[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas36 páginas

Tiempos Quirurgicos

Cargado por

Idaliaguzman18
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas36 páginas

Tiempos Quirurgicos

Cargado por

Idaliaguzman18
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

TIEMPOS

QUIRURGICOS

EAD. JUAN PABLO ALONSO CASTORENA


24 DE ENERO 2024
Tiempos fundamentales
INCISION
CORTE
HEMOSTASIA
TRACCION
DISECCION
EXPOSICION O SEPARACION
SUTURA
Tiempos quirúrgicos
INCISION:

Toda operación se inicia con el corte o incisión y se continua


con la hemostasia para detener el sangrado que provoca en
seguida se hace Disección separación de los elementos
anatómicos para poder actuar sobre ellos y ejecutar el acto
principal que es el tiempo variable de cada operación para
terminar con la reconstrucción o sutura
Tiempos quirúrgicos
INCISION:

Del latín Incidiere - Cortar


Historia de la cirugía
HEMOSTASIA
Al hacer la incisión se seccionan vasos superficiales que
sangran y oscurecen el campo operatorio; otros vasos que
se atraviesan en el camino para poder continuar es
necesario cohibir la hemorragia se logdra con la maniobra
llamada hemostasia
Derivada del griego Haima- sangre y Stasis- Detener
Tiempos quirúrgicos
HEMOSTASIA:
Esta maniobra se busca detener el sangrado de modo
inmediato.
Consiste en medios mecánicos como la presión digital
Compresión directa.
Compresión indirecta
Por pinzamiento.
Tiempos quirúrgicos
HEMOSTASIA:
Ligadura.
Transfixión.
Grapas metálicas.
Cera para huesos.
Electrocauterio o electrofulgurador.
Tiempos quirúrgicos
Disección y separación:
Definición. Al acto de dividir y separar metódicamente los
elementos anatómicos para fines de tratamiento y abordaje
se llama disección quirúrgica.
Con tijera de metzembaum.
Digital (dedo).
Con una esfera de Gasa (pucho) montada en el extremo
de una pinza Kelly. Esto separa los tejidos con un daño
Tiempos quirúrgicos
Disección y separación:
Puede ser con el mango de bisturí invertido.
Cuando el tejido por separar está rodeado de tejido
conectivo persistente habrá necesidad de seccionarlo y
esta se logra con instrumento cortante en ello se emplean
tijera de mayo curvas, las tijeras de metzembaum o tijeras
más finas como de iris y de Potts.
Tiempos quirúrgicos
EXPOSICION Y SEPARACION:
A medida que el cirujano profundiza en los planos el tejido
puede obstaculizar su trabajo el ayudante es el encargado
de esta maniobra. Para, lograrlo existen dos tipos manual o
activa y la automática.
Manual o activa puede ser con por compresas húmedas
sosteniendo los tejidos.
Tiempos quirúrgicos
Disección y separación:
O bien con instrumentos angulados de diversas formas y
tamaños retraen los órganos y tejidos.
La separación automática es por medio de instrumentos
(separadores) de fijación automática mecánica que apartan
los tejidos sin necesidad de ocupar las manos del grupo de
cirujanos.
Es innumerable la cantidad de separadores ya que cada
especialidad tiene los propios.
Tiempos quirúrgicos

Sutura:
También llamada por algunos autores reconstrucción y síntesis
o bien la aproximación de tejidos seccionados y su fijación
optima hasta que se completa el proceso de cicatrización.
El empleo de la aguja y el hilo parece ser el más prácticos y el
menos costoso de los procedimientos.
DE SEGURO
Ropa
Las compresas de campo rectangular son de diferentes
medidas.
Campo 60x90
Sabanas de pies 1.20 x 1.80
La sabana hendida 2.50 x 180
GENERADOR
TIPOS DE ELECTROCIRUGIA
Monopolar: es la utilidad de electrocirugía más utilizada por su versatilidad y
efectividad clínica. En esta el electrodo activo se encuentra en la herida y el
electrodo de retorno se encuentra localizado en algún otro sitio del cuerpo del
paciente.

Bipolar: las funciones del electrodo activo y el de retorno las realizan las dos
patas de la pinza o fórceps, ambos brazos de los electrodos están unidos al
instrumento quirúrgico por lo que no se necesita la dispersión de la corriente, no
es necesario electrodo de retorno del paciente.
COMO FUNCIONA
Electrodo activo y activo(placa)
ELECTRODO PASIVO

Localización del electrodo de retorno.

Elegir masas musculares bien vascular-


izadas.

Impedir zonas irregulares y huesudas.

Considerar bien el sitio de la cirugía


respecto de los otros equipos colocados.
DESVENTAJAS

Necesidad de aprender el uso correcto.


La técnica necesita una exacta instrumentación.
No usar con la presencia de flamables o agentes anestésicos
inflamables.
Humo y olor desagradables durante el procedimiento es
necesario un aspirador de alto flujo.
Costo del equipo relativamente alto.
Puede provocar efectos palpares.
Formación de secuestros óseos.
PRECAUCIONES
Usar el voltaje más bajo posible.
Mantener limpio el electrodo.
Con el uso de energía mono polar, no tocar al
paciente con la mano libre.
No acercar el cable del electrodo al instrumental.
Cuando no use el electrodo deberá ser colocado
en un lugar alejado del campo.
Modo Bipolar
RECOMENDACIONES
PRECAUCIONES
Bibliografía
Archundia, García, A. Educación Quirúrgica, 2001,Mendez
editores.

También podría gustarte