Semana 03 Derecho subjetivo, capacidad jurídica y
autonomía. Capacidad. Clases de capacidades. Capacidad de
goce y de ejercicio de las personas naturales. La capacidad
de goce y de ejercicio de las personas jurídicas.
I.-RECORDATORIO DE LA CLASE PASADA
EL ACTO JURIDICO
Datos/Observaciones
II PRESENTACION DEL TEMA
Derecho subjetivo Capacidad de goce y
capacidad de ejercicio
Capacidad de goce y capacidad
de ejercicio de personas jurídicas
Datos/Observaciones
III LOGRO DE APRENDIZAJE
EL ESTUDIANTE APRENDE SOBRE DERECHO SUBJETIVO, CAPACIDAD
JURÍDICA Y AUTONOMÍA. CAPACIDAD. CLASES DE CAPACIDADES.
CAPACIDAD DE GOCE Y DE EJERCICIO DE LAS PERSONAS NATURALES.
LA CAPACIDAD DE GOCE Y DE EJERCICIO DE LAS PERSONAS JURÍDICAS.
UN TRABAJO GRUPAL
Datos/Observaciones
IV-UTILIDAD
DERECHO SUBJETIVO CAPACIDAD DE UNA
PERSONA ACTO JURIDICO
Datos/Observaciones
V MOTIVACION
CONOCER EL DERECHO SUBJETIVO .
ACTO JURIDICO
Datos/Observaciones
VI CONOCIMIENTOS PREVIOS
DEFINICION DE DERECHO SUBJETIVO CAPACIDAD DE GOCE Y EJERCICIO
Datos/Observaciones
01
CONTENIDOS
02
03
04
DERECHO SUBJETIVO
El derecho subjetivo es el conjunto de normas que pueden
usarse para designar tanto un precepto aislado como un
conjunto de normas o incluso todo un sistema jurídico. Decimos,
verbigracia, derecho sucesorio, derecho alemán, derecho italiano
El derecho subjetivo, por otro lado, se deriva del derecho objetivo y se refiere a
los derechos individuales reconocidos a las personas en virtud de la ley. Estos
derechos permiten a las personas ejercer determinadas acciones o reclamar algo
que les corresponde legalmente. En otras palabras, representan los poderes o
facultades que se otorgan a las personas en virtud de las normas de derecho
objetivo.
Datos/Observaciones
III TRANSFORMACIÓN
Es importante destacar que el derecho subjetivo surge a partir del derecho
objetivo. En el ejemplo anterior, el derecho subjetivo de recurrir la multa
solo existe porque hay una norma de derecho objetivo que establece el
proceso y los derechos relacionados con las multas de tráfico.
En este caso, el derecho objetivo se encuentra en las normas
de tráfico establecidas por el Estado, las cuales determinan los
límites de velocidad y las sanciones correspondientes. Estas
normas de derecho objetivo son imperativas y obligatorias para
todos los conductores.
Datos/Observaciones
III Transformación
Gracias a la existencia de estas normas de derecho objetivo, Juan tiene el
derecho subjetivo de recurrir la multa impuesta. La normativa de tráfico
establece un proceso legal que le permite a Juan presentar su recurso ante la
jurisdicción contencioso-administrativa, exponer sus argumentos y solicitar
una revisión de la multa.
l derecho subjetivo son los derechos individuales reconocidos a
las personas en virtud de la ley. Estos derechos son específicos
para cada individuo y les otorgan poderes y facultades para
ejercer determinadas acciones o reclamar algo.
Datos/Observaciones
III Transformación
el derecho subjetivo no impone obligaciones directas a otras personas,
otorga a los individuos poderes y facultades para ejercer sus derechos.
Estos derechos son protecciones legales que permiten a las personas actuar
de ciertas maneras o reclamar ciertos beneficios en su propio interés.
el derecho subjetivo surge a partir del derecho objetivo. Se deriva de las
normas de derecho objetivo y se aplica a situaciones específicas que
involucran los derechos individuales de las personas. El derecho subjetivo se
basa en las disposiciones legales existentes para proteger y garantizar los
derechos de las personas en contextos particulares.
Datos/Observaciones
III Transformación
El derecho objetivo establece las reglas generales que rigen
nuestra sociedad, mientras que el derecho subjetivo otorga
derechos individuales a las personas. Ambos conceptos están
interconectados y se complementan entre sí.
Recuerda que el derecho objetivo y el derecho subjetivo son
fundamentales en el estudio del Derecho Civil y en el sistema jurídico en
general. A través de ejemplos prácticos como el de las normas de tráfico y
el derecho a recurrir una multa, hemos ilustrado cómo se aplican estos
conceptos en situaciones cotidianas.
Datos/Observaciones
CAPACIDAD JURÍDICA Y AUTONOMÍA. CAPACIDAD. CLASES DE
CAPACIDADES. GOCE Y EJERCICIO DE LAS PERSONAS
NATRALES
Datos/Observaciones
III Transformación
La capacidad jurídica es uno de los elementos básicos del derecho
privado de raíz romano-germánica. El derecho romano planteaba como
una de sus máximas que “furiosi nulla voluntas est” que se entendía
como que las personas con discapacidad mental no podían consentir
válidamente ningún contrato
No obstante, las limitaciones a la capacidad jurídica no estuvieron restringidas
solamente a estas personas. Durante años, mujeres, miembros de pueblos
indígenas, afrodescendientes y personas pobres pelearon por un igual
reconocimiento de su capacidad jurídica en diversos sistemas jurídicos.
(Bregaglio Lazarte y Constantino Caycho, 2020, p. 33)
Datos/Observaciones
III Transformación
La capacidad jurídica es el poder para ejercer la elección y
el control en las decisiones sobre la vida de una persona,
incluidas las decisiones sobre su vida personal,
relaciones, atención médica y finanzas o bienes.
Es la aptitud legal para ser sujeto de derechos y obligaciones. Todas
las personas poseen capacidad jurídica desde el nacimiento, con
independencia de la edad, estado civil o de salud mental y física. Por
ejemplo, un niño recién nacido puede ser titular de una cuenta
bancaria porque tiene capacidad jurídica.
Datos/Observaciones
La capacidad jurídica es en el derecho civil, la aptitud de una persona
para asumir derechos y obligaciones por sí mismo. Esta se divide en
dos tipos (la de goce y de ejercicio) y es igual para el hombre y la
mujer
Es el reconocimiento por el Derecho de la existencia y
esencia de una persona, de su aptitud para ser sujeto de
derechos y obligaciones, titular activo y pasivo de
relaciones jurídicas.
Datos/Observaciones
Breve análisis de las normas del Código Civil
De conformidad con el artículo 3 de nuestro Código Civil (en adelante CC):
Toda persona tiene capacidad jurídica para el goce y ejercicio de sus
derechos. La capacidad de ejercicio solo puede ser restringida por ley. Las
personas con discapacidad tienen capacidad de ejercicio en igualdad de
condiciones en todos los aspectos de la vida.
el artículo citado se puede colegir que hoy en día la regla es la extensión de
la capacidad jurídica a la capacidad de goce y a la capacidad de ejercicio, de
la cual son titulares las personas con o sin discapacidad salvo los casos
determinados por ley. Cabe resaltar que resulte natural que solo la capacidad de
ejercicio pueda ser pasible de ser restringida ya que la capacidad de goce
siempre ha sido condición inherente del ser humano
Datos/Observaciones
Para una doctrina italiana la capacidad jurídica es la
idoneidad del sujeto de ser titular de posiciones jurídicas.
Esto es general cuando el sujeto es abstractamente idóneo
de ser titular de todas las situaciones jurídicas conexas a
sus intereses y a su actividad.
Asimismo, la capacidad jurídica general compete a todas
las personas naturales y personas jurídicas. La persona
natural adquiere la capacidad jurídica definitiva con el
nacimiento y la conserva hasta el momento de la muerte.
(Bianca, 1987, p. 193).
Datos/Observaciones
De acuerdo con el artículo 42 de nuestro CC:
De conformidad con el artículo 43 del CC son
incapaces absolutos:
Datos/Observaciones
Articulo 1358
Datos/Observaciones
La capacidad jurídica como institución ha estado presente a lo
largo de la historia dividiéndose en capacidad de
goce y capacidad de ejercicio. Con la primera no habría mayor
problema ya que su titularidad siempre ha sido considerada
inherente al ser humano.
Más bien es la capacidad de actuar de los sujetos de derecho la que se ha
visto o bien anulada o bien restringida hasta hace unos cuantos años atrás.
Datos/Observaciones
Gracias a la personalidad jurídica los sujetos de derechos se
convierten en titulares de derechos y obligaciones, esto es adquieren
la aptitud o idoneidad para ser titulares de situaciones jurídicas
subjetivas.
De allí que de la personalidad nazcan tanto la capacidad de goce
como la capacidad de ejercicio para los sujetos de derecho,
existiendo una relación causa-efecto entre aquella y esta además de
una unión indesligable.
Datos/Observaciones
CAPACIDAD DE GOCE Y EJERCICIO DE
PERSONAS JURIDICAS
Datos/Observaciones
La persona jurídica, dado su estatus de sujeto de derecho, tiene capacidad
jurídica. Esto es lo que determina que los derechos, y las obligaciones, que
surjan en relación a ella le sean imputados directamente, y no a sus
miembros individualmente considerados, lo que conlleva, en lo que refiere a
sus obligaciones, que su responsabilidad se limite, en principio, a su
patrimonio y no al que corresponde a aquellos
La capacidad jurídica de la persona natural, es distinta de
aquella que corresponde a la persona jurídica. No es que sea
mayor o menor, simplemente es diferente por el hecho de que
nos encontramos ante dos sujetos distintos
Datos/Observaciones
DERECHOS DE LAS SOCIEDADES
•capacidad de goce lo determina la ley
Datos/Observaciones
CAPACIDAD DE EJERCICIO FACULTAD PARA OBRAR
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
IV PRACTICA
La práctica es el momento de la sesión donde planteas actividades
que le permiten al estudiante aplicar de manera autónoma el
conocimiento adquirido durante la transformación
Datos/Observaciones
PRACTICA
CODIGO CIVIL
El salón se va dividir en grupos de 5 y se trabajará CAPACIDAD DE GOCE Y
EJERCICIO DE PERSONAS NATURALES – PERSONAS JURIDICAS
Datos/Observaciones
CIERRE
derecho subjetivo son los derechos individuales reconocidos a las personas en
virtud de la ley. Estos derechos son específicos para cada individuo y les otorgan
poderes y facultades para ejercer determinadas acciones o reclamar algo.
La capacidad jurídica es el poder para ejercer la elección y el control en las
decisiones sobre la vida de una persona, incluidas las decisiones sobre su vida
personal, relaciones, atención médica y finanzas o bienes.
Datos/Observaciones
V CIERRE
Conclusiones
CAPACIDAD
ConclusionesDE GOCE – CAPACIDAD DE EJERCICIO
Datos/Observaciones