[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
708 vistas25 páginas

Tema 3 Preparacion de Muñon

Este documento habla sobre las coronas de recubrimiento completo, incluyendo su definición, indicaciones, contraindicaciones, preparación del muñón, desgaste y terminación cervical. También cubre materiales, diseños de coronas y factores a considerar al preparar el diente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
708 vistas25 páginas

Tema 3 Preparacion de Muñon

Este documento habla sobre las coronas de recubrimiento completo, incluyendo su definición, indicaciones, contraindicaciones, preparación del muñón, desgaste y terminación cervical. También cubre materiales, diseños de coronas y factores a considerar al preparar el diente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

CORONA DE

RECUBRIMIENTO
COMPLETO
 INCREMENTO DE LA
INSTRUMENTAL VELOCIDAD MEJORANDOLÁ,
DESDE LOS MOTORES A PEDAL
HASTA LAS TURBINAS

ANTES SE USABAN INSTRUMENTOS A


VELOCIDADES < 12000 RPM
EL TRABAJO ERA LABORIOSO
ERA INCOMODO

 TALLADO MAS EFECIENTE


VELCOCIDADES > A 100.000 RPM  MENOS INSTRUMENTOS
 DISEÑOS MAS SATISFACTORIOS
 REFRIGERACIÓN POR AGUA Y AIRE

PROBLEMA DEL SOBRECALENTAMIENTO


INSTRUMENTOS A  TALLAR EN SECO PRODUCE QUEMADURA DENTINAL
ALTA VELOCIDAD  LOS CAMBOS TÉRMICOS PUEDEN ACABAR EN
INFLAMACIÓN PULPAR Y NECROSIS.

DIENTES DESVITALIZADOS

TALLAR EN SECO TAMBIEN PROVOCA UN ESTRÉS TÉRMICO


QUE CAUSARA MICROFRACTURAS EN EL ESMALTE

EL USO EXCLUSIVO DE AIRE COMO REFRIGERANTE ES DAÑINO PARA LA PULPA


Y POR ELLO NO ES SUBSTITUTO DEL CHORRO DE AIRE Y AGUA
INSTRUEMENTAL ROTATORIO PARA DESGASTE Y CORTE

PIEDRAS DE DIAMANTE O  SON MAS EFECTIVAS PARA TALLAR ESMALTE


DIAMANTADOS  PARA CORTAR A TRAVEZ DE LA PORCELANA

CÓDIGO DE COLORES

Fresa de grano ultra grueso para tallado


Fresa de grano grueso para tallado
Fresa de grano estándar
Fresa de grano fino para pulido

Fresa de grano muy fino para brillo

Fresa de grano ultra fino para alto brillo


FORMAS DE LAS FRESAS DE ALTA VELOCIDAD
Troncocónica de punta redonda
Troncocónica de extremo fino
Redonda

Troncocónica de punta plana Cilíndrica de punta plana


Cilíndrica de punta redonda

Punta de lápiz o torpedo Football


Flama
Una CORONA, es una restauración que reemplaza a la estructura dentaria
perdida, impartiendo en cierta medida SOPORTE estructural al diente.

TERMINOS QUE PODEMOS USAR

 CORONA TOTAL
 CORONA TOTAL COLADA
 CORONA COMPLETA
 CORONA DE RECUBRIMIENTO TOTAL
CORONAS
INDICACIONES:
 Dientes con grandes destrucciones – Caries extensa CONTRAINDICACIONES:
 Traumatismos de las coronas
 Defectos morfológicos  Piezas con gingivitis
 Trastornos hipoplásicos  Piezas con periodontitis
 Para alterar forma, tamaño o inclinación –  Piezas con problemas periapicales
Anomalías de posición  Piezas con problemas de retención
 Para modificar la oclusión  Condiciones oclusales y articulares
 Correcciones verticales  Condiciones socioeconómicas
 Como parte de otra restauración
 Abrasiones - Erosiones
 Decoloraciones
 Anclaje de Puentes
BUENA ESTÉTICA

AS
BUENA RETENCIÓN Y ESTABILIDAD

AJ
SU PREPARACIÓN ES
MODERADAMENTE FÁCIL DE
NT REALIZAR

SE PUEDE UTILIZAR COMO


VE
RETENEDOR DE PUENTE

ES LA MAS CONVENCIONAL
DESVENTAJAS

TALLADO DIFICULTADES EN COSTO DE MAYOR


BASTANTE LA LABORATORIO DESTRUCCIÑON
AGRESIVO CEMENTACIÓN ALTO DE TEJ. DENT.
PREPARACIÓN DE UN
MUÑÓN
Partes de un muñón
Área de inserción

Área de retención

Área de soporte
DESGASTE DE LAS CORONAS DE RECUBRIMIENTO COMPLETO METÁLICA

 CUSPIDES NO FUNCIONAL 1mm

 CUSPIDE FUNCIONAL 1.5mm

 BORDE INCISAL 1 mm

 CARAS AXIALES 1mm


DESGASTE DE LAS CORONAS DE RECUBRIMIENTO COMPLETO
METÁL-CERAMICA

CUSPIDES NO FUNCIONALES 1mm

CUSPIDE FUNCIONAL 1.5 mm

BORDE INCISAL 1.5 – 2 mm

CARAS AXIALES 1mm


GUÍA O LLAVE DE SILICONA

Son impresiones hechas de silicona pesada que sirve como guía para
realizar el desgate selectivo de la preparación.
La impresión debe incluir al menos un diente vecino a cada lado de la
preparación.
1ER PASO: BORDE INCISAL

Se realizan surcos guía o de orientación.


Se puede utilizar una fresa diamantada
redonda o troncocónica. Al momento de realizar el desgate se debe usar
una fresa troncocónica inclinada en ángulo de 45º
2DO PASO: CARA VESTIBULAR

Se realizan surcos guías o de


orientación con una fresa
diamantada redonda.

La profundidad será
determinada en base al
material del cual estará
elaborada la corona.
Se procede a nivelar el área
marcada en base a la profundidad
de los surcos de orientación. Se debe realizar el desgaste siguiendo la forma anatómica de la pieza dentaria.
El área de inserción con una ligera angulación.
El aérea de retención paralelo al eje de longitudinal del diente.
3ER PASO: CARAS PROXIMALES

Se utilizan frezas troncocónicas puestas paralelas al eje


longitudinal del diente para desgastar la caras proximales.
Se puede utilizar cinta matriz para proteger las piezas vecinas.
4 TO PASO: CARA PALATINA O LINGUAL

Con la fresa flama se desgasta la fosa palatina o lingual


siguiendo la forma anatómica de pieza dentaria.

Con una fresa troncocónica se desgasta desde el


cingulum hasta el borde cervical, con la fresa en
paralelo al eje longitudinal del diente.
5 TO PASO: BORDE CERVICAL
De acuerdo al tipo de material restaurador, a la
ubicación del diente en la arcada, a la anatomía
coronaria, al compromiso estético etc.
TIPO DE TERMINACIÓN CERVICAL
A. Hombro recto
B. Chamfer
C. Chamfer con bisel
D. Hombro de 135º
E. Hombro recto con bisel de 45º
F. Hombro recto con bisel de 70º
G. Filo de cuchillo
NIVELES DE TERMINACIÓN CERVICAL

Líneas de terminación cervical


• Supragingival
• Yuxtagingival o intrasurcal
• Subgingival
FACTORES QUE DETERMINAN LÍNEAS DE TERMINACIÓN CERVICAL

• Salud periodontal
• Estética
• Susceptibilidad a las caries
• Hipersensibilidad dentinaria
• Existencia de caries radiculares
• Existencia de fractura radicular
• Presencia de abrasión o erosión cervical
SOBRE CONTORNEADO

UNA RESTAURACIÓN CON


CONTORNOS ABULTADOS O
INSUFICIENTES SON
PROMOVEDORES DE PLACA.

Los márgenes exagerados pueden alterar la estética e integridad de los tejidos


gingivales y se encuentran más asociados a inflamación y retención de placa
bacteriana

También podría gustarte