[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas7 páginas

Celestial

El documento habla sobre el positivismo, una corriente filosófica que sostiene que el conocimiento científico es el único conocimiento auténtico. Explica brevemente la historia y características del positivismo así como algunos de sus representantes más importantes como Comte, Durkheim y Mill.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas7 páginas

Celestial

El documento habla sobre el positivismo, una corriente filosófica que sostiene que el conocimiento científico es el único conocimiento auténtico. Explica brevemente la historia y características del positivismo así como algunos de sus representantes más importantes como Comte, Durkheim y Mill.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

POSITIVISMO

¿Qué es el positivismo?
El positivismo es una corriente filosófica que
sostiene que el conocimiento científico es el
único conocimiento auténtico. Representa una
actitud crítica hacia la filosofía tradicional, en
especial la metafísica y la ontología.
Historia del positivismo
Algunos filósofos y científicos sostienen que el positivismo puede rastrearse a la postura platónica
respecto a la filosofía y la poesía. Esta disputa fue asumida por Wilhelm Dilthey bajo la forma de
ciencias naturales y humanidades.

Sin embargo, en términos formales, el positivismo nació en el siglo XIX de la mano de Henri de Sain-
Simon, Pierre-Simon Laplace y Auguste Comte. Estos pensadores creían en el método científico, la
observación como constatación de la teoría y la poca fiabilidad de la metafísica para constituir
pensamiento.

La idea evolutiva del conocimiento era, para Comte, una serie de tres pasos: conocimiento teológico,
conocimiento metafísico y conocimiento positivo. Estos consistían en el paso de la creencia por medio
de la fe al uso de la razón, hasta alcanzar el estadío en el que los seres humanos pudieran gobernarse a
sí mismos.

Durkheim retomó el método de Comte y lo refinó al orientarlo a la sociología. Lo mismo sucedió con el
positivismo lógico, fundado por el Círculo de Viena, que dio como resultado el trabajo de Otto Neurath
y Rudolf Carnap, pensadores ineludibles del movimiento.
Características del positivismo
El positivismo puede caracterizarse, de manera general y más allá de sus variantes,
por una serie de rasgos.

- Defendió el método científico como el único método posible para obtener


conocimiento válido, independientemente del tipo de ciencia del que se tratara.

- Criticó y se alejó de cualquier forma de metafísica, subjetivismo o


consideraciones que no fueran objetivas en términos empíricos.

- Su propósito central fue explicar causalmente los fenómenos del universo a


través de la formulación de leyes generales y universales.

- Sostuvo que los métodos inductivos eran los únicos útiles para obtener
conocimientos. Valoró las pruebas documentales en contra de cualquier forma de
interpretación general.
REPRESENTANTES
DEL POSITIVISMO

Henri de Saint-Simon. Auguste Comte.


 Filósofo, economista y teórico  Filósofo francés y padre fundador
socialista de origen francés, su de la sociología y del pensamiento
obra (conocida como el positivista, fue inicialmente
“sansimonismo”) influyó en los secretario del conde Henri Saint-
ámbitos de la política, la Simon, con quien luego se
sociología, la economía y la enemistó por diferencias
filosofía de la ciencia. conceptuales y personales. Su obra
se considera heredera de la de
Francis Bacon.
REPRESENTANTES
DEL POSITIVISMO

Émile Durkheim John Stuart Mill


Sociólogo y filósofo francés, encauzó Filósofo, economista y político de
la sociología al ámbito de disciplina origen británico, es un representante
académica. Reformuló el método de de la escuela clásica de economía y
Comte y lo orientó al estudio de las uno de los teóricos del utilitarismo,
ciencias sociales. junto con Jeremy Betham. Miembro
insigne del partido liberal, fue un gran
crítico de la intervención del Estado y
un defensor del voto femenino.

También podría gustarte