UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
ATENCIÓN PRIMARIA IV - 2023
ATENCIÓN MATERNO PERINATAL
Mg. Méd. Sergio J. Montesinos Sánchez
ANTECEDENTES (1)
Depende de la Dirección General de Salud
de las Personas, del Ministerio de Salud
(MINSA).
Forma parte de la Estrategia Sanitaria
Nacional de Salud sexual y Reproductiva.
En el Modelo de Atención Integral abarca
todo el ciclo de vida de las personas (vida
intrauterina, infancia, adolescencia, adulto
y adulto mayor).
ANTECEDENTES (2)
Esta incluída en el Plan Estratégico
Nacional para la reducción de la
mortalidad materna y perinatal.
Justificada en la elevada
morbimortalidad materna perinatal.
EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD MATERNA
EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD MATERNA
Muertes Maternas Registradas según Causas
2013 A 2017
Muertes Maternas Registradas según Causas 2021
N = 283
EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD MATERNA
Según MINSA, en el contexto de pandemia,
aparece la muerte materna asociada a la
enfermedad por Covid-19, clasificada como
causa indirecta; en el 2020 fue la tercera causa
de muerte materna y en el 2021 aparece
como la primera causa de muerte
materna.
Número de muertes maternas según departamento de
procedencia. Perú, 2019 *
Muerte materna directa e indirecta según
procedencia, Perú, hasta la SE 53, 2020
MORTALIDAD MATERNA EN EL PERÚ SEGÚN DEPARTAMENTO DE
PROCEDENCIA 2020
1
10
2 4
1
2
3
1 5
El 54,9 % (28/51) de fallecidas ≤
19 años, procedían de los 4
1 3
departamentos de Loreto (10), La 3
Libertad (5), Ucayali (5), Junín (4) y
Amazonas (4).
2 1
1
Muerte materna según grupo de edad,
Perú, 2015 – 2019
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA .. 2019
TIEMPO EN QUE SE PRODUCEN LAS MUERTES MATERNAS
5%, 2da - 6ta.
semana post parto
Durante el
Entre 2do. y
embarazo
7 días
25 %
post parto
20%
Dentro de las
primeras 24 horas
Post parto
50 %
Fuente: Ministerio de Salud-Estrategia Sanitaria Nacional Salud sexual y reproductiva
BRECHA ENTRE EL CONTROL PRE NATAL Y LA ATENCION
DEL PARTO
100
80
60
40
20
0
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
ATC PRENATAL 28 45 59 57 55 60 68,4 73,9 75,6 77,2
ATC DEL PARTO 12 27 33 41 38 33,3 45 45,6 48 49,5
Fuente: Ministerio de Salud
ESQUEMA DE DEFINICIONES DE LOS
PERIODOS DE MORTALIDAD GESTACIONAL E
INFANTIL :
FETAL INFANTIL
TEMBRANA INTERMEDIA TARDIA NEONATAL POST-
NEONATAL
PRECOZ TARDIA
PERINATAL I
PERINATAL II
SEM. 20 28 DIAS 7 28 364
Objetivo General:
Es reducir la
mortalidad materna
y perinatal.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
•Facilitar
el acceso a los
Servicios de salud a las
gestantes y recién nacidos.
•Fortalecerla descentralización y
el funcionamiento de las redes
de servicios.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
•Lograrla efectiva participación
comunitaria en acciones
preventivo promocionales de el
binomio madre- niño.
•Optimizar los recursos a fin de
mejorar la calidad en la
atención.
COMPONENTE TECNICO-NORMATIVO
ASPECTOS CONCEPTUALES
DEMANDA : la constituyen toda la población de
gestantes y recién nacidos.
OFERTA : La constituyen todos los servicios de salud
(RRHH , materiales , tecnología, política.)
PROCESOS : es la ejecución del programa en sus
diferentes fases.
PRODUCTOS : es el resultado de todos los procesos.
IMPACTO : está dado por la reducción de la morbi-
mortalidad materna perinatal en un período
determinado.
NIVELES DE INTERVENCIÓN
I. REDUCIR LAS POSIBILIDADES
DE EMBARAZO
Orientado a disminuir los
embarazos no deseados o no
programados y a garantizar una
maternidad voluntaria
II. REDUCIR LAS POSIBILIDADES DE
COMPLICACIONES DURANTE EL
EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO
0rientado a la identificación de signos de
alarma y de medidas de prevención de
complicaciones en la gestante y el perinato;
y a lograr el parto institucional, con el
manejo activo del alumbramiento para
reducir la hemorragia postparto y la sepsis
puerperal
III. REDUCIR LAS POSIBILIDADES DE
MUERTE ENTRE MUJERES QUE
EXPERIMENTAN COMPLICACIONES
Fortaleciendo la capacidad resolutiva
de los establecimientos que brindan
atención de emergencias obstétricas y
neonatales.
NIVELES DE ATENCIÓN SEGÚN
RIESGO OBSTÉTRICO
POBLACION DE GESTANTES
Y RECIEN NACIDOS
CLASIFICACION
A.R.O. SEGÚN RIESGO B.R.O.
ATENCION EN
ATENCION EN EL NIVEL DE MENOR
NIVEL DE MAYOR COMPLEJIDAD :
COMPLEJIDAD: •COMUNIDAD
•HOSPITALES •PUESTOS
•INSTITUTOS NAC. •CENTROS
Análisis de la muerte materna y perinatal
Marco lógico causal de los cuatro atrasos
En reconocer
el problema
Servicio de salud
En decidir sobre la
búsqueda de atención
En llegar al
servicio de salud
En recibir tratamiento
adecuado y oportuno
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Es de aplicación en todas las Direcciones de
Salud y Direcciones Regionales de Salud, y
sus respectivos Establecimientos de Salud,
así como en los Hospitales Nacionales e
Institutos en lo que corresponda.
Puede servir de referencia a otros
subsectores que se comprometan en el
trabajo coordinado por la reducción de la
mortalidad materna y perinatal.
MODELO DE ATENCION
• ATENCION INTEGRAL (BIO-PSICO-SOCIAL)
• INTEGRADOS EN UNA RED DE SERVICOS
• INTEGRACION CON LA COMUNIDAD
• RESPONSABILIDAD JURISDICCIONAL
• COBERTURA TOTAL Y EQUITATIVA
• ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES EN BASE A NECESIDADES
LOCALES
• ADECUADA COORDINACIÓN INTRA Y EXTRA SECTORIAL
CRITERIOS DE PROGRAMACION LOCAL
Población total de gestantes : 2.9 % de
Pob. Total
Pob. Sujeta de Programación : 80 - 85 %
Partos esperados : 80 % del total
de gestantes.
Población de recién nacidos.
Población de puérperas .
SISTEMA DE INFORMACION
SISTEMA INFORMATICO PERINATAL(SIP):
Historia Clínica
Carnet Perinatal
SISTEMA HIS-MIS
Registro diario e informe mensual
SIST. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE
MUERTE MATERNA :
Notificación e informes
PRINCIPALES ACTIVIDADES (1)
ACTIVIDAD UNIDAD MEDIDA
GESTACION
1 CAPTACION DE GESTANTES CAPTADA
2 CONTROL DE EMBARAZOS ATENDIDA
3 PREPARACION PSICOPROFILAXIS PREPARADA
4 DETECCION CA. CUELLO UTERINO MUESTRA
5 ATENCION ODONTOLOGICA ATENDIDA
6 VACUNACION ANTITETANICA PROTEGIDA
7 VISITA DOMICILIARIA VISITA
8 EDUCACIÓN SANITARIA INFORMADA
PRINCIPALES ACTIVIDADES (2)
ACTIVIDAD UNIDAD MEDIDA
PARTO
1 ATENCION DE PARTO EN DOMICILIO ATENDIDA
2 ATENCION DEL R.N. EN DOMICILIO ATENDIDA
3 ATENCION INSTITUCIONAL DEL PARTO EGRESO
4 ATENCION INSTITUCIONAL DEL R.N. EGRESO
PUERPERIO
1 CONTROL DEL PUERPERIO CONTROLADA
2 CONTROL DEL RECIEN NACIDO CONTROLADO
3 ATENCION DE MORBILIDAD DEL R.N. ATENDIDO
4 VISITA DOMICILIARIA VISITA
5 EDUCACION SANITARIA INFORMADA
MATERNIDAD SEGURA
Atención Parto Cuidados Planificación
Prenatal Seguro Obstétricos Familiar
Esenciales
Prevención, Equipamiento y
Decisión libre
Diagnòstico y competencia del
Disponibles e informada
Tratamiento personal para
para los para escoger
oportuno y la atencion del
embarazos de método de
eficaz de las parto,posparto
riesgo y las elección
complicaciones. y recièn nacido
complicaciones en los servicios
Atención Básica Materna
Atención Básica de Salud Integral para la Mujer
MUCHAS GRACIAS