Objetivos de desarrollo sostenible
1. Fin de la pobreza: al utilizar los filtros de purificación de agua, se está
luchando por satisfacer una de las necesidades más básicas, la cual es el derecho
a agua potable. Esta sería una de las formas con las que se estaría de cierta forma
disminuyendo índices de pobreza. A nivel mundial millones de personas carecen
de acceso a agua potable y saneamiento, por lo que el uso de estos filtros
disminuirá en gran medida las personas que carecen del servicio. Los objetivos
de desarrollo sostenible se presenta como un compromiso infalible para
disminuir las cifras de pobreza en la mayor medida posible, lo que significaría
llevar el servicio de agua potable a las zonas más vulnerables, y aumentar el
acceso de los otros servicios básicos.
2. Hambre cero: además de garantizar alimento a la mayor cantidad de personas
en el mundo, esto debe hacerse de la mejor manera posible con alimentos en las
adecuadas condiciones de salubridad y los filtros purificadores serian de gran
ayuda en zonas en donde este servicio no se presenta. De esta manera, se
lograría cumplir con una de las metas de los ODS en donde se busca
alimentación sana y nutritiva durante todo el año para las personas que no tienen
acceso.
3. Salud y bienestar: los ODS deben luchar contra varias de las principales causas
de muerte y enfermedades, entre ellas problemas de salud por enfermedades
infecciosas en busca de soluciones que aumenten la resistencia a los
antimicrobianos; sin embargo este objetivo se presenta como uno de los más
difíciles de alcanzar debido a que en la actualidad a pesar de los avances
tecnológicos no se presenta la atención requerida con las personas con no cuenta
con acceso a ello. En este contexto la implementación de filtros de purificación
ayudarían de manera drástica a combatir enfermedades infecciosas o aquellas
relacionadas con intoxicaciones por la ingesta de alimentos sin el tratamiento
adecuado.
4. Educación de calidad: a pesar de que una de más metas de este objetivo
consista en asegurar el ingreso y culminación a servicios de educación gratuita a
niños los cuales no cuentan con este servicio, de igual forma lo que se quiere es
ofrecer una educación de calidad en donde se cuente con todos los servicios
básicos como es el caso de los resultados obtenidos por los filtros de
purificación de agua, además en calidad de igual forma se debe ofrecer
alimentación dentro del plantel educativo acorde con estamentos de calidad, por
lo que es de vital importancia el uso de agua potable.
5. Igualdad de género: a pesar de los avances en la lucha de igualdad de género,
aun en la actualidad existe cierto tipo de discriminación en donde la mujer en
algunos casos es excluida del uso de ciertas tecnologías; esto se evidencia de
mejor manera en comunidades alejadas y vulnerables, con este objetivo y el uso
de purificadores de agua se buscaría terminar con esta idea y de esta forma el
género femenino se participe del uso de este tipo de tecnologías.
6. 6. Agua limpia: la decreciente disponibilidad de agua potable, de calidad es uno
de los mayores problemas a los cuales se está enfrentando la humanidad en la
actualidad, la ausencia de agua potable provoca condiciones insalubres por lo
cual es vital buscar alternativas que permitan llegar este servicio a quienes no lo
poseen. E este contexto y gracias a las funciones encontradas un filtro
purificador de agua se presenta como una alternativa fundamental para solventar
lo encontrado en este objetivo.
7. Energía asequible y no contamínate: a pesar de que los purificadores de agua
no tengan estrecha relación con los alcances y metas de este objetivo, se
considera que en alguno de los casos realizar procesos de purificación de esta
manera implicaría disminuir el uso de combustibles como, de madera, carbón,
carbón vegetal o los desechos de origen animal para cocinar y calentar la
comida. De esta forma se contribuiría a reducir combustibles contaminantes.
8. Trabajo decente: una de las metas de este objetivo consiste en elevar los
niveles de productividad económica mediante el uso de la tecnología moderna y
la innovación e sectores que no cuenten con las condiciones de calidad de vida
necesarias. El uso de purificadores realizaría un gran aporte a esta meta y
ayudaría en cierta medida con lo que se desea cumplir en este objetivo.
9. Industria: como se mencionó en el objetivo anterior la innovación y el uso de
nuevas tecnologías se presentan como motores fundamentales para el
crecimiento y desarrollo económico en este sentido estas se presentan como
soluciones a los desafíos económicos y ambientales a los cuales se enfrenta la
industria e la actualidad. El uso de filtros para la potabilización del agua se
presenta como una idea innovadora y su uso apoya estas iniciativas, por otra
parte, a nivel industrial contar con un servicio fundamental como es el agua
portable podría ayudar a aumentar sus estándares de calidad.
10. Reducción de las desigualdades: en la actualidad a pesar de los avances en
todos los sectores se siguen presentando irregularidades y errores en muchos
campos. A nivel socio económico se encuentra la desigualdad económica y de
ingresos. La mala distribución de recursos ha permitido que esto suceda en
donde se presentan brechas económicas muy grandes. En ello mientras algunos
sectores cuentan con servicios que no son necesarios algunos otros no cuentan
con servicios básicos como es el caso del agua potable. Acercar a las personas al
servicio de agua potable mediante el uso de los purificadores de agua ayudarían
en gran medida a alcanzar este objetivo.
11. Ciudades y comunidades sostenibles: en este objetivo una de las cosas que se
busca es permitir el acceso a que las personas cuenten con vivienda diga,
servicios básicos adecuados, seguros y asequibles. Es notorio el aporte que
realizan los filtros purificadores a lo requerido en este objetivo, por lo que sería
de manera obligatoria que el estado brinde esta alternativa en la construcción de
ciudades sostenibles, sin embargo, es importante resaltar que las personas
vulnerables a padecer por la carencia de este servicio sean quienes tengan
prioridad.
12. Producción y consumo responsable: para este objetivo lo que se busca es
lograr gestión sostenible y uso eficiente de los recursos naturales. Sin embargo,
realizar este uso eficiente implica altos costos por lo cual se hace un lado y no se
realiza, es por ello que se reconoce la importancia del uso de los filtros
purificadores de agua ya que se presenta como una alternativa que no implicaría
los altos costos, que las demás opciones poseen.
13. Acción por el clima: en este objetivo se busca fortalecer la resiliencia en las
comunidades y su capacidad de adaptarse a los riesgos relacionados con el clima
y desastres naturales, en estos escenarios y en muchos casos históricos los
sistemas de potabilización han sido destruidos o desbastados dejando a las
personas sin este fundamental servicio. La implementación de filtros sería una
forma o medida para combatir con los efectos negativos en los lugares donde
exista amenaza.
14. Vida submarina:
15. Vida y ecosistemas terrestres: las metas relacionadas con este objetivo lo que
buscan es cuidar los bosques, humedales y montañas, ñas cuales están
estrechamente relacionadas con el recurso hídrico, por lo que se debe prestar
atención a los problemas que estos enfrentan ya que su falta de cuidado implica
que le recurso hídrico se vea afectado. Según lo anterior preservando los
ecosistemas o zonas cercanas al recurso hídrico, y por lo tanto se mantendría y
mejoraría su calidad y el trabajo realizado por los purificadores sería más
eficiente.
16. Paz justicia e instituciones sólidas: