Educación Técnico-Productiva
Superior Tecnológica y Artística
CATÁLOGO NACIONAL DE LA OFERTA
FORMATIVA
PROGRAMAS DE ESTUDIOS
DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA DE
CÓDIGO NIVEL FORMATIVO
ESTUDIOS
R3393-3-001 Gestión Deportiva Profesional técnico
R3393-3-002 Entrenamiento Deportivo Profesional técnico
Denominación del
Perfil de Egreso Ámbitos de desempeño
programa de estudios
Profesional capaz de dirigir organizaciones
deportivas de cualquier índole, desde clubes y Instituto Peruano del Deporte,
federaciones hasta otras instituciones Municipios, Clubes Deportivos,
públicas o privadas. Adicionalmente, se Federaciones o Asociaciones
Gestión Deportiva
encarga de organizar proyectos deportivos, Deportivas, Área de deportes de
promocionar diversos deportes y actividades, otra organización pública y/o
coordinar el uso de instalaciones deportivas y privada.
gestionar los recursos económicos.
Profesional capaz de dirigir múltiples
disciplinas deportivas, implementar
Instituto Peruano del Deporte,
programas formativos, recreativos y
Municipios, Clubes Deportivos,
deportivos a diferentes grupos etarios.
Entrenamiento Federaciones o Asociaciones
Además, se encarga de apoyar y coordinar
Deportivo Deportivas, Área de deportes de
acciones deportivas en organizaciones, poner
otra organización pública y/o
en marcha emprendimientos y eventos
privada.
recreativos o deportivos, tanto a nivel local
como nacional.
DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA DE
GESTIÓN DEPORTIVA
ESTUDIOS:
DENOMINACIÓN SEGÚN CNOF: ----
ACTIVIDADES ARTÍSTICAS, DE ENTRETENIMIENTO Y
SECTOR ECONÓMICO:
RECREATIVAS
FAMILIA PRODUCTIVA: CULTURA, ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, DE ESPARCIMIENTO Y
ACTIVIDAD ECONÓMICA:
RECREATIVAS
CÓDIGO: R3393-3-001 NIVEL FORMATIVO: PROFESIONAL TÉCNICO
CRÉDITOS: 120 N.° HORAS: 2550
Unidad de competencia Indicadores de logro
Unidad de competencia N.° 1: 1. Administra los recursos humanos, financieros, logísticos e
Gestionar la ejecución del plan instalaciones deportivas en función a lo establecido en el plan
operativo, en función al plan operativo, políticas de la organización y normativa vigente.
estratégico de la organización y
normativa vigente*. 2. Elabora el plan operativo, considerando la disponibilidad de los
diferentes recursos en función a lo establecido en el plan
estratégico, políticas de la organización y normativa vigente.
3. Viabiliza la ejecución del plan operativo, teniendo en cuenta las
políticas de la organización y la normativa vigente.
4. Evalúa informes y reportes de los indicadores de gestión del área
asignada, en función a los procedimientos establecidos por la
organización y normativa vigente.
5. Elabora reportes de gestión, estableciendo observaciones y
acciones de mejora según los objetivos de la organización.
Unidad de competencia N.° 2: 1. Coordina la ejecución de las actividades del plan operativo con
Implementar las actividades del las diferentes áreas u otras instituciones, en función a los
área asignada, en función al procedimientos establecidos por la organización y la normativa
cumplimiento del plan operativo, vigente.
teniendo en cuenta las políticas y
objetivos de la organización, 2. Evalúa la ejecución de las actividades del plan operativo, en
según la normativa vigente. función a los procedimientos establecidos por la organización y a
la normativa vigente.
3. Propone acciones de mejora para el cumplimiento de los
objetivos, en función al plan operativo de la organización y a la
normativa vigente.
4. Incorpora acciones de mejora en las actividades del plan
operativo, de acuerdo a los procedimientos establecidos por la
organización y normativa vigente.
2
Ministerio de Educación
5. Presenta informes de ejecución detallados y consolidados de las
diferentes actividades, de acuerdo a los procedimientos
establecidos por la organización y normativa vigente.
Unidad de competencia N.° 3: 1. Elabora un diagnóstico (interno y externo) del ámbito de
Desarrollar proyectos deportivos intervención para identificar necesidades e intereses deportivos,
teniendo en cuenta las políticas y tomando en cuenta el plan operativo, políticas de la organización
objetivos de la organización, y normativa vigente.
según la normativa vigente.
2. Diseña la intervención del proyecto deportivo, tomando en
cuenta los resultados del diagnóstico, los recursos disponibles,
políticas de la organización y normativa vigente.
3. Ejecuta el plan de intervención del proyecto deportivo,
atendiendo las necesidades e intereses del ámbito de
intervención en el rubro deportivo, cumpliendo con los objetivos
establecidos, teniendo en cuenta las políticas de la organización
y según la normativa vigente.
4. Evalúa la ejecución y sostenibilidad del proyecto deportivo, en
función a los procedimientos establecidos por la organización y la
normativa vigente.
5. Propone acciones de mejora para el cumplimiento de los
objetivos, en función al plan operativo de la organización y la
normativa vigente.
6. Incorpora acciones de mejora en las actividades del plan
operativo, de acuerdo a los procedimientos establecidos por la
organización y normativa vigente.
7. Presenta informes de ejecución detallados y consolidados de las
diferentes actividades, de acuerdo a los procedimientos
establecidos por la organización y normativa vigente.
Unidad de competencia N.° 4: 1. Realiza el estudio de mercado en función a los objetivos de la
Gestionar las estrategias de organización y/o proyecto deportivo, atendiendo las necesidades
sostenibilidad, a través del del ámbito de intervención, teniendo en cuenta la normativa
marketing, desarrollo comercial y vigente.
patrocinio, en función a los
objetivos de la organización, 2. Diseña el plan de marketing en función a los objetivos de la
características del proyecto y/o organización y/o proyecto deportivo y atendiendo las
servicio, teniendo en cuenta la necesidades del ámbito de intervención, teniendo en cuenta la
normativa vigente. normativa vigente.
3. Desarrolla las estrategias de comunicación de los atributos y
beneficios e incentiva la participación y/o consumo de los
productos y/o servicios deportivos ofrecidos al ámbito de
3
Ministerio de Educación
intervención, en función a los objetivos de la organización.
4. Desarrolla relaciones públicas con otras organizaciones con la
finalidad de establecer alianzas estratégicas (patrocinios) para
impulsar los objetivos de la organización.
5. Realiza seguimiento de los canales de atención en los puntos de
contacto donde se promociona y comercializa los productos y/o
servicios deportivos, en función a los objetivos de la organización
y/o proyecto deportivo.
6. Emite reportes de las estrategias de marketing ejecutadas, de
acuerdo a indicadores de gestión.
7. Propone oportunidades de mejora sobre las estrategias de
marketing en función a los indicadores de gestión y las tendencias
de mercado, asegurando la sostenibilidad y fidelización del
público objetivo.
Título: profesional técnico en Gestión Deportiva.
4
Ministerio de Educación
Anexo 1:
Para la identificación y validación de los estándares de competencia e indicadores de logro del
programa de estudios, el IPD contó con la participación de las siguientes instituciones, a quienes
agradecemos sus aportes:
ENTIDADES EMPLEADORAS
1. Instituto Peruano del Deporte
2. Congreso de la República
3. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
4. Asociación Nacional Paralímpica del Perú
5. Municipalidad Distrital de Pachacámac
6. Olimpiadas Especiales Perú
7. Municipalidad de San Borja
8. Selección Peruana de Talla Baja
9. Pontificia Universidad Católica del Perú
10. Proyecto Especial Panamericanos Lima 2019
11. Instituto SISE
12. Comisión Nacional Antidopaje
13. Instituto Peruano del Deporte
14. Ministerio de Educación
Finalmente el grupo de validación, recomendó considerar las siguientes competencias de
empleabilidad:
COMPETENCIAS DE EMPLEABILIDAD
1. Comportamiento ético:
Establecer relaciones con respeto y justicia, en los ámbitos personal, colectivo e institucional,
contribuyendo a una convivencia democrática, orientada al bien común que considere la
diversidad y dignidad de las personas, teniendo en cuenta las consideraciones aplicadas en su
contexto laboral.
2. Cultura deportiva
Fomentar la creación de la cultura deportiva nacional, a través de diversas acciones que impacten
en toda la sociedad.
3. Comunicación efectiva:
Comunicar de manera clara conceptos, ideas, sentimientos, hechos y opiniones en forma oral y
escrita para interactuar con otras personas en contextos sociales y laborales diversos, teniendo
conocimiento de otro idioma.
4. Uso de herramientas TIC
Utilizar de manera adecuada las diferentes herramientas informáticas de las TIC para buscar y
analizar información, comunicarse con otros y realizar procedimientos o tareas vinculados al área
profesional, de acuerdo a los requerimientos de su entorno laboral.
5
Ministerio de Educación
DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA DE
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
ESTUDIOS:
DENOMINACIÓN SEGÚN CNOF: ----
ACTIVIDADES ARTÍSTICAS, DE ENTRETENIMIENTO Y
SECTOR ECONÓMICO:
RECREATIVAS
FAMILIA PRODUCTIVA: CULTURA, ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, DE ESPARCIMIENTO Y
ACTIVIDAD ECONÓMICA:
RECREATIVAS
CÓDIGO: R3393-3-002 NIVEL FORMATIVO: PROFESIONAL TÉCNICO
CRÉDITOS: 120 N.° HORAS: 2550
Unidad de competencia: Indicadores de logro:
Unidad de competencia N.° 1: 1. Evalúa los recursos y la disponibilidad de los mismos elaborando
Desarrollar proyectos de acceso a un diagnóstico del ámbito de intervención.
la actividad física, considerando
las características de la población 2. Selecciona el tipo de actividad física a desarrollar, de acuerdo a
participante, infraestructura y los objetivos de la organización y necesidades del ámbito de
equipamiento, según la intervención.
normativa vigente.
3. Planifica el proyecto de la actividad física buscando la integración
de la población, de acuerdo al diagnóstico del ámbito de
intervención.
4. Ejecuta la actividad física de acuerdo a la planificación del
proyecto, aplicando las técnicas correspondientes y
herramientas tecnológicas, pedagógicas, metodológicas y
didácticas, teniendo en cuenta el funcionamiento del cuerpo
humano (anatomía y fisiología), el desarrollo motor y la
concordancia con el tipo de actividad física.
5. Realiza un control integral del resultado y/o avance del proyecto,
en función a los objetivos establecidos por la organización en el
ámbito de intervención.
6. Incorpora acciones de mejora en las actividades físicas del
proyecto planificado, en función a los objetivos establecidos de
la organización en el ámbito de intervención.
7. Identifica y actúa frente a cualquier riesgo que afecte la actividad
planteada, tomando en cuenta protocolos de seguridad y
procedimientos establecidos por la organización.
8. Brinda orientación respecto a actividades complementarias
(nutrición, psicología, factores de riesgo, entre otros), tomando
en cuenta la actividad física a desarrollar.
6
Ministerio de Educación
Unidad de competencia N.° 2: 1. Diseña los planes de entrenamiento deportivo, identificando
Desarrollar planes de aspectos biológicos, físicos y de desarrollo motor, considerando
entrenamiento deportivos, las diferentes ciencias del deporte (biomecánica, cine
considerando las características, antropometría, fisiología, entre otros), recursos (humanos y
modalidades, reglamentación, equipamiento), según los objetivos deportivos establecidos.
infraestructura y equipamiento
diferenciado por disciplina, así 2. Prepara de manera técnica y táctica al deportista y para
como las características del deportista contribuyendo en su rendimiento deportivo, tomando
deportista o para deportista, en cuenta la reglamentación de las diversas disciplinas deportivas
según la normativa vigente. y los objetivos deportivos establecidos.
3. Evalúa continuamente el rendimiento individual y colectivo
empleando herramientas tecnológicas, en función de los planes
de entrenamiento, según los objetivos deportivos establecidos.
4. Elabora reportes de resultados estableciendo observaciones y
proponiendo acciones de mejora, según los objetivos de la
organización.
Unidad de competencia N.° 3: 1. Diseña el plan de organización deportiva, articulando las
Gestionar el rendimiento diferentes actividades que contribuyen y complementan al alto
deportivo de alto nivel del rendimiento (seguros, planes de salud, actividad complementaria
deportista y para deportista en las de entrenamiento, entre otros), según las características de las
diversas disciplinas, de acuerdo a diferentes disciplinas deportivas y objetivos de la organización.
la normativa nacional e
internacional vigente. 2. Implementa un plan integral para el desarrollo del deportista y
para deportista de alto rendimiento, considerando las
características, modalidades, reglamentación, infraestructura y
equipamiento de la disciplina deportiva y planificación de la
organización deportiva.
3. Organiza eventos competitivos que contribuyan al desarrollo del
rendimiento deportivo, según los planes de entrenamiento del
deportista y plan de la organización deportiva.
4. Organiza la documentación administrativa (registro en eventos
nacionales e internacionales, el visado, permisos para menores
de edad, aspectos tributarios y presupuestales, entre otros) de
las actividades del deportista, según procedimientos establecidos
y de acuerdo a la normativa correspondiente.
5. Coordina con otros actores claves las actividades de
entrenamiento, representación, patrocinio, entre otros, que
complementen el desarrollo del deportista de alto rendimiento,
de acuerdo al plan de entrenamiento, objetivos de la
organización y normativa correspondiente.
Título: profesional técnico en Entrenamiento Deportivo.
7
Ministerio de Educación
Anexo 2:
Para la identificación y validación de los estándares de competencia e indicadores de logro del
programa de estudios el IPD contó con la participación de las siguientes instituciones, a quienes
agradecemos sus aportes:
ENTIDADES EMPLEADORAS
1. Instituto Peruano del Deporte
2. Comisión Nacional Antidopaje
3. Instituto Peruano del Deporte
4. Asociación Nacional Paralímpica del Perú
5. Federación Deportiva Peruana de Hockey y Golf
6. Federación Deportiva Peruana de Judo
7. Olimpiadas Especiales Perú
8. Federación Deportiva Peruana de Tae Kwon Do
9. Deportista Olímpico
10. Escuela F-14 Rodrigo Jorquera
11. Ministerio de Educación
Finalmente el grupo de validación, recomendó considerar las siguientes competencias de
empleabilidad:
COMPETENCIAS DE EMPLEABILIDAD
1. Comportamiento ético:
Establecer relaciones con respeto y justicia, en los ámbitos personal, colectivo e institucional,
contribuyendo a una convivencia democrática, orientada al bien común que considere la
diversidad y dignidad de las personas, teniendo en cuenta las consideraciones aplicadas en su
contexto laboral.
2. Cultura deportiva
Fomentar la creación de la cultura deportiva nacional, a través de diversas acciones que impacten
en toda la sociedad.
3. Comunicación efectiva:
Comunicar de manera clara conceptos, ideas, sentimientos, hechos y opiniones en forma oral y
escrita para interactuar con otras personas en contextos sociales y laborales diversos, teniendo
conocimiento de otro idioma.
4. Uso de herramientas TIC
Utilizar de manera adecuada las diferentes herramientas informáticas de las TIC para buscar y
analizar información, comunicarse con otros y realizar procedimientos o tareas vinculados al área
profesional, de acuerdo a los requerimientos de su entorno laboral.
8
Ministerio de Educación