TEORIA ECONOMICA I
PROFESOR : Mag. CPN Myriam FUNES
PROFESOR : Lic Renzo MERCADO
1er. SEMESTRE 2024
UNIDADES TEMATICAS
UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III
OFERTA Y TEORÍA DEL
INTRODUCCION A CONSUMIDOR
DEMANDA
LA ECONOMÍA COSTOS
ELASTICIDAD
UNIDADES TEMATICAS
UNIDAD IV UNIDAD V UNIDAD VI
MONOPOLIO MERCADO DE
MERCADOS COMPETENCIA FACTORES
COMPETENCIA MONOPOLISTICA TEORÍA
PERFECTA OLIGOPOLIO ELEMENTAL DE LA
MONOPSONIO DISTRIBUCIÓN
LUNES : 16 A 19 HS.
HORARIO DE CLASES
MARTES : 15 A 18 HS.
1er. PARCIAL :
29/04/2024
FECHA PARCIALES 2do. PARCIAL : 27/05/2026
RECUPERATORIO : 10/06/2024
EXTRAORDINARIO: 24/06/2024
BIBLIOGRAFIA
MICROECONOMÍA: PINDYCK, ROBERT. S., (9na Edicion) 2018
MICROECONOMÍA, VERSIÓN PARA AMÉRICA LATINA: PARKIN,
Michael, ESQUIVEL, Gerardo y ÁVALOS, Marcos, “, Pearson
Educación, Estados Unidos, 2006.
AUTORES
Robert Pindyck Daniel Rubinfeld Michael Parkin
Estados Unidos Estados Unidos Reino Unido
MIT Universidad de Universidad de
Nueva York Leicester
REGLAS EN EL AULA
Comer, tomar mate, agua o café, durante el recreo y dejar todo limpio
Preguntar, participar y aportar, hablar en voz baja, usar el celular en silencio.
Asistencia, puntualidad.
Interrumpir la clase al entrar, hablar de temas privados, videos o audios con
sonido.
Prohibido Discriminar por cuestiones de género, clase social, pertenencia
política o color de piel, ser violento o impulsivo.
ECONOMIA GLOBAL
SISTEMA ECONOMICO
GLOBALIZADO
LIBRE DE BARRERAS
ECONOMIA
CIENCIA SOCIAL
ELECCIONES DE LAS PERSONAS PARA ENFRENTAR LA
ESCASEZ
LAS CUESTIONES ECONOMICAS INVOLUCRAN INTERCAMBIOS
GRAN INTERCAMBIO SOCIAL ES EL QUE SE DA ENTRE
IGUALDAD Y EFICIENCIA
ECONOMIA POSITIVA: TRATA DE EXPLICAR LO QUE LA
ECONOMIA ES, POR LO QUE DIREMOS QUE LOS ECONOMISTAS
SE MUEVEN COMO CIENTIFICOS
DESCRIBE Y EXPLICA LOS FENOMENOS ECONOMICOS EN
BUSCA DE LEYES QUE PERMITAN CONSTRUIR Y PROBAR TEORIAS,
DEJANDO DE LADO JUICIOS DE VALOR.
PARTE DE UN FENOMENO ECONOMICO Y BUSCA
ENCONTRAR EL ORIGEN Y SUS CONSECUENCIAS.
ECONOMIA NORMATIVA: TRATA DE INDICAR COMO DEBERIA
SER, PROPONIENDO POLITICAS, RECOMENDACIONES O
ACCIONES BASADAS EN JUICIOS DE VALOR.
TIPOS DE ECONOMIAS
CAPITALISTA …. LIBRE O DE
MERCADO
SOCIALISTAO PLANIFICADA
INTERVENCIONISTA
EXIGE LA SUSTITUCION DE LA
PROPIEDAD PRIVADA
SISTEMAS ECONOMICOS
ECONOMIA TRADICIONAL
SIMPLE
TOMAN DECISIONES QUE TUVIERON ÉXITO EN EL PASADO
DISPONEN DE UN EXCEDENTE ECONOMICO REDUCIDO
ESCASO NIVEL DE RENTA
ECONOMIA AUTORITARIA
COMUNISMO
PRECIOS FIJADOS POR AUTORIDAD
DECISIONES AUTORITARIAS
ECONOMIA DE MERCADO
DECISIONES TOMADAS POR LOS CIUDADANOS
POPIEDAD PIVADA
LIBRE EMPRESA
MERCADOS COMPETITIVOS
ECONOMIAS MIXTAS
SIGLO XXI
DECISIONES TOMADAS POR
CIUDADANOS
GOBIERNO
PERMITE CORREGIR FALLAS DEL MERCADO
KEYNESINISMO --- DEFIENDE LA INTEVENCION DEL ESTADO EN LOS MERCADOS
PARA EVITAR LOS CICLOS ECONOMICOS Y PROPICIAR UNA ECONOMIA MAS
ESTABLE.
MACROECONOMIA
ANALISIS GLOBAL DE LA ECONOMIA
PRODUCCION
PRECIO
ANALISIS DEL FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMIA
EN SU CONJUNTO, EJ INFLACION, CRECIMIENTO
ECONOMICO Y DESEMPLEO
TOMA DE DECISIONES DE POLITICA ECONOMICA
ABSTRACTA
OBSERVACION
ESTADISTICA
MICROECONOMIA
DISCIPLINA ESTUDIA LAS DINAMICAS A PEQUEÑA ESCALA
ESTUDIA COMPORTAMIENTO Y ELECCIONES QUE HACEN LOS INDIVIDUOS Y
LAS EMPRESAS Y SU INTERACCION CON EL MERCADO
ANALIZA COMO SE TOMAN DECISIONES PARA ASIGNAR RECURSOS LIMITADOS
ESTUDIA TRABAJO Y CAPITAL
EQUILIBRO Y OPTIMA DISTRIBUCION DE LOS RECURSOS
ESTUDIA DIFERENTES MERCADOS
EXAMINAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS DE PRECIOS EN CONSUMIDORES
(DEMANDA Y PRODUCTORES (OFERTA)
LEY DE ESCASEZ
A LA INCAPACIDAD DE SATISFACER TODOS NUESTROS DESEOS SE LE DA EL
NOMBRE DE ESCASEZ
RECURSOS LIMITADOS
NECESIDADES ILIMITADAS--------- RECURSOS LIMITADOS
PARA ADMINISTRAR LOS RECURSOS EN ECONOMIA SE UTILIZAN LOS PRECIOS
CAUSAS INCREMENTO DE LA DEMANDA
DISMINUCION O AGOTAMIENTO DE LAS
FUENTES O RECURSOS
LEY NATURAL
NECESIDADES ILIMITADAS
DESEOS QUE VAN MAS ALLA DE SUS
NECESIDADES BASICAS
ADMINISTRACION DE RECURSOS
SATISFACCION DE LAS NECESIDADES
COSTO DE OPORTUNIDAD
COSTO DE LA ALTERNATIVA A LA QUE
RENUNCIAMOS CUANDO TOMAMOS UNA
DETERMINADA DECISION, INCLUYENDO LOS
BENEFICIOS QUE PODRIAMOS HABER OBTENIDO
DE HACER ESCOGIDO LA OPCION ALTERNATIVA
TAMBIEN PODRIAMOS DEFINIRLA COMO EL
BENEFICIO QUE NOS PODRIA REPORTAR LA
ALTERNATIVA A LA QUE HEMOS RENUNCIADO.
ASIMISMO, PODRIAMOS DECIR QUE EL COSTO
DE OPORTUNIDAD DE UNA ACCION ES LA
ALTERNATIVA DE MAYOR VALOR QUE SE
SACRIFICA, ES UNA PROPORCION O COCIENTE
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION
REPRESENTACION GRAFICA DE LAS CANTIDADES MAXIMAS DE PRODUCCION QUE
PUEDE OBTENER UNA ECONOMIA, EN UN PERIODO DETERMINADO, HACIENDO
USO DE TODOS LOS RECURSOS QUE TIENE DISPONIBLE.
LA FRONTERA DE POSIBILIDAD DE PRODUCCIÓN (FPP) REFLEJA
LAS CANTIDADES MÁXIMAS, DE BIENES Y SERVICIOS, QUE UNA SOCIEDAD ES CAPAZ
DE PRODUCIR EN UN DETERMINADO PERÍODO
A PARTIR DE UNOS FACTORES DE PRODUCCIÓN
Y CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS DADOS
CASO DE DOS BIENES
LA FORMA DE LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE
PRODUCCIÓN DEPENDE DE QUE TIPO DE
COSTO DE OPORTUNIDAD REPRESENTE. SI HABLAMOS DE
COSTO DE OPORTUNIDAD CONSTANTE, LA FORMA DE
LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN ES UNA
RECTA CON PENDIENTE NEGATIVA. SI HABLAMOS DE
COSTO DE OPORTUNIDAD CRECIENTE, ES CÓNCAVA Y
DECRECIENTE AL SER MIRADA DESDE EL ORIGEN. ESTA FORMA
ES DEBIDA A DOS RAZONES:
DECRECIENTE: IR UNA MAYOR CANTIDAD DE UN BIEN, HACE
FALTA RENUNCIAR A PARTE DE OTRO BIEN.
CÓNCAVA: EL COSTO DE OPORTUNIDAD ES CRECIENTE.
COMPRADOR Vs CONSUMIDOR
COMPRADOR
ADQUIERE Y COMPRA
CONSUMIDOR
CONSUME BIENES O SERVICIOS
ULTIMA ETAPA DEL PROCESO PRODUCTIVO
ACTOR VITAL PARA DESARROLLO DE LAS
ECONOMIAS
ACTOR RACIONAL
MAXIMIZA UTILIDADES
BUSCA MAYOR SATISFACCION
AFECTADO POR LAS PREFERENCIAS Y SU
NIVEL DE RENTA
PRODUCTORES
SE ENCARGAN DE TRANSFORMAR LOS INSUMOS PARA CONVERTIRLOS EN
PRODUCTOS
EFECTOR IMPORTANTE EN EL DESARROLLO ECONOMICO
PRODUCCION --- CONSUMO
RELACION DIRECTA
MAYOR CAPACIDAD ADQUISITIVA PARA LA POBLACIÓN
NIVEL DE CONSUMO ELEVADO
MAXIMA CANTIDAD QUE SE PUEDE PRODUCIR CON CADA COMBINACION DE
INSUMOS
PRODUCCION EVOLUCION
SER HUMANO NOMADA
SER HUMANO SEDENTARIO
SER
HUMANO SEDENTARIO, PRODUCCION
RUDIMENTARIA
MEJORAS EN LA PRODUCCION
FACTORES DE LA PRODUCCION
TIERRA --- RECURSOS NATURALES
TRABAJO --- TIEMPO QUE LAS PERSONAS
DEDICAN A LA PRODUCCION
CAPITAL --- BIENES DURABLES
TECNOLOGIA --- CONOCIMIENTOS Y TECNICAS
CARACTERISTICAS DE LA PRODUCCION
USO DE LOS 4 FACTORES DE LA PRODUCCION
CULMINA UNA VEZ QUE EL PRODUCTO LLEGA AL CLIENTE
OBJETIVOS TRANSFORMAR LA MATERIA PRIMA Y BRINDARLE
VALOR AGREGADO
UNA DE LAS ACTIVIDADES MAS IMPORTANTES DENTRO DEL
SISTEMA ECONOMICO
RELACIONES
CONSUMO: RELACION DIRECTA
A MAYOR PRODUCCION, MAYOR CONSUMO
INGRESO: RELACION DIRECTA
A MAYOR PRODUCCION, MAYORES INGRESOS REALES
Y MAYOR CAPACIDAD ADQUISITIVA PARA LA
POBLACION.
LEY DE RENDIMIENTOS
PARA
DECRECIENTES
AUMENTAR LA PRODUCCION NO BASTA
CON AUMENTAR LA CANTIDAD DE FACTORES
A MEDIDA QUE VAMOS AUMENTANDO LA
CANTIDAD DE UN FACTOR DE PRODUCCION Y
MANTENEMOS EL RESTO CONSTANTE, LA
PRODUCCION ADICIONAL QUE VAMOS
OBTENIENDO VA DECAYENDO.
LOSFACTORES SE VAN HACIENDO MENOS
PRODUCTIVOS CUANDO NO TIENEN OTROS
FACTORES CON LOS CUALES SER
COMBINADOS
RENDIMIENTOSA ESCALA: AUMENTAMOS
TODOS LOS FACTORES EN LA MISMA
PROPORCION NO SIEMPRE SE OBTIENE UN
AUMENTO PROPORCIONAL DE LA
PRODUCCION
La función de utilidad tiene cabida en la microeconomía a través de una
gráfica que muestra una curva ascendente en representación de cómo la
utilidad (eje y) va decreciendo a medida que un individuo aumenta la
cantidad del bien o servicio que consume (eje x).
MERCADOS
CUALQUIER ACUERDO QUE PERMITE A
COMPRADORES Y VENDEDORES OBTENER
INFORMACION SOBRE ALGUN BIEN O
SERVICIO Y HACER NEGOCIOS ENTRE SI
MERCADO DE PRODUCTOS:
DIRIGIDOS A SATISFACER UNA
NECESIDAD DE CONSUMO
MERCADO DE FACTORES: LOS
FACTORES SE COMERCIALIZAN PARA
PRODUCIR OTROS BIENES O
SERVICIOS
SECTORES ECONOMICOS
PRIMARIO RECURSOS NATURALES
SECUNDARIO TRANSFORMACION DE MATERIA PRIMA
ACTIVIDAD
ECONOMICA
TERCIARIO SERVICIOS INTANGIBLES
CUATERNARIO INVESTIGACION Y DESARROLLO
UTILIDAD
MEDIDA DE SATISFACCION
PROVECHO QUE ES OBTENIDO DEL DISFRUTE
ALTO NIVEL DE SUBJETIVIDAD
EN ECONOMIA, ESTA SATISFACCION SUELE IDENTIFICARSE COMO
BENEFICIO O GANANCIA
CONDUCTAS DE CONSUMO Y PREFERENCIAS
DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
OFERTA CANTIDAD DE BIENES QUE SE PONEN A
LA VENTA
DEMANDA CANTIDAD QUE DESEAN ADQUIRIR LOS
INTERESADOS
PUNTO DE EQUILIBRIO: AQUEL EN QUE LOS
DEMANDANTES ESTAS DISPUESTOS A COMPRAR LAS
MISMAS UNIDADES QUE LOS OFERENTES QUIEREN
FABRICAR POR EL MISMO PRECIO.
LA LEY DE LA DEMANDA ESTABLECE QUE
MANTENIENDOSE TODO LO DEMAS CONSTANTE
(CETERIS PARIBUS) LA CANTIDAD DEMANDADA
DE UN BIEN DISMINUYE CUANDO EL PRECIO
AUMENTA.
LA LEY DE LA OFERTA INDICA QUE
MANTENIENDOSE TODO LO DEMAS CONSTANTE
(CETERIS PARIBUS) LA CANTIDAD OFERTADA DE
UN BIEN AUMENTA CUANDO EL PRECIO
AUMENTA.
FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
MODELO QUE EXPLICA EL MOVIMIENTO DE DINERO
QUE PASA POR MANOS DE LOS DIFERENTES AGENTES
ECONOMICOS QUE ESTAN PRESENTES EN UNA
ECONOMIA.
QUESNAY (SIGLO XVIII)
FLUJOREAL: HACE REFERENCIA A LOS FACTORES
DE PRODUCCION Y A LOS BIENES Y SERVICIOS
FLUJO MONETARIO: TIENE QUE VER CON EL
DINERO QUE VA DE UNOS AGENTES A OTROS A
CAMBIO DE FACTORES DE PRODUCCION O BIENES Y
SERVICIOS
PRECIO
PRECIO MONETARIO: CANTIDAD DE DINERO NECESARIA
PARA COMPRAR UN BIEN
PRECIO RELATIVO: ES AQUEL PRECIO DE UN BIEN O
SERVICIO QUE ESTA EXPRESADO EN TERMINOS DE OTRO
DETERMINADO BIEN O SERVICIO
UN PRECIO RELATIVO ES TAMBIEN UN COSTO DE
OPORTUNIDAD
EL PRECIO ABSOLUTO: ES EL VALOR QUE REPRESENTA
CUALQUIER BIEN, SERVICIO O FACTOR EN TERMINOS
MONETARIOS.
PRECIO CONCRETO
SEEXPRESA EN TERMINOS DE UN NUMERO
DETERMINADO DE UNIDADES MONETARIAS.
PRECIO RELATIVO: ES LA RELACION QUE EXISTE ENTRE
UN BIEN X Y UN BIEN Y
SECARACTERIZA POR OTRO TIPO DE EXPRESION
ENRELACION AL CAMBIO DE UN BIEN POR OTRO.
ESIGUAL A LA RAZON DE LOS PRECIOS ABSOLUTOS
ENTRE AMBOS BIENES.
SISTEMA DE PRECIOS Y SU FUNCION
EN LA ASIGNACION DE LOS RECURSOS
PRECIO DEL LATIN PRETIUM
CANTIDAD PARA ADQUIRIR UN BIEN
SUELE SER UNA CANTIDAD MONETARIA
DENTRO DE LA RAMA DE LA ECONOMIA SE UTILIZA PARA DESIGNAR
CUALQUIER SISTEMA ECONOMICO
TIENE SU ORIGEN EN TORNO AL COMERCIO Y EL DINERO
SISTEMAS DE PRECIOS
FIJOS
LIBRES
MIXTO
FUNCION
MANTENER EQUILIBRADA LA RELACION
OFERTA/DEMANDA
FUNCIONES DEL SISTEMA DE PRECIOS
RACIONALIZACION DE BIENES Y SERVICIOS
INCENTIVAR A EMPRESARIO Y
PROPIETARIOS DE LOS FACTORES
PAGINAS LIBRO PARA ESTUDIO
MICROECONOMÍA, VERSIÓN PARA AMÉRICA LATINA: PARKIN, Michael,
ESQUIVEL, Gerardo y ÁVALOS, Marcos, “, Pearson Educación, Estados Unidos,
2006.
Página 2 a 10
Página 31 a 44
MUCHAS GRACIAS
Mag. CPN Myriam Funes