RESILIENCIA EN
LA EDUCACIÓN
Por: Juliana Chivatá Ramírez
Sandra Haro
Pág.
03 Introducción 09 Pilares educativos
04 ¿Qué es la resiliencia? 08 Resiliencia segun Boris
05 Resiliencia en la escuela 12 Conclusión
10 Tipos de resiliencia 14 Agradecimientos
06 formación en resiliencia:
Estrategias de manejo
02
Introducción
Ho y en día , reflexion ar sob re la res ilienc ia nos perm ite va lor arl a
desde una pe rspec tiva ren ov ad a, de fini éndo la co mo la ca pa cid ad
qu e el ind ivid uo tiene qu e sob rep on ers e a los riesgo s qu e la
existencia humana trae consigo.
03
Resiliencia
Concepto general
Es la capacidad de recuperarse,
sobreponerse y adaptarse con éxito frente a
la adversidad y de desarrollar competencia
social, académica y vocacional pese a estar
expuesto a acontecimientos adversos
Resiliencia en la educación
La resiliencia en educación es la capacidad
de resistir, es el ejercicio de la fortaleza,
como la entienden los franceses: “courage”
para afrontar todos los avatares de la vida
personal, familiar, profesional y social.
04
Resiliencia en la educación
Objetivo 01
La resiliencia es la capacidad
que el niño tiene de obtener un
buen rendimiento académico, a Objetivo 02
pesar de sus circunstancias En los entornos educativos hay
externas. unos niños con mayor
capacidades de resiliencia que
otros, esto dependerá del
contexto al que cada individuo
este expuesto.
05
Tipos de resiliencia
es la que proporcionan los cuidadores
primarios, en general, los padres, por ésta se da más tarde en la vida de los
medio del establecimiento de un niños, por medio del establecimiento de
vínculo seguro con el bebé; vínculos y relaciones con otras
personas (amigos, profesores,
familiares) y por los resultados de sus
Primaria propias experiencias y recursos.
Secundaria
06
Formación en resiliencia:
Estrategias de Manejo
01 La interacción y cooperación: se le 03 La confrontación ante un problema,
enseña a pedir apoyo cuando lo necesita
educando en técnicas para la
u ofrecerlo siempre que pueda. Y cuando
resolución de conflictos y habilidades
un estudiante ayuda a otro se siente
de comunicación.
importante. Por lo tanto, mejora también su
autoestima.
02 El control de sus acciones: se conciencia 04 Fomentar la participación, escucha las
al alumno que para superar una opiniones y promueve la actitud
adversidad y mejorar una situación autocrítica. Anima a la reflexión e
conflictiva el cambio debe comenzar en introspección cuando se exponen los
uno mismo. contenidos y tareas en clase.
07
Pilares educativos
01 Enriquecer los vínculos. Implica 02 Fijar límites claros y firmes. Establecer con
fortalecer los vínculos positivos. Aquí claridad las expectativas que se tienen
la alteridad juega un papel del estudiante, en su aprovechamiento y
definitivo al reconocer su ego frente comportamiento escolar. Enseñarle a
al alter (el otro). asumir las consecuencias de sus actos.
Enseñar habilidades para la vida. Brindar afecto y apoyo. Esto implica
03 Como la cooperación, resolución de 04 proporcionar respaldo y aliento
conflictos, estrategias de resistencia y incondicionales. Para superar la adversidad
asertividad, habilidades de se requiere la presencia del afecto y de la
comunicación, competencias para la ternura. Este afecto no necesariamente se
resolución de problemas y adoptar refiere al de la familia, puede ser que lo
decisiones asumiendo la brinden los docentes, vecinos, amigos pueden
responsabilidad y un manejo sano contribuir a la construcción de la resiliencia.
del estrés.
08
Resiliencia segun Boris
11
Gracias