[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
195 vistas56 páginas

El Cuidado Fisico y Mental Del Pastor

El documento analiza los factores de riesgo para la salud física y mental de los pastores, incluyendo agotamiento, estrés, falta de equilibrio entre trabajo y vida personal, y bajos niveles de apoyo social. Se destacan algunas medidas para el cuidado del pastor como el descanso, actividad física, alimentación saludable y cuidado de las relaciones personales.

Cargado por

nancy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
195 vistas56 páginas

El Cuidado Fisico y Mental Del Pastor

El documento analiza los factores de riesgo para la salud física y mental de los pastores, incluyendo agotamiento, estrés, falta de equilibrio entre trabajo y vida personal, y bajos niveles de apoyo social. Se destacan algunas medidas para el cuidado del pastor como el descanso, actividad física, alimentación saludable y cuidado de las relaciones personales.

Cargado por

nancy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 56

El cuidado mental y físico del pastor

El ministerio pastoral :

¿es una profesión que puede arriesgar la salud física y la vida familiar?
Las estadísticas lo revelan:
El Instituto Alban dio a conocer algunas cifras
indican que el 17% de los pastores experimentan
agotamiento
Datos extraidos del
libro Pastores en 
40% se describen a sí mismos como «camino al
Riesgo,
agotamiento »
Editorial Unilit

1500 pastores en los EEUU dejan el ministerio


cada mes debido a un fracaso moral, agotamiento
espiritual o discordia en sus iglesias
•50% de los pastores podrían dejar el ministerio si pudieran, pero no tienen
otra manera de obtener sus ingresos para vivir.

•50% de quienes deciden servir a tiempo completo en el ministerio lo


abandonan dentro de los cinco años siguientes.

•70% de los pastores no tienen un amigo cercano, confidente, o mentor.


Un estudio de Duke University indica que los índices de Diabetes, Asma, Hipertensión
Arterial son mucho más altos en pastores que los de la población en general.

El índice de depresión para los pastores casi es el doble que la población en general.
Encuestados más de 2.500 líderes religiosos, se encontró
que el 76% tenían sobrepeso o eran obesos, en
comparación con el 61% de la población general.
¿ Cuáles son algunas razones por las que el ministerio pastoral es un riesgo para la
salud?

¿ Cuáles son algunos factores de riesgo a corto o largo plazo para la salud del pastor?
Según estudios de investigación
existen algunos factores que
pueden incidir negativamente en
la salud de un pastor
La Sensación de Insatisfacción en el trabajo
ministerial
Descontento
Decepción
Deseos de salir
Sensación de soledad
2. Asuntos Financieros

Bajos ingresos en relación a los gastos.


Deudas
Poco o ningún ahorro personal
3. Falta de intereses externos al ministerio, falta de
amigos y de vida social fuera del ministerio.

- Sin amigos o pocos en quien confiar y compartir


- Vida externa escasa, sin hobbies , ni aficiones
- Falta de gustos sociales, deportivos,etc.
- ( la falta de una válvula de escape)
4. Asuntos relacionados con la congregación

¿ Me siento juzgado más que apoyado ?


¿ Percibo que las expectativas de la congregación son más
altas que las que puedo dar? O no coinciden con las
propias creencias de lo que es apropiado hacer?
¿ Percibo que la congregación quisiera otro tipo de
liderazgo ?
¿ Evito la relación con algunos miembros a fin de no tener
irregularidades?
5. Factores Estresantes que se producen en los
nombramientos y cargos
- Resentimientos
6. La Falta de equilibrio entre el trabajo y la vida
personal
Desequilibrios entre:

1. La familia y el Ministerio
2. Mi persona y el Ministerio
3. La relación con Dios y el trabajo.
4. Sanar heridas de otros y las propias.
5. Liberarse de los problemas ministeriales y el
descanso y la recreación
7. Insatisfacción Matrimonial y Familiar.
En el Vinculo Matrimonial
En la Sexualidad
Relación con los hijos y la situación de ellos
8. En relación al cargo ministerial
- Sensación de estar abrumado por la carga, el
trabajo y las circunstancias.
- Asuntos importantes que no se pueden resolver
o no hay respuesta.
9. Incapacidad de vivir en forma auténtica
Incapacidad de ser uno mismo
No poder ser ni manifestar lo que uno es realmente
No poder vivir de acuerdo a las creencias y valores
que se tiene.
10. Preparación Ministerial
Sensación de no estar preparado para enfrentar el
ministerio
Carecer de habilidades y entrenamiento para
sobresalir la responsabilidad ministerial.
Sentir de no estar a la altura de las circunstancias
Algunos mitos y creencias que
tenemos y que facilitan un riesgo
para la salud del pastor.
1. Factores Culturales que se agregan:

Vivimos en una sociedad competitiva.


Somos tentados a ser eficaces, competentes y a
satisfacer la necesidad de sobresalir en nuestro
ministerio y aun sobre otros.
Esto coloca nuestra vida bajo presión y pone en riesgo
aun nuestra salud.
Algunos mitos y creencias
que debemos desterrar
2. Pensar que deberíamos ser
« superhéroes » o « mujeres maravilla »
Esto ha creado expectativas falsas que
giran en torno a la figura del ministro.
- Lo peor no es que los demás tengan este concepto
del ministro,
- Lo peor es cuando el ministro también lo cree!!
3. Supuestos mitos que debemos desterrar
- 2. Los siervos verdaderos no se deben deprimir, ni se
agotan ni se desaniman ni se estresan, ni tampoco se
enferman y no deberían necesitar ayuda médica.
- ( si esto ocurre « algo escondido y pecaminoso habrá!!»
- Se debe tener una visión más realista de
sí mismo y no verse exento de enfermar.
- El ministro es vulnerable como cualquier
ser humano.
1.Dios no ha prometido inmunidad de sufrir
daños físicos y mentales en pro del Reino.

2.El ministro que descuida su salud quedará


vulnerable a la posibilidad de enfermar.
3. Dios no es el autor del abuso físico y mental
negligente que nos causamos por el bien del Reino

4. Debemos saber diferenciar lo que es sufrir, perder,


padecer y aun enfermar por el Reino ( válido y posible ) de
lo que es descuidar la salud y ser negligente estando en el
reino!
El caso de la profesión médica.
El 50 % de las mujeres con profesión medica en
Uruguay fallecen antes de los 60 años.
Esta realidad demuestra:
1.Su vida no condice con los « consejos» que da a sus
pacientes
2. Lo que sabe no es útil para su propia vida
El saber principios de salud no garantiza que sea útil
para mi vida
Frente a toda esta realidad, ¿qué debo hacer?
Lo que ninguna otra persona puede hacer en mi lugar.

- El cuidado de mí mismo!
- El Cuidado de mi vida familiar
Bases bíblicas para nuestro cuidado

 3 Juan 1:2
Amado, yo deseo que tú seas prosperado en
todas las cosas, y que tengas salud, así
como prospera tu alma
Pablo le aconseja al joven pastor Timoteo

 1 Timoteo 5:23
 Ya no bebas agua, sino usa de un poco de
vino por causa de tu estómago y de tus
frecuentes enfermedades.
 ( Cuídate de lo que te hace mal y bebe lo que
es mejor para tu estomago!
Ejemplos bíblicos
el consejo de Jetro a Moises
 Viendo el suegro de Moisés todo lo que él hacía con el
Éxodo 18: 14

pueblo, dijo: ¿Qué es esto que haces tú con el pueblo? ¿Por qué
te sientas tú solo, y todo el pueblo está delante de ti desde la
mañana hasta la tarde? -------. 17 Entonces el suegro de Moisés le
dijo: No está bien lo que haces. 18 Desfallecerás del todo, tú, y
también este pueblo que está contigo; porque el trabajo es
demasiado pesado para ti; no podrás hacerlo tú solo. 19 Oye
ahora mi voz; yo te aconsejaré, y Dios estará contigo…….. Está
tú por el pueblo delante de Dios, y somete tú los asuntos a
Dios. 20 Y enseña a ellos las ordenanzas y las leyes, y muéstrales
el camino por donde deben andar…….
Jesús cuida de sus discípulos

 Marcos 6:31
Él les dijo: Venid
vosotros aparte a un lugar desierto, y descansad un poco.
Porque eran muchos los que iban y venían, de manera que ni
aun tenían tiempo para comer
Cuidado!

- « me pusieron a cuidar las viñas y la viña que


era mía no cuidé!…» Cantares 2:6
Elementos del Cuidado

Cuidado del cuerpo

Cuidado psicologico

Cuidados laborales

Cuidado en los vinculos interpersonales


Cuidado del cuerpo

- Descanso nocturno adecuado


- Actividad física constante
- Alimentación balanceada
- Mantener el peso corporal en el nivel adecuado
- Descanso semanal, trimestral y anual
- Chequeo medico periódico
- Desarrollo de un hobby, deporte o recreación
Actividad Física
• Disminuye colesterol, la HTA, glucemia, Uricemia, etc.
• Previene las enfermedades cardiovasculares.
• Mejora la sexualidad.
• Aumenta la resistencia a situaciones estresantes.
• Tomar la decisión de tener un programa diario de ejercicios físicos
de manera prioritaria como cualquier otra actividad.
Mantener el peso corporal adecuado
- Conocer el peso adecuado.
- Tener un plan de adelgazamiento
progresivo
- Decidir mantener el peso corporal con
perseverancia
El Sobrepeso
- Es un factor de riesgo
cardiovascular.
- El 50 % de quienes tienen más
de 84 cm de cintura ( mujeres ) y
más de 102 cm ( en varones )
serán diabéticos.
Descanso Nocturno Adecuado
Mejora la calidad de vida

Dormir lo necesario .
Mantener horarios regulares para dormir y
levantarse.
.
Descanso semanal

Agendemos también el descanso y la recreación.

Dios descansó de su obra y labor y nos dio su ejemplo.


Descansemos nosotros también!
Afinar la guadaña no retrasa la siega!
Paremos la maquina por algún momento!

Paremos con la actividad

o la actividad nos «parará» a nosotros!


Desarrollar un hobby o afición
Nos «saca» de la rutina y de las « cargas» y nos despeja de nuestra labor, permitiendo un cambio
renovador y saludable.
¿ Qué le gustaría hacer? ¿ o ver? o escuchar o coleccionar o buscar…….etc.
Hágalo por su salud! En su dia de descanso!
CUIDADO PSICOLOGICO

Cuidar nuestras actitudes y pensamientos


negativos ( Ej. 10 de los 12 espias)
Nivel de autoestima
Vigilar el estado de ánimo: DEPRESION
Controlar el nivel de Estres
Estar pendientes de
cualquier síntoma
emocional
 Monitorear nuestro estado
emocional
 irritabilidad, no dormir bien,
estrés, ansiedades, tristeza,
falta de motivación, etc.
El Cuidado del Vínculo
conyugal y familiar
Cuidar y enriquecer nuestra vida
conyugal y familiar

Recordar que el ministerio y el lugar


donde servimos puede cambiar, la
vida conyugal y familiar no cambia!
Cuidar mi relación conyugal

 Tiempo para la vida conyugal y familiar, ( salidas,


encuentros con la familia, paseos, etc)

 Priorizar mi relación conyugal

 No descuidar la intimidad conyugal y la sexualidad.


Dar importancia a la comunicación
y respetar sus reglas.
 Atender nuestra comunicación verbal y no verbal ( gestos,
actitudes, posturas)
 Saber escucharnos
 Validar los sentimientos del otro. ( Atender los mensajes y
sentimientos del cónyuge. Cómo se siente?
 Tener una actitud empática. (Ponerse en el lugar del otro)
Evitar las quejas, resentimientos y amarguras en la
familia, relacionadas con asuntos del ministerio

 Nuestras quejas en el ministerio pasan inconscientemente a la


vida de nuestro cónyuge y a nuestros hijos y dejan su huellas
lamentables.

 “ Si mi papa se queja lo mejor que puedo hacer es no seguir


las pisadas de mis padres”.
 Es esperable que el ministerio pueda generar
incomprensión, desprecios, burlas, muchas veces
escasez y soledad.

 Pero lo que afecta a los hijos no es necesariamente estas


situaciones, sino la forma en que reaccionamos.

 Mantener la fe, la visión, el amor y el gozo de servir a Dios


con todo el corazón y no permitir que las circunstancias
amarguen nuestro corazón es el mejor ejemplo que
Organización y Planificación de nuestro
trabajo

Mientras sea posible planificar el trabajo.

 Establecer prioridades: ( siempre las personas son más importantes que


las cosas
 Mantener en lo posible una rutina diaria horarios de sueño, alimentación,
tiempo para el trabajo, tiempo de ocio, etc.
 Aprender a distribuir y delegar tareas
Manejo adecuado  Podemos estar pegados a las
de las tareas pantallas todo el día.
virtuales y el  Puede producir agotamiento y
celular. fatiga
 Dosificarlos adecuadamente
para no entorpecer el núcleo
familiar y el los vínculos.
Mantener renovada nuestra vida espiritual
y el claro llamado de Dios Jer. 20

1. Renovar la identidad. ( “ el está conmigo como


poderoso gigante”)

2. Renovar la motivación ( “ había como un fuego


ardiente en mis huesos traté de sufrirlo pero no pude”)

3. Mantener la esperanza. ( A él encomiendo mi alma”


O se contempla el cuerpo y a la mente como tesoros que deben ser cuidados, como
herramientas afiladas finalmente dadas por Dios para ser usadas con sabiduría o son
ignoradas. Hacer lo primero es equilibrar la vida y tener mayor posibilidad de longevidad.
Hacer lo segundo es invitar a la enfermedad.
James L. Johnon ( lider cristiano, pastor y escritor, después de sufrir un quebranto de salud y tener que ser operado en su corazón a los 38 años )

También podría gustarte