[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas33 páginas

La actividad volcánica en Chile

Este documento explica la actividad volcánica, describiendo qué son los volcanes, sus partes, cómo se forman, los tipos de erupciones y volcanes en Chile. Explica que Chile posee alrededor de 85 volcanes activos debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Describe varios volcanes chilenos destacados como el Villarrica, Chaitén y Llaima, señalando sus características y últimas erupciones. Resalta que a pesar de los riesgos, los volcanes cumplen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas33 páginas

La actividad volcánica en Chile

Este documento explica la actividad volcánica, describiendo qué son los volcanes, sus partes, cómo se forman, los tipos de erupciones y volcanes en Chile. Explica que Chile posee alrededor de 85 volcanes activos debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Describe varios volcanes chilenos destacados como el Villarrica, Chaitén y Llaima, señalando sus características y últimas erupciones. Resalta que a pesar de los riesgos, los volcanes cumplen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

LA ACTIVIDAD

VOLCÁNICA
OBJETIVO: Explicar, sobre la base de evidencias y por medio de modelos, la actividad
volcánica y sus consecuencias en la naturaleza y la sociedad.
¿QUÉ ES Y COMO SON LOS
VOLCANES?
Un volcán es una abertura o ruptura de la litosfera que permite la expulsión de magma al exterior.
Cuando el magma sube por el volcán, va enfriándose y formando una estructura tipo cono, semejante a una montaña.

1) Cráter: abertura ubicada en la cima del cono. Por allí se expulsa el


material volcánico, lo que se llama lava. Además se liberan gases, cenizas y
rocas encendidas o incandescentes.

2) Cono volcánico: estructura formada por erupciones anteriores que se


acumula, enfría y solidifica.

3) Cámara magmática: lugar donde se almacena el magma.

4) Chimenea: conducto por el que fluye el magma.


FORMACIÓN DE VOLCANES.
• Los volcanes se forman a consecuencia de los movimientos tectónicos.
La separación de dos placas oceánicas forma cordilleras Cuando se separan dos placas continentales, se produce
submarinas o dorsales. Aquí se libera magma que al acumularse ascenso de magma que forma nueva corteza y a veces
puede formar corteza oceánica que a veces produce islas rift o depresiones que originan lagos.
(Islandia)

Si interactúa una placa oceánica con una continental, esta


Al converger dos placas oceánicas, una de ellas desciende bajo
última asciende gradualmente hasta la superficie. De esta
la otra, fundiéndose parcialmente. La otra se eleva formando un
manera se formará un arco volcánico, como la cordillera de los
arco de islas volcánicas por donde fluye magma, como es el
Andes.
caso de las islas Marianas.
¿CÓMO OCURRE UNA ERUPCIÓN
VOLCÁNICA?
• El magma asciende desde la cámara debido
su elevada temperatura, viscosidad y presión.
• La acumulación de magma produce mayor
presión y previamente se perciben ruidos y
temblores.
• El aumento en la presión al interior de la
cámara magmática produce la erupción
volcánica. Dependiendo del nivel de presión
alcanzado y de las características
estructurales del cono, una erupción puede
ser más o menos violenta.
• Después de la erupción, se forma un cráter,
cuya extensión dependerá de la cantidad de
material liberado y de la intensidad con la
que fue expulsado.
TIPOS DE
VOLCANES EN
CHILE
Y EN CHILE

Llaima y Lonquimay Lascar y Complejo Quitzapu, Chaitén,


Villarrica Nevados De Chillán Calbuco, Caulle
ÍNDICE DE EXPLOSIVIDAD VOLCÁNICA
CONSECUENCIAS DE LAS ERUPCIONES
VOLCÁNICAS
• Corrientes de • Obstrucción de valles y
lava cursos de agua
• Expulsión de • Tormentas eléctricas
piroclastos • Modificación de los valles
aleñados al siniestro.
Directas Indirectas
Inmediatas Inmediatas

Directas Indirectas
Mediatas Mediatas
• Creación de nueva corteza y
• Cambios en clima rocas
(ceniza en el aire) • Contribuye a la formación de
atmosfera
¿SON PERJUDICIALES LOS
VOLCANES?
• Un volcán cumple varias funciones en nuestro planeta, por un lado es una salida de material
caliente y regula la energía acumulada en la endosfera.
• Favorece la creación de nuevo suelo y regula los ciclos de calor-frío de la atmosfera.
• Afecta a la flora y fauna colindante al volcán y su erupción, pero también puede hacerlo a
nivel planetario según el impacto o explosividad del volcán.
RIESGO DE VOLCANES, MEDIDAS
DE SEGURIDAD
- Si se encuentra en zona de riesgo:
1) Mantener la calma y prepararse para la evacuación.
2) Disponer de una radio de pilas o celular para saber informaciones.
3) Antes de evacuar, desconectar la energía eléctrica y cerrar llaves de paso de agua y gas en
la casa.
4) Protegerse cubriendo boca, nariz y oídos con paños húmedos. (tener botellas de agua para
ir humedeciendo).
5) Trasladarse a una zona de seguridad y volver solo cuando lo indiquen las autoridades.
• Si no se encuentra en zona de evacuación.
1) No salir de la casa y respirar a través de un paño húmedo. Protegerse usando gafas o
anteojos.
2) Cerrar todas las ventanas, puertas y conductos de ventilación de la casa.
3) Cubrir con paños húmedos los espacios que queden alrededor de ventanas y puertas.
4) Cubrir depósitos de agua para evitar que se contaminen con cenizas.
5) Alejarse de las áreas en que el viento lleve material o buscar lugares de altura.
6) Si está conduciendo y aparece una lluvia de cenizas, permanecer en el vehículo hasta que
pase o avanzar lentamente.
CHILE VOLCÁNICO
• El territorio chileno es atravesado de norte a sur por el llamado
cinturón de fuego; por lo cual posee gran cantidad de volcanes
activos. De hecho, solo en el país se cuentan alrededor de 85
volcanes activos (lo que representa el 15% de todos los volcanes
del mundo).

• Los tipos de erupciones sucedidas en Chile pueden ser diversas y


representativas, veremos algunos volcanes por zonas
geográficas.
• Son volcanes de elevada
altitud y en general de
erupciones de larga data
(muy antiguas).
• Veremos 2: Lascar y
Lastarria
• Lugar: II Región
de Antofagasta
VOLCÁN
LASTARRIA
• Lugar: II Región De Antofagasta.
• Forma parte del Complejo Volcánico Lazufre.
• Última erupción: 2000 a.c, contiene depósitos de
flujo de piroclásticos.
• Hacia los costados se observan abundantes fumarolas
permanentes desde las cuales a veces se producen
vaporizaciones de fluidos.
• Amplio registro de erupciones explosivas, con
generación habitual de corrientes de densidad
piroclástica de mediano a largo alcance.
• En esta zona se encuentran la
mayor cantidad de volcanes
activos del país.
• Son de altitud media y en su
mayoría del tipo estratovolcán.
• Veremos algunos: Palomo,
Tupungatito, Llaima, Chaitén,
Villarrica, Calbuco, Caulle-
Puyehue.
VOLCÁN
PALOMO
• Lugar: VI Región De O’Higgins - Machalí
• Forma parte de la reserva Río Cipreses.
• Última erupción: hace 1000 años, pero desde
Junio del 2016 ha comenzado actividad
sismica relacionada con posible preparación
para erupción.
• Existe una erosión glacial muy marcada que
ha desgastado las laderas del volcán, en
donde se han producido algunos movimientos
importantes de ladera o derrumbes
volcánicos. Esta erosión podría provocar
lahares en los cauces de los ríos Cipreses,
Cortaderal y San Andrés.
VOLCÁN
TUPUNGATITO
• Lugar: Región Metropolitana - Santiago
• Forma parte de la reserva Río
• Última erupción: entre 1958 – 1961 (lava, lahares y
ceniza).
• Características: tiene erupciones históricas de
diversos tipos (flujos piroclasticos, avalanchas de
detritos, vulcanianas), formación de un cráter
semicircular que esta rellanado por un glaciar.
Actualmente tiene alta actividad fumarólica y un
lago ácido.
VOLCÁN LLAIMA

• Lugar: IX Región de la Araucanía.


• Forma parte de la reserva Parque Nacional
Conguillío.
• Última erupción: 2008 a 2009. Produce emisión
de piroclástos y lava que al combinarse con el
agua forma flujo que baja por la ladera (lahares)
y erupción estromboliana vigorosa.
• Características: es un estratovolcán de forma
casi cónica perfecta, con dos cráter y unos 40
conos. El cráter norte tiene una fumarola activa
desde 1994
• Lugar: X Región de los Lagos, localidad VOLCÁN CHAITÉN
de Chaitén
• Última erupción: 2008 a 2011. Produce
emisión de piroclástos y aluviones.
Erupción principal de ceniza.
• Características: dentro de su caldera posee
varios domos, erupciones pliniana.
VOLCÁN VILLARRICA
• Lugar: IX Región de la Araucanía y XIV
región de los Ríos, localidad de
Pucón/Villarrica
• Última erupción: 2015. Emisión de
piroclastos y lava que forman flujo de
agua, lahares y aluviones que destruyeron
puentes y lugares turísticos.
• Características: es un estratovolcán pero de
erupción Hawaina con el mayor registro de
erupciones de Sudamérica, con fumarola
permanente y un lago de lava en el cráter.
La caída de trefa puede alcanzar los 16 km
VOLCÁN CALBUCO
• Lugar: X Región de los Lagos.
(Llanquihue, Puerto Varas y Puerto
Montt)
• Última erupción: 2015 emitió 210
millones de metros cúbicos de ceniza con
caída de piroclastos gruesos y flujos de
agua y material volcánico por cerca de 15
km.
• Características: estratovolcán de
erupciones subplinianas, de lahares
voluminosos, dispersión de material trefa
por acción del viento.
• https://www.youtube.com/watch?v=rVcT
PfBxOPU
VOLCÁN CAULLE-PUYEHUE
• Lugar: XIV región de los Ríos. (Río Bueno,
Lago Ranco).
• Última erupción: 2011 a 2012. Nube de
cenizas llegó rápidamente a territorio
argentino.
• Características: es un complejo volcánico de
varios domos, produce magma riodacítico
voluminoso y extenso.
• En esta zona los volcanes están
asociados a glaciares por lo
cual se consideran inactivos.
• Veremos 2: Hudson y Lautaro.
VOLCÁN HUDSON
• Lugar: XI región de Aysén, al sur de Coyahique
• Última erupción: 2011 (pero la más violenta fue
en 1991)
• Características: es una meseta cubierta de
hielos con valles y glaciares.
VOLCÁN LAUTARO

• Lugar: XII Magallanes y la Antártica


Chilena. Campos de huelo sur.
• Última erupción: 1979, de tipo
vulcaniana explosiva.
• Características: estratovolcán de baja
altitud (unos 1000 metros) y pertenece
al parque Nacional Bernardo
O’Higgins y cerca se ubica el glaciar
Pio XI. Contiene un cráter activo con
emisión de sulfuros cerca de la
cumbre.
PREGUNTAS FRECUENTES
• ¿Cuántos volcanes hay en Chile?
• Se estima que hay al menos 2900 en todo el territorio nacional, contando el continental,
insular y antártico.
• ¿Cuántos volcanes se encuentran activos?
• Se considera activo cuando ha tenido erupciones en los últimos 5000 años, por lo tanto Chile
tendría unos 90 volcanes en esta categoría. De ellos, 45 se encuentran en monitoreo
constante por el Servicio Nacional de Geología y Minería.
• ¿Hay volcanes en otros lugares de Chile?
• Si, unos 10 en la Antártida chilena y otros 20 en Chile Insular
PREGUNTAS FRECUENTES
• ¿Se pueden predecir las erupciones volcánicas?
• A partir del monitoreo de los volcanes activos, los geólogos pueden generar alertas tempranas de
una posible erupción con varias semanas de antelación; pero el momento exacto en que hará
erupción aún no se logra predecir.
• ¿Cómo se si hay volcanes cerca de mi comuna?
• En la página del SERNAGEOMIN se encuentran todos los volcanes de Chile y su ubicación, una
sencilla búsqueda te dirá cuales son los riesgos volcánicos en su comuna.
• ¿Pueden los terremotos activar volcanes o los volcanes provocar terremotos?
• Si, ambas cosas. Un sismo de gran magnitud provoca que el material magmático de las cámaras
volcánicas se mueva y por tanto deba buscar una salida (Evento en el Puyehue y Caulle 47 hrs luego
del terremoto de Valdivia en 1960). Y en el sentido contrario, la erupción de un volcán puede
provocar sismos o enjambres sísmicos producto del movimiento de material.
VÍDEOS DE APOYO

• Tipos de erupciones (españa):


• https://www.youtube.com/watch?v=DLfXqhg9Pi8

• Volcanes activos en Chile: Marcelo Lagos


https://www.youtube.com/watch?v=GAjeO6DBUrc

• Los más riesgosos de Chile:


• https://www.youtube.com/watch?v=wT71x1I096w
MONITOREO DE UN VOLCÁN

También podría gustarte