[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas26 páginas

Introducción a la Economía

Este documento presenta un plan de estudios de economía que incluye varios temas fundamentales. Cubre conceptos básicos como la escasez, la eficiencia y los problemas económicos. Explica las diferentes ramas de la microeconomía y la macroeconomía. También analiza temas como la producción, la organización de los negocios, los costos, el análisis de mercados competitivos e imperfectos, y las políticas públicas para regular empresas. El plan de estudios parece ofrecer una introducción completa a los principios económicos clave.

Cargado por

Oziel Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas26 páginas

Introducción a la Economía

Este documento presenta un plan de estudios de economía que incluye varios temas fundamentales. Cubre conceptos básicos como la escasez, la eficiencia y los problemas económicos. Explica las diferentes ramas de la microeconomía y la macroeconomía. También analiza temas como la producción, la organización de los negocios, los costos, el análisis de mercados competitivos e imperfectos, y las políticas públicas para regular empresas. El plan de estudios parece ofrecer una introducción completa a los principios económicos clave.

Cargado por

Oziel Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

3.

-LA PRODUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS

Antología
NEGOCIOS

3.1. La Producción y organización de los


negocios
Microeconomía 3.1.1. La función de producción: Producto
total, promedio y marginal
Universidad Emiliano Zapata 3.2. La ley de los rendimientos decrecientes
Paul A. Samuelson William D. Nordhaus. Rendimientos de escala Corto y largo plazos
ECONOMÍA con aplicaciones a Latinoamérica 3.3. Cambio tecnológico
3.4. Análisis de costos de la empresa, Costos
Decimonovena edición, Graw-Hill, México, 2010
totales: Costo fijo y Costo variable, Costo
marginal, Costo promedio o unitario
CONTENIDO DEL PLAN DE ESTUDIOS 3.4.1. Relación entre el costo promedio y el
costo marginal
1.- CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
3.4.2. Productos marginales y la regla del
menor costo
1.1. ¿Por qué estudiar economía?
1.2. Conceptos fundamentales: Escasez, eficiencia, 3.4.3. Costos de oportunidad y los mercados
eficiencia económica
1.3. Los tres problemas en la organización 4.- ANÁLISIS DE LOS MERCADOS PERFECTAMENTE E
económica: ¿qué?, ¿cómo? y ¿para quién? IMPERFECTAMENTE COMPETITIVOS:
1.4. Áreas de la economía: Microeconomía y
Macroeconomía. 4.1. La conducta de la oferta de la empresa
1.5. Economía positiva y economía normativa. competitiva, la maximización de las utilidades
1.6. Las economías de mercado, autoritaria y mixta 4.2. La competencia imperfecta y su
1.7. Posibilidades tecnológicas de la sociedad: comportamiento en el mercado
1.7.1. Productos 4.2.1. Monopolio, Oligopolio, Competencia
1.7.2. Insumos: factores de producción (tierra, monopólica
capital, trabajo y tecnología) 4.3. Competencia entre unos cuantos: el
1.8. La frontera de posibilidades de producción. oligopolio colusivo, la competencia
1.9. Los costos de oportunidad
monopolística.
4.3.1. La rivalidad entre unos pocos
2.- LAS FUERZAS DEL MERCADO DE LA OFERTA Y LA
DEMANDA 4.3.2. Discriminación de precios
4.3.3. Teoría de juegos
2.1. El mercado 4.3.4. Análisis de la fijación de precios
2.1.1. Demanda, determinantes de la demanda. 4.4. Políticas públicas para combatir el poder de
2.1.2. Oferta, determinantes de la oferta. mercado, ¿Por qué regular una empresa?,
2.1.3. Punto de equilibrio del mercado. costos económicos
2.2. La elasticidad y sus aplicaciones: 4.4.1. Ley antimonopolio
2.2.1. Elasticidad-precio de la demanda.
2.2.2. Elasticidad-renta de la demanda.
2.2.3. Elasticidad-precio de la oferta.
2.3. Excedente del consumidor y del productor
2.4. Fijación de precios máximos y mínimos) e
impuestos.
2.5. Teoría de La Elección del Consumidor,
restricción presupuestaria, preferencias, elección
óptima, bienes sustitutos y complementarios
Unidad 1
Conceptos básicos de
Economía

Objetivo: ¿Por qué estudiar


Identificar que la economía además
de ser útil para el desarrollo economía?
económico de las personas, las
familias y las empresas, emplea Probablemente te preguntes: ¿por qué
conceptos básicos
estudiar economía?

Existe muchas razones importantes para


aprender de economía: Muchas personas
Conceptos básicos: lo hacen para ayudarse a obtener un buen
trabajo, para votar por un candidato
1. Economía político o para comprar un coche.
2. Escasez y eficiencia El conocimiento que tengas de economía
3. Ramas de la economía:
puede ayudarte a tomar buenas
Microeconomía y macroeconomía decisiones respecto a la compra de una
casa, el pago de la educación de tus hijos,
4. Los tres problemas en la
crear un negocio o el ahorro para tu retiro,
organización económica:
por ejemplo.
Qué, cómo y para quién
5. Las economías de mercado,
autoritaria y mixta
6. Posibilidades tecnológicas de la
sociedad:
Productos
Insumos: factores de producción
(tierra, capital, trabajo y tecnología)
7. Frontera de posibilidades de
producción
8. Los costos de oportunidad
Diferentes conceptos Entonces la escasez es aquella en la que
los bienes son limitados en relación con los
de economía: deseos.

Ante estos deseos ilimitados, es importante que


● Explora el comportamiento de los mercados
una economía haga el mejor uso de sus recursos
financieros, incluidos las tasas de interés, los
limitados para cubrir las necesidades de sus
tipos de cambio y los precios de las acciones.
ciudadanos, esto nos lleva al concepto
● Analiza las razones por las que algunas fundamental de eficiencia.
personas o países tienen ingresos elevados
mientras que otros son pobres y sugiere
maneras por las que es posible elevar los
Por eficiencia se entiende el uso más
ingresos de los pobres sin dañar a la economía. eficaz de los recursos de una sociedad para
satisfacer las necesidades y deseos de las
● Economía es el estudio de la manera en que personas.
las sociedades utilizan recursos escasos para
producir mercancías valiosas y distribuirlas
entre los distintos individuos.
La eficiencia económica
Se entiende cuando una economía produce la
Escasez y eficiencia combinación más elevada de cantidad y calidad de
productos y servicios dada su tecnología y sus escasos
Uno de los conceptos claves de la economía es recursos.
que los bienes son escasos y la economía debe
utilizar sus recursos escasos con eficiencia.
Áreas de la economía
Piensa en un mundo sin escasez. ¿Cuáles serían
las consecuencias de producir de todo y Actualmente la economía se subdivide en dos áreas
satisfacer en su totalidad los deseos de las fundamentales: la microeconomía y la macroeconomía.
personas?

La gente no se ocuparía por hacer crecer sus ECONOMÍA


recursos limitados porque tendría todo lo que Estudia el
quisiera, tendríamos los alimentos a la mano,
salud, vestuario o viajes, así que no sería
necesario trabajar.

Como todos tendríamos lo que quisiéramos,


MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
nadie tendría que preocuparse por salir a
Comportamiento Comportamiento
ganarse un salario. individual, una general, sumatoria
persona de todas las personas
Este mundo es de escasez, está lleno de bienes
económicos, pero esto quiere decir, que hay
países o sociedades que lo tiene todo, como
mares, desiertos, bosques, playas, petróleo, etc.
John Maynard
Pero viven en total pobreza como es el caso de Adam Smith
Keynes
África, cientos de millones de personas sufren de (1776)
(1936)
hambre y de privaciones materiales.
Se considera a Adam Smith como el fundador de la
microeconomía, en su libro La riqueza de las naciones TRES PROBLEMAS EN LA
(1776), él consideró la manera en que se fijan los
precios individuales, estudió la determinación de los ORGANIZACIÓN
precios de la tierra, la mano de obra y el capital, e
investigó las fortalezas y debilidades de los mecanismos ECONÓMICA
del mercado, la eficiencia de los mercados y el
beneficio económico de la competencia. Todas las sociedades o los países están obligadas a
resolver distintas necesidades básicas de sus

Entonces la microeconomía es la ciudadanos:

rama de la economía que estudia el comportamiento


económico de las personas, los hogares y las empresas
al momento de adquirir bienes y servicios a un
determinado precio.

Se considera a John Maynard Keynes como el fundador


de la macroeconomía moderna con su libro La Teoría
general del empleo, el interés y el dinero 1936, como
es importante para un país aumentar la producción,
disminuir el desempleo y estabilizar los precios de los
bienes y servicios.

Entonces la macroeconomía es la ● ¿Qué mercancías se producen y en qué


rama de la economía que estudia el comportamiento cantidades?
económico general de todas las personas, los hogares y
las empresas al momento de adquirir bienes y servicios Un país debe determinar qué tanto de cada uno de los
a un determinado precio. muchos bienes y servicios posibles elaborará y cuándo
los producirá. ¿Hoy se producirán más elotes o más
aguacates?, ¿unas cuantas tortillas de harina o de
La Economía positiva describe maíz?, ¿se producirán menos chiles para el consumo y
los hechos de una economía, mientras que la más productos para invertir (como máquinas para
normativa se refiere a los juicios de valor. Por ejemplo, hacer salsas de diferentes chiles) que impulsarán la
¿por qué el precio del aguacate ha subido tanto en los producción y el consumo en el mañana?
últimos meses? ¿Por qué el precio de la gasolina nunca
baja, al contrario, sube?, ¿Cuál es el impacto de la ● ¿Cómo se producen los bienes?
tecnología en la productividad de un país?, todas estas Un país debe determinar quién se encargará de la
preguntas pueden solucionarse a través de un análisis y producción, con qué recursos y las técnicas de
de la experiencia. producción que utilizarán. ¿Quién se dedica a la
agricultura y quién a la enseñanza?, ¿la electricidad se
La economía normativa genera a partir del petróleo, del carbón, o del Sol?
¿Serán personas o robots los que operen las fábricas?
comprende preceptos éticos y normas de justicia.
¿Debemos importar aguacate de otros países para que ● ¿Para quiénes se producen los bienes?
los mexicanos puedan comprar a precios más bajos?,
¿debemos atacar la corrupción en PEMEX, para Para los ciudadanos, ¿Quién obtiene los frutos de la
controlar los precios de la gasolina?, ¿Debemos actividad económica?, ¿la distribución del ingreso y de
controlar que los precios de los productos no suban la riqueza es justa y equitativa?, ¿existen muchas
tanto para que podamos comprar lo que necesitamos? personas pobres y unas pocas ricas
LAS ECONOMÍAS DE POSIBILIDADES
MERCADO, AUTORITARIA TECNOLÓGICAS DE LA
Y MIXTA SOCIEDAD
¿De qué distintas maneras puede un país responder a Ante el hecho de que los bienes son escasos en relación
las preguntas qué, cómo y para quién? con los deseos, una economía debe decidir cómo
arreglárselas con recursos limitados, entonces utiliza su
Una economía de Mercado, es tecnología existente para combinar insumos y obtener
productos.
donde las decisiones se toman en los mercados, donde
individuos o empresas acuerdan voluntariamente
intercambiar bienes y servicios, según el precio y casi Los insumos son las mercancías o servicios
siempre mediante el pago de dinero. individuos y que se utilizan para producir bienes o servicios.
empresas toman las decisiones más importantes acerca
de la producción y el consumo, de precios, de pérdidas
y ganancias, etc. Por ejemplo, el mercado campesino,
Los productos son los distintos bienes o
donde se vende y se compra dependiendo del precio. servicios resultantes del proceso de producción que o
bien se consumen o bien se emplean para una
producción posterior.
Una economía autoritaria es
donde el gobierno toma todas las decisiones Por ejemplo, si realizamos la “producción” de una
importantes acerca de la producción y la distribución. pizza, se necesitarán los huevos, la harina, el horno y la
Por ejemplo, La Unión Soviética cuando existió durante mano de obra calificada del chef, estos son los insumos
gran parte del siglo XX, el gobierno toma la mayor y la sabrosa pizza es el producto.
parte de las decisiones económicas y las personas que
ocupan los puestos jerárquicos superiores dictan las factores de producción
órdenes económicas a los que se encuentran en niveles
inferiores. Todos obedecemos… ● Tierra o recursos naturales, el regalo de la
naturaleza para los procesos productivos. Por ejemplo,
Las economías mixtas, tienen los cultivos, los recursos energéticos necesarios para
poner en marcha los automóviles, los recursos no
elementos de economías de mercado y de economías energéticos, como el mineral de cobre, acero y la
autoritarias. La vida económica se organiza a través de arena, para construir una vivienda, los recursos
una autoridad jerárquica o de mercados voluntarios ambientales, como son el aire puro y el agua potable.
descentralizados. En la actualidad, en México, por
ejemplo, la mayor parte de las decisiones se toman en ● Mano de obra. Se refiere al tiempo que un ser
el mercado; pero el gobierno desempeña un papel humano dedica a la producción: trabajando en las
importante en la supervisión de su funcionamiento, fábricas automotrices, cultivando la tierra, enseñando
aprueba las leyes que regulan la vida económica, en una escuela u horneando pizzas, es el insumo
produce servicios educativos y políticos y controla la familiar.
contaminación como un ejemplo de regulación. En la
actualidad, la mayoría de las sociedades tienen una ● Los recursos de capital integran los bienes
economía mixta. durables de una economía y se producen para generar
otros bienes, por ejemplo, las máquinas, los locales, los
camiones, etc.
FRONTERA DE
POSIBILIDADES DE
PRODUCCIÓN FRONTERA DE POSIBILIDADES DE
PRODUCCIÓN MEXICANA toneladas
La frontera de posibilidades de producción (o FPP) Posibilidades Mantequilla Cemento
muestra las cantidades máximas de producción que A 0 11
puede obtener una economía, dados sus B 1 9
conocimientos tecnológicos y la cantidad de insumos C 2 5
disponibles. D 3 3
E 4 0
Por ejemplo, México produce solo 2 productos, chiles y
Aquí podemos observar en la tabla, las diferentes combinaciones de
cemento, la pregunta es ¿de cuál de los dos producir
producción, donde en este ejemplo hipotético vemos que México solo
más o menos cantidad? Puedo hacer diversas genera dos productos que saca al mercado para obtener ingresos, y toma
combinaciones y producir más de uno que del otro o diferentes decisiones, por ejemplo, en el caso A decide no producir
mantequilla y producir 11 toneladas de cemento.
solo uno.

Los costos de oportunidad


de una decisión es el valor del bien o servicio al que se FPP EN MÉXICO POR
renuncia, como los recursos son escasos, siempre hay TONELADA
que pensar cómo gastar los ingresos o el tiempo. 11 0, 11
10
9 1, 9
Cuando se elige entre estudiar economía, comprar un 8
CEMENTO

automóvil o asistir a la universidad, se debe considerar 7


6
en cada caso cuánto costará la decisión en términos de 5 2, 5
las oportunidades que se dejan ir. 4
3 3, 3
2
El costo de la alternativa a la que se renuncia es el 1
0 4, 0
costo de oportunidad de la decisión. 0 1 2 3 4
MANTEQUILLA
En un mundo de escasez, elegir una cosa significa
renunciar a alguna otra. Por ejemplo, si decido entrar a
la Universidad Emiliano Zapata al turno nocturno, esto En la gráfica observamos como es el comportamiento de estas
tiene un costo de oportunidad, sería lograr titularme, combinaciones y la frontera total de posibilidades de producción, vemos
los puntos de intersección entre la producción de mantequilla y cemento,
conseguir un mejor trabajo o emprender un negocio. por ejemplo, en el caso C, decide hacer una combinación de producción
Mi sacrificio es no poder ir al gym, estar con mis amigos de 2 toneladas de mantequilla y 5 toneladas de cemento para la venta.
o ver televisión en las noches.
La línea o curva azul es la frontera de producción, todo lo que se
encuentre debajo de la curva azul son las combinaciones que hace
México en cuanto a producción de mantequilla y cemento.

Lo máximo que produce en cemento es 11 toneladas, y lo máximo que


produce en mantequilla es 4 toneladas.
Autoevaluación
TEMA: Costo de oportunidad

1. Lee la siguiente afirmación y explica el costo


de oportunidad en el que se incurre:

Estados Unidos decide incrementar los aranceles


(impuestos de exportaciones e importaciones) en
un 25 % para México, ¿cuáles pueden ser los
costos de oportunidad?

2. Elabore un enunciado que evidencie una situación


donde exista costo de oportunidad.

TEMA: Microeconomía

3. Escribe tres definiciones de microeconomía con


tus propias palabras

TEMA: EJERCICIO FRONTERA DE POSIBILIDADES DE


LA PRODUCCIÓN

4. Realiza un ejemplo de Frontera de Posibilidades


de la producción de trigo en el eje vertical y trigo
en el eje horizontal, trabaja una tabla y una
gráfica y explica las combinaciones que puedes
hacer, básate en el ejemplo de esta actividad de
cemento y mantequilla
La ley de la DEMANDA:
Unidad 2 Muestra las distintas cantidades de un producto o servicio
que un consumidor está dispuesto a adquirir a diferentes
precios.
Las fuerzas del mercado
LA CURVA DE LA DEMANDA: Es una curva que muestra las
de la oferta y la cantidades de un bien que un consumidor está dispuesto a
pagar y toma la decisión de hacerlo dependiendo del precio.
demanda ¿Qué determina la demanda?

Oh, no discutáis la necesidad: hasta el mendigo más pobre 1. El Precio del bien: Al aumentar el precio de un bien
posee algo superfluo. William Shakespeare disminuye la cantidad demandada y viceversa. Al
disminuir el precio de un bien aumenta la demanda,
Objetivo: por ejemplo, si el precio del kilo de tomate baja, la
compra de tomate aumenta
Analizar los principios básicos que rigen las elecciones y el 2. Precio de bienes sustitutos: Si el precio de un bien
comportamiento de los consumidores y medir los beneficios se incrementa, las personas tienden a buscar otro
que cada individuo recibe por participar en una economía de bien que lo reemplace, por ejemplo, si aumenta el
mercado. precio del kilo de la carne, las personas prefieren
comprar un kilo de pollo por el precio.
Cada momento del diario vivir implica tomar decisiones 3. Precio de bienes complementarios: Si el precio de
respecto a la manera de asignar los escasos dinero y tiempo. un bien aumenta entonces otro de los bienes
disminuye, por ejemplo, si aumenta el precio del
Por ejemplo: ¿Debiera comprar una pizza o una café, podría disminuir la demanda de crema y
hamburguesa?, ¿comprar un automóvil nuevo o componer el azúcar, porque un café sin su crema y su leche no es
vehículo viejo?, ¿gastar los ingresos hoy o ahorrarlos para el un rico café.
futuro?, ¿desayunar o dormir hasta tarde?, ¿estudiar en la 4. Ingreso de los consumidores: al aumentar el ingreso
Universidad Emiliano Zapata o pasarla con mis amigos de de los consumidores la demanda por determinados
fiesta? bienes va a aumentar y viceversa. Si los ingresos
bajan entonces la demanda de los bienes también
El mercado está compuesto por consumidores y productores bajan, a estos bienes se le denomina bienes
que intercambian bienes, y es en esta interrelación se normales, es decir, la canasta básica familiar, como
establecen los precios de los productos y servicios y las el pescado o el pollo. Por el contrario, en los bienes
cantidades producidas. inferiores, es decir, cuando las personas no tienen
dinero para comprar carne o pollo, comen huevo, al
aumentar el ingreso del consumidor, la demanda del
bien va a disminuir, es decir, podrán comprar carne y
disminuyen el consumo de huevo.
5. Gustos y preferencias: al aumentar las preferencias
por un bien (ya sea por moda, temporada, deseos,
etc.) la demanda del mismo va a aumentar.
6. Población: Al aumentar la población es de esperar
que la demanda por un bien aumente ya que existe
mayor número de consumidores con la misma
necesidad.
7. Precios futuros esperados: Si se espera que el precio
de un bien aumente a un cierto plazo, la demanda
inmediata de este bien va a aumentar, por ejemplo,
los útiles escolares, se compran antes de que
aumenten su precio. Por otra parte, si se espera que
el precio disminuya en el futuro la demanda va a
disminuir ahora, pues la gente pospondrá su decisión
de compra hasta que el precio baje, por ejemplo, las
rebajas de temporada en tiendas de ropa.
LA LEY DE LA DEMANDA: el incremento en el precio (P) causa
una disminución en la cantidad demandada (Qd) y viceversa, Autoevaluación
la disminución del precio elevará la cantidad demandada.
Vamos a realizar un ejercicio completo de demanda de tazas de
café, estamos en una cafetería y vemos lo siguiente en la carta:
Veamos cómo se establece la ley de la demanda en una tabla
y una gráfica de la demanda de tomate:
DEMANDA DE CAFÉ POR TAZA
DEMANDA DE TOMATES POR KILO Posibilidades Q P
Posibilidades Q P A 0 40
A 5 2 B 1 35
B 4 4 C 2 30
C 3 6 D 3 25
D 2 8 E 4 20
E 1 10

Qd= cantidad demandada 1. Si el precio es de $20.00, ¿cuál es la cantidad demandada? Qd=


P= precio _________________________________
Supongamos que nos encontramos en el mercado y vamos a comprar
tomates, a un precio de $2 te puedes comprar 5 kilos de tomate, a un precio
de $6 te puedes comprar 3 kilos de tomate o a un precio de $10 tan solo 2. Si el precio es de $25.00, ¿cuál es la cantidad demandada? Qd=
compras un kilo de tomate. De esta manera puedes leer una tabla de ________________________________
demanda
3. Si el precio es de $40.00, ¿cuál es la cantidad demandada? Qd=
________________________________
DEMANDA DE TOMATES POR KILO
10 1, 10 4. Al subir el precio de $30.00 a $35.00, ¿qué le sucede a la
cantidad demandada?_________________________
8 2, 8

6 5. Al bajar el precio $30.00 a $25.00, ¿qué le sucede a la


PRECIO

3, 6
cantidad demandada?_________________________
4 4, 4

5, 2 6. Grafica las cantidades demandadas y los respectivos precios


2
en el plano cartesiano (recuerda que los precios van en el
0 eje “y”
0 1 2 3 4 5
CANTIDAD
La ley de la OFERTA
Ahora representamos la tabla en la gráfica y unimos los puntos de Ahora vamos a ver la situación, pero desde el punto de vista
intersección, por ejemplo, 4 kilos de tomate a $4 pesos o 2 kilos de tomate a
$8, al trazar la curva de demanda por todos los puntos de intersección
del productor, del vendedor o de la persona que tienen el
notamos que la curva de demanda es negativa y el precio y la cantidad es negocio, quien tiene un negocio por ejemplo de frutas y
inversamente proporcional verduras lo que busca es maximizar sus ganancias.

LA OFERTA: Muestra las distintas cantidades de un bien o


servicio que el dueño del negocio o el oferente está dispuesto
a ofrecer a determinado precio.

• LA CURVA DE LA OFERTA: Es una curva que muestra las


cantidades de un bien o servicio que un vendedor está
dispuesto a vender a diferentes niveles de precios.
DETERMINANTES DE LA OFERTA:
OFERTA DE TOMATE POR KILO 5, 30
1. El precio del bien: al aumentar el precio del bien o 30
servicio va a aumentar la cantidad ofrecida y 4, 25
viceversa, por ejemplo, si el vendedor de tomates 25
3, 20
baja el precio por kilo los consumidores aumentaran 20
la demanda y si el vendedor sube el precio 2, 15

PRECIO
disminuirá la demanda de tomates. 15
0, 10
2. Precio de los recursos e insumos empleados en la 10
producción del bien o servicio: Al aumentar el
precio de los insumos de un bien, su oferta va a 5
disminuir y viceversa. Al hablar del precio de los
0
recursos e insumos se refiere al precio del trabajo 0 1 2 3 4 5
(salarios), precio de materias primas, precio de
energía, tasas de interés, etc. Por ejemplo, si se CANTIDAD
incrementa el precio de flete de los camiones que
traen el tomate al vendedor, este va a tener que
Ya analizada dos posibilidades de oferta vamos a graficar dichas
subir el precio de los tomates para no entrar en
posibilidades, en la posibilidad C, el vendedor está dispuesto a ofrecer 3
pérdidas.
kilos de tomates a $20, si observamos los puntos de intersección al unirse
3. La tecnología de producción: al mejorar la forman la curva de oferta que es positiva y precios y cantidades son
tecnología en la producción, la oferta de un bien directamente proporcionales, si sube el precio sube la cantidad
aumentará, por ejemplo, si tenemos máquinas de
limpieza y empaque, será mucho más rápido el envío
a las tiendas.
4. Precios futuros esperados: Si se espera que a corto
EQUILIBRIO DEL MERCADO
plazo el precio del bien producido aumente, la oferta
aumentará, y viceversa.
El equilibrio del mercado ocurre cuando el precio es igual a la
5. Número de oferentes: Al haber un mayor número de
cantidad, es decir, el precio ofrecido es igual a la cantidad
oferentes la oferta de un bien aumentará y
demandada
viceversa.

Todos los vendedores que están dispuestos a vender podrán


LEY DE LA OFERTA: el incremento en el precio (P) causa un
vender y todos los compradores que están dispuestos a
incremento en la cantidad ofrecida (Qs) y una disminución en
comprar podrán comprar.
el precio ocasiona una reducción de la cantidad ofrecida.
Esto quiere decir, que la curva de la oferta es positiva y el
precio y la cantidad es directamente proporcional
PUNTO DE EQUILIBRIO DE DEMANDA
Y OFERTA DE TOMATES POR KILO
Vamos a ver el siguiente ejemplo de un vendedor u oferente
de tomates y como él está dispuesto a ofrecer cierta cantidad Q P demanda P oferta
a determinado precio.
5 10 30
4 18 25
OFERTA DE TOMATE POR KILO
3 20 20
Posibilidades Q P 2 27 15
A 0 10 0 33 10
B 2 15
Veamos en esta tabla la demanda y la oferta en su conjunto,
C 3 20
a una cantidad de 5 kilos de tomates estoy dispuesto a pagar
D 4 25 $10 y como oferente estoy dispuesto a vender 5 kilos de
E 5 30 tomate en $30

Observamos en la tabla que el vendedor de tomates por ejemplo no está


dispuesto a ofrecer ningún kilo de tomate a $10, lo más probable es que esté
perdiendo dinero si decide poner este precio, y por ejemplo, decide ofrecer 5
kilos de tomate a $30
acuerdo con el tipo de producto, la necesidad que
PUNTO DE EQUILIBRIO DE OFERTA satisfacen y el rango de precios en que se mueve.
Y DEMANDA DE TOMATES POR
KILO Para ciertos productos una pequeña variación de los
40 precios puede provocar una reacción fuerte en los
30
consumidores, dando como resultado grandes
PRECIO

disminuciones en las cantidades.


20
10 En otros puede ocurrir exactamente lo contrario,
0 donde una variación significativa de los precios no
0 1 2 3 4 5 6 alcanza a tener grandes modificaciones en las
DEMANDA cantidades. Cada artículo o cada grupo de artículos
puede tener diferente pendiente o inclinación, a lo
P P cual en forma abreviada se le conoce como:
“elasticidad de la demanda “.

Ahora bien, estableciendo los puntos de intercesión de tanto de la


demanda y de la oferta en una sola gráfica encontramos el punto de Entonces, se define elasticidad de precio de la
equilibrio, este se da donde se cruza la curva de demanda y oferta y este demanda a la respuesta o sensibilidad de los
es el equilibrio de mercado, donde tanto consumidores como vendedores consumidores a un cambio en el precio de un
están de acuerdo con el precio y la cantidad 3 kilos de tomate a 20 pesos
producto, es decir, la medición de cuánto cambia la
cantidad demandada cuando cambia el precio de ese
producto.
Las elasticidades de demanda y oferta Se puede cuantificar a través del concepto formal de
elasticidad precio de la demanda que se calcula
En general la elasticidad es una medida de qué tan
como la proporción existente entre:
sensible es una variable económica a los cambios en
la otra con la cual se relaciona.

Cuando hace referencia a la oferta y la demanda la


elasticidad se define como un indicador de la
respuesta de los consumidores y productores ante Ed= Elasticidad de la demanda
los cambios de precios.

Es la medición de qué tan sensible es la cantidad de


un bien que demandan las personas o que ofrecen Por ejemplo, si el precio de un bien aumenta a 106
las empresas al precio del bien. desde un precio base 100 (el cambio es del 6%), y la
cantidad demandada cae de 100 a 90 (una reducción
del 10%) siendo la elasticidad igual a 10/6, es decir,
1,66.
Elasticidad de precio en la
Para calcular la variación porcentual se divide tanto
demanda en el precio como en la cantidad, los cambios
registrados sobre los valores originales.

La ley de la demanda establece que una variación


hacia el alza de los precios provoca
consecuentemente una disminución en las
cantidades demandadas.

Sin embargo, el grado o sensibilidad de esa variación Como el precio y la cantidad demandada están
no es igual en todos los productos y varía inversamente relacionados, el coeficiente siempre
considerablemente de un producto a otro de será con signo negativo, por lo que se toman los
valores absolutos para evitar la ambigüedad, lo cual
no se presenta en el caso de la oferta puesto que la Lo anterior indica que mientras el precio tuvo una
relación de precio y cantidad para este caso es reducción porcentual de sólo un 25%, se produjo un
positiva. incremento porcentual en la cantidad demandada
de un 60%, dando como resultado un coeficiente de
Tipos de elasticidad elasticidad de 2.4, que al ser mayor que uno, se le
denomina demanda elástica. Un ejemplo claro es el
Se puede interpretar el coeficiente de elasticidad del mercado de las frutas y verduras
precio de la demanda de cuatro maneras diferentes:

Demanda elástica Demanda inelástica

Cuando el resultado del coeficiente es superior a 1 La demanda es inelástica cuando un cambio


se dice que la demanda del bien es elástica respecto porcentual en el precio da lugar a un cambio
al precio del mismo, es decir, un cambio porcentual porcentual muy bajo en la cantidad demandada,
en el precio da lugar a un cambio porcentual mayor siendo el resultado del coeficiente menor que uno 1.
en las cantidades. Por lo tanto, un cambio en el precio provocará una
Por lo tanto, aunque el precio del bien ha baja demanda
aumentado, el gasto total en el consumo de ese bien Ejemplo: la gasolina tuvo un incremento en los
disminuirá. precios para el mes de agosto de un 30%, que
Ejemplo: A un precio de $ 8.000 se demandan 5.000 ocasionó una baja en el consumo de un 10%, lo cual
kilos de tomate, pero se decide realizar una da como resultado un coeficiente de elasticidad de
promoción disminuyendo su precio unitario de $ 0.33, que es menor que uno. Esto equivale a decir
que la demanda es inelástica.
8.000 a $ 6.000, lo cual hace elevar la cantidad
demandada a $ 2.000. A un precio de $ 720 la demanda de gasolina es de
40 litros, si aumenta el precio de la gasolina a $ 920
Q1 = 5.000
la cantidad demandada es de 30 litros
Q2 = 2.000
P1 = 8.000 DI= 22-18 /18 ÷ 30-40/40
P2 = 6.000
DI= 0.22 ÷ 0.25

Entonces DE: DI= 0.88


0.22 x 100% =22%

0.25 x 100%=25%

Para este tipo de bienes como la gasolina que es


indispensable tanto para la industria como para el
DE= 0.6 / 0.25
transporte y para las personas, así suban los precios,
se produce una muy baja reducción en la demanda
DE= 2.4 pues los consumidores se ven obligados a adquirirla,
porque es un bien necesario para poder
Si el resultado del coeficiente es superior a 1 se dice
trasladarnos.
que la demanda del bien es elástica respecto al
precio del mismo, es decir, un cambio porcentual en Si se quiere dar otro ejemplo de este tipo de
el precio da lugar a un cambio porcentual mayor en demanda inelástica, lo más cercano sería el agua;
las cantidades. Así que el coeficiente es 2.4 pues si una persona fuera dueña de toda el agua del
entonces, es Demanda elástica mundo y decidiera venderla; no importaría el precio
que le pusiera, siempre contaría con consumidores
0.25 x 100% = 25%
dispuestos a pagar cualquier costo con tal de
0.6 x 100% = 60% conseguirla, porque el agua es vital.
Demanda unitaria Si se considerara que la demanda fuera elástica,
entonces la mayor parte de la incidencia del impuesto
Cuando el cambio porcentual en el precio y el es asumida por los productores. Como se muestra en la
cambio porcentual en la cantidad demandada son gráfica siguiente, el precio sube relativamente poco
exactamente iguales. desde P1 a P2, pero la cantidad cae más fuertemente de
Q1 a Q2, y la recaudación fiscal no es tan elevada
Ejemplo: Ante una variación porcentual de un 67%
(región P2BCD). La zona verde corresponde a la
en los precios, se da una variación en las cantidades
proporción del impuesto que afecta directamente al
también del 67%, el coeficiente es igual a uno y se
productor, y la zona amarilla la que recae sobre los
dice que la elasticidad es unitaria, situación que no
consumidores.
es muy común.

Por ejemplo, si el precio de un cono de un helado es


de $25 y la demanda de helados es de 5, si el precio
disminuye a $15 la demanda de helado es de 3

DU= 25-15/15 ÷ 5-3/3

DU= 0.67/0.67

DU= 1

0.67 X 100% =67%

DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA


DEMANDA:

• Existencia de sustitutos
• Importancia del bien dentro del presupuesto del
consumidor
• Tiempo para ajustar el ritmo de compras Tal como se ha visto, si la demanda es inelástica se
logrará una eficiente recaudación fiscal y la mayor carga
ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA recae sobre los consumidores. Pero si la elasticidad de
la demanda fuera más alta (demanda elástica),
CARGA TRIBUTARIA entonces se "castigará" más a los productores y la
recaudación fiscal será menor.
Suponiendo que la demanda sea inelástica, con el
impuesto sobre las ventas la curva de oferta se desplaza En general, se tiene que:
hacia la izquierda, en consecuencia, el precio aumenta
en forma significativa desde P1 a P2 y la recaudación • Si la curva de la oferta es más elástica que la
fiscal es elevada (región P2BCD). Pero la mayor parte de curva de la demanda, los consumidores
la incidencia recae sobre los consumidores, mientras contribuyen con más carga tributaria.
que una parte mucho menor sobre los productores. • Si la curva de la demanda es más elástica que la
curva de la oferta, los proveedores contribuyen
con más carga tributaria.
• Si la curva de la oferta (demanda) es
perfectamente elástica, los consumidores
(proveedores) contribuyen con TODA la carga
tributaria.
• Si la curva de la oferta (demanda) es
perfectamente inelástica, los proveedores
(consumidores) contribuyen con TODA la carga
tributaria.
Al igual que la demanda, la oferta puede ser elástica o CURVAS DE OFERTA RELATIVAMENTE ELÁSTICAS: Ante
inelástica: una variación en el precio la cantidad disminuye en una
proporción mayor. El coeficiente de elasticidad de la
CURVAS DE LA OFERTA VERTICALES: son perfectamente oferta es mayor que uno.
inelásticas. Ante una variación en el precio la cantidad
sigue igual. El coeficiente de elasticidad de la oferta es
cero.

Son básicamente dos los factores que influyen sobre la


elasticidad de la oferta:

CURVAS DE OFERTA RELATIVAMENTE INELÁSTICAS: 1. La posibilidad de sustituir recursos:


Ante una variación en el precio la cantidad disminuye en
una proporción menor. El coeficiente de elasticidad de mientras más posibilidades tenga el productor de
la oferta es menor que uno. sustituir recursos (por ejemplo, sustituir trabajo por
capital), más elevada será la elasticidad de la oferta.

2. El plazo u horizonte temporal:

A mayor plazo la curva de oferta será más elástica, y a


menor plazo será menos elástica. Por ejemplo, a muy
corto plazo la curva de oferta será perfectamente
inelástica, pues el productor no puede variar sus planes
de producción en un tiempo tan reducido (puede ser de
un día para otro, o de una semana a otra, o tal vez plazos
mayores dependiendo del tipo de producción).

LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR


CURVAS DE OFERTA HORIZONTALES: son perfectamente
elásticas. Ante una variación mínima en el precio la cantidad La teoría económica de la elección comienza
ofrecida será cero. El coeficiente de elasticidad de la oferta es describiendo las preferencias de las personas esto,
infinito. simplemente, equivale a una catalogación completa
de cómo una persona se siente acerca de todas las
cosas que él o ella podría hacer.

Pero las personas no son libres de hacer lo que


quieran, sino que se ven limitadas por el tiempo, los
ingresos y otros muchos factores.

Cómo esas limitaciones afectan la forma en que las


personas, en realidad, son capaces de tomar
decisiones en función de sus preferencias al
momento de consumir en el mercado.
¿Cómo podemos describir las TEORÍA DE LA ELECCIÓN Y DE LA
preferencias del consumidor? UTILIDAD
Una buena manera de comenzar es pensar en las Para explicar el comportamiento de los
preferencias como un acto de comparación de consumidores, la economía se basa en la premisa
cestas o combinaciones de consumo fundamental de que las personas escogen los bienes
y servicios que valoran más. Para describir la manera
Una cesta de bienes (cesta de consumo o de en que los consumidores eligen entre distintas
mercado o canasta básica familiar) es una lista que posibilidades de consumo, los economistas de hace
especifica las cantidades de uno o más bienes un siglo desarrollaron el concepto de utilidad.

Para desarrollar la teoría de la elección, vamos a A partir de éste fueron capaces de derivar la curva
suponer que solo hay dos bienes de consumo: de la demanda y de explicar sus propiedades. ¿Qué
significa “utilidad”?
El bien X y el bien Y
En una palabra, el término denota satisfacción. Para
Cada combinación de consumo (o cada cesta) ser más precisos, se refiere a la manera en que los
contiene x unidades del bien X y de igual manera consumidores califican diversos bienes y servicios.
unidades del bien Y
Si la canasta A tiene mayor utilidad que la canasta B
La gráfica muestra dos posibles cestas de consumo: para Smith, esto significa que Smith prefiere A antes
AyB que B.

La cesta A contiene: A menudo resulta conveniente considerar a la


utilidad como el beneficio o el aprovechamiento
Unidades del bien X, unidades del bien Y subjetivo que una persona deriva de consumir un
bien o un servicio.
La cesta B contiene:
La teoría de la demanda afirma que la gente
Unidades del bien X, unidades del bien Y
maximiza su utilidad, esto es, elige la canasta de
En general, si consideramos solamente dos bienes bienes de consumo que más prefiere.
económicos, X, Y, cada cesta de consumo contiene x
por ejemplo:
unidades del bien X e y unidades del bien Y

✓ Un helado de chocolate me proporciona 4


veces más utilidad que un helado de fresa
✓ Asistir a una clase de Economía me
proporciona 5 veces más utilidad que asistir
a una clase de Derecho
✓ Una taza de café me proporciona el doble de
utilidad que una taza de té

Utilidad marginal y la ley de la utilidad


marginal decreciente
¿Cómo se aplica la utilidad a la teoría de la
demanda? Por ejemplo, consumir la primera unidad
de helado le da a usted algún nivel de satisfacción o
utilidad.
Imaginemos que se consume una segunda unidad. consumida de un bien, la utilidad marginal del
Su nivel total de utilidad se eleva porque la segunda mismo tiende a reducirse.
unidad del bien le da una utilidad adicional.
Es la cantidad de satisfacción (beneficio) que reporta
el consumo de un bien.

Podemos observar en la tabla que La utilidad aumenta con el


consumo. A medida que consume más de un bien o servicio en este
caso puede ser helados, la pizza o los conciertos, la utilidad total
aumenta. El incremento que experimenta la utilidad de una unidad a
la siguiente es la “utilidad marginal”, es decir, la utilidad adicional
que se añade por la última unidad adicional que se consumió. De
acuerdo con la ley de la utilidad marginal decreciente, la utilidad
marginal disminuye conforme aumenta el nivel de consumo.

¿Qué pensaría si se añadiera una tercera y una


cuarta unidad del mismo bien?

Al cabo de un tiempo, si comemos suficiente helado,


en vez de añadirlo a nuestra satisfacción, terminará
por enfermarnos.

Esto conduce al concepto económico fundamental


de la utilidad marginal.

Cuando se consume una unidad adicional de helado,


obtendré alguna satisfacción o utilidad adicional.

Este incremento a su utilidad recibe el nombre de


utilidad marginal. La expresión “marginal” es
un término clave en economía y siempre significa
“adicional” o “extra”.
En la gráfica vemos los puntos de intersección La utilidad en a) se
El término utilidad marginal denota la utilidad incrementa con el consumo, pero se eleva a una tasa decreciente, lo
adicional que se obtiene del consumo de una unidad que muestra una utilidad marginal decreciente. Esta observación
adicional de un bien. condujo a los primeros economistas a formular la ley de la demanda
con pendiente negativa. Los bloques grises muestran la unidad
Para entender esta ley, primero recuerde que la añadida por cada nueva unidad. El hecho de que la utilidad total
utilidad tiende a aumentar a medida que se aumente a una tasa decreciente se representa en b) por medio de los
consume más de un bien. Sin embargo, a medida escalones decrecientes de la utilidad marginal. Si reduce cada vez
que se consuma más y más, la utilidad total más las unidades, los escalones de la utilidad total se reducen y la
aumentará a una tasa cada vez más lenta. utilidad total se convierte en la curva en color gris de a). Además, la
utilidad marginal suavizada, representada en b) mediante la curva
El crecimiento en la utilidad total se hace más lento suave con pendiente negativa en negro, no puede distinguirse de la
porque su utilidad marginal (la utilidad adicional que pendiente de la curva suave en a).
se añade con la última unidad que se consumió de
un bien) se reduce conforme se consume más del Efecto sustitución
bien.
Si el precio del café se eleva mientras que los otros
La ley de la utilidad marginal decreciente precios no lo hacen, entonces el café se ha vuelto
afirma que, a medida que aumenta la cantidad
relativamente más costoso. Cuando el café se convierte
en una bebida más cara, la gente comprará menos café Equilibrio del consumidor
y más té o bebidas de cola.
El consumidor se halla en equilibrio cuando consigue
De la misma manera, como enviar correos electrónicos repartir su presupuesto de gastos entre los
es más barato y más rápido que enviar cartas a través diferentes bienes de consumo de tal modo que su
del correo regular, la gente cada vez confía más en el utilidad o satisfacción sea máxima. Ello ocurrirá
correo electrónico para enviar correspondencia. cuando se verifique la ley de la igualdad de las
utilidades marginales ponderadas: el índice de
Cuando se eleva el precio de un bien, los consumidores utilidad o satisfacción que al consumidor le reporta
tenderán a sustituirlo por otros bienes para satisfacer la última unidad monetaria gastada es el mismo,
cualquiera que sea el bien que se adquiera.
sus deseos con un gasto menor.
Excedente del Consumidor
Efecto ingreso
Es la cantidad que los compradores están dispuestos
Un segundo impacto del cambio de un precio se da en a pagar menos la cantidad que realmente pagan,
el “ingreso real” cuando es fijo. El término ingreso real mide el beneficio que los compradores reciben de un
significa la cantidad real de bienes y servicios que puede bien en términos en que ellos lo perciben.
comprar su dinero. Cuando un precio se eleva y los Por ejemplo, si María quiere una pizza y por esa
ingresos monetarios son fijos, los ingresos reales de los pizza está dispuesta a pagar $100, al momento de
consumidores decaen porque no pueden costear la llegar a la pizzería se encuentra que el producto
misma cantidad de bienes que antes. ahora está en oferta y cuesta $80, entonces se dice
que María tiene un excedente del consumidor de
Esto produce el efecto ingreso, el cual es el cambio en la $20.
cantidad demandada que surge porque el cambio de
precio reduce los ingresos reales del consumidor El excedente del productor
Es la cantidad que recibe el vendedor (el precio del
La elasticidad-ingreso mercado) menos el costo de producción. Mide el
beneficio de los vendedores que participan en el
Es el cambio porcentual en la cantidad demandada de mercado.
un bien dividido entre el cambio porcentual en el
ingreso. Esto quiere decir, que si un vendedor fabrica una
pizza cuyo costo es de $100 y lo vende a $130, se
dice que tiene un excedente del productor de $30.
Los bienes son complementarios En el caso de esa misma pizza tiene un costo de
$100, que en el mercado se oferta a $90, el
Si un aumento en el precio de uno reduce la demanda
productor no participa ya que no conseguiría
de otro. Por ejemplo, si sube el precio de la crema y el excedente y puede perder $10.
azúcar afecta la compra del café

Restricción presupuestaria

En un período de tiempo delimitado, el consumidor


dispone de una cierta cantidad de dinero que puede
dedicar al consumo. Su renta puede ser quincenal,
mensual, anual. Dada esta cantidad de dinero, que
denominaremos R, el sujeto debe decidir qué bienes
consumirá.
Se define por un estado dado del conocimiento

Unidad 3
técnico y de ingeniería.

Un ejemplo importante es la función de producción


para generar electricidad. Turbinas de gas, donde se
muestran sus insumos (costo inicial de capital,
Producción y consumo de combustible y cantidad de mano de
obra necesaria para operar la turbina) y sus
organización de los productos (cantidad de electricidad generada),
plantas generadoras con combustible a base de
negocios carbón, energía nuclear.

Juntas constituyen la función de producción para la


Antes de comer el pan de cada día, alguien tiene que
generación de electricidad.
hornearlo. De la misma manera, la capacidad de la
economía para construir automóviles, generar Las empresas siempre se esfuerzan por producir con
electricidad, desarrollar programas de computación eficiencia. En otras palabras, siempre intentan
y producir la multitud de bienes y servicios que se producir el máximo nivel de una producción para una
incluyen en el producto interno bruto depende de la dosis determinada de insumos.
capacidad productiva.

La capacidad productiva está determinada por el El producto marginal de un insumo


tamaño y la calidad de la fuerza laboral, por la
Es la producción adicional que produce una unidad
cantidad y la calidad de las existencias de capital, por
adicional de ese insumo mientras que los otros
los conocimientos técnicos de la nación y la
insumos permanecen constantes.
capacidad de utilizar tales conocimientos, y por la
naturaleza de las instituciones públicas y privadas. Por ejemplo, supongamos que la tierra, la
maquinaria y todos los demás insumos permanecen
¿Por qué los estándares de vida en Estados Unidos
constantes.
son elevados? ¿Y por qué son bajos en el África
tropical? Luego el producto marginal de la mano de obra es la
producción extra que se obtiene al añadir una
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Y DE unidad de mano de obra.
LOS PRODUCTOS MARGINALES El producto marginal de la mano de obra se inicia en
2 000 para la primera unidad de mano de obra y
Una economía moderna cuenta con un enorme y
luego cae a solamente 100 unidades para la quinta
variado conjunto de actividades productivas. Una
unidad.
granja consume fertilizantes, semillas, tierra y mano
de obra y los convierte en maíz o trigo. Los cálculos del producto marginal son cruciales para
entender cómo se determinan los salarios y otros
Las fábricas modernas toman insumos tales como
precios de factores.
energía, materia prima, maquinaria computarizada y
mano de obra y los utilizan para producir tractores,
televisores o tubos para pasta dental. Producto promedio
Una línea aérea utiliza aviones, combustible, mano Es igual a la producción total dividida entre las
de obra y sistemas computarizados de reservaciones unidades totales de insumos.
y les proporciona a los pasajeros la capacidad para
El producto promedio de la mano de obra como 2
viajar rápidamente a través de su red de rutas.
000 unidades por trabajador con un trabajador, 1
500 unidades por trabajador con dos trabajadores, y
La función de producción así sucesivamente.
Especifica la máxima producción que se puede En este ejemplo, el producto promedio cae a lo largo
producir con una cantidad determinada de insumos. del rango completo del insumo de mano de obra
creciente.
La ley de los rendimientos En estudios de ingeniería se ha determinado que
muchos procesos de manufactura gozan de
decrecientes rendimientos modestamente crecientes de escala para
plantas hasta del tamaño más grande que se utiliza en
La ley de los rendimientos decrecientes afirma que se
la actualidad.
obtendrá menos y menos producción adicional cuando
se añaden dosis adicionales de un insumo mientras los Rendimientos decrecientes de escala:
demás insumos se mantengan constantes.
Se dan cuando un aumento balanceado en todos los
En otras palabras, el producto marginal de cada unidad insumos conduce a un incremento menos que
de insumo se reducirá a medida que la cantidad de ese proporcional en la producción total.
insumo se incremente, si todos los demás insumos se
mantienen constantes. Un caso se ha presentado en la generación de
electricidad, donde las empresas encontraron que
RENDIMIENTOS DE ESCALA cuando las plantas aumentaban demasiado de tamaño,
lo mismo sucedía con los riesgos de fracaso en la planta.
¿qué le sucedería a la producción de trigo si la tierra, la Muchas actividades productivas que involucran los
mano de obra, el agua y otros insumos se recursos naturales, como el cultivo de uvas para la
incrementaran en la misma proporción?, ¿qué le producción de vino o el suministro de agua potable
sucedería a la producción de tractores si las cantidades limpia a una ciudad.
de mano de obra, computadoras, robots, acero y
espacio de fábrica se duplicaran?

Rendimientos constantes de escala:

Sucede cuando la modificación en todos los insumos


conduce a un aumento proporcional en la producción.

Por ejemplo, si la mano de obra, la tierra, el capital y


otros insumos se duplican, entonces, bajo rendimientos
constantes de escala, la producción también se
duplicaría.

Muchas industrias manuales (como los cortes de pelo y


los telares manuales en un país en desarrollo)

Rendimientos crecientes de escala (también se les


conoce como economías de escala):

Se presentan cuando un aumento en todos los insumos


conduce a un aumento más que proporcional en el nivel
de producción.

Por ejemplo, un ingeniero que planea una planta


química a pequeña escala generalmente se encontrará
con que al aumentar los insumos de mano de obra,
capital y materiales en 10%, aumentará la producción
total en más de 10%.
Costo Total (CT):
De una empresa es el costo de los recursos
productivos que utiliza. Incluye el costo de: la tierra,
del capital y del trabajo, así como de las habilidades
empresariales; y se divide en fijo y variable.

Costo Fijo Total (CFT):


Es el costo de los insumos fijos. Debido a que la
cantidad de insumos fijos no cambia conforme a la
producción lo hace, el costo fijo total tampoco.

Costo Variable Total (CVT):


Es el costo de los insumos variables de la empresa.
Debido a que la tiene que cambiar ka cantidad de
insumos variables para cambiar su producción, el
costo variable total también cambia según lo hace la CORTO Y LARGO PLAZOS
producción.
La producción exige no solamente mano de obra y
Costo Marginal: tierra, sino también tiempo.

Es el aumento en el costo total que resulta del Los oleoductos no pueden construirse de un día para
incremento de una unidad en la producción. Se otro, y una vez que se les instala duran décadas.
calcula como el incremento del costo total dividido
entre el aumento de la producción. Los agricultores no pueden cambiar de cultivo a
mitad de la temporada.
Costo Promedio: A menudo se necesita una década para planear,
Se divide en 3 construir, probar y autorizar una planta grande de
Costo Fijo Promedio (CFP): energía.
Es el costo fijo total por unidad de producción. Se define al corto plazo como un periodo en el que
Costo Variable Promedio (CVP): las empresas ajustan la producción al modificar
Es el costo variable total por unidad de producción. factores variables tales como los materiales y la
Costo Total Promedio (CTP): mano de obra, pero no pueden modificar factores
Es el costo total por unidad de producción. fijos tales como el capital.
Todos los conceptos de costos se derivan de la tabla de los costos El largo plazo es un periodo suficientemente largo en
totales Es posible derivar los diferentes conceptos de costos a partir el que se pueden ajustar todos los factores, incluso
del CT de la columna (4). En las columnas (5) y (6) son en las que hay
el capital.
que concentrarse: el costo marginal se calcula mediante la resta de
las filas adyacentes de CT. El CM marginal marcado con un asterisco
de 40 a una producción de 4 es el CM a partir de la figura 7-2b). En la
CAMBIO TECNOLÓGICO
columna (6) observe el punto de costo mínimo de 40 dólares sobre la
Gran parte del incremento en la producción se ha
curva de CP en forma de U de la figura 7-2b). (¿Comprende el lector
por qué el CM marcado con un asterisco es igual al CP en el punto
derivado del cambio tecnológico, el cual mejora la
mínimo? Calcule e incluya todas las cifras que faltan.) productividad y aumenta el nivel de vida.
Libertad de entrada y salida de empresas. Todas las
empresas participantes podrán entrar y salir del
mercado de forma inmediata en cuanto lo deseen.

Unidad 4 Los mercados imperfectamente


competitivos
Análisis de los mercados Si fueras propietario de una empresa, ¿cuánto
produciría?, a esta pregunta primero, se maximizan
perfectamente e utilidades.

Maximización de las utilidades


imperfectamente
Las utilidades son como las ganancias netas o la paga
competitivos: que el negocio conserva. Representan la cantidad
que una empresa puede pagar en dividendos a los
propietarios, etc.
Los mercados perfectamente
La competencia imperfecta:
competitivos
En una industria, un sector de la industria o un
Son mercados idealizados en los que todas las mercado se presenta competencia imperfecta
empresas y los consumidores son demasiado cuando alguno de los agentes posee algún grado de
pequeños para afectar el precio. control sobre los precios.
Una empresa perfectamente competitiva vende un Existen tres grados de competencia imperfecta.
producto homogéneo (idéntico al que venden otras
de su industria). ✓ Monopolio
✓ Oligopolio
Es tan pequeña en relación con su mercado que no ✓ Monopsonio
puede influir en el precio de mercado, simplemente
lo considera dado. El monopolio:
Cuando un agricultor vende un producto Es el caso extremo de la competencia imperfecta y
homogéneo como el trigo, se lo vende a un gran
se da cuando existe un único productor que tiene
número de compradores al precio de mercado. control absoluto sobre el manejo del precio. Implica,
La competencia perfecta se tiene básicamente además, que no existe ningún producto sustituto
cuando ningún agente o empresa es capaz de influir que pueda reemplazar el producto del vendedor
sobre el precio. Generalmente esta condición se monopolista. Un ejemplo, Pemex
obtiene bajo las siguientes características:
El oligopolio:
Existencia de un elevado número de oferentes y
demandantes. Implica que la decisión individual de Se da cuando hay pocos competidores en el
cada uno de ellos ejercerá escasa influencia sobre el mercado, pero pueden influir sobre el precio.
mercado global. Generalmente en un mercado de oligopolio existen
empresas líderes de mercado, con gran influencia en
Las empresas son precio-aceptantes los precios y pequeñas empresas que no pueden
influir como competencia. Las empresas de telefonía
Homogeneidad del producto. Supone que no existen
diferencias entre el producto que vende un oferente
y el que venden los demás.
Monopsonio:
Cuando en un mercado existe una única empresa
Transparencia del mercado. Requiere que todos los
compradora o un único consumidor se da un
participantes tengan pleno conocimiento de las
monopsonio. Puede constituir una forma de control
condiciones generales en que opera el mercado.
de precios debido a la discrecionalidad del
comprador a determinar el precio de compra de Información imperfecta:
bienes.
La tercera falla importante del mercado es la
Competencia monopólica: información imperfecta. Se supone que las empresas
saben todas las funciones de producción necesarias
Cuando un gran número de vendedores produce para operar en su industria. Se presume que los
productos diferenciados. Esta estructura de mercado se consumidores conocen la calidad y los precios de los
asemeja a la competencia perfecta porque existen bienes, como si los estados financieros de las
muchos vendedores, ninguno de los cuales tiene una empresas son exactos o si los medicamentos que
utilizan son seguros y eficaces. Pero esto en realidad
participación muy grande del mercado. Se distingue de
no sucede, los consumidores no tienen la
la competencia perfecta en que los productos que información necesaria.
venden las distintas compañías no son idénticos. Los
productos diferenciados son aquellos cuyas Hay casos en que la pérdida es grave. El magnate del
características importantes varían. acero Eben Byers, quien hace un siglo tomó para
aliviar sus males un producto llamado Radithor, que
Por ejemplo, las computadoras personales tienen se vendía como curalotodo. En análisis posteriores
se demostró que el Radithor era realmente agua
características distintas, tales como la velocidad, la
destilada con radio. Byers tuvo una muerte
memoria, el disco duro, el módem, el tamaño y el peso. espantosa cuando su mandíbula y otros huesos se
Como las computadoras están diferenciadas, se les desintegraron. Una de las tareas importantes del
puede vender a precios ligeramente distintos. Estado es identificar las áreas en las que la
información es deficiente y tiene importancia
Fallas del mercado económica como el caso de los medicamentos.

¿Cuáles son las fallas del mercado que echan a LA NATURALEZA DE LA


perder la imagen idealizada que se supuso en el
análisis de los mercados eficientes? Los importantes
COMPETENCIA IMPERFECTA
son la competencia imperfecta, las externalidades y En los mercados imperfectamente competitivos
la información imperfecta. actúan tres grandes factores: las economías de
Competencia imperfecta: escala, las barreras a la entrada y la
interdependencia
Cuando una empresa tiene poder de mercado en un
mercado específico (por ejemplo, tiene un Costos:
monopolio debido a un fármaco o a una licencia Cuando el tamaño mínimo eficiente de
para el suministro local de electricidad), puede funcionamiento de una empresa corresponde a una
elevar el precio de su producto por encima de su proporción considerable de la producción de una
costo marginal. industria, sólo pueden sobrevivir de una forma
Los consumidores compran menos de tales bienes rentable unas cuantas empresas, por lo que es
de lo que harían en una situación de competencia, y probable que haya un oligopolio.
se reduce la satisfacción de los consumidores. Este Barreras a la competencia:
tipo de reducción en la satisfacción del consumidor
es típica de las ineficiencias que crea la competencia Cuando hay grandes economías de escala o el Estado
imperfecta. restringe la entrada, disminuye el número de
competidores en una industria.
Externalidades:
Interdependencia estratégica:
Las externalidades constituyen otra importante falla
del mercado. Recuerde que surgen cuando algunos Cuando sólo hay unas cuantas empresas en un
de los efectos secundarios de la producción o del mercado, pronto se dan cuenta de su
consumo no se incluyen en los precios de mercado. interdependencia. La interdependencia estratégica,
Por ejemplo, un desastre natural, un bloqueo de una característica realmente nueva del oligopolio
carreteras, una situación violenta de narcotráfico. que ha inspirado el campo de la teoría de los juegos,
existe cuando los planes de cada empresa dependen La teoría de juegos analiza la forma en que dos o más
de la conducta de sus rivales. jugadores o agentes eligen estrategias que afectan
conjuntamente a todos.
Oligopolio colusivo:

Por ejemplo, si hay dos líneas aéreas en una misma Esta teoría, que puede parecer frívola por su
ruta y más de una sube su tarifa, la otra debe decir si terminología, en realidad está llena de significado y fue
sube también la suya o mantiene la tarifa más baja y desarrollada fundamentalmente por John von Neumann
vende a un precio inferior al de su rival. (1903-1957), genio matemático nacido en Hungría.
La interdependencia estratégica es un término que Por ejemplo, se sugiere que, en algunas circunstancias,
describe cómo depende la estrategia de cada
la mejor estrategia es una pauta de conducta elegida
empresa de la conducta de sus rivales.
cuidadosamente al azar.
DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS Las inspecciones para detectar drogas o armas ilegales
algunas veces deberían de realizar la búsqueda
Cuando las empresas tienen poder de mercado, a veces
aleatoriamente en vez de hacerlo de una manera
pueden tener más utilidades practicando la
predecible.
discriminación de precios.
De vez en cuando debe “blofear” en el póker, no sólo
Existe discriminación de precios cuando se vende un
para ganar teniendo una mala jugada, sino también
mismo producto a precios distintos a cada consumidor.
para asegurarse de que otros jugadores no abandonen
Considere el siguiente ejemplo. Las aerolíneas que
el juego cuando apuesta mucho, teniendo buenas
aplican diversos precios en un mismo vuelo, si
cartas.
compraste con meses de anterioridad, si es VIP, si es de
negocios, de turismo, de última hora. La estrategia dominante:

TEORÍA DE JUEGOS Cuando se analizan las posibles estrategias, el caso más


sencillo es el de la estrategia dominante. Esta situación
El pensamiento estratégico es el arte de superar a un se da cuando uno de los jugadores tiene la mejor
adversario, de saber que él está intentando hacer lo estrategia, independientemente de cuál sea la que elija
mismo con usted. Avinash Dixit y Barry Nalebuff, el otro.
Thinking Strategically (1991)
El equilibrio de Nash:
La vida económica está llena de situaciones en las que
los individuos, las empresas y los países compiten por Las situaciones más interesantes no tienen un equilibrio
obtener utilidades o por dominar. Los oligopolios dominante, por lo que debe proseguir el análisis. Se
analizados en la sección anterior a veces terminan en utiliza el ejemplo del duopolio mina el juego de la
una guerra económica. Por ejemplo, antes de que una rivalidad, cada una de las empresas considera la
línea aérea reduzca sus tarifas, necesita considerar posibilidad de cobrar un precio normal o de subirlo y
cómo reaccionarán sus rivales, y cómo debe luego cobrar un precio monopólico con el fin de obtener
actuar frente a esa reacción y así, sucesivamente. utilidades monopólicas.

Si las empresas deciden coludir en lugar de competir, el POLÍTICAS PÚBLICAS PARA COMBATIR EL PODER DE
precio y la calidad del mercado se aproximan a los MERCADO
niveles del monopolio.
El análisis económico demuestra que los monopolios
La interacción estratégica puede dar resultados producen desperdicios económicos. ¿Qué tan
inestables, ya que las empresas amenazan, aparentan importantes son estas ineficiencias?, ¿qué puede hacer
situaciones, inician guerras de precios, capitulan ante la política pública para reducir los daños monopólicos?
las empresas más fuertes, castigan a las adversarias.
COSTOS ECONÓMICOS DE LA decidir anular las decisiones tomadas en el libre
mercado?
COMPETENCIA IMPERFECTA
La primera es para limitar los abusos de poder de
El costo de los precios inflados y la producción reducida mercado de monopolios u oligopolios.
El análisis ha mostrado que los competidores
imperfectos reducen la producción y elevan el precio, La segunda gran razón es para remediar las fallas de
produciendo menos (y cobrando más) de lo que se información, como las que se dan cuando los
produciría en una industria perfectamente competitiva. consumidores tienen información inadecuada.

Políticas públicas sobre la competencia imperfecta: La tercera es para corregir externalidades como la
contaminación.
¿Cómo pueden las naciones reducir los efectos dañinos
de las prácticas monopólicas? LEY ANTIMONOPOLIO Y ECONOMÍA
La primera herramienta que los gobiernos utilizan para Una segunda e importante herramienta gubernamental
controlar las prácticas monopólicas era la regulación para promover la competencia es la ley antimonopolios.
económica.
El objetivo de las políticas antimonopolios es
Se supervisan precios, producción, entrada y salida de proporcionar a los consumidores los beneficios
las empresas a industrias reguladas tales como los económicos de una competencia vigorosa.
servicios y el transporte público.
Las leyes antimonopolio atacan los abusos
En realidad, se trata de un control gubernamental, el anticompetitivos de dos maneras diferentes:
principal método para luchar contra el poder del
mercado hoy es la política antimonopolio. En primer lugar, prohíben ciertos tipos de conducta de
negocios, como la fijación de precios, que limitan las
La política antimonopolio: fuerzas competitivas.

En segundo, limitan ciertas estructuras de mercado,


Consiste en leyes que prohíben determinados tipos de
como los monopolios, que se considera que
conducta (como la fijación colusoria de los precios) o
probablemente limitarán el comercio y abusarán de su
impiden determinadas estructuras de mercado (como
poder económico de otras maneras.
los monopolios puros y los oligopolios muy
concentrados). Conducta ilegal:

En términos más generales, los abusos anticompetitivos Algunas de las anteriores resoluciones antimonopolio se
pueden evitarse fomentando la competencia siempre ocupan del comportamiento ilegal. Los tribunales han
que sea posible. dictaminado que ciertas clases de comportamiento son
ilegales per se; esto es, simplemente no existe excusa
Es especialmente importante reducir las barreras de
alguna que pueda justificar estas acciones.
entrada en todos los sectores. Eso significa fomentar las
pequeñas empresas y no proteger los mercados Los infractores no se pueden defender ocultándose bajo
nacionales de la competencia extranjera el manto protector de un objetivo plausible (como la
calidad del producto) o circunstancias atenuantes
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
(como utilidades reducidas).
¿Por qué regular una industria? La regulación limita el
La clase más importante de conducta ilegal per se son
poder del libre mercado de las empresas. ¿Cuáles son
los acuerdos entre empresas competidoras para fijar
las razones legítimas por las que el gobierno puede
precios.
Dos prácticas son ilegales en todos los casos:

Bid rigging (o licitación fraudulenta):

En la que distintas empresas acuerdan fijar sus posturas


de tal manera que una empresa gane la subasta,
generalmente a un precio inflado, lo cual es siempre
ilegal.

Esquemas de asignación de mercado:

Los competidores se dividen los mercados por territorio


o por clientes, que son anticompetitivos y, por tanto,
ilegales.

Discriminación de precios:

Situación en la cual una empresa vende un mismo


producto a distintos clientes a precios diferentes, lo
cual, generalmente, es impopular pero no ilegal.

Contratos vinculantes:

En los que una empresa vende el producto A solamente


si el comprador compra el producto B, los cuales
generalmente son ilegales sólo si el vendedor tiene un
gran poder de mercado.

¿Y qué hay de los precios ruinosamente bajos? Suponga


que debido a la eficiente operación de Wal-Mart y a sus
precios bajos, la tienda de abarrotes Urrera sale del
mercado. ¿Es esto ilegal?

La respuesta es no. A menos de que Wal-Mart hiciera


alguna otra cosa ilegal, simplemente llevar a sus
competidores a la bancarrota debido a su eficiencia
superior no va contra la ley.

También podría gustarte