generalmente una por semana
o quincena)
La escuela estructural estratégica.

Las familias se organizan en torno:


• alianzas: cercanía o vinculación entre dos miembros por cualquier motivo
• coaliciones: se da una alianza pero la misma se dirige contra un tercero

• Triángulo perverso: Existe una coalición entre miembros de diferentes generaciones en


contra de otro.

• Técnicas: reestructuración que intenta romper con las coaliciones, logrando una nueva
estructuración de poderes y jerarquías.

• Técnica de desequilibración: terapeuta se alía con algún miembro o subsistema para


forzar un nuevo mapa familiar de alianzas y coaliciones
Resumen: estructural estratégica

• Foco de análisis: Como se organizan: interdependencia y jerarquía


• Objeto del cambio: estructura
• Foco de intervención: subsistemas.
• Lugar del cambio: en la sesión.
• Intervenciones: Redefiniciones, puesta en acto, desbalanceos, sugerencias y
prescripciones directas
• Tipo de comunicación: No verbal (espacio y movimiento)
• Distribución sesiones: Cantidad no especificada (generalmente una por semana
durante tres o cuatro meses)
La escuela sistémica de Milán
• Su principal exponente es Selvini Pallazoli, 1975.
• Trabajaron con familias con graves disfuncionalidades y
organización muy rígida (familias con ‘transacción psicótica):
Familias con algún miembro psicótico o con trastornos de la
alimentación.
• Trabajan con los significados que la familia tiene respecto del
síntoma y del paciente identificado, tratando de encontrar
consensos y disensos relacionados a la atribución de dichos
significados.
• Las principales técnicas que utiliza se destacan la connotación
positiva, la pregunta circular, los rituales y las intervenciones
paradójicas.
• Habitualmente trabajan con un formato de diez sesiones, pero con
intervalos largos entre sesiones, de entre 2 a 4 semanas
La escuela sistémica de Milán
La escuela sistémica de Milán
• Foco de análisis: El significado que da el sistema.
• Objeto del cambio: el significado.
• Foco intervención: Primero todo el sistema y luego partes.
• Intervenciones: Preguntas circulares, connotación positiva, rituales, paradojas
• Comunicación: verbal
• Distribución sesiones: Cantidad no especificada, espaciadas entre sí (tres o más
semanas)
Instrumentos utilizados en la evaluación y
terapia sistémica
Instrumentos utilizados en sistémica
• Preguntas circulares: Son preguntas que se le realizan a varios miembros del
sistema para intentar recabar información de todos los puntos de vista. El
objetivo es que el paciente se ponga en el lugar de otro.

• Preguntas milagro: ¿ocurriría si un milagro hiciese que todos los problemas


que tienen desaparecieran?.

• Constelaciones familiares: Un miembro del sistema tiene la oportunidad de


que un determinado número de personas interprete de forma estática cómo
es o como cree él que es su familia.

• Intención paradójica: indicarle al paciente que siga haciendo o piense en


aquello que le genera malestar, en vez de luchar contra ello o evitarlo.
Instrumentos utilizados en sistémica

• Rituales: Tareas complejas dotadas de significado simbólico implícito.


Supone la ejecución secuencial de múltiples pasos por parte de toda
la familia ,a menudo con cierto tono ceremonial.

• Prescripción: consejos, sugerencias.

• Connotación positiva: Supone atribuir un significado positivo a la


conducta problemática o síntoma, así como al contexto relacional
donde adquiere su funcionalidad.
Psicoterapia sistémica

Dr. Víctor Hugo Vicencio Catalán


Residente de Psiquiatría Adultos
Universidad de Santiago de Chile

También podría gustarte