.
E N
FT N E S
A C I O
LT ER A S Y
A AT I C
A U M A S
TR P E D I C
O R TO
Lic. Ft. Gabriela Yedra
Fisioterapia en alteraciones
traumáticas y ortopédicas
Las alteraciones traumáticas: Son Son aquellas que se producen
aquellas que se producen por un por desgaste articular,
accidente o una sobrecarga de una malformaciones o lesiones
determinada parte del cuerpo y afectan al tumorales que afectan al sistema
sistema musculo esquelético musculo esquelético
La fisioterapia aborda el diagnostico funcional de
lesiones musculo esqueléticas y sus tratamientos
Las alteraciones traumáticas y ortopédicas mas comunes
son:
>Cervicalgia Esguince
>Dorsalgia
>Lumbalgia
Estenosis espinal
Capsulitis
adhesiva
Pie equino Varo
y
Desgarro
Pie valgo
Tendinitis muscular
Bursitis
Artritis
Fascitis Plantar
Escoliosis
Cervicalgia
Es un dolor localizado en la región cervical.
Causas:
Movimientos bruscos repetidos o forzados, malas posturas, estrés, fatiga,
artritis reumatoide, hernias discales etc.
Dentro de los tipos de cervicalgia se pueden encontrar: Sx de latigazo y
rectificación.
Dentro de sus síntomas están; Cefalea, vértigo y parestesia en brazos y
manos
Dorsalgia
Es un dolor localizado en la región lumbar
Causas
Causado por contracturas musculares, por higiene postural incorrecta, por
compresión nerviosa, escoliosis, hipercifosis o hernia discal.
Sus síntomas varían según sus causas
Cuando es muscular o articular: se presenta con un dolor moderado que
puede incrementar con el movimiento
Cuando es por compresión nerviosa: se presenta con dolor agudo persistente,
Lumbalgia
Es un dolor localizado en la región lumbar.
Causas:
Contractura muscular, desgarro muscular, higiene postural incorrecta ,
hernias discales, estrés o actividades deportivas.
Sus síntomas son
Dolor moderado uní o bilateral sin ser irradiado, cuando hay presencia de
hernia discal y lesión del nervio ciático el dolor es irradiado a las
extremidades inferiores
POSIBLE TTO
FISIOTERAPEUTICO
CERVICALGIA, DORSALGIA
Y LUMBALGIA
Método: TENS, TERMOTERAPIA,
CRIOTERAPIA
Modalidad: convencional (50Hz),
compresas húmedas calientes, Cold
pack
Series: 1 (por dia)
Repeticiones: 1 (por dia) Método: CHARRIERE,
Duración: 10-15min CINESITERAPIA Y Ej. DE
Efectos: analgésico, antiinflamatorio, WILLIAMS
trofismo y relajación muscular Modalidad: Estiramientos,
movilizaciones pasivas y activas
Series: 5
Repeticiones: 3 (varia según la
resistencia del px)
Duración: no determinada
Efectos: liberación de espacio
intervertebrales, disminución del
dolor, corrección postural.
Desgarro Muscular
También conocida como rotura de fibras musculares, es una lesión donde las
fibras musculares se rompen causado por un golpe directo al musculo, elongación
excesiva del musculo, elongación brusca del musculo por contracción rápida y
fuerte del mismo.
Sus síntomas son: dolor
moderado o intenso, inflamación de
leve a aguda, hematoma en casos
graves y limitación del movimiento.
El desgarro muscular se clasifica
según la gravedad 1er Grado: Daño leve de las
fibras musculares
2do Grado: rotura parcial de
las fibras musculares
3er Grado: rotura total de las
fibras musculares
POSIBLE TTO
FISIOTERAPEUTICO
Método: TENS, TERMOTERAPIA,
CRIOTERAPIA
Modalidad: convencional (50Hz),
compresas húmedas calientes, Cold
pack
Series: 1 (por día)
Repeticiones: 1 (por día)
Duración: 10-15min
Efectos: analgésico, antiinflamatorio, Método: Terapia Manual y masaje
trofismo y relajación muscular terapéutico
Modalidad: Drenaje linfático,
amasamiento
Series:1 (por día)
Repeticiones: 1(por día)
Duración: 10-15min
Efectos fisiológicos: analgésico,
relajante muscular, disminución de
hematomas, y trofismo.
ESGUINCE
Es una lesión de ligamentos causados por una distención excesiva, torsión o
rasgadura. Sus síntomas son: Dolor, inflamación, rigidez articular y hematomas
dependiendo gravedad. Se puede presentar en: muñeca, pulgar, rodilla y tobillo.
Se clasifica en
1er Grado: Distención parcial del ligamento
acompañada de una ligera inflamación y dolor
sin impedimento de la marcha
2do Grado: Desgarro parcial del
ligamento, cursa con dolor, inflamación,
hematoma y marcha antalgica
3er Grado: desgarro total del ligamento,
cursa con dolor, inflamación y hematoma
severos
POSIBLE TTO
FISIOTERAPEUTICO
Método: TENS, Método: RICE,
TERMOTERAPIA, MAGNETOTERAPIA Y TENS
CRIOTERAPIA Modalidad: Reposo, hielo,
Modalidad: Burts (50Hz), compresión y elevación (primeras
compresas húmedas calientes, Cold 24-48hrs), Burts (50-60Hz),
pack Series: 1 (por día)
Series: 1 (por día) Repeticiones: 1 (por día)
Repeticiones: 1 (por día) Duración: 10-15min
Duración: 10-15min Efectos: analgésico,
Efectos: analgésico, antiinflamatorio, trofismo y
antiinflamatorio, trofismo y relajación muscular
relajación muscular
Método: TERAPIA MANUAL Y CINESITERAPIA
Modalidad: Drenaje linfático y movilizaciones pasivas y activas
Series: 5
Repeticiones: 4(aumenta según resistencia del px)
Efectos: AMA, aumento de la fuerza muscular y disminución de la
inflamación
TENDINITIS
Es la inflamación de un tendón, comúnmente ocasionada por uso
excesivo, se manifiesta con dolor crónico o agudo, inflamación y
limitación del movimiento dependiendo la gravedad
Se puede presentar en cualquier parte del cuerpo pero las
mas comunes son:
Hombro: tendinitis del bíceps y
tendinitis del manguito rotador
Codo: tendinitis del tríceps,
epicondilitis medial y E. Lateral
Muñeca: tendinitis de Quervain y
tenosinovitis estenosante
Rodilla: tendinitis rotuliana
Pie: tendinitis aquiliana
POSIBLE TTO
FISIOTERAPEUTICO
Método: TENS, TERMOTERAPIA,
CRIOTERAPIA Y
MAGNETOTERAPIA
Modalidad: convencional (50-60Hz),
compresas húmedas calientes, Cold
pack
Series: 1 (por día)
Repeticiones: 1 (por día)
Duración: 10-15min Método: CINESITERAPIA Y
Efectos: analgésico, antiinflamatorio, TERAPIA MANUAL
trofismo y relajación muscular Modalidad: Maitland, movilizaciones
pasivas y activas
Series: 5
Repeticiones: 5
Duración: no estipulado
Efectos: Analgésico, relajante
muscular, disminución de
inflamación, AMA, restaurador de la
marcha
BURSITIS
Es la inflamación de una «Bursa», existen mas de 150
bursas localizadas entre 2 superficies articulares, tendones y
músculos, cuando esta Bursa se agranda aumentando el
liquido sinovial se denomina «Bursitis»
Es causado, por uso excesivo de la
articulación, traumas y trastornos
inflamatorios, esta se puede presentar en:
Hombro
codo
Cadera
Rodilla
POSIBLE TTO
FISIOTERAPEUTICO
Método: TENS, CRIOTERAPIA Y
MAGNETOTERAPIA
Modalidad: convencional (50-60Hz),
compresas húmedas calientes, Cold
pack
Series: 1 (por día)
Repeticiones: 1 (por día)
Duración: 10-15min
Efectos: analgésico, antiinflamatorio, Método: terapia manual, mecanoterapia y
trofismo y relajación muscular cinesiterapia
Modalidad: Maitland, cinesiterapia pasiva
y activa y ejercicios de codman.
Series: 5
Repeticiones: 5
Duración: no determinado
Efectos: Analgésico, relajante muscular,
disminución de inflamación, AMA.
CAPSULITIS
ADHESIVA
Es un proceso caracterizado por la perdida progresiva de la
movilidad glenohumeral, causado por un engrosamiento
capsular, inmovilización prolongada y lesiones del manguito
rotador, aunque en algunos casos es de origen idiopático.
Sus síntomas son:
Limitación del movimiento
Dolor articular
Rigidez articular
POSIBLE TTO
FISIOTERAPEUTICO
Método: TENS, IR, y magnetoterapia
Modalidad: convencional (50-60Hz),
compresas húmedas calientes, Cold
pack
Series: 1 (por día)
Repeticiones: 1 (por día)
Duración: 10-15min
Efectos: analgésico, antiinflamatorio,
trofismo y relajación muscular
Método: codman y cinesiterapia
Modalidad: movilizaciones activas y pasivas
Series: 5
Repeticiones: 5
Duración:---
Efectos: Analgésico, relajante muscular,
disminución de inflamación, AMA.
ARTRITIS
Es una enfermedad crónica,
sistemática y autoinmune, cuya causa
se desconoce, mas sin embargo
algunos factores que pueden afectar
son: infecciones y procesos
Afecta principalmente las
autoinmunes.
articulaciones de: Hombro, Codo,
Muñeca, Mano, cadera, rodilla y
tobillo, ocasionando dolor, rigidez e
inflamación
Entre los tipos de artritis se
encuentran: Espondilitis
anquilosante, Artritis idiopática
juvenil, Artritis reumatoide y
osteoartritis.
POSIBLE TTO
FISIOTERAPEUTICO
Método: TENS, termoterapia, y
magnetoterapia
Modalidad: convencional (50-60Hz),
compresas húmedas calientes e
infrarrojo, Cold pack
Series: 1 (por día)
Repeticiones: 1 (por día)
Duración: 10-15min
Efectos: analgésico, antiinflamatorio,
trofismo y relajación muscular
Método: cinesiterapia
Modalidad: movilizaciones pasivas y activas
Series: 5
Repeticiones: 5
Duración:----
Efectos fisiológicos: analgésico, antiinflamatorio,
relajante muscular y mantenimiento de la
movilidad articular, ralentización de desgaste
articular
FASCITIS
PLANTAR
Es la inflamación de la fascia plantar
que es un tejido denso que ocupa la
parte anterior del pie
Es causado por:
>actividades deportivas sin previo
acondicionamiento.
>sobrepeso
>Debilidad muscular
>Sobrecarga muscular
>Pie plano
>Pie cavo
>calzado inapropiado
Sus síntomas son: dolor que
generalmente inicia en el calcáneo y
se irradia a lo largo del borde interno
y aumenta con la presión
POSIBLE TTO
FISIOTERAPEUTICO
Método: TENS, termoterapia y
magnetoterapia y crioterapia
Modalidad: convencional (50-60Hz),
compresas húmedas calientes e
infrarrojo y Cold pack
Series: 1 (por día)
Repeticiones: 1 (por día)
Duración: 10-15min
Efectos: analgésico, antiinflamatorio,
trofismo y relajación muscular
Método: terapia manual, mecanoterapia y
cinesiterapia
Modalidad: Maitland, cinesiterapia pasiva y
activa.
Series: 5
Repeticiones: 5
Duración: no determinado
Efectos: Analgésico, relajante muscular,
disminución de inflamación, AMA.
Estenosis espinal
Se produce cuando los espacios
intervertebrales se estrechan y ejercen
presión en la medula espinal y raíces
nerviosas, causado por edad avanzada,
artritis, fracturas y tumores.
Se produce comúnmente en columna
cervical y lumbar, sus síntomas se
presentan únicamente cuando los
espacios intervertebrales están muy
reducidos.
sus síntomas son: dolor, debilidad
muscular, espasmo muscular que se
irradian a miembro inferior/ miembro
superior
POSIBLE TTO
FISIOTERAPEUTICO
Método: TENS, termoterapia y
magnetoterapia
Modalidad: convencional (50-60Hz),
compresas húmedas calientes e
infrarrojo.
Series: 1 (por día)
Repeticiones: 1 (por día)
Duración: 10-15min
Efectos: analgésico, antiinflamatorio,
trofismo y relajación muscular
Método: charriere, Williams, Mackenzie y
klapp
Modalidad: estiramiento
Series: 5
Repeticiones: 5
Efectos: liberación de espacio
intervertebral, Analgésico, relajante
muscular, disminución de inflamación,
AMA
ESCOLIOSIS
Es una deformidad tridimensional en
el plano frontal, hay un desplazamiento
lateral.
Para determinar que es una escoliosis las
vertebras se trasladan lateralmente
provocando un movimiento de
inclinación y de rotación en cada vertebra
dando como resultado una desviación
visual
POSIBLE TTO
FISIOTERAPEUTICO
Método: TENS, termoterapia y
magnetoterapia
Modalidad: convencional (50-60Hz),
compresas húmedas calientes e
infrarrojo.
Series: 1 (por día)
Repeticiones: 1 (por día)
Duración: 10-15min
Efectos: analgésico, antiinflamatorio,
trofismo y relajación muscular
Método: Charriere, y klapp
Modalidad: estiramiento
Series: 5
Repeticiones: 5
Efectos: liberación de espacio
intervertebral, Analgésico, relajante
muscular, disminución de inflamación,
AMA
PIE EQUINOVARO
También llamado pie zambo, es una malformación
congénita del pie, puede ir de leve y flexible a grave
y rígido, Sin embargo puede ser de origen
idiopático.
se presenta con: retropié equino, medio pie varo y
antepie aducido.
POSIBLE TTO
FISIOTERAPEUTICO
Método: TENS, termoterapia,
crioterapia y magnetoterapia
Modalidad: convencional (50-60Hz),
compresas húmedas calientes e
infrarrojo.
Series: 1 (por día)
Repeticiones: 1 (por día)
Duración: 10-15min
Efectos: analgésico, antiinflamatorio,
trofismo y relajación muscular
Método: Maitland y cinesiterapia
Modalidad: estiramiento y movilizaciones
pasivas.
Series: 5
Repeticiones: 5
Efectos: liberación de espacio interarticular,
Analgésico, relajante muscular,
disminución de inflamación, AMA
PIE PLANO VALGO
Es una disminución del arco longitudinal interno
con valgo del retropié y aducción del antepie, sus
síntomas son: dolor, caídas frecuentes deformidad o
desgaste del calzado.
La principal causa de pie plano es el valgo del
calcáneo (patología congénita donde el calcáneo se
toma hacia afuera y la punta del pie hacia adentro)
.
La causa mas frecuente es una alteración de la
función del tendón tibial posterior y del ligamento
plantar
POSIBLE TTO
FISIOTERAPEUTICO
Método: TENS, termoterapia,
crioterapia y magnetoterapia
Modalidad: convencional (50-60Hz),
compresas húmedas calientes e
infrarrojo.
Series: 1 (por día)
Repeticiones: 1 (por día)
Duración: 10-15min
Efectos: analgésico, antiinflamatorio,
trofismo y relajación muscular
Método: Maitland y cinesiterapia
Modalidad: estiramiento y movilizaciones
pasivas.
Series: 5
Repeticiones: 5
Efectos: liberación de espacio interarticular,
Analgésico, relajante muscular,
disminución de inflamación, AMA