LENGUAJE
Capítulo 20
Predicado y sus elementos
5to de secundaria
HELICOMOTIVACIÓN
P
s
P
Es una estructura que constituye parte
de una oración. Informa acerca de un
estado o proceso del sujeto.
n e c o mo
Tie o
núcle O. Reconocimiento:
V E R B
a un
Hay una pregunta clave que se aplica al sujeto.
Escribe una carta el joven.
¿Qué se dice de mi hermana?
Que ______________________________
Ejemplos
NP
- A mi tío le encanta las fiestas patronales.
P
NP
- Salieron raudamente por la avenida.
P
NP
- Fueron todos mis amigos a la feria de libros.
P P
A. Predicado nominal
Ejemplos:
Constituido por un Predicado nominal
verbo copulativo (ser,
estar, parecer). - Miguel es el más estudioso de sus hermanos.
NP Atributo
V.cop
Está acompañado de un
atributo obligatorio Predicado nominal
(adjetivo, sustantivo,
-Los alumnos son alegres
frase adjetiva o frase
NP Atributo
sustantiva). V.cop
Nunca aparece el objeto
directo en su
estructura.
A.1 Núcleo predicado nominal
El núcleo del predicado nominal es el
verbo copulativo.
Tiene la función de unir el sujeto y el
atributo.
Ejemplos:
Predicado nominal
Esa señorita está contenta.
NP
V.cop
Predicado nominal
Mirella es muy guapa.
NP
V.cop
B. Predicado verbal
Ejemplos:
Predicado verbal
El joven canta entonadamente.
Está conformado por un NP
verbo NO COPULATIVO V. no cop.
o predicativo. Predicado verbal
Opcionalmente, puede ir Patricia lee todos los días
acompañado de NP
V. No cop.
complementos.
Predicado verbal
Los alumnos estudian de modo incansable.
NP
V. no cop.
Es el núcleo del S. V., puede estar compuesto en su
Núcleo forma simple o perifrástica.
a.Forma simple: Usa un verbo conjugado simple.
-Juanita está contenta. -Adriano comió.
b. Forma compuesta y perifrástica: Usa auxiliares como ser, haber,
andar, más un gerundio, participio o infinitivo.
-Adriano ha comido. (verbo compuesto)
-Adriano esta comiendo. (verbo perifrásico)
-Adriano debe comer. (verbo perifrásico)
Objeto directo (OD)
Recibe directamente la acción del verbo.
Los verbos que se construyen con OD se llaman
transitivos.
•David compró una sombrilla.
•A su perrito Raquel buscaba.
•El joven sorprendió a los asistentes.
•La nota la escribió Rodolfo.
•Laura llevó flores al cementerio.
Reconocimiento del OD
• Por medio de una pregunta.
¿Qué + verbo + sujeto?
¿A quién, a quienes + sujeto?
-¿Qué compró David? una sombrilla
-¿A quién buscaba Raquel? a su perrito
•Sustitución el OD por los pronombres la-los-lo-las
-David compró una sombrilla. David la compró.
- A su perrito Raquel buscaba. Raquel lo buscaba.
Objeto indirecto (OI)
Designa al receptor beneficiario del verbo. La
preposición que encabeza al OI es únicamente a.
-David compró una sombrilla a Rosita.
-A los niños, Raquel entrega juguetes.
-Traje a mi abuela unos chocolates.
-Roberto le dio una patada a la silla.
-Rosario le pegó una bofetada a su exnovio.
Reconocimiento del OI
• Por medio de una pregunta.
¿A quién, a quienes + sujeto?
¿A quién compró David una sombrilla?
a Rosita
¿A quién traje chocolates?
a mi abuela
• Sustitución el OI por los pronombres le-les
-David compró una sombrilla a Rosita. David le compró una sombrilla.
-A los niños, Raquel entrega juguetes. Raquel les entrega juguetes.
-Traje a mi abuela unos chocolates. Le traje unos chocolates.
-Roberto dio una patada a los delincuentes. Roberto les dio una patada.
-Rosario dio una bofetada a su novio. Rosario le dio un bofetada.
Complemento
circunstancial (CC)
Adjunto que señala las circunstancias en que acontece la acción
del verbo.
-Ponlo sobre la mesa, calmadamente y con mucho cariño.
Reconocimiento • Por medio de preguntas
Responde a las
Circunstancial Ejemplos
siguientes preguntas:
De lugar ¿Dónde + Vb? Los cuadernos están sobre la mesa.
De tiempo ¿Cuándo + Vb? Vendré mañana a visitarte.
De modo o
¿Cómo + Vb? Juan realizó el trabajo con entusiasmo.
manera
De instrumento ¿Con qué + Vb? Él abrió la puerta con su llave.
De tema o
¿De qué + Vb? La clase trató sobre la economía.
asunto
De cantidad ¿Cuánto + Vb? La clase de matemáticas me interesa mucho.
De causa ¿Por qué + Vb? Falté a clases por dormilón.
¿Para qué o
De finalidad Este cuchillo lo compré para el pescado.
quiénes + Vb?
¿Con quién o
De compañía Los niños vienen con la maestra.
quiénes + Vb?
Reconocimiento • Por medio de preguntas
Responde a las
Circunstancial siguientes Ejemplos
preguntas:
De medio ¿Con qué + Vb? Con aquel arma la asesinó
¿Hacia dónde + Hacia el comedor propuso el joven
De destino
Vb? universitario.
¿Contra qué +
De oposición Lucho contra la injusticia del país.
Vb?
De carencia ¿Sin qué + Vb? Ellos llegaron sin mi tío Juan
Posiblemente vengan temprano a
De duda -
estudiar.
De afirmación - Ciertamente el partido fue muy aburrido
De negación - Jamás te creeré.
¿Desde dónde +
De procedencia Te mandan saludos desde Cusco.
Vb?
Función semántica que se
Complemento agente forma con los verbos
transitivos.
Se convierte la oración activa en pasiva.
Lo que en voz pasiva es complemento agente se convierte en sujeto
a la voz activa.
VOZ ACTIVA: Mi papá compró el pan.
sujeto NP OD
VOZ PASIVA: El pan fue comprado por mi papá.
sujeto NP C. agente
No confundas el complemento agente con los complementos
circunstanciales.
No confundas el verbo copulativo SER y el atributo del predicado nominal con el
verbo auxiliar SER que integra la perífrasis verbal en la oración pasiva.
Atributo
Atributo
Complemento Función desempeñada por varios grupos
atributo de sustantivos o adjetivos que denotan
propiedades o estados de cosas.
Con VERBOS COPULATIVOS (ser, estar, parecer )
es
María está muy feliz.
parece atributo
NP
Con verbos SEMICOPULATIVOS: Proceden de verbos plenos, pero
están gramaticalizados ,puesto que pierden su significado habitual.
-María sigue preocupada. -Ana se puso pálida.
NP atributo NP atributo
Complemento predicativo (C. Pvo.)
Función desempeñada por varios grupos de sustantivos que
denotan propiedades o estados de cosas.
Predicativo subjetivo: Modifica al verbo y al sujeto del enunciado
oracional.
Con adjetivo
Todos mis perros corren cansados por el campo.
NS NP Pvo. Subj.
Con sustantivo
o! en t e.
Cu id ad len t a m
¡ am ina do
Ella no quiere ser enfermera. in a c C.C .M o
Kar
NS NP Pvo. Subj. (adv.)
Predicativo objetivo: Modifica al verbo y al objeto directo del
enunciado oracional.
Con adjetivos
María encontró rota la silla.
NP Pvo. Obj. OD
Con sustantivos
Considero a Mary una buena ama de casa.
NP OD Pvo. Obj.