Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
LOGO EMPRESA FORMATOS N°: FRT-SST-008
SG-SST
Fecha: 01/01/2024
OBLIGACION DE INFORMAR
Versión: 001
LOS RIESGOS LABORALES DS40 Página 1 de 6
EMPRESA: FECHA:
"ESTABLECE NORMAS SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES”
Publicada el 1º de febrero de 1968
Principalmente establece los parámetros relacionados a la atención de los accidentes originados a causa del
Ley 16.744 trabajo, la cual se enfoca en las contingencias cubiertas por esta Ley.
La administración de esta Ley corresponderá a la Mutual de Seguridad de la CCHC, organismo encargado de
entregar las prestaciones médicas y económicas a los trabajadores accidentados pertenecientes a nuestra
empresa.
Un accidente del trabajo es "Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le
Accidente del produzca incapacidad o muerte”. De acuerdo con esta definición, los hechos que cumplan con la relación lógica
Trabajo de causa directa o con ocasión del trabajo serán considerados como tal, siempre y cuando sean informados por el
trabajador a su respectivo jefe con un plazo máximo legal de 24 horas después de ocurrido el accidente.
Los accidentes del trayecto son "Los ocurridos en el trayecto directo entre el lugar de habitación y el lugar
Accidente del
de trabajo o viceversa” y que al igual que los accidentes de trabajo puedan ocasionar lesiones o la muerte del
Trayecto
trabajador.
Enfermedad La enfermedad profesional es "La causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo
Profesional que realice una persona y le produzca incapacidad o muerte”
Cada vez que ocurra un accidente laboral, el trabajador deberá dar cuenta de inmediato de lo ocurrido a su
Procedimiento Supervisor o Jefe Directo. Una vez evaluado el accidente por parte del Supervisor o Jefe Directo, se comunicará
accidentes con el Experto en Prevención de Riesgos para recibir la orientación en relación con los pasos a seguir.
laborales Todos los accidentes deben ser investigados e informados al Departamento de Prevención de Riesgos en un
plazo máximo de 24 horas. La investigación del accidente se realizará en formato predefinido, por la empresa.
RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS DE LOS PROCESOS
“Terreno”
Temas Riesgos Medidas Preventivas
Mantener libre de obstáculos las áreas de tránsito y desplazamiento de personas.
Caídas mismo nivel,
Evitar los giros bruscos o forzados de tronco o cabeza. Mantener permanentemente
distinto nivel, golpes con
la limpieza en el lugar de trabajo. Utilizar siempre los pasamanos al transitar por
Riesgos en o por, golpes contra,
escaleras. Mantener las instalaciones eléctricas operativas y en buen estado. No
Oficinas atrapamientos,
utilizar calentadores de agua ni otros elementos que sobrecarguen el sistema
electrocución, incendios,
eléctrico. Nunca almacenar implementos o materiales sobrecargando muebles o
asaltos, agresiones.
estanterías.
Heridas de gravedad
El auto cuidado y la atención en las rutas deberán considerar eventualmente
Mordeduras de variable, amputaciones,
Mordeduras de perros de calle. Es indispensable la comunicación con el Supervisor
Animales lesiones de
o Jefe Directo, para así agilizar la atención médica de ser necesario.
consideración variable.
Heridas de gravedad Este factor es al que mayoritariamente se encuentra expuesto el personal de la
variable, cortes, empresa, se recomienda una actitud preventiva y defensiva ya que es imposible
Asaltos
abrasiones, contusiones, predecir cuál será el comportamiento del delincuente. Se debe actuar en base a los
fracturas, muerte. procedimientos establecidos por la empresa.
En el ejercicio constante del trabajo, se deben adoptar posturas correctas para evitar
Posturas Molestias cervicales, sobreesfuerzos o posturas inadecuadas, se debe mantener la espalda recta al
Corporales abdominales, lumbares, momento de realizar trabajo de digitación o utilización de equipos computacionales,
Incorrectas en el alteraciones en el al caminar no cargar pesos excesivos como bolsos pesados y al levantar o trasladar
trabajo sistema nervioso. cargas pesadas, agacharse manteniendo la espalda recta, flectando las rodillas y no
cargar pesos que nos impidan la visión hacia adelante.
Use solo equipos eléctricos entregados por la empresa o el cliente. En todo equipo
Estado de Shock, eléctrico, sus cables y enchufes deben estar en buen estado, las deficiencias en
Incendios en
Quemaduras, Lesiones, estos equipos deben ser informadas al Supervisor directo o en su defecto al contacto
edificios en
Muertes. del cliente. No sobrecargar los enchufes empleando triples u otros elementos. Se
instalaciones y/o
prohíbe usar estufas o cafeteras particulares. Permitido fumar solo en lugares
terreno
habilitados por el cliente. Debe consultar por el plan de emergencias de su
instalación de trabajo.
Daños oculares Irritación ocular, daños
por proyección de en corneas, heridas, Utilizar elementos de protección personal.
líquidos y/o ceguera.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
LOGO EMPRESA FORMATOS N°: FRT-SST-008
SG-SST
Fecha: 01/01/2024
OBLIGACION DE INFORMAR
Versión: 001
LOS RIESGOS LABORALES DS40 Página 2 de 6
partículas
Esguinces, Heridas, No correr en los lugares de trabajo y escaleras de tránsito. Mantener pasillos de
Fracturas, Contusiones, trabajo y tránsito debidamente despejados, no bloquear los pasillos ni áreas de
Caídas del mismo Lesiones Múltiples, tránsito, cierre los cajones de escritorios, muebles y archivos para evitar golpes en
y distinto nivel Muertes piernas y pies. Prohibido pararse en sillas con ruedas. No portar bultos que
obstruyan su visibilidad frontal. Al bajar escalas, debe utilizar siempre los
pasamanos.
Manipulación, Esguinces, Heridas, Reducir, siempre que sea posible, el manejo manual de materiales y equipos. No
movimiento o Fracturas, Contusiones, sobreestimar su capacidad física en el manejo de materiales. Para levantar cargas
traslados de Lesiones Múltiples, desde el piso, se deben flectar las rodillas y mantenga la espalda recta, utilice los
materiales y Muertes músculos de las piernas, no la espalda. Mantenga la carga cerca de su cuerpo. Para
equipos cargas de gran volumen solicitar ayuda a otros trabajadores.
Interacción con Factores de Riesgo Mantener descriptores de cargo actualizados, adecuados canales de comunicación
clientes, psicosocial; Estrés, interna, que promuevan la comunicación desde la base del respeto, asignar carga de
proveedores, Angustia, pérdida de trabajo adecuada para el cargo y tiempo disponible para ejecutar las tareas,
contratistas y apetito, insomnio, entre sistemas de evaluación de desempeño justo, promover actividades de sana
personal propio. otros. convivencia en la empresa.
Antes de operar cualquier equipo o circuito eléctrico asignado a sus funciones, el
personal debe verificar que estos se encuentren en buen estado. Todo defecto debe
Electrocución, Paros ser notificado al Supervisor directo o contacto de la instalación. Cuando se efectúen
Golpes eléctricos cardiacos, Paros reparaciones o mantención en equipos o circuitos eléctricos, el trabajador debe
por instalaciones respiratorios, Perdida de instalar las señalizaciones de seguridad correspondientes: “No operar” “acceso
o equipos conocimiento, Estado de prohibido.
defectuosos. Shock, Quemaduras, No utilizar cordones eléctricos en mal estado o con enchufes machos o hembras en
Muertes mal estado. No pasar cordones de extensión sobre pasillos, por charcos de agua o
de aceites. Revisar constantemente el buen estado de los cables y extensiones
eléctricas.
Golpes con o por, golpes
El trabajador debe respetar las normas de la Ley de tránsito, tanto al desplazarse por
contra, heridas leves o
Atropellos por calles públicas o por el interior de las instalaciones de clientes, en donde exista
graves, amputaciones,
vehículos o tráfico de vehículos de cualquier tipo.
disfunciones, estado de
maquinarias En los lugares de trabajo donde la normativa de seguridad así lo indique, se deberán
shock, pérdida de
utilizar los elementos de protección personal requeridos para este tipo de riesgos.
conocimiento, muertes.
Quemaduras en la piel,
El trabajador debe respetar las normas interpuestas por la empresa para la
Envejecimiento
protección de todos los trabajadores expuestos a este riesgo. El trabajador, deberá
Exposición a prematuro de la piel,
utilizar siempre el bloqueador solar dispuesto por la empresa y será de absoluta
radiación cáncer a la piel,
responsabilidad de cada trabajador, la aplicación de este elemento.
ultravioleta. conjuntivitis, manchas en
En el caso de disponer de otros elementos de protección personal, adicionales para
la piel, hipersensibilidad,
mitigar este riesgo, su uso será obligatorio por parte de todos los trabajadores.
alergias.
Intoxicaciones por
Usar guantes y antiparras en la manipulación de líquidos de aseo concentrados.
contacto o
Malestar generalizado, Rotular dispensadores de líquidos de aseo. Prohibido inhalar líquidos de aseo. No
ingestión de
desvanecimiento, utilizar dispensadores que no corresponden al proporcionado por la empresa;
productos
muertes. botellas de bebidas, jugos, otros. Utilizar los elementos de protección personal
químicos o gases
indicados en los casos de exposición a gases tóxicos.
tóxicos.
Golpes y cortes
por herramientas
Heridas, Fracturas, Mantener orden y limpieza en los lugares de trabajo. Vigilar el buen estado de las
manuales,
Contusiones, Lesiones herramientas a utilizar. Utilizar la herramienta adecuada para cada trabajo. Utilizar
máquinas y
múltiples, Muerte. los equipos de protección personal cuando no sea posible eliminar el riesgo.
objetos en
manipulación.
Mantener actitud de auto cuidado en todo momento.
No caer en discusiones o agresión verbal de ningún tipo.
Heridas, Cortes,
No dar nunca la espalda a personas que han tratado de agredirlo o discutido con Ud.
Contusiones, Fracturas,
Agresiones. Manténgase atento y vigilante a los movimientos de personas sospechosas o
Agresiones sexuales,
extrañas.
Muertes.
Planificar rutas de desplazamiento, por zonas iluminadas y evaluar los riesgos.
No intervenir, ni oponer resistencia ante actos delictuales o antisociales.
Acoso Laboral, Apoyo psicológico
Acoso Sexual y Daño físico, daño Aplicación de “Protocolo de prevención del acoso laboral, el acoso sexual y la
Violencia en el psicológico violencia en el trabajo (Ley Karin)
Trabajo Aplicación de “Procedimiento de investigación de acoso sexual, laboral y de
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
LOGO EMPRESA FORMATOS N°: FRT-SST-008
SG-SST
Fecha: 01/01/2024
OBLIGACION DE INFORMAR
Versión: 001
LOS RIESGOS LABORALES DS40 Página 3 de 6
violencia en el trabajo (Decreto N°21/2024)” (Ley Karin)
Aplicación de “Procedimiento de investigación y sanción de la violencia en el
trabajo ejercida por terceros ajenos a la relación laboral (Decreto N°21/2024)”
(Ley Karin)
Promover buenas prácticas laborales dentro de la organización
Climatizar lugares, por ejemplo, favoreciendo la ventilación natural, implementación
de aire acondicionado, ventiladores, entre otros, disponer de espacios sombreados,
instalar espacios sombreados para las horas de descanso, incorporar ayudas
mecánicas cuando existan tareas de alta exigencia física, planificar en horarios
menos calurosos las tareas que impliquen una mayor demanda física y evitar
actividades a la intemperie o al aire libre en los horarios de mayor temperatura, no
realizar trabajos en aislamiento o en solitario, planificar pausas de descanso al
menos cada 45 min. de trabajo continuo, pudiendo aumentar su frecuencia en casos
donde el esfuerzo físico sea mayor, estas pausas de descanso deberán realizarse
en lugares sombreados y frescos y que cuenten con disponibilidad de agua fresca
para el consumo, modificar los ciclos de trabajo y/o descanso para incrementar la
duración de los períodos de descanso si no es posible evitar el trabajo de alta
exigencia física durante los eventos de AT y ATE, establecer la rotación del trabajo
cuando se presenten tareas de alta demanda física, por otras de menor exigencias,
disponer en todo momento de un plan de hidratación para los trabajadores, el que
deberá contemplar proveer, mantener y asegurar el abastecimiento de al menos 3
litros de agua fresca por persona diariamente (temperatura del agua entre 10°C y
16°C) y en cantidad suficiente, que permita su consumo cada 15 a 20 minutos. Los
recipientes que contengan el agua para beber deberán mantenerse en condiciones
Deshidratación,
higiénicas adecuadas. A las y los trabajadores que deban desplazarse durante su
Exposición a altas desmayos, trastornos en
jornada diaria de trabajo, deberá dotárseles además de un recipiente portátil
temperaturas y la piel, edemas,
individual que permita mantener el agua fresca, monitorear informes diarios sobre el
altas temperaturas insolación, calambres,
clima, poniendo especial atención durante olas de calor, informar oportunamente a
extremas (AT y síncope por calor,
todas las y los trabajadores, capacitar a las y los trabajadores sobre los signos y
ATE) dermatitis, alteración de
síntomas de agotamiento por calor y golpe de calor durante las tareas y las medidas
funciones vitales,
preventivas correspondientes, implementar un sistema de verificación entre
compañeros de trabajo, o realizar verificaciones rutinarias para asegurarse de que
las y los trabajadores estén tomando agua, aprovechen la sombra y no presenten
síntomas relacionados con el calor, promover entre las y los trabajadores el
consumo en mayor cantidad de frutas y verduras que aporten agua al organismo
(manzana, sandía, etc.), proporcionar ropa de trabajo adecuada cuando se requiera,
la que debe ser holgada, evitando prendas ajustadas, para permitir una buena
movilidad, y ser transpirables, para que haya una buena regulación térmica del
cuerpo, mantener actualizados y vigentes los exámenes ocupacionales (baterías de
exámenes actualmente vigentes) de las y los trabajadores, poniendo especial
énfasis en el personal que desarrolle labores con alta exigencia física, o aquellos
calificados como trabajo pesado, garantizar una vigilancia de la salud de las y los
trabajadores, con atención preferente a quienes son especialmente sensibles
(problemas cardiovasculares, respiratorios, renales, diabetes, obesos, mayores de
55 años, u otros que defina la autoridad sanitaria), informar de manera oportuna a
los trabajadores sobre los riesgos asociados a la exposición a Altas Temperaturas y
Temperaturas Extremas, identificar los peligros y evaluación de los riesgos por tarea
y puestos de trabajo afectos a exposición y sus correspondientes medidas de control
(basado en la jerarquización de controles).
Riesgos y medidas preventivas de los procesos
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
LOGO EMPRESA FORMATOS N°: FRT-SST-008
SG-SST
Fecha: 01/01/2024
OBLIGACION DE INFORMAR
Versión: 001
LOS RIESGOS LABORALES DS40 Página 4 de 6
Temas Riesgos Medidas Preventivas
Caída al mismo y distinto ● Caminar con precaución, evitar correr y lanzar objetos, no correr por las
nivel, cortes y heridas escaleras.
punzantes por contactos ● Se evitará cargar, transportar o descargar peso excesivo individualmente.
con materiales de oficina (máximo 25 Kg. para hombres y 20 Kg. para mujeres y menores de edad.
como: cortapapeles, (Mujeres embarazadas tienen prohibido realizar manipulación de cargas)
corchetes, saca ● La manipulación y uso de materiales y herramientas se hará respetando tonas
corchetes, hojas clips, las normas, instrucciones y/o procedimientos para evitar lesiones punzantes,
etc., dolores y lesiones cortantes y/o golpes.
musculares por ● Realizar periódicamente ejercicios preventivos de tendinitis.
sobreesfuerzo al ● No bloquear equipos de extinción, puertas ni salidas de emergencia
Actividades en levantar y transportar ● No intervenir equipos y/o redes de suministros eléctrico, gas, agua etc., sin
General peso manualmente; por autorización
movimientos repetitivo y ● No sobrecargar sistemas eléctricos o enchufes.
por trabajo de digitación, ● Se prohíbe subir a sillas o escritorios para alcanzar alturas mayores.
contacto con energía ● Procurar mantener el entorno de trabajo limpio y ordenado.
eléctrica, riesgos ● No mantener en vías de tránsito cables de teléfonos, de equipos,
psicosociales; golpes computadoras, etc.
contra objetos, ● No dejar cajoneras de escritorios abiertas ni archivadores, cajas o cualquier
quemadura por contacto otro objeto en las vías de tránsito.
con líquidos calientes, ● En el caso que cables tengan que cruzar necesariamente por el piso, deberán
quemaduras e irritación cubrirse con revestimiento especial
de la piel por contacto ● Mantener claridad en las funciones propias y de los equipos de trabajo.
con productos químicos ● No asignar más trabajo del que se pueda desarrollar por una persona.
de aseo. ● Uso de calzado apropiado.
● Precaución al, utilizar hervidores eléctricos
Apoyo psicológico
Aplicación de “Protocolo de prevención del acoso laboral, el acoso sexual y
Acoso Laboral, Sexual, la violencia en el trabajo (Ley Karin)
Violencia en el Trabajo Aplicación de “Procedimiento de investigación de acoso sexual, laboral y
de violencia en el trabajo (Decreto N°21/2024)” (Ley Karin)
Aplicación de “Protocolo de prevención del acoso laboral, el acoso sexual y
la violencia en el trabajo (Ley Karin)
Promover buenas prácticas laborales dentro de la organización
Riesgos y medidas preventivas de manejo vehicular de la empresa o propio
Riesgos existentes Consecuencias Medidas Preventivas
Atrapamiento de Choque, contusiones,
extremidades fracturas, trauma Precaución en manos y dedos con el cierre y apertura de puertas
superiores. mecánico en general
● Hacer señales al otro vehículo
Choque, contusiones,
● Mantener conducción defensiva
Encandilamiento fracturas, trauma
● Manejar y dirigir el vehículo por el costado derecho
mecánico en general
● Usos de cinturón de seguridad
Cortes, Golpes, ● Disminuir la velocidad frenando suavemente
Rotura de
Pérdida de control de ● Manejar y dirigir el vehículo por el costado derecho
Parabrisas
vehículo ● Usos de cinturón de seguridad
● Sujetar el volante firme, con ambas manos
Reventón de Golpes, Traumas, ● Mantener la dirección del vehículo
neumático Pérdida de control de ● Quitar suavemente el pie del acelerador
vehículo ● Reducir la marcha del motor y frenar en forma gradual
● Usos de cinturón de seguridad
● Revisar permanentemente estado de neumáticos y presión de aire
Uso de teléfono Pérdida de control de ● No utilizar teléfono celular durante la conducción.
móvil vehículo, Golpes,
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
LOGO EMPRESA FORMATOS N°: FRT-SST-008
SG-SST
Fecha: 01/01/2024
OBLIGACION DE INFORMAR
Versión: 001
LOS RIESGOS LABORALES DS40 Página 5 de 6
Traumas mecánicos en ● Detener la marcha y estacionarse
general ● Usar sistemas de manos libres
Desperfecto Golpes, Quemaduras,
eléctrico o ● No intente reparar el desperfecto interviniendo el motor o sistema eléctrico
Choques con daños
mecánico propio y a terceros ● solicite ayuda de especialista
NOTA: En adición a lo anterior, los conductores en todo momento deberán dar cumplimiento a lo establecido en la ley de tránsito
Ante un Accidente Laboral Leve o Grave se debe:
1. Dar Aviso a su Jefe Directo, quien deberá notificar a Prevención de Riesgos.
2. Si requiere atención de Urgencia, trasladarse a un Centro de Atención de la Mutual de Seguridad CCHC, o solicitar
ambulancia al Fono 1407, indicando los datos del trabajador y la empresa.
De acuerdo con lo establecido en el Decreto Supremo Nº 40 “Apruébese el siguiente reglamento sobre prevención de riesgos
profesionales, titulo VI de la obligación de informar de los riesgos laborales, Artículo 21.
“Los empleadores tiene la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que
entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de
cada empresa.
Especialmente deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que deban utilizar en los procesos de
producción o en su trabajo, sobre la identificación de estos (fórmula, sinónimos, aspecto y olor), sobre los límites de exposición
permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas de control y de prevención que deben adoptar
para evitar tales riesgos.
Declaro recibir y tomar Conocimiento del ODI (Obligación de informar) dónde se me indicaron los riesgos que entrañan mis labores, de
las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos, además declaro recibir procedimientos seguros de trabajo en función a la
actividad que desarrollare en la empresa.
Declarando recibir por parte de mi empleador, ODI (Obligación de informar), dando cumplimiento cabalmente a lo establecido en el
Decreto Supremo Nº 40, Titulo VI, Articulo Nº 21.
Para todo efecto, me considero oportunamente informado.
Nota: Además declaro recibir una copia original del ODI (Obligación de informar), para mi propiedad y la correspondiente charla de
entrega.
“Declaro haber sido informado de los riesgos a que estaré expuesto en el desempeño de mi jornada de trabajo, como así
mismo de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos”.
Nombre del Trabajador: RUT Firma / Huella
Nombre del Supervisor o
Prevencionista de Riesgos: RUT Firma / Huella
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
LOGO EMPRESA FORMATOS N°: FRT-SST-008
SG-SST
Fecha: 01/01/2024
OBLIGACION DE INFORMAR
Versión: 001
LOS RIESGOS LABORALES DS40 Página 6 de 6