[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas9 páginas

Recursos No Verbales y Paraverbales

El documento describe tres tipos de recursos comunicativos: verbales, paraverbales y no verbales. Los recursos verbales implican el lenguaje oral o escrito. Los recursos paraverbales complementan el significado de la comunicación verbal a través de signos gráficos o emisiones. Los recursos no verbales incluyen la kinésica (movimientos y gestos corporales), la proxémica (distancia física y posición) y los signos icónicos entendidos por una comunidad. El documento propone dos actividades para reconocer estos recursos y crear un
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas9 páginas

Recursos No Verbales y Paraverbales

El documento describe tres tipos de recursos comunicativos: verbales, paraverbales y no verbales. Los recursos verbales implican el lenguaje oral o escrito. Los recursos paraverbales complementan el significado de la comunicación verbal a través de signos gráficos o emisiones. Los recursos no verbales incluyen la kinésica (movimientos y gestos corporales), la proxémica (distancia física y posición) y los signos icónicos entendidos por una comunidad. El documento propone dos actividades para reconocer estos recursos y crear un
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Recursos no verbales y

paraverbales
Recursos verbales
• Utiliza el lenguaje escrito u oral.
Recursos paraverbales:
• Conjunto de recursos que el hablante emite junto con la articulación de sus palabras y
aportan un contenido semántico, ya que complementan el sentido de la comunicación
verbal.
• En el ámbito de la escritura consiste en el uso de signos gráficos que precisan la intención
de las palabras enunciadas.
Recursos no verbales:
• Un emisor, rara vez se mantendrá inmóvil al momento de entregar un mensaje, ya
que tendrá la necesidad de moverse, gesticular o desplazarse.
Recursos no verbales:
• – Kinésica: movimientos corporales, postura corporal, gestos o mímica, contacto
visual.

• – Proxémica: relacionada directamente con la distancia, el contacto físico, posición y


desplazamientos entre quienes participan del proceso comunicativo.

• – Icónica: apunta a todos aquellos símbolos o signos, que son entendidos y habituales a
una comunidad que entregan información.
Actividad 1: reconocer a qué tipo de lenguaje pertenece
cada imagen.

1. 3.

2. 4.
5. 8.

6. 9.

7.
Actividad 2:

- Crear un guión ambientado en una sala de


clases, donde ocupe todos los elementos de la
comunicación paraverbal y no verbal vistos.

- Modalidad: Tríos.
- Tiempo: 15 minutos.

También podría gustarte