SISTEMA
GASTROINTESTINAL
Y VÍAS BILIARES
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
1._Macias Cándila Aida Sara
2._Sanchez Téllez Jessica
3._Ramirez Flores Lidia
4._Hernandez Cosme Emmanuel
5._Rojas Morales Dulce María
6._Barranco Barranco Linda Esmeralda
7._Orea Garache Angeles Ahide
•El SISTEMA GASTROINTESTINAL es un largo
tubo que se extiende desde la boca hasta el recto.
•Mide aproximadamente 7.5 a 11m.
•Suele llamarse aparato gastrointestinal o
alimentario, o tubo digestivo.
El sistema digestivo es el
medio por el cual el cuerpo
transforma los alimentos
en la energía que necesita
para construirse, repararse
y alimentarse.
EL APARATO DIGESTIVO
es un largo tubo, con
glándulas anexas, su
función la transformación
de los alimentos en
moléculas simples para ser
y transferidas al torrente
sanguíneo, e incorporarse a
las células del organismo.
ACTIVIDAD DEL SISTEMA DIGESTIVO:
• Las actividades de este sistema se dividen en cinco procesos:
– Ingestión: proceso de introducir alimentos al SD.
– Propulsión: proceso de transportar los alimentos a lo largo del
SD.
– Digestión: Proceso de desdoblar alimentos. Esto se realiza
tanto de manera mecánica o química.
– Absorción: los productos de la digestión salen del SD e ingresan
en capilares sanguíneos o linfáticos.
– Eliminación: excreción, en formas de heces, de los productos
de desecho de la digestión.
El tubo digestivo se divide en dos:
ALTO
BAJO
ALTO: La boca hasta la tercera porción del duodeno.
BAJO: Desde la tercera porción del duodeno hasta el recto
BOCA (CAVIDAD BUCAL):
• En esta cavidad inicia el proceso de la digestión.
–Labios y mejillas: estructuras de tejido muscular y
conjuntivo, cubiertas por células mucosas epiteliales
escamosas y estratificadas que secretan moco y
protegen contra abrasión causada por desgaste y
desgarros.
–Dientes: masticación.
BO CA:
•Entrada del sistema
digestivo, se encuentra
revestida con membranas
mucosas y una membrana o
paladar.
• Dentro de la boca está la
lengua y dientes.
DIENTES:
• Formados por cuatro
tipos de tejido:
• Pulpa:
• Dentina:
• Esmalte:
• Cemento:
• Pulpa: Formada por tejido
conectivo y nervios y vasos
sanguíneos que nutren al
diente.
– Cámara de la pulpa.
– Corona.
– Conducto radicular, raíz.
• Dentina: Sustancia amarilla
dura de materiales de sales y
agua, representa la mayor
parte del diente.
• Esmalte: Tejido mas
duro,
cubre la dentina, brinda
soporte a la
presión
ejercida durante
la masticación.
• Cemento: Cubre el exterior
de la raíz y sostiene a los
dientes dentro de la
mandíbula.
DIENTES
GLÁNDULAS SALIVALES:
• Hay tres pares de glándulas salivales:
–Glándulas parótidas, se localizan delante de las
orejas. La saliva producida por éstas entra en la cavidad
bucal cerca del nivel del segundo premolar superior.
–Glándulas submaxilares se encuentran debajo del
maxilar inferior; hay una a cada lado de la cara.
–Glándulas sublinguales ubicadas en el suelo de la
boca.
GLÁNDULAS SALIVALES:
• Las glándulas salivades están inervadas con fibras:
Parasimpáticas, que estimulan mayor secreción de saliva, y
fibras simpáticas que reducen la secreción salival.
• Se secreta de 1- 1.5 litros de saliva al día y esta compuesta por:
Agua, amilasa salival, moco, sales, lisozima,
inmunoglobulinas, factores de la coagulación sanguínea.
FUNCIÓN DE LA SALIVA
• Amilasa salival: enzima que inicia el desdoblamiento de las
moléculas de carbohidratos; los transforma de
polisacáridos complejos en el disacárido maltasa.
• Humedecer y lubricar los alimentos que entran a la boca.
Convertir lo ingerido en bolo alimenticio y prepararlo
para la deglución.
CONSIDERACIONES CLÍNICAS:
• Cálculos salivales (sialolitos):
FARINGE
La faringe, el pasaje a los sistemas respiratorio y digestivo.
Conducto con forma de embudo que se extiende desde los
orificios posteriores de las fosas nasales.
La faringe está constituida por músculo esquelético y
revestida por mucosa y comprende tres partes: la nasofaringe,
la Orofaringe y la Laringofaringe.
DEGLUCIÓ N:
• Una vez que los alimentos se han masticado de manera
adecuada y se ha formado en un bolo, esta lista para la
deglución. Este proceso se realiza en tres fases:
–Fase voluntaria.
–Fase faríngea.
–Fase esofágica.
ESÓ FAGO
• Al salir de la bucofaringe, el alimento entra al esófago,
que se extiende hasta el estómago.
• Estructura de paredes gruesas que mide casa 25cm de
largo y se halla en la cavidad torácica, detrás de la
tráquea.
• Su función consiste en transportar sustancias de la boca
al estómago.
ESTRUCTURA DEL SD:
• En toda la
extensión, desde
esófago hasta el
ano, el tubo
digestivo tiene
cuatro capas de
tejido o túnicas.
CAPA INTERNA: MUCOSA
• Los productos de la digestión entran en contacto con esta
capa a medida que atraviesan el tubo digestivo.
• La mucosa se compone de tres epitelios:
– Epitelio mucoso (membrana mucosa): secreción de moco,
saliva y jugo gástrico.
– Lámina propia: formado de tejido conjuntivo laxo que
participa en el sostén de vasos sanguíneos y tejido linfático
de la mucosa.
– Capa externa: lámina delgada de músculo liso que ayuda a
formar las criptas gástricas o las microvellosidades.
CAPA MUSCULAR
• Se forma de una capa interna de tejido muscular
liso circular y una externa de músculo liso longitudinal.
• El estómago tiene tres capas de músculo liso y la parte
superior de esófago tiene músculo estriado.
• En la capa de musculo liso se localiza el
plexo mientérico.
–Red de nervios simpáticos y parasimpáticos.
–También se localizan los vasos sanguíneos y linfáticos.
• La capa muscular es la que provoca la contracción
ondulatoria y la relajación que impulsan los
alimentos a lo largo del tubo digestivo, mediante el
proceso conocido como peristalsis, que ayuda a
revolver los alimentos y a su digestión mecánica.
CAPA SEROSA
• El área más grande de capa serosa se encuentra en las
cavidades abdominal y pélvica y se le conoce como
peritoneo, que es una bolsa cerrada.
PERITONEO
• Visceral: Cubre
los órganos de
las cavidades
abdominal y
pélvica.
• Parietal: Cubre
la pared
abdominal.
ESTÓ MAGO
• Se localiza en cavidad abdominal.
• Dentro del estómago, el bolo alimenticio se convierte
en quimo cuando inicia la digestión química de proteínas.
• La entrada al estómago, desde esófago, es a través
del cardias o esfínter esofágico inferior.
• Divide en tres regiones:
– Superior.
– Cuerpo gástrico.
– Región pilórica.
• EL ESTÓMAGO es un ensanchamiento con forma de J del tubo digestivo, tiene una capacidad de 1 a 1.5 litros.
• Se localiza en la línea media y parte superior izquierda de la cavidad abdominal, por debajo del diafragma en el epigastrio
• Mide aprox. 25 cm de largo y 10 cm de ancho.
ESTRUCTURA DEL ESTÓMAGO.
• Sus paredes están formadas por 4 capas, serosa, muscular, Submucosa y mucosa. La capa mucosa es la encargada de
producir moco y el jugo gástrico.
EL TRABAJO DEL ESTÓMAGO.
• Las glándulas de la mucosa son estimuladas por el nervio vago, secreta jugo gástrico, absorbe agua, alcohol y algunos
fármacos.
• En el estómago continúa la digestión del almidón, comienza la digestión de proteínas y triglicéridos, el bolo
semisólido se convierte en líquido (quimo) y algunas sustancias se absorben.
• El estómago sirve como una cámara de mezclado y reservorio temporal de los alimentos; (bolo alimenticio).
deglutido y continuar por el aparato gastrointestinal.
SECRECIÓN DE JUGO GÁSTRICO:
• Fase cefálica: La vista, el sabor o el olor de la comida estimula
la secreción.
• Fase gástrica: Cuando la comida entra en el estómago, se
secreta una hormona: gastrina.
–Cuando el pH es menor a 2 se inhibe la producción.
• Fase intestinal: El contenido del estómago pasa al duodeno,
se secretan hormonas: secretina y colecistocinina (CKK)
que tienen el efecto de reducir la secreción de jugo gástrico y
motilidad del estómago.
INTESTINO DELGADO
• El intestino delgado mide aproximadamente
6-7 metros de largo y se divide:
–Duodeno: mide 25 cm
aproximadamente, el páncreas secreta
jugo pancreático al duodeno, a través del
colédoco. El esfínter de Oddi controla el
ingreso de bilis y jugo pancreático al
intestino delgado.
–Yeyuno: Mide aproximadamente 2.5m
–Íleon: mide aproximadamente 3.5m
Desemboca en el intestino grueso por la
válvula ileocecal que evita el flujo
retrógrado.
Mucosa del intestino Delgado
Vellosidades intestinales, tienen un tamaño de 0,5 a 1 milímetro y dan la
textura aterciopelada del interior del intestino.
FUNCIÓN:
• El 90% de Los compuestos nutritivos simples son absorbidos por las
vellosidades Intestinales.
• Los monosacáridos, los aminoácidos, los ácidos grasos y los
dipéptidos son absorbidos por el epitelio intestinal y transportados
por los vasos sanguíneos de las vellosidades, los vasos linfáticos y
finalmente entran al torrente sanguíneo. y nutren todas y cada una
de las células del organismo
MUCOSA DE INTESTINO:
• Células de absorción: producen enzimas digestivas y
absorben los alimentos digeridos.
• Células calciformes: secretan moco.
• Células enteroendocrinas: producen hormonas
reguladoras (secretina y CKK)
• Células Paneth: producen la lisozima que protege al
intestino patógenos. Las placas de Peyer (tejido
linfático).
INTESTINO GRUESO
• Constituye el ultimo segmento
del aparato Gl.
• Es un tubo de 15 a 1.8m de
longitud y 7cm de diámetro.
• Comienza en el ciego.
• Se divide en ciego, colon y recto. CIEGO APENDICE VERMIFORME
• Las funciones principales del intestino
grueso son absorber agua y eliminar
los productos de desecho de la
digestión. movimiento, eliminación y
absorción.
• Gran cantidad de absorción de agua, el
quimo se convierte en materia fecal,
fermentación de materias fecales por
acción de las bacterias. Formación de
vitamina Ky B
PRINCIPALES GLÁNDULAS ACCESORIAS
H ÍGADO
• Hígado es la glándula más grande del
cuerpo, pesa entre 1.4 a 1.5 kg y se
localiza bajo el diafragma.
• Tiene cuatro lóbulos, el derecho es
mayor a todos.
• Hígado se forma por lóbulo
hexagonales, lobulillos, que contienen
hepatocitos. Hepatocitos son
protegidos por células de Kuffer que
combaten toda partícula extraña y
eliminan eritrocitos envejecidos.
FUNCIÓN:
EI HIGADO es una fábrica química. realiza más de 400 funciones
distribuidas en tres categorías principales: almacenamiento,
protección y metabolismo.
• Metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas.
• Desintoxicación de fármacos (medicamentos y alcohol).
• Desintoxicación de toxinas.
• Reciclado de eritrocitos.
• Desactivación de hormonas como las sexuales la tiroxina, insulina, glucagón,
crisol y aldosterona.
• Producción de proteínas para la coagulación.
• Almacenamiento de vitaminas, minerales y glucógeno.
• Síntesis de vitamina A
• Los hepatocitos tienen la función de filtrar, desintoxicar y procesar los nutrientes
provenientes del tubo digestivo.
• Degrada la hemoglobina de los glóbulos rojos muertos o dañados A bilirrubina.
• Produce bilis (que se almacena luego en la vesícula biliar)
• Almacena vitaminas solubles en grasas, A, B y E.
• Metabolismo de los lípidos.
Los hepatocitos almacenan algunos triglicéridos; degradan ácidos grasos para
generar ATP; sintetizan colesterol, y usan el colesterol para formar sales biliares.
PÁNCREAS.
• EI PANCREAS, es una (glándula
retro peritoneal) de color sonrosado
grisáceo que tiene alrededor de 10 a
20 cm de largo, y 2.5 a 5 cm de
ancho, pesa aproximadamente 60 g.
•Está formado por dos tipos de
tejidos distintos, la mayor parte se
compone de tejido exocrino y
conductos relacionados, que produce
enzimas digestivas.
ISLOTES DE LANGERHANS
• Dispersos en tejido exocrino se localizan grupos pequeños de
células llamadas islotes de Langerhans, sitio donde se localizan
las células endocrinas del páncreas.
• Cada islote tiene tres tipos de células que produce una
hormona distinta:
–Células alfa: Secretan glucagón.
–Células beta: Secretan insulina.
–Células delta: Secretan somatostatina.
INSULINA:
• Reducción de los niveles de glucosa en sangre.
–Facilita el ingreso de glucosa en los tejidos musculares, adiposos
(el encéfalo e hígado no requieren insulina para facilitar la
captación de glucosa).
–Estimula al hígado para que almacene glucosa en forma del
glucógeno.
GLUCAGÓN
• Cumple una función en el mantenimiento de
las concentraciones normales de glucosa en la sangre.
• Glucagón ejerce el efecto opuesto al de la insulina en
la concentración sanguínea de glucosa.
almacenado en
– Estimula la degradación del
glucógeno hígado.
– Activa la gluconeogénesis hepática
PÁNCREAS: CÉLULAS ACINARES
• Función exocrina:
–Producen de 1.5 a 2 litros diarios de jugo pancreático,
compuesto de agua, sales minerales, enzimas: amilasa y
lipasa.
–Produce los precursores enzimáticos inactivos:
tripsinógeno, quimotripsinogeno y procarboxipeptidasa.
–Jugo pancreático va del páncreas al duodeno por el
conducto pancreático.
VESÍCULA BILIAR
• Saco muscular pequeño de color
verde, que se localiza
detrás del hígado y sirve como
depósito de bilis, hasta que se le
requiere para la digestión.
Mide de 7 a 10 cm. de longitud y 3
cm de ancho, Se localiza por debajo
del hígado y está unida a él por
tejido areolar.
La vesícula biliar
concentra y
almacena la bilis
que le llega por los
conductos hepático
y cístico
ENFERMEDADES MÁS COMUNES DEL SG.
Enfermedades gastrointestinales más susceptibles de
tratarse mediante hábitos dietéticos se encuentran la
celiaquía, la enfermedad por reflujo gastroesofágico
(ERGE) o la dispepsia.
Trastornos gastrointestinales más comunes, y que también
están ligados a determinados hábitos dietéticos, se hallan
la diarrea, el estreñimiento y el meteorismo o flatulencia.
CUIDADOS
BIBLIOGRAFÍA
1.- Guyton y Hall Tratado de fisiologia médica, 14 ed, de John E Hall y Michael E Hall
2021 Elsevier España, SLU 2016, 2011
2.- Moctezuma-Velázquez, C., & Aguirre-Valadez, y. J. (s/f). Enfermedades
gastrointestinales y hepáticas. Recuperado el 12 de noviembre de 2023, de Org.mx
website: https://www.anmm.org.mx/bgmm/2016/S1/GMM_152_2016_S1_074-083.pdf
3.- • “Fisiología humana”. Stuart Ira Fox. 12ava Ed. Vínculo:
https://drive.google.com/file/d/1kB966Uv7p9niJ9ImJG0na4UmJmy2d7UJ/view?
usp=drive_link