I.
Da tu propia definición de: pagare, cheque, letra de cambio
Pagare: El pagare es un documento el cual siempre debe ser escrito y estar las
dos partes de acuerdo, en donde una se comprometa a pagar a otra cierta
cantidad de dinero:
Cheque: Es el pago de una deuda o simplemente pago de algo, mediante un
documento el cual dispone del dinero de la cuenta bancaria del que lo dio.
Letra de cambio: A diferencia del pagare, hay mas formalidad y es el documento
mercantil que hará que el deudor se comprometa a una hora, fecha y ubicación
determinada a pagar la deuda.
II. Investiga en mínimo tres sitios web especializados la definición de
literalidad, autonomía, incorporación y legitimación y elabora tu
propia definición. Después realiza un cuadro donde especifiques
concepto, definición y las fuentes que consultaste.
Concepto Definición Fuentes
literalidad Mi propia definición: https://dle.rae.es/l
Es algo que meramente tiene un iteralidad
1. f. Cualidad de literal. valor mediante la forma literal, es https://www.centroestudio
scervantinos.es/literalidad
2. El concepto de literalidad decir el texto al que esta plasmado /
refiere a la condición de solo da un valor literal. https://definicion.
literal, un adjetivo que de/literariedad/#:
califica a lo conforme al ~:text=El%20con
sentido preciso o a la cepto%20de%20li
teralidad%20refie
letra de un texto.
re,la%20letra%20
3. Se considera que apunta a
de%20un%20text
un tipo de
o.
expresión que representa
con plena fidelidad
algo que sucede en el
mundo. ... Cuando se cita o
se hace referencia un texto,
la literalidad señala la
fidelidad a las palabras del
texto original, las cuales y
replican o se mencionan en
su sentido exacto y sin
deformaciones.
AUTONOMIA: Mi propia definición: http://www.encicl
1- Es la potestad de dictar Es el poder que tiene el individuo y opedia-
normas jurídicas y, por tanto, potestad de este, siendo una juridica.com/d/au
de crear y elaborar capacidad y habilidad, en la cual de tonom%C3%ADa/
un Derecho propio el podrá emanar derecho libre, o autonom%C3%A
o Derecho autonómico. meramente actos que requieran de Da.htm#:~:text=E
Frecuentemente conlleva la voluntad. s%20la%20potest
capacidad de orientación ad%20de%20dict
política, en la que pueden ar,sean%20o%20
incluirse actos de cualquier no%20normativo
tipo, sean o no normativos. s.
2- La autonomía como http://www.acpge
capacidad se refiere al rontologia.com/a
conjunto de habilidades que cp/decalogodocs/
cada persona tiene para laautonomia.htm
hacer sus propias #:~:text=La%20au
elecciones, tomar sus tonom%C3%ADa
decisiones y %20como%20cap
responsabilizarse de las acidad%20se,las
consecuencias de las %20consecuenci
mismas. as%20de%20las
%20mismas.&text
3- Autonomía, en términos =Se%20trata%2C
generales, es la condición, el %20as%C3%AD%
estado o la capacidad de 20pues%2C%20d
autogobierno o de cierto e,propio%20contr
grado de independencia. ol%20que%20se
Algunos sinónimos de %20aprende.
autonomía serían
soberanía, autogobierno, https://www.signi
independencia, ficados.com/auto
emancipación y potestad. nomia/
Mientras que antónimos son
dependencia y
subordinación.
INCORPORACION: Mi propia definición: https://definicion.
1- Incorporación es la acción y Es una acción, la cual lleva a dos o de/incorporacion/
efecto de incorporar o mas partes a incorporarse a un #:~:text=Incorpor
incorporarse. documento mercantil, aci%C3%B3n%20
2- Existe incorporación cuando representando derecho siempre y es%20la%20acci
dos cosas muebles cuando ambas partes estén juntas %C3%B3n%20y,p
pertenecientes a distintos como con anterioridad lo hicieron. ersonas%20para
dueños se unen por %20formar%20un
voluntad de éstos, por %20cuerpo.
casualidad o por voluntad de
uno de ellos.
3- Consiste en que el derecho https://tareasjurid
está inserto o constituido en icas.com/2015/12/
el documento; es decir, que 05/caracteristicas
el documento y el derecho -de-los-titulos-de-
que representa están unidos credito/
de tal forma que no se puede
ejercitar el derecho si no se http://diccionarioj
tiene el documento, pues uridico.mx/defini
como ya lo sabes, la prueba cion/incorporacio
plena en este tipo de juicios n/#:~:text=Existe
la hace el título de crédito %20incorporaci%
mismo. C3%B3n%20cuan
do%20dos%20co
sas,voluntad%20
de%20uno%20de
%20ellos.
LEGITIMACION: Mi propia definición: https://tareasjuridicas.com/201
5/12/05/caracteristicas-de-los-
titulos-de-credito/
1- Es la propiedad que tiene el Es el poder que tiene una
título de crédito para persona sobre un proceso con la https://dpej.rae.es/lema/legitim
aci%C3%B3n
facultar al que lo detenta capacidad de acceder a ciertas
para exigir del suscriptor la circunstancias que de este http://diccionariojuri
obligación contenida de él. emanan ya que las condiciones dico.mx/definicion/le
La posesión del documento así se lo permiten. gitimacion/#:~:text=i
generalmente prueba la ntervenir%20en%20
En derecho mercantil es la %C3%A9sta.-
pertenencia del derecho
propiedad que esta en el título de ,Jur%C3%ADdicame
2- La legitimación es un
crédito y que sirve para facultar a nte%2C%20la%20leg
concepto que define la
la persona para que esta pueda itimaci%C3%B3n%2
posibilidad de acceder a los
exigir al suscriptor su obligación 0es%20una%20autor
Tribunales y las
plasmada en ella. izaci%C3%B3n%20c
condiciones y
circunstancias que oncedida%20por%20
permiten hacerlo, en la%20ley,de%20los%
función de la relación que 20actos%20del%20p
se tiene con el objeto del roceso.
procedimiento.
3- Capacidad procesal para
poder actuar como parte
activa o pasiva en un
proceso, determinada por la
relación en que se
encuentra la persona con el
objeto litigioso.