FISIOLOGIA MUSCULAR
TIPOS DE MUSCULO
• ESTRIADO
– ESQUELETICO voluntario
– CARDIACO involuntario
• LISO:
– involuntario
TEJIDO MUSCULAR ESQUELETICO
Sección longitudinal de fibras estriadas esqueléticas. Se aprecia la
característica estriación transversal.
TEJIDO MUSCULAR CARDIACO
TEJIDO MUSCULAR LISO
Núcleos centrales. Morfología celular fusiforme.
•La miosina II posee una región de cabezas
con intensa actividad ATPásica en presencia
de Ca2+
SARCOMERA RELAJADA
SARCOMERA CONTRAIDA
ACCION DE LA MIOSINA-ACTINA EN
LA CONTRACCION MUSCULAR
• Los sarcómeros están compuestos de
filamentos paralelos de actina y miosina, ligadas
a membranas limitantes (línea Z).
• Los filamentos de miosina están alineados con
una serie de "cabezas", que pueden doblarse y
formar puentes cruzados con los filamentos de
actina.
• La actina posee dos proteínas reguladoras
tropomiosina TM y troponina TN.
• Los iones de calcio (Ca2+) se unen a la
troponina
• La troponina con el calcio mueven a la
tropomiosina para permitir a las cabezas de
miosina desplazar a los filamentos de actina.
• El calcio vuelve al retículo liso mediante una
bomba que consume ATP
• Esto permite la relajación del músculo.
SINAPSIS NEURO-MUSCULAR
• Sinapsis mioneural: sinapsis entre el nervio y
el músculo esquelético
• La motoneurona es una neurona mielínica
• Los botones terminales siempre contendrán
como neurotransmisor la acetilcolina.
• El potencial de membrana en reposo es de
alrededor de -90 mV, es muy estable.
TIPOS DE FIBRAS
ISOTONICO vrs. ISOMETRICO
En las contracciones
isotónicas se produce un
abombamiento,
endurecimiento y
acortamiento del músculo,
y la fuerza desarrollada es
constante.
En las contracciones
isométricas también se
produce el abombamiento
y endurecimiento del
músculo, pero como no se
produce desplazamiento el
músculo no se acorta, es lo
que se llama contracción
contra resistencia.
Los tipos de contracciones.
Contracciones Isométricas. Contracciones Isotónicas.
Contracciones que desempeñan los
músculos erectores espinales para Contracciones que se producen
mantener la columna recta en la durante la fase de balance de la
fase postural. marcha.
Contracción de los cuádriceps para Cuando agarramos un objeto y lo
mantener la postura en posición levantamos para cambiarlo de
bípeda y vencer la gravedad. posición.
Cuando se desplaza un objeto Cuando hacemos movimientos o
pesado arrastrándolo, se produce ejercicios libres, como en la
a nivel de los miembros superiores gimnasia, natación y trote.
y tronco.
TONO MUSCULAR
En realidad, el músculo está permanentemente en un
estado de ligera contracción isométrica.
Si dejamos que nuestro brazo cuelgue a lo largo del cuerpo,
notaremos que los músculos no están flácidos, sino que
mantienen una cierta tensión: es el llamado tono muscular.
muscular
El tono es esencial para mantener la postura
por ejemplo, cuando los músculos de la porción posterior
del cuello se encuentran en contracción tónica, mantienen
la cabeza en posición anatómica y evitan que se vaya hacia
delante pero no aplican suficiente fuerza para jalar la cabeza
hacia atrasen hiperextensión.
¿Durante la contracción isométrica, cómo es
posible que el sarcómero se acorte, pero no
así el músculo?
HIPERTROFIA E HIPERPLASIA
• Hipertrofia: incremento en el tamaño de las
fibras musculares individuales;
• Hiperplasia: incremento en el número
(proliferación) de fibras musculares
disponibles sin modificación de su tamaño.
Hipertrofia
Células de tamaño
normal
Hiperplasia combinación de
ambos
COMO SE AUMENTA LA MASA MUSCULAR?
• Ambos fenómenos se traducen en un aumento del volumen
muscular tras el entrenamiento de resistencia.
• No todos los músculos crecen de igual forma, depende de su
tipo (en lo que se refiere a sus propiedades contráctiles).
• Se ha demostrado la existencia de hipertrofia en las fibras
musculares tanto en las de tipo I como en las de tipo II
• La mayoría de los estudios han mostrado un efecto más acusado
de hipertrofia en las fibras musculares de tipo II tanto en
animales como en humanos
HIPERTROFIA
La aparición de proteínas contráctiles en el músculo
se puede ver como una mejora de las capacidades,
proporcionando más fuerza pero no más velocidad
El crecimiento muscular debido a la hipertrofia
parece tener un límite genético que depende de la
persona.
La hipertrofia muscular se puede provocar en los
músculos mediante la ingesta de anabolizantes lo que
se considera como un dopaje, apareciendo en el
cuerpo además numerosos efectos secundarios.
• La intención del entrenamiento de fuerza es
romper proteínas musculares y así el cuerpo
manda una señal para crear más proteínas.
• Con el transcurso de los meses, esta creación
e inserción de nuevas proteínas en los
músculos es la causa del visible crecimiento
muscular.
Esteroides Anabólicos
es la forma como se conoce a las substancias sintéticas
basadas en hormonas sexuales masculinas (andrógenos).
promueven el crecimiento de músculos así como también
en desarrollo de las características sexuales masculinas
(efecto andrógeno).
Fueron desarrollados a finales de 1930 para tratar el
Hipogonadismo, una condición en la cual los testículos no
producen suficiente testosterona para garantizar un
crecimiento, desarrollo y función sexual normal del
individuo.
En 1930 descubrieron que facilitaban el crecimiento de
músculos en los animales de laboratorio, lo cual llevo al uso
de estas sustancias por parte de físicos culturistas y
levantadores de pesas y después por atletas de otras
especialidades.
EFECTOS DEL ABUSO DE ESTEROIDES
• A nivel hormonal interfiere con la producción normal de hormonas
en el cuerpo, causando cambios que pueden ser tanto reversibles
como irreversibles; la disminución en la producción de esperma en
los hombres y la reducción testicular; entre los cambios irreversibles
están la calvicie y el desarrollo de pechos (ginecomastia) en los
hombres. En las mujeres puede causar masculinización, lo cual
significa que los pechos y la cantidad de grasa corporal decrecen, la
piel se hace gruesa, el clítoris se agranda y la voz se hace mas
profunda. Así mismo, el cabello se cae pero el pelo corporal crece.
• A nivel músculo-esquelético altos niveles de testosterona y otras
hormonas sexuales en personas que aun no han terminado de
crecer biológicamente puede resultar en personas con estaturas
más pequeñas de lo que genéticamente estaban predispuestas a ser.
EFECTOS DEL ABUSO DE ESTEROIDES
A nivel cardiovascular se ha asociado con enfermedades
cardiovasculares, ataques al corazón e infartos, incluso en atletas
menores de 30 años, se incrementa el riesgo de padecer de
arteriosclerosis, en la que substancias grasosas son depositadas en las
paredes de las arterias interrumpiendo el fluir de la sangre
A nivel del hígado se asocia a tumores y a una rara condición en la cual
se forman pequeñas cápsulas llenas de sangre en el hígado, esta condición
así como los tumores pueden causar sangramiento interno.
A nivel de la piel el abuso de esteroides puede causar acné, y cuero
cabelludo y piel grasosa.
A nivel infeccioso pueden tener agujas contaminadas, usadas por otras
personas. Así mismo, algunos esteroides son manufacturados ilegalmente
bajo condiciones que no son estériles. Estos factores pueden contribuir a
contraer enfermedades virales como el VIH y la hepatitis B y C. También
se puede desarrollar endocarditis que causa una inflamación fatal de la
cobertura interna del corazón.