[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas15 páginas

Conceptos y Clasificación del Derecho

El documento define el derecho como un conjunto de normas jurídicas impuestas por el poder público para regular la conducta externa de los seres humanos. A continuación, clasifica el derecho en dos grandes ramas: derecho público y derecho privado. Luego enumera y describe brevemente algunas de las ramas más importantes del derecho público y privado.

Cargado por

mlpndpp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas15 páginas

Conceptos y Clasificación del Derecho

El documento define el derecho como un conjunto de normas jurídicas impuestas por el poder público para regular la conducta externa de los seres humanos. A continuación, clasifica el derecho en dos grandes ramas: derecho público y derecho privado. Luego enumera y describe brevemente algunas de las ramas más importantes del derecho público y privado.

Cargado por

mlpndpp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Concepto de

Derecho.
Definiremos el concepto de derecho de la
siguiente manera: El derecho es un conjunto
de normas jurídicas impuestas al ser humano
por el poder público, para regular y normar su
conducta externa.
Derecho objetivo
DE
DERECH
Lo podemos clasificar en dos grandes rama: Derecho
público y Derecho Privado

Derecho Publico. O
● Derecho Constitucional: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la organización y
estructura del gobierno además garantiza una serie de derechos para los individuos a través de la
Constitución.
● Derecho Administrativo: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad formal del
poder ejecutivo. además se ocupa de estudiar y regular la vida y conducta del ser jurídico-político-
cultural denominado Estado
● Derecho Penal: Es un conjunto de normas jurídicas que tipifican los delitos y las sanciones que
se aplican a las delincuentes que lo cometen.
● Derecho Procesal: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan los procedimientos ante las
autoridades administrativas o judiciales, es decir, que ordena y regula los requisitos, efectos y
métodos en que el Estado imparte la justicia.
● Derecho Laboral: Es un conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones obrero-
patronales, por ejemplo:el contrato de trabajo; las condiciones de trabajo tales como la
jornada laboral, el salario, los días de descanso, las vacaciones, entre otras.
● Derecho Agrario: Es un conjunto de normas jurídicas que regulan las tierras y aguas en el
medio rural. por ejemplo: Los pleitos entre pequeños productores agrícolas y las grandes
corporaciones transnacionales del agro, especialmente en lo referido al uso de semillas
(transgénicas o no, por ejemplo).
Estas dos últimas las han clasificado en una rama del derecho social por lo inmensamente
cuantitativo de la población

Derecho Privado.
● Derecho Civil: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones privadas de las personas en
sus obligaciones, bienes, contratos y sucesiones hereditarias. Algunos ejemplos concretos de
situaciones regidas por el derecho civil son los siguientes: Regulación del concubinato y del
matrimonio, incluidos los acuerdos prenupciales. Regulación del divorcio y de la separación de
bienes matrimoniales.
● Derecho Mercantil: Es un conjunto de normas jurídicas que regulan los comerciantes y los actos del
comercio. Un ejemplo simple son los acuerdos y regulaciones comerciales internacionales, que
regulan y protegen el flujo de materia prima,otros bienes y servicios entre una región geográfica.
NORMAS
Existen 4 tipos principales de los
JURÍDICAS
cuales se derivan todos las demás

Externas, Bilaterales, Heterónomas y


Coercibles.
Son aquellas impuestas por una
entidad diferente al sujeto al cual
se le aplica, incluso en contra de
su voluntad

COERCIBL
ES

HETERONO
MAS Se obliga a su cumplimiento forzoso
por la via coactiva que tiene que tiene
la autoridad
EXTERNAS: Ésta nos habla BILATERALES: Nos referimos a
del actuar de una parte que ésta, como la acción de exigencia
viola la integridad o derecho a una contraparte de hacer no
de dos o más personas hacer, nada.
NORMAS
morales
NINGUNA autoridad tiene facultad de iNCOERCI
obligar a una persona a cumplir un acto
moral BLE Su principal interés se enfoca en
regular las intenciones y
sentimientos de la voluntad
Interna

AUTON
OMA
La crea propiamente la unilateral
persona que la va cumplir
En contraste a la JURÍDICA BILATERAL,
tiene implícito cumplir solo el moralmente
obligado
NORMAS
SOCIALES
Tratan de regular los usos sociales, la moda, la cortesía, la etiqueta etc.; que se
deben de acatar en determinadas circunstancias y lugares. Tienen la característica
de ser:

Heterónomas: Son creadas por la sociedad, es decir establecen como vestirnos en


cada tipo de ocasión, como utilizar los cubiertos, etc.

Unilaterales: No existe una persona que pueda exigir el cumplimiento.

Externas: Regulan el actuar externo; moda, actitudes, etc.

Incoercibles: Cuando no se respetan, ninguna autoridad puede obligar su


cumplimiento.
Acepciones de la palabra derecho
La palabra derecho como vocablo y en un sentido jurídico, puede ser entendido en diversas
acepciones, y todos ser de correcta aplicación, como cuando decimos ramas del derecho
público o del derecho penal, lo hacemos en un sentido objetivo, como un conjunto de
normas jurídicas.

A) Derecho Objetivo
Es el conjunto de normas jurídicas que integran nuestras leyes o códigos.
Se puede clasificar en

❖ Derecho Constitucional: Regulan la organización y estructura del gobierno, la relación de los tres poderes y su
relación con los particulares, así como las garantías individuales de estos.

❖ Derecho Administrativo: Regulan la actividad formal del poder ejecutivo.

❖ Derecho Penal: Tipifican los delitos y las sanciones que se aplican a los delincuentes que los cometen.

❖ Derecho Procesal: Regulan los procedimientos o juicios ante las autoridades administrativas o judiciales.
❖ Derecho Laboral: Regulan las relaciones obrero-patronales.

❖ Derecho Agrario: Regulan las tierras y aguas en el medio rural, así como su dotación a los núcleos de población.

❖ Derecho Civil: Regulan las relaciones privadas de las personas en sus obligaciones, bienes, contratos y sucesiones
hereditarias.

❖ Derecho Mercantil: Regulan a los comerciantes y a los actos de comercio.

D) Derecho Vigente
B) Derecho Subjetivo
Conjunto de normas jurídicas que la autoridad impone
Es la facultad jurídica que tiene una persona y
de cumplimiento obligatorio para los gobernados en ese
que le es otorgada por la ley o derecho objetivo.
tiempo y en ese lugar determinado.

C) Derecho Natural
E) El Derecho Positivo
Conjunto de preceptos que nacen de la naturaleza
Es un conjunto de normas jurídicas que los gobernados
humana que consagran valores universales e
respetan y atacan aunque hayan dejado de estar vigentes
inmutables.
o no hayan sido formalmente leyes.
FUENTES DEL Para ordenar y

DERECHO ¿Para qué


sirven?
sistematizar
procedimientos y
disposiciones que
producen mormas
¿Qué son?

Son los actos a los que


el ordenamiento Se puede decir que las normas son el
jurídico reconoce la producto o el resultado de las fuentes
capacidad para crear el del Derecho.
Derecho
>> Fuentes Reales >> Fuentes Históricas

Se les considera a aquellos factores y Son los documentos heredados del


hechos históricos, sociales, económicos y pasado que contienen información
políticos que inciden en el contenido, relevante sobre la materia jurídica .
formulación o modificación de una norma.

>>
>> Fuentes Formales

Documentos, textos y libros en los que


¿Cómo se
está escrita formalmente la ley, incluye los
procesos en los que se crea, modifica o
clasifican?
promulga una norma.
Algunas Fuentes Formales

La Ley La Costumbre
Fuente Jurídica que constituye el Comportamientos y situaciones
instrumento por excelencia de que se dan de forma frecuente
creación de las normas jurídicas dentro de la sociedad, y que no
deben de ir en contra de la ley.

Jurisprudencia La Doctrina
Conjunto de fallos y resoluciones Conjunto de estudios, opiniones y
dictadas por los tribunales, obras realizadas por juristas o
comparten un mismo criterio sobre la fuentes calificadas acerca de las
interpretación y aplicación de un normas y el derecho
ordenamiento jurídico
Proceso para la creación de una Ley

1 2 3

Iniciativa de Ley Discusión Aprobación


Le corresponde al Una vez la iniciativa se turna a Se requiere el voto de
presidente o diputados y las Comisiones del Congreso ambas Cámaras
senadores (Cámara Diputados y
Senadores)

4 5
Promulgación y Sanción Publicación
Se revisa y termina el proceso Una vez aprobada se
de creación ordena la publicación
oficial de la Ley
CONCLUSION

El derecho es un concepto que está conformado de normas jurídicas, morales y sociales hacia el ser humano que permite regular y normar su
conducta externa dentro de la sociedad, definiendo las responsabilidades y dando categoría a las interacciones entre los individuos. Tenemos dos
estados de derecho, el público está dividido en derecho constitucional, derecho administrativo, derecho penal, derecho procesal, derecho laboral y
derecho agrario, y el derecho privado dividido en derecho civil y derecho mercantil. También que el derecho tiene varios tipos de aceptación de su
palabra.

También podría gustarte