Tiempo Quirrgico
Jorge Paul Gutierrez Carpio
Jorge Sanchez Carazas
Eduardo Zubiaut Camacho
Concepto:
Los tiempos Quirurgicos: son una serie
de pasos que suceden una a otra en
forma ordenada, llamada tiempos
fundamentales de la tecnica
quirurgica
Acto
principal
Corte o
incisin
Se
inicia
hemostasia
Diseccin y
separacin
Para
detener
el
sangrad
o
Reconstrucc
in o sutura
termi
na
INCISION
Definicin:
incidere
Del latn
cortar.
Se le dice incisin a la seleccin
metdica de las partes blandas con
instrumentos cortantes.
Tipos de incisin
El cirujano escoge el tipo de incisin
que le ha de proporcionar el mximo
de exposicin de la estructura
anatmica que desea alcanzar y que
le da el mnimo de malestar al
paciente en el periodo
postoperatorio.
Longitudinal: Cuando se sigue
el eje mayor de una extremidad
o regin anatmica .
Transversa: Es perpendicular al
eje de una recta.
Diagonales: Son las que tienen
una disposicin oblicua.
FORMA
Arciformes o semicirculares:
las que tienen forma de arco.
Mixtas: en forma de S muy
alargada.
Curvas
Fusiforme: tienen forma de
Huso.
recta
longitudi
nal
transver
sal
curva
mixt
a
oblicuas
fusiforme
INCISIONES MAS COMUNES
CRANEOTOMIA
Es la incisin mas
comn es
semicircular en
forma de
herradura.
TORAX
Las incisiones mas
comunes son la
toracotoma media
longitudinal, para
ciruga cardiaca y
las toracotomas
laterales.
CARA
Son variables y se
procura siempre
hacerlas coincidir
las cicatrices con las
arrugas de la piel.
CUELLO
Las mas comunes
son la transversal,
semicircular.
MASTECTOMIA
En la ciruga de la
glndula mamaria
la incisin mas
frecuente es
fusiforme.
Instrumentos de incisin
Los instrumentos de corte en ciruga de
primer y segundo contacto son el bistur y
las tijeras.
Hemostasia
Definicin:
del griego
Haima (sangre)
Stasis(detener)
Al hacer la diseccin, se seccionan vasos
superficiales que sangran y oscurecen el
campo operatorio.
Hemostasiaohemostasises el
conjunto de mecanismos aptos para
detener los procesos hemorrgicos.
Mecanismos fisiologicos
Cuando la pared de un vaso
sanguineo se traumatiza y se
rompe, la sangre tiende a
coagularse en este sitio.
Las plaquetas se aglutinan
adhiriendose al tejido
conectivo y liberan difosfato
de adenosina(ADP), adrenalina
y serotonina, desencadenando
agregacion plaquetaria
formando un tapon.
Los tejidos liberan tromboplastina
que reaccionan con la protrombina, y
en conjunto forman trombina.
Pasados algunos minutos la trombina
se une al fibringeno y forma fibrina
que unida a las plaquetas pasa a
formar el coagulo.
Fases
Tipos de hemostasia
quirrgica
Hemostasia temporal o
transitoria:
En esta maniobra se busca detener el
sangrado de modo inmediato, en
tanto que se puede aplicar el medio
definitivo para su correccin, consiste
en medios mecnicos , como la
Presin.
Hemostasia Definitiva
Es la hemostasia que se logra en
forma directa y permanente a los
vasos sanguneos o al reconstruir la
continuidad de sus paredes.
Mediante:
ligadura: es el medio mas empleado
para lograr hemostasia definitiva.
Transfixin: es la fijacin en la que el
vaso o el tejido se traspasa con aguja
e hilo, rodendolo y anudndolo.
Reconstruccin vascular: en los
vasos de gran calibre, que no se
desea obliterar y que estn
sangrando, se hace una arteriorrafia o
reconstruccin arterial.
Torsin: Consiste en
hacer girar sobre su eje
varias veces a la pinza
que sujeta un vaso
hasta que este se
rompe por torsin.
Grapas metlicas: se
utilizan para obliterar
pequeos vasos de
difcil acceso, se utiliza
especialmente en
neurociruga.
Cera de huesos: Consiste en
obliterar tejido esponjoso sangrante
en los huesos, con cera de abejas
que se unta en su superficie.
Hemostasia por frio: Se logra a
travs de instrumentos que
producen la congelacin de los
tejidos.
Laser: Mtodo reciente , este
produce un rayo de luz intenso y
concentrado, su uso puede controlar
hemorragias.
.
Mtodos qumicos:
Compresas de gelatina: se
ponen sobre la superficie
sangrante esperando a que
forme un coagulo.
Celulosa micro cristalina: es
un polvo hecho con el corion
del bovino, que da un efecto
de hemosttico tpico.
Diseccin y separacin
Definicin:
Al acto de dividir y separar
metdicamente los elementos
anatmicos para fines de
tratamiento, se le llama diseccin
quirrgica.
Tipos de diseccin
1.- Diseccin roma:
Cuando el tejido conectivo es laxo
(floja), la separacin de los
elementos anatmicos se hace con
utensilios redondeados.
2.- Diseccin digital:
Mediante la utilizacin de las
maniobras digitales.
Gasa en el extremo de una pinza Kelly.
Mango del bistur.
Tijera mayo cerrada.
3.- Diseccin con instrumento
cortante:
Cuando el tejido conectivo es
resistente, habr la necesidad de
seccionarlo.
EXPOSICIN O SEPARACIN
Cuando el cirujano
profundiza en los
planos, los tejidos
pueden obstaculizar su
trabajo. Es la funcin
del asistente el de
separar correctamente
los tejidos para
permitir las maniobras
y la visn clara.
TIPOS DE SEPARACION:
MANUAL O ACTIVA:
Los cirujanos exponen con las
manos a los tejidos, ya sea
protegindose con compresas
hmedas o con unas pinzas
especiales de traccin que sujetan a
los tejidos o bien con instrumentos
angulados.
AUTOMATICA:
Se utilizan dos ramas articuladas y un
sistema de fijacin mecnica que
apartan los tejidos sin necesidad de
ocupar las manos del grupo de
cirujanos.
RECONSTRUCCION
SUTURA
DEFINICIN:
Es la maniobra quirrgica que consiste
en la aproximacin de los tejidos,
para su fijacin optima hasta que se
complete el proceso de cicatrizacin.
Sutura: Es cualquier hilo, utilizado
para ligar los vasos sanguneos o
aproximar los tejidos.
Clasificacin
segn el tiempo de permanencia:
absorbibles
Catgut
Acido poliglicolico
Poliglactin
Polidioxanona
No absorbibles
Poliamidas
Polisteres
Algodn
Lino
Seda
Acero y plata
Polipropileno
Polietileno
1.-CLASIFICACION:
A) SEGN EL ORIGEN:
NATURALE
S
ORIGENVEGETAL
ORIGEN MINERAL
ORIGEN ANIMAL
LINO.
-ALGODN.
ACERO.
-PLATA.
CATGUT.
SEDA.
SINTETICAS
-POLIAMIDAS.
-POLIESTERES.
-POLIDIOXANONA.
-ACIDO POLIGLICOLICO.
-POLIGLACTIN 910.
-POLIPROPILENO.
-POLIETILENO.
Absorbibles
Son
aquellas
que
mantienen
la
aproximacin del tejido en forma temporal
y terminan siendo digeridas por las
enzimas o hidrolizadas por los fluidos
tisulares.
Pueden ser de tipo monofilamento, cuando
se componen de un solo hilo o
multifilamento, cuando tienen varios hilos
retorcidos o trenzados.
No absorbibles
Son aquellas que no son digeridas o
hidrolizadas por los tejidos.
Son de carcter permanente
pueden
ser
mono
multifilamentosas
preparadas
partir
de
fibras
orgnicas
filamentos sintticos.
y
o
a
o
Catgut cromico
Catgut Simple
Resistencia a la
tensin: Retencin
de la resistencia
por lo menos 21
das.
Estructura:
Monofilamento.
Origen: Serosa
Bovina.
Tipo de Absorcin:
Digestin
Enzimtica
completada en 90
das.
Color Hilo: Beige
Natural.
Tratamiento:
Tratamiento con
una solucin
que contiene
glicerol y
cromo.
Estructura:
Monofilamento.
Origen: Serosa
Bovina.
Tipo de
Absorcin:
Digestin
Enzimtica
completada
desde 90 das.
Color Hilo:
nylon
Seda quirurgica
Fibras tejidas
de seda.
Monofilament
o.
No
absorbible,
se encapsula
en los
tejidos.
Utilizada en
para suturar
tejidos
corporales.
Monofilament
o.
Color negro o
blanco.
No
absorbible.
Para cerrar la
piel, para
contension y
cirugia
plastica y
microcirugia.
Polidioxanona
Poliglactina 910
Estructura:
Multifilamento.
Origen: fotopolmero
de lctico, glicrido
y estearato de
calcio.
Tipo de
Absorcin:Hidrlisis
completada entre 50
- 70das.
Color Hilo: Violeta.
Indicaciones:Cirugia
general, urologica,
oftalmologica,
plstica, ortopdica,
dental
Polimero del
poliester.
70% en dos
semanas.
Absorcion
minima en 90
dias.
Utilizada en :
cierres
abdominales y
toracicos,
cirugia rectal.
En ortopedia y
cirugia platica.
acero
polipropileno
Monofilament
o.
no absorbible.
Cirugia
general,
plastica y
cierre de piel.
Monofilament
oo
multifilament
o.
No absorbible
Utilizado en
cierres
generales, del
esternon y de
la piel, en
reparacion de
tendones,
ortopedia y
neurocirugia.
Grapas:
Las grapas son muy utilizadas en Ciruga,
sobre todo en la ciruga del abdomen,
denominndose suturas mecnicas.
Las grapas son de acero o de titanio,
materiales que apenas causan alergia, y
facilitan mucho el proceso de sutura o de
anastomosis en sitios difciles como el
estmago donde la sutura sera una labor
complicada, o zonas cuya piel est muy tensa
o sometida a continuos estiramientos, como
puede ser la espalda o la cadera, por ejemplo,
realizando as suturas cmodas, rpidas y
seguras.
Adems, suele conseguirse as una cicatriz
ms esttica en grandes heridas que si se
hiciera con hilo, y esas heridas cerradas con
grapas adquieren antes resistencia a la
traccin que las cerradas por otros mtodos.
Sutura:
La sutura tiene la finalidad de afrontar
los planos anatmicos, impedir que
los bordes se hundan, eliminar los
espacios muertos y mantener la
proximidad de los tejidos hasta la
finalizacin del proceso de
cicatrizacin.
Plano:
menos accesible
mas accesible
peritone
o
musculo
Tejido
subcutn
eo
piel
Tiempos Fundamentales de la Ciruga
Para evitar la aparicin
de espacios muertos
podemos:
Suturar en un solo plano
Suturar por planos
Aplicar puntos de refuerzo
Suturas
ROMERO Domnguez, Manuel., Martnez Galeana , Jos Antonio., Vega Prez, Javier Francisco. Manual de ciruga menor, Ediciones S.L
Aran.
Tiempos Fundamentales de la Ciruga
Suturas
La excesiva tensin de una sutura
nos puede dar:
Eversin de bordes
Inversin de bordes
ROMERO Domnguez, Manuel., Martnez Galeana , Jos Antonio., Vega Prez, Javier Francisco. Manual de ciruga menor, Ediciones S.L
Aran.
Eleccin del material de
sutura
Estomago:
Por lo general, los
materiales absorbibles
son aceptados por
este rgano, aunque a
veces producen
reacciones.
absorbibles y se
discute cual emplear
es cogiendo entre el
catgut crmico y los
sinteticos del cual el
mas inocuo es el
Polipropileno.
Intestino delgado:
Es usual que se
prefieren los
materiales
absorbibles.
A veces se utilizan
materiales
absorbibles y se
discute cual emplear
es cogiendo entre el
catgut crmico y los
sinteticos El mas
inocuo es el
Polipropileno.
Colon
Debido a su alto
contenido
microbiano es un
posible factor de
contaminacin.
El vicryl recubierto
(poliglactina 910),
es el mas
adecuado .
Recto:
Se caracteriza por
la lentitud con que
cura.
Los materiales de
monofilamento
estn indicados por
virtud de la posible
contaminacin
microbiana.
Peritoneo:
Por lo general es la
primera que usa el
cirujano para el
cierre del
abdomen.
Resulta preferible
un material
absorbible sinttico
y tambin se
recomienda el
catgut crmico
Fascia
Es la capa del tejido
conectivo firme que
cubre a los msculos.
Cura con mucha
lentitud.
Pueden emplearse
materiales de
multifilamento o
monofilamento, as
como material
absorbible y acero
inoxidable o
polipropileno
(PROLENE).
Tecnicas de sutura y uso
comun
Linea de sutura primaria:
Es la de las suturas que mantendrn
aproximados los bordes durante la
curacin por primera intencin.
Se utilizan diversas tecnicas:
Suturas
Sutura
continua:
El uso de esta
tecnica varias
egun el tejido,
suele usarse para
el cierre en el
peritoneo o las
capas
aponeurosis de la
pared abdominal.
Suturas
Punto Descontinuo:
Consiste en anudar y
cortar cada punto
despus.
La ventaja primaria de
este tipo de suturas,
es que la prdida de
un punto no trae como
consecuencia la
dehiscencia de toda la
sutura.
Para aponeurosis, piel
y tejidos de
resistencia (musculo)
Sutura subcuticular o
intradrmica.
Colocada en el
tejido subcutaneo,
por debajo del
epitelio, en una
lnea paralela a la
herida, para as
cerrar la piel.
Linea de sutura secundaria
Es la que se coloca
para reforzar y
brindar sostn a la
lnea de sutura
primaria, obliterar
espacios muertos y
evitar la
acumulacin de
lquidos.
Suturas de retencin
Son colocadas desde
el interior de la
cavidad peritoneal
en todas las capas
de la pared
abdominal ,
incluido el
peritoneo.