[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
447 vistas13 páginas

DIAGNISTICO ABP 01 Proyecto

El proyecto "Mi escuelita" tiene como objetivo ordenar y conocer los Progresos y Dificultades de Aprendizaje (PDA) de los alumnos para detectar posibles dificultades y planificar actividades de aprendizaje. El proyecto se llevará a cabo del 28 de agosto al 8 de septiembre de 2023 y abordará tres campos formativos: lenguaje y comunicación, saberes y pensamiento científico, y ética, naturaleza y sociedades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
447 vistas13 páginas

DIAGNISTICO ABP 01 Proyecto

El proyecto "Mi escuelita" tiene como objetivo ordenar y conocer los Progresos y Dificultades de Aprendizaje (PDA) de los alumnos para detectar posibles dificultades y planificar actividades de aprendizaje. El proyecto se llevará a cabo del 28 de agosto al 8 de septiembre de 2023 y abordará tres campos formativos: lenguaje y comunicación, saberes y pensamiento científico, y ética, naturaleza y sociedades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

“BENITO JUAREZ”
C.C.T. 28DJN150995RYN
DIRECCIÓN. Rose Vent N° 1009, Col. Maestros. Potter Tamaulipas

Grado y grupo DOCENTE


Rosa Del Ángel Chavira
Título del proyecto: Fecha de aplicación:
“Mi escuelita”
Tipo de metodología: Aprendizaje basado en problemas
Problemática Propósito Inicio del proyecto:
-Se ha observado que, durante las vacaciones, muchos padres de Ordenar y conocer los PDA de los alumnos. Detectar a 28 Agosto 2023
familia no repasan con sus hijos actividades escolares, o no le tiempo posibles dificultades, tomando medidas preventivas, Finaliza el proyecto:
dedican un tiempo al repaso escolar, esto trae como y planificar un que PDA se necesita aprender más acorde
consecuencia bajo rendimiento, poca autonomía y con el grupo.
8 septiembre 2023
desmotivación por aprender en las primeras semanas del inicio Hacer que los alumnos sean más autónomos y se motiven
al ciclo escolar. por venir a clases.

PDA
Campos formativos Contenido
I II III
Emplea palabras, gestos, señas, imágenes, sonidos o
Comunicación de necesidades, emociones, movimientos corporales que aprende en su comunidad, Manifiesta de manera clara necesidades, emociones, gustos, Expresa ideas completas sobre necesidades, vivencias,
Lenguaje y comunicación gustos, ideas y saberes, a través de los diversos para expresar necesidades, ideas, emociones y gustos preferencias e ideas, que construye en la convivencia diaria, emociones, gustos, preferencias y saberes a distintas
lenguajes, desde una perspectiva comunitaria. que reflejan su forma de interpretar y actuar en el y se da a entender usando distintos lenguajes. personas, a través de distintos lenguajes.
mundo.
Transversalidad
PDA
CAMPO CONTENIDO
I II III
Distingue y selecciona saberes familiares y comunitarios Propone algunos saberes familiares y
Saberes familiares y comunitarios que Comparte algunos saberes familiares que conoce en
útiles, para resolver situaciones diversas, los compara con comunitarios, para resolver necesidades y
resuelven situaciones y necesidades en el hogar diferentes situaciones de su vida, y descubre
los de sus compañeras y compañeros y entiende las
similitudes con los de otras familias. situaciones en su hogar, escuela y
Saberes y pensamiento y la comunidad. distintas formas de usarlos en las familias. comunidad.
científico
Los saberes numéricos como herramienta para Cuenta objetos y elementos de su entorno en su lengua
Reconoce números en diversos contextos e interpreta Cuenta objetos y elementos de su entorno en su lengua
resolver situaciones del entorno, en diversos su propósito materna, a la vez que amplía gradualmente su rango de
materna y amplía gradualmente su rango de conteo.
contextos socioculturales. conteo.
La diversidad de personas y familias en la Comparte con sus pares información personal,
Reconoce y acepta las distintas formas de ser y actuar de
como su color favorito, la actividad que más Expresa algunas de sus costumbres y rutinas familiares y
Ética, naturaleza y comunidad y su convivencia, en un ambiente
disfruta, la persona con la que le gusta estar, las las compara con las de otras compañeras y compañeros,
sus pares, al desarrollar empatía, para entenderles mejor y
sociedades de equidad, libertad, inclusión y respeto a los actividades que se le dificultan, lo que le da encontrando algunas similitudes
convivir en armonía, generando espacios para hablar y
derechos humanos. escucharen un marco de respeto.
miedo o cualquier otro aspecto de su vida.
Representa la imagen que tiene de sí, a través Distingue semejanzas y diferencias con las demás
Construcción de la identidad personal a partir Aprecia las características y cualidades de sus
De lo humano y lo del modelado, dibujo, pintura y otros recursos de personas a partir de distintos rasgos de identidad
de su origen étnico, cultural y lingüístico, y la compañeras y compañeros, así como las
comunitario interacción con personas cercanas.
los lenguajes artísticos y respeta las producciones (nombre, características físicas, formas de vestir,
personales.
de sus compañeras y compañeros. hablar, alimentarse, entre otros).
Eje o Ejes articuladores
Igualdad de género, Artes y experiencias estéticas
Momento 1 Momento 2 Momento 3
Presentamos Recolectamos Formulemos

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Las normas de
¿Por qué tenemos que
Este soy yo Mis cosas favoritas Mi familia convivencia en la
venir a la escuela?
escuela y casa

Momento 4 Momento 5 Momento 6


Organicemos Vivamos Resultados y análisis

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Un día con un
¿Me gusta venir a la
Así es mi día Mi nombre Los números integrante de mi
escuelita?
familia
Momento 1 Presentamos
Fecha: Lunes _ agosto del 2023
“¿Por qué tenemos que venir a la escuela?”
Contenido PDA
La diversidad de personas y familias en la I II III
comunidad y su convivencia, en un Comparte con sus pares información Expresa algunas de sus costumbres y rutinas Reconoce y acepta las distintas formas de ser
personal, como su color favorito, la familiares y las compara con las de otras y actuar de sus pares, al desarrollar empatía,
ambiente de equidad, libertad, inclusión y actividad que más disfruta, la persona con compañeras y compañeros, encontrando algunas
respeto a los derechos humanos. para entenderles mejor y convivir en
la que le gusta estar, las actividades que se
le dificultan, lo que le da miedo o cualquier similitudes armonía, generando espacios para hablar y
otro aspecto de su vida. escucharen un marco de respeto.
Horario ACTIVIDADES
9:00am a 9:15am Honores a la bandera.
9:15am a 9:30am
(15 minutos)
Actividades permanentes: Cantar una canción de bienvenida, realizar pase de lista, y repasar los números contando a los alumnos.

Dar la bienvenida a los alumnos, e informarles que está muy feliz de ser su
maestra, después observar algunos videos referentes al primer día de clases.
Actividad Cuestionar: ¿Cómo se sienten? ¿Están felices por iniciar de nuevo las clases?
¿Qué hicieron en vacaciones?
1
9:30am a 10:00am
INICIO

(30 minutos)
Después indicar que realizaremos un juego, el de la papa caliente, y cuando
terminemos de cantar el que le toque va a mencionar su nombre y contestar la
pregunta: ¿Por qué tenemos que venir a la escuela?
Finalizando invitar a los alumnos a dar un recorrido al aula y a la escuelita.
10:00am-10:10am PAUSA ACTIVA (cantar canciones y si el alumno ya termino puede colorear o tomar plastilina)
Actividad Entregar una hoja donde se les pedirá que se dibujen, escriban como se llaman y
10:10am a coloreen cuantos años tienen. Después pedir que los alumnos pasen a explicar lo
2
DESARROLLO

10:30am
(20 minutos) que realizaron y cuestionar ¿En casita escribías? ¿En casa usaste tus cuadernos
para dibujar o escribir tu nombre?
10:30 a 10:40am Tiempo de comer fruta con agua natural
10:40am a 11:00am Recreo
11:00am a 11:10 Tiempo de relajación (Poner música tranquila y realizar movimientos suaves)

Actividad Comentar que durante esta semana realizaremos actividades para identificar que
tanto hemos aprendido y que actividades hicieron en casita durante las

3
11:10am-11:40am
(30 minutos) vacaciones.
CIERRE

Informar que haremos coronitas para que todos sepan que ya volvimos a la
escuelita y cada día aprenderemos cosas nuevas.
11:40am-11:50am Tiempo de guardar los materiales
11:50am-12:00pm
(10 minutos)
Retroalimentación: Conversar que aprendimos hoy, que fue lo que más les gusto y lo que no.
Previsión de recursos - Videos: Ana en el colegio - Las rutinas en la escuela - Cuentos para niños – YouTube
didácticos. - Cuaderno, colores, lápiz, tijera, pegamento, hoja de impresión con la corona, pelota o globo, y fomi brillante.
Momento 2 Recolectamos
Fecha: Martes _ agosto del 2023
“Este soy yo”
Contenido PDA
La diversidad de personas y familias en la I II III
comunidad y su convivencia, en un Comparte con sus pares información Expresa algunas de sus costumbres y rutinas Reconoce y acepta las distintas formas
personal, como su color favorito, la actividad familiares y las compara con las de otras de ser y actuar de sus pares, al
ambiente de equidad, libertad, inclusión y que más disfruta, la persona con la que le
respeto a los derechos humanos. compañeras y compañeros, encontrando algunas desarrollar empatía, para entenderles
gusta estar, las actividades que se le
dificultan, lo que le da miedo o cualquier otro similitudes mejor y convivir en armonía, generando
aspecto de su vida. espacios para hablar y escucharen un
marco de respeto.

Horario ACTIVIDADES
9:00am a 9:10am
(10 minutos)
Actividades permanentes: Cantar una canción de bienvenida, realizar pase de lista, y repasar los números contando a los alumnos.

Mostrar un video “Olivia no quiere ir al colegio” finalizando cuestionar:


Actividad
¿Ustedes son como Olivia?, ¿Les gusta venir a la escuela? ¿En casa que hacen?

1
9:10am a 9:40am
INICIO

(30 minutos) ¿Qué se hace en una escuela? ¿Saben dibujar? ¿En casita dibujaban?
Entregar una hoja con un dibujo de una casita y de una escuela y pedir que
dibuje acciones que le gustan hacer en la casa y escuela.
9:40am-9:50am PAUSA ACTIVA (cantar canciones y si el alumno ya termino puede colorear o tomar plastilina)

Informar que durante este día están recordando como son e identificando que
hacían en casa y que harán en clases durante las próximas semanas, pero para

2
9:50am a
continuar con la investigación se les pedirá que pasen a observarse en un espejo
DESARROLLO

10:20am
(30 minutos) Actividad y entre todos les diremos palabras hermosas, como: “eres hermoso” “tú puedes
hacer muchas cosas” “que bonita sonrisa”, entre otras palabras, finalizando pedir
que realicen dos dibujos de ellos.
10:20 a 10:30am Tiempo de comer fruta con agua natural
10:30am a 11:00am Recreo
11:00am a 11:10 Tiempo de relajación (Poner música tranquila y realizar movimientos suaves)

Entregar una hoja opalina y mencionar que haremos una obra de arte con uno de
los dibujos que realizamos en la actividad anterior. Cuestionar ¿Sabes qué es una
11:10am-11:40am
(30 minutos)
3 obra de arte? ¿En casita te mencionaron que significa? Después dar una breve
CIERRE

Actividad explicación y entregar hojas de colores, papel fiesta o papel lustrina para que
realice un rasgado de papel.
11:40am-11:50am Tiempo de guardar los materiales
11:50am-12:00pm
(10 minutos)
Retroalimentación: Conversar que aprendimos hoy, que fue lo que más les gusto y lo que no.
Previsión de recursos - Video: Olivia no quiere ir al colegio – YouTube
didácticos. - Cuaderno, colores, lápiz, hoja de impresión con la actividad 1 y 2 , tijera, pegamento, papel lustrina o hojas de
colores.
Fecha: Miércoles _ agosto del 2023
“Mis gustos favoritos”
Contenido PDA

Comunicación de necesidades, emociones, I II III


gustos, ideas y saberes, a través de los Emplea palabras, gestos, señas, imágenes, Manifiesta de manera clara necesidades, Expresa ideas completas sobre
diversos lenguajes, desde una perspectiva sonidoso movimientos corporalesque aprende emociones, gustos, preferencias e ideas, necesidades, vivencias, emociones,
en su comunidad, para expresar necesidades, queconstruye en la convivencia diaria, y gustos, preferencias y saberes a
comunitaria. ideas, emociones y gustos que reflejan su se da a entender usando distintos distintas personas, a través de
forma de interpretar y actuar en el mundo. lenguajes. distintos lenguajes.

Horario ACTIVIDADES
9:00am a 9:10am
(10 minutos)
Actividades permanentes: Cantar una canción de bienvenida, realizar pase de lista, y repasar los números contando a los alumnos.

Actividad
Comentar que ayer ya hablamos de quienes son ellos, pero mencionar

1
9:10am a 9:40am
que aún falta por conocernos, así que iniciaremos con un juego donde se
INICIO

(30 minutos)

le mostraran imágenes y preguntaremos ¿Qué prefieres?


9:40am-9:50am PAUSA ACTIVA (cantar canciones y si el alumno ya termino puede colorear o tomar plastilina)

Preguntar: ¿Les gusta dibujar? ¿Han dibujado en casita?


Actividad
9:50am a
Mencionar que continuaremos dibujando para continuar con la
10:20am

2 investigación, se les pedirá que dibujen que su juguete favorito, el color


DESARROLLO

(30 minutos)
les gusta, su mascota, y su comida favorita. Finalizando pedir que
comenten que es lo que realizaron.
10:20 a 10:30am Tiempo de comer fruta con agua natural
10:30am a 11:00am Recreo
11:00am a 11:10 Tiempo de relajación (Poner música tranquila y realizar movimientos suaves)

Actividad Informar que haremos ejercicio observando unas tarjetas, de acuerdo a


lo que nos indique es la acción que vamos a realizar.
3
11:10am-11:40am
(30 minutos)
Finalizando cuestionar ¿En casita hacías ejercicio? ¿Te gusta hacer
CIERRE

ejercicio en la escuela? ¿Cómo te sientes?


11:40am-11:50am Tiempo de guardar los materiales
11:50am-12:00pm
(10 minutos)
Retroalimentación: Conversar que aprendimos hoy, que fue lo que más les gusto y lo que no.
Previsión de -Cuaderno, colores, lápiz, hoja de impresión de la actividad 2, imágenes de que prefieres, imágenes de ejercicios.
recursos
didácticos.

Traer una fotografía de su familia, en caso de no tener una foto impresa mandar a la maestra
Tarea para mañana
una foto digital.
Fecha: Jueves _ agosto del 2023
“La familia”
Contenido PDA
I II III
Saberes y pensamiento Comparte algunos saberes familiares que conoce en
Distingue y selecciona saberes familiares y comunitarios Propone algunos saberes familiares y
útiles, para resolver situaciones diversas, los compara comunitarios, para resolver necesidades
científico diferentes situaciones de su vida, y descubre
similitudes con los de otras familias. con los de sus compañeras y compañeros y entiende y situaciones en su hogar, escuela y
las distintas formas de usarlos en las familias. comunidad.

Horario ACTIVIDADES
9:00am a 9:10am
(10 minutos)
Actividades permanentes: Cantar una canción de bienvenida, realizar pase de lista, y repasar los números contando a los alumnos.

-Comentar que hoy hablaremos de la familia, cuestionar ¿Qué es una familia?


Actividad
¿Para qué nos sirve tener una familia? ¿Te gusta estar con tu familia? ¿Qué

1
9:10am a 9:40am
INICIO

(30 minutos) piensan que estén haciendo tu mamá o papá mientras tu estas en la escuelita?
Finalizando pedir que pasen a mostrarnos su fotografía y que nos comenten
cuantos son en su familia y como se llaman sus integrantes.

9:40am-9:50am PAUSA ACTIVA (cantar canciones y si el alumno ya termino puede colorear o tomar plastilina)

Informar que las familias trabajan en equipo para lograr vivir en armonía en
casita, comentar que nos vamos a dividir en equipo para realizar un juego donde

2
9:50am a
10:20am
tendremos que pasar un tubo de papel por un cordón, hasta llegar a la caja, la
DESARROLLO

(30 minutos) Actividad familia ganadora será la que logre poner los 10 tubos. Finalizando hacer otro
juego similar al barco se hunde, pero diremos: “FAMILIAS DE 3” y pedir que
se abracen de acuerdo a la cantidad que se les mencione.

10:20 a 10:30am Tiempo de comer fruta con agua natural


10:30am a 11:00am Recreo
11:00am a 11:10 Tiempo de relajación (Poner música tranquila y realizar movimientos suaves)

Entregar una hoja con algunas figuras y pedir que remarque el triángulo con
11:10am-11:40am
(30 minutos)
3 verde y adentro dibuje a su papá, después pedir que en el circulo lo remarque de
azul y adentro dibuje a su mamá, y por último en el rectángulo amarillo pedir
CIERRE

Actividad
que dibuje a sus hermanos.

11:40am-11:50am Tiempo de guardar los materiales


11:50am-12:00pm
(10 minutos)
Retroalimentación: Conversar que aprendimos hoy, que fue lo que más les gusto y lo que no.
Previsión de recursos - Cuaderno, colores, lápiz, hoja de impresión de la actividad 3, fotografía familiar, tubos de papel y cordón largo.
didácticos.
Momento 3 Formulemos
Fecha: Viernes _ septiembre del 2023
“Las normas de convivencia”
Contenido PDA
I II II
Los derechos de niñas y niños como base Entiende la importancia de colaborar en el Establece acuerdos con sus pares y otras Reconoce que una convivencia pacífica
hogar, escuela y comunidad con acciones personas para mejorar la convivencia en con sus pares y otras personas requiere de la
para el bienestar integral y el de beneficio colectivo como poner la mesa,
establecimiento de acuerdos que beneficio común. aceptación de las diferencias y la toma de
mantener limpio su lugar de trabajo,
guardar su silla, entre otras. acuerdos en los que se respeten los derechos
favorecen la convivencia pacífica.
de todas y todos.

Horario ACTIVIDADES
9:00am a 9:10am
(10 minutos)
Actividades permanentes: Cantar una canción de bienvenida, realizar pase de lista, y repasar los números contando a los alumnos.

-Comentar: “levante la mano quien en casita juega” “quien en casita come”


Actividad “quien en casita trabaja en un cuaderno”
Después preguntar ¿Por qué en casita a veces no queremos repasar o hacer
1
9:10am a 9:40am
INICIO

(30 minutos)
trabajitos en casa? ¿Por qué en casita no dibujamos en un cuaderno?
Mostrar unas tarjetas y preguntar ¿Qué realizas en casita tu solo? ¿Quién te
enseño? ¿En qué ayudas en tu casa?
9:40am-9:50am PAUSA ACTIVA (cantar canciones y si el alumno ya termino puede colorear o tomar plastilina)
Mencionar que, así como en casita ayudamos y tenemos acciones que están mal
hacerlas, también en la escuela debemos de conocer las normas de convivencia.

2
9:50am a
DESARROLLO

10:20am Entregar una hoja y pedir que coloree las acciones que son buenas, y preguntar:
(30 minutos) Actividad
¿Qué acciones te gustarían que tuviéramos en nuestro salón para tener una
buena convivencia?
10:20 a 10:30am Tiempo de comer fruta con agua natural
10:30am a 11:00am Recreo
11:00am a 11:10 Tiempo de relajación (Poner música tranquila y realizar movimientos suaves)
Informar que entre todos nos tomaremos foto para realizar nuestras normas de
convivencia del aula, y en equipo vamos a decorar nuestro mural de
11:10am-11:40am
(30 minutos)
3 convivencia. Finalizando mencionar que, así como ayudamos a realizar esta
CIERRE

Actividad actividad así tenemos que ayudar en casita y realizar dibujos o nuestro nombre
en un cuaderno.
11:40am-11:50am Tiempo de guardar los materiales
11:50am-12:00pm
(10 minutos)
Retroalimentación: Conversar que aprendimos hoy, que fue lo que más les gusto y lo que no.
Previsión de recursos - Cuaderno, colores, lápiz, hoja de impresión de la actividad
didácticos.

Tarea para entregar el Realizar actividades de motricidad en casita, y hacer un tablero con rutinas en casa
lunes
Momento 4 Organicemos
Fecha: Lunes _ septiembre del 2023
“Así es mi día”
Contenido PDA
La diversidad de personas y familias en la I II III
comunidad y su convivencia, en un
Comparte con sus pares información personal, Reconoce y acepta las distintas formas de ser y
ambiente de equidad, libertad, inclusión y como su color favorito, la actividad que más Expresa algunas de sus costumbres y rutinas familiares y las actuar de sus pares, al desarrollar empatía, para
disfruta, la persona con la que le gusta estar, las compara con las de otras compañeras y compañeros, entenderles mejor y convivir en armonía, generando
respeto a los derechos humanos. actividades que se le dificultan, lo que le da miedo encontrando algunas similitudes espacios para hablar y escucharen un marco de
o cualquier otro aspecto de su vida. respeto.

Horario ACTIVIDADES
9:00am a 9:15am Honores a la bandera.
9:15am a 9:30am
(15 minutos)
Actividades permanentes: Cantar una canción de bienvenida, realizar pase de lista, y repasar los números contando a los alumnos.

-Cuestionar ¿Cómo les fue en su fin de semana? ¿Dibujaron o escribieron en su


Actividad
cuadernito? ¿Qué actividades realizaron en casita?

1
9:30am a 10:00am
Después pedir que pasen a explicar el organizador que hicieron de tarea en casa y
INICIO

(30 minutos)
cuestionar: ¿Te gusto? ¿Para qué sirve hacer uno? ¿Con quién lo realizaste? ¿Qué
se te dificulto?

10:00am-10:10am PAUSA ACTIVA (cantar canciones y si el alumno ya termino puede colorear o tomar plastilina)

-Mostrar unos dibujos y cuestionar: ¿Qué acciones realizamos en la escuela?


¿Qué hacemos en casita? ¿Para qué nos sirve hacerlo?
2
10:10am a
Finalizando indicar que coloree las acciones que realiza en casita y circule con
DESARROLLO

10:30am
(20 minutos) Actividad rojo lo que hace en casita.
Después mostrar un organizador que haremos en el aula.
10:30 a 10:40am Tiempo de comer fruta con agua natural
10:40am a 11:00am Recreo
11:00am a 11:10 Tiempo de relajación (Poner música tranquila y realizar movimientos suaves)

-Informar que, así como tenemos un organizador, es importante también tener un


semáforo para saber si estamos haciendo las cosas bien o mal, enseñarles el que
11:10am-11:40am
(30 minutos)
3 tenemos en el aula. Después preguntar qué acciones creen que nos pongan en el
color verde, cuales, en el amarillo, y por último que acciones nos llevan al rojo.
CIERRE

Actividad
Finalizando indicar que haremos un juego donde tendrán que enrollar el cordón
en cada emoción.

11:40am-11:50am Tiempo de guardar los materiales


11:50am-12:00pm
(10 minutos) Retroalimentación: Conversar que aprendimos hoy, que fue lo que más les gusto y lo que no.
Previsión de recursos -Organizador, semáforo de conducta, Cuaderno, colores, lápiz, hoja de impresión de la actividad
didácticos.

Traer un dibujo del alumno con su nombre y comentarle que significa su nombre y porque le
Tarea para entregar el
pusieron así y una fotografía de cuerpo completo.
martes
Traer un plato y harina.
Momento 5 Vivamos
Fecha: Martes _ septiembre del 2023
“Mi nombre”
Contenido PDA
Construcción de la identidad personal I II II
Representa la imagen que tiene de sí, a Distingue semejanzas y diferencias con las Aprecia las características y cualidades de sus
a partir de su origen étnico, cultural y través del modelado, dibujo, pintura y otros demás personas a partir de distintos rasgos de compañeras y compañeros, así como las
lingüístico, y la interacción con recursos de los lenguajes artísticos y respeta identidad (nombre, características físicas, personales.
las producciones de sus compañeras y
personas cercanas. compañeros. formas de vestir, hablar, alimentarse, entre
otros).

Horario ACTIVIDADES
9:00am a 9:10am
(10 minutos)
Actividades permanentes: Cantar una canción de bienvenida, realizar pase de lista, y repasar los números contando a los alumnos.

Actividad -Informar que jugaremos a “soy una serpiente” y cuando diga “quiere ser una parte de mi

1
9:10am a 9:40am cola” mencionar el nombre del alumno antes. Finalizando informar que es muy importante
INICIO

(30 minutos)
tener nombre. Cuestionar ¿Para qué nos sirve un nombre? ¿Quién te puso tu nombre? ¿Te
gusta tu nombre?
9:40am-9:50am PAUSA ACTIVA (cantar canciones y si el alumno ya termino puede colorear o tomar plastilina)

-Cuestionar_ ¿Has ido a la playa? ¿Cuándo vas a la playa no dibujas en la arena?


Informar que jugaremos con harina, pero imaginaremos que es arena de playa. Se les
entregara tarjetas con su nombre y pedir que intente trazar cada letra en su plato arenero.

2
9:50am a
DESARROLLO

10:20am Finalizando pedir que intente hacerse en la arena, luego que dibuje su flor favorita, su
(30 minutos) Actividad
animal volador, que intente hacer algunos números, entre otras actividades.
Mencionar que se llevara su arenero a casita para que practique algunas letras y números
con su mamá, papá o la persona que se queda a cuidarlo.

10:20 a 10:30am Tiempo de comer fruta con agua natural


10:30am a 11:00am Recreo
11:00am a 11:10 Tiempo de relajación (Poner música tranquila y realizar movimientos suaves)

-Cantar y bailar la canción de las partes del cuerpo.


-Comentar que la semana pasada hemos realizado diferentes dibujos de él o ella, y esto es
11:10am-11:40am
(30 minutos)
3 para que se conozca y sepa cómo es físicamente. Se le entregara una hoja donde se le
pedirá que realice su nombre, como él o ella recuerde y abajo pegar su foto e intente hacer
CIERRE

Actividad
un dibujo de como es. Recordar que no olvide dibujar ninguna parte de su cuerpo como se
escuchó en la canción.
11:40am-11:50am Tiempo de guardar los materiales
11:50am-12:00pm
(10 minutos)
Retroalimentación: Conversar que aprendimos hoy, que fue lo que más les gusto y lo que no.
Previsión de recursos - Cuaderno, colores, lápiz, hoja de impresión de la actividad, foto, plato, harina y tarjetas con nombres.
didácticos.
- Video: Las partes del cuerpo - Canciones Infantiles - Canción para niños - Doremila - YouTube

Tarea para mañana -Traer un gancho con 10 pinzas de ropa, colorear unos números y pegarlos en cartón.
Fecha: Miércoles _ septiembre del 2023
“Los números”
Contenido PDA
Los saberes numéricos como herramienta para I II II
resolver situaciones del entorno, en diversos Cuenta objetos y elementos de su entorno en su Cuenta objetos y elementos de su entorno en
contextos socioculturales. Reconoce números en diversos contextos e
interpreta su propósito lengua materna y amplía gradualmente su su lengua materna, a la vez que amplía
rango de conteo. gradualmente su rango de conteo.
Horario ACTIVIDADES
9:00am a 9:10am
(10 minutos)
Actividades permanentes: Cantar una canción de bienvenida, realizar pase de lista, y repasar los números contando a los alumnos.

-Cuestionar ¿Haz jugado en casita a contar tus juguetes, tus zapatos, tus platos, tus
Actividad
almohadas? Informar que en todo momento usamos números, continuar preguntando
¿Conoces los números? ¿Qué números te sabes? ¿En el salón tenemos números? ¿Para qué

1
9:10am a 9:40am
INICIO

(30 minutos) me sirven los números?


Finalizando mencionar que el día de hoy jugaremos con pinzas y un gancho, se les pedirá
poner la cantidad de pinzas al gancho según se le indique, finalizando realizaremos un
juego de plastilina, donde se le pedirá hacer bolitas para representar cantidades.
9:40am-9:50am PAUSA ACTIVA (cantar canciones y si el alumno ya termino puede colorear o tomar plastilina)
-Comentar que seguiremos jugando con los números. Preguntar ¿Saben qué es una abeja?
¿De qué color es una abeja?
Mencionar que se le entregara una hoja con 10 abejita, que tendrá que colorear y recortar

2
9:50am a
DESARROLLO

10:20am (si el alumno aún no sabe, entregar las abejas un día antes sin colorear, pedir que las
(30 minutos) Actividad
coloreen aquí en clase)
Después se les dirá que a cada uno se le entregará una casita de abeja (panal), y
pondremos en la casita el número con las abejitas que se le indique.
10:20 a 10:30am Tiempo de comer fruta con agua natural
10:30am a 11:00am Recreo
11:00am a 11:10 Tiempo de relajación (Poner música tranquila y realizar movimientos suaves)

-Informar que jugaremos a remarcar los números con un cotonete, pero primero lo van a
11:10am-11:40am
(30 minutos)
3 realizar con crayola y después con pintura, e informar que vamos a ir trabajando juntos,
porque cada número lo van a remarcar con un color diferente.
CIERRE

Actividad
Comentarles de la importancia de repasar los números en casita.
11:40am-11:50am Tiempo de guardar los materiales
11:50am-12:00pm
(10 minutos)
Retroalimentación: Conversar que aprendimos hoy, que fue lo que más les gusto y lo que no.
Previsión de recursos - Cuaderno, colores, lápiz, hoja de impresión de la actividad 3, tarjetas de números, panal impreso, cotonete, pintura
didácticos.
y mandil.

-Traer una cartulina blanca, su nombre y números en cuadritos de papel y un popote.


Tarea para mañana -Se harán actividades en equipo con un familiar. Favor de que el alumno venga --acompañado con
un integrante de su familia, puede ser mamá, papá, abuelita, abuelito, tío o tía.
Fecha: Jueves _ septiembre del 2023
“Un día con un integrante de mi familia”
Contenido PDA
I II II
Emplea palabras, gestos, señas, imágenes,
Comunicación de necesidades, emociones, gustos, sonidos o movimientos corporales que Manifiesta de manera clara necesidades, Expresa ideas completas sobre necesidades,
ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, aprende en su comunidad, para expresar emociones, gustos, preferencias e ideas, que vivencias, emociones, gustos, preferencias y
desde una perspectiva comunitaria. necesidades, ideas, emociones y gustos que construye en la convivencia diaria, y se da a saberes a distintas personas, a través de
reflejan su forma de interpretar y actuar en el entender usando distintos lenguajes. distintos lenguajes.
mundo.
Horario ACTIVIDADES
9:00am a 9:10am
(10 minutos)
Actividades permanentes: Cantar una canción de bienvenida, realizar pase de lista, y repasar los números contando a los alumnos.

-Informar que durante estos días se ha hablado acerca de que también necesitamos
reforzar en casa nuestro nombre, repasar los números, contar nuestros objetos,
Actividad
ayudar a recoger nuestros juguetes, entre otras actividades que nos han platicado.

1
9:10am a 9:40am
INICIO

(30 minutos) Es muy importante el trabajo en equipo, y es por ello que se iniciaran las
actividades con un integrante de su familia.
Invitar al alumno a que comenté que integrante de su familia pudo venir con el
hoy. Después realizar diferentes bailes con su familiar.
9:40am-9:50am PAUSA ACTIVA (cantar canciones y si el alumno ya termino puede colorear o tomar plastilina)
-Cuestionar ¿En casita has pintado con la persona que te acompaño hoy?
Mencionar que hoy vamos a colorear una pintura, pero antes preguntar ¿Qué

2
9:50am a
materiales necesitamos? ¿En casita tienes estos materiales?
DESARROLLO

10:20am
(30 minutos) Actividad Finalizando pedir que, en la cartulina blanca, la partan a la mitad, una mitad para
su acompañante y otra para ellos, para dibujar ellos junto con la persona que está
hoy los acompaña.
10:20 a 10:30am Tiempo de comer fruta con agua natural
10:30am a 11:00am Recreo
11:00am a 11:10 Tiempo de relajación (Poner música tranquila y realizar movimientos suaves)
-Poner los cuadritos de papel en la mesa y pedir que trate de poner los números
que se le indiquen. Finalizando con ayuda de la persona que está hoy con ellos
11:10am-11:40am
(30 minutos)
3 formar su nombre.
CIERRE

Actividad Finalizando mencionar la importancia de trabajar en equipo para que los alumnos
logren sus PDA, de acuerdo a su nivel.
11:40am-11:50am Tiempo de guardar los materiales
11:50am-12:00pm
(10 minutos)
Retroalimentación: Conversar que aprendimos hoy, que fue lo que más les gusto y lo que no.
Previsión de recursos - Cuaderno, colores, lápiz, dibujos de paisajes para imprimir, pinturas, pinceles, botes con agua, popote, nombre y
didácticos.
números en hojas de colores, cartulina, tijeras, música y bocina.
Momento 6 Resultado y análisis
Fecha: Viernes _ septiembre del 2023
“¿Me gusta venir a la escuelita?”
Contenido PDA
I II III
Los derechos de niñas y niños como base
Entiende la importancia de colaborar en el Establece acuerdos con sus pares y otras Reconoce que una convivencia pacífica
para el bienestar integral y el hogar, escuela y comunidad con acciones personas para mejorar la convivencia en con sus pares y otras personas requiere de la
establecimiento de acuerdos que de beneficio colectivo como poner la mesa, beneficio común. aceptación de las diferencias y la toma de
favorecen la convivencia pacífica. mantener limpio su lugar de trabajo,
guardar su silla, entre otras. acuerdos en los que se respeten los derechos
de todas y todos.

Horario ACTIVIDADES
9:00am a 9:10am
(10 minutos)
Actividades permanentes: Cantar una canción de bienvenida, realizar pase de lista, y repasar los números contando a los alumnos.

-Comentar que durante esta semana hemos aprendido a colaborar en la escuela


Actividad y en el hogar. Cuestionar ¿Te está gustando venir a la escuelita? ¿Qué es lo que
no te gusta de la escuela?
1
9:10am a 9:40am
INICIO

(30 minutos)
Finalizando mencionar que nos vamos a poner en equipos para lograr realizar
una hermosa flor, y no olvidar que es muy importante el trabajo en equipo. Se
les entregara papel crepe y pedirles que hagan bolitas que se pegaran en su flor.
9:40am-9:50am PAUSA ACTIVA (cantar canciones y si el alumno ya termino puede colorear o tomar plastilina)

-Continuar hablando de la importancia de siempre recordar trabajar en casita y

2
9:50am a
escuela. Se les entregara una pieza de un rompecabezas para que cada uno
DESARROLLO

10:20am
(30 minutos) Actividad dibuje lo que desea y mencionar que ponga su nombre. Finalizando comentar lo
importante de siempre estar unidos para seguir aprendiendo.
10:20 a 10:30am Tiempo de comer fruta con agua natural
10:30am a 11:00am Recreo
11:00am a 11:10 Tiempo de relajación (Poner música tranquila y realizar movimientos suaves)
-Cuestionar ¿Qué hemos aprendido durante este tiempo?
Informar que durante este proyecto se observó que es necesario trabajar en
casita para tener un mejor aprendizaje, y también estamos aprendiendo a hacer
11:10am-11:40am
(30 minutos)
3 las cosas por nosotros mismos y pedir ayuda solo cuando en verdad se requiera.
Informar que durante este ciclo escolar tendremos un cuaderno viajero, donde
CIERRE

Actividad
se encargaran tareas para hacer en casita.
Entregar la portada de su cuaderno viajero y pedir a mami o papi que la peguen
como portada.
11:40am-11:50am Tiempo de guardar los materiales
11:50am-12:00pm
(10 minutos)
Retroalimentación: Conversar que aprendimos hoy, que fue lo que más les gusto y lo que no.
Previsión de recursos - Cuaderno, colores, lápiz, hoja de impresión de la portada del cuaderno viajero, imagen impresa de la pieza del
didácticos.
rompecabezas, resistol y cartulinas blancas.
Ejemplos de tareas para poner en el cuaderno viajero

Se recomienda solo hacer un ejemplo de la tarea, tomarle foto y mandársela a los papás y pedir al tutor que la haga en el cuaderno,
y que su hijo solo haga las indicaciones.

También podría gustarte