[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas15 páginas

Variables

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas15 páginas

Variables

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

CLASIFICACIÓN DE

LAS VARIABLES
DEFINICION VARIABLES
Son características, cualidades, propiedades, atributos de hechos,
fenómenos, procesos, seres vivos, y son observables, medibles
cualitativa como cuantitativamente y susceptibles de adoptar
distintos valores o de ser expresados en varias categorías o clases.

Escala de
Glasgow
Niveles de
ansiedad
Edad Genero

2
CARACTERISTICAS DE LAS
a) VARIABLES
Las variables son observables y no imaginable
b) Las variables son cambiantes porque asumen diferentes
valores, categorías, ubicación.
c) Las variables son medibles cuantitativamente como
cualitativamente
d) Las variables tienen un referente conceptual porque
emanan del conocimiento teórico, de la realidad
(experiencias en la realidad)

3
LAS VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

4

5
CLASES DE VARIABLES
a. POR SU NATURALEZA
Cualitativas o Categóricas: Expresan una característica o
condición ya establecida. Peritonitis, Niveles de plomo.
Cuantitativas o Numéricas: Tienen un carácter numérico.
(profundidad de sondaje pericárdico, rendimiento escolar, edad.
Estatura, etc. Estas pueden ser:
- Discretas: Se restringe a un valor entero. por ejm. Numero de
hijos, Numero de recién nacidos, Numero de piezas dentarias,
etc. (datos discretos)
- Continuas: toman valores enteros con decimales ejm. PA,
Hb, etc (datos continuos)

6
CLASES DE VARIABLES
B.- POR SU IMPORTANCIA O LUGAR EN LA RELACION DE
VARIABLES
Variable Independiente: Asume un rol causal o experimental, Es el factor
que se supone afecta o condiciona en forma determinante sobre un
fenómeno (Variable dependiente)
Variable Dependiente: Es el efecto o consecuencia condicionada por la
presencia de la variable independiente en los resultados.
Variables Intervinientes: Cumple un rol intercurrente o interferente,
pueden coparticipar con la variable independiente condicionando a la
dependiente.
¿Cuales son los Niveles sérico de plomo y su influencia en el Periodonto
de los pacientes …?

7
INDICADORES
SE CONOCE TAMBIEN COMO VALORES

8
INDICADORES

9
MEDICIÓN DE VARIABLES
Dependiendo que una variables sea mas proclive a la valoración
cualitativa o cuantitativa, la medición se define en tres tipos de medición:
variables cualitativas
Nominal. - Usada para la medición de variables cualitativas o
categoriales, como: sexo, estrato social, procedencia, posición política,
etc.
Ordinal : Usa valores continuos y que permiten ubicarlas en relación
continua bajo un orden jerárquico, son de menor a mayor o viceversa. Son
aplicables para las variable cualitativas Por ejemplo: estatura, puntajes
ponderados, etc.

10
MEDICIÓN DE VARIABLES

variables cuantitativas o numéricas:

De Intervalo: Sirven para indicar a las variables continuas, bajo un orden


equidistante, se pueden iniciar de un cero relativo y mantener un intervalo
de separación. temperatura, puntajes de diversa índole, etc.
De razón.- son aquellos cuando contiene el cero absoluto El empleo del
tipo de medición de una variable o indicador orienta al empleo de un
determinado procedimiento estadístico.

11
TRATAMIENTO DE LA VARIABLE

Se realiza de dos maneras:


a.- Definición conceptual de la variables.
b.- Operacionalización de las variables.

12
DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE
VARIABLES
Es la redacción a base de un concepto de las variables en estudio y hacer
el entendimiento científico del concepto de una variable por ejm.

Trismus: Consiste en la limitación de la apertura bucal. Se debería al


daño producido durante la punción en el músculo pterigoideo interno a
nivel de su inserción inferior.

13
OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE
Se refiere a la forma de expresión de las variables de un modo que
resulten mensurables, objetivas, concretos y precisos. Llamándose a ello
INDICADORES.
Importancia De La Operacionalización De Las Variables
- Señalan con exactitud la información a recoger
- Indican las fuentes para captar la información
- Ayudan a jerarquizar la información
- Ayudan a determinar y elaborar los instrumentos de recojo de
información. son la base para la elaboración de los ítems.

14
EJEMPLO NIVELES SERICOS DE PLOMO Y SU INFLUENCIA EN EL PERIODONTO
DE LOS PACIENTES

15

También podría gustarte