EL PENTATEUCO
1. Nombre
2. La división en cinco rollos
3. Contenido de los cinco libros
4. Contenido por etapas
5. Tetrateuco, Pentateuco … Enneateuco
6. Por qué se escribió el Pentateuco
1. NOMBRE
Nombre hebreo
Torá = La Ley
La Ley de Moisés
El libro de la Ley
El libro de la Ley de Moisés
Nombre griego
Teujos = estuche para guardar un
rollo de papiro.
Pentateuco = los cinco estuches, los
cinco rollos.
2. LA DIVISIÓN EN CINCO
ROLLOS
En un solo rollo
podría caber todo
el Pentateuco
(Wadi Muraba‘at y
casos actuales).
Hay un rollo de 50
metros que
contiene la Ilíada y
la Odisea.
Sin embargo…
Filón de Alejandría (s. I) habla de los
cinco libros en los que están escritas las
leyes santas (el primero es el Génesis).
Flavio Josefo (s. I) habla de los cinco
libros de Moisés.
Antes de nuestra era, el Documento de
Damasco y la Carta de Aristeas también
parecen conocer la división en libros.
Parece que se quiere subrayar el papel
central del Levítico
3. CONTENIDO
1. Dificultad del tema
Deficiente presentación del contenido
Pentateuco: 187 capítulos
Creación a Babel: 11
Creación a Ley: 69
Diversidad de géneros literarios
Narraciones
Leyes
Otras disposiciones
Poesía
Listas genealógicas
Desproporción personajes principales
140
120
100 Adán y Eva
Caín
Noé
80
Abrahán
Isaac
60 Jacob
José
Moisés
40
20
0
1
2. Contenido de los libros (en su
contexto geográfico)
La geografía del Pentateuco
Génesis
La división que ofrece el libro
Mediante la fórmula ’elleh toledôt, “estas son las
generaciones” (o “esta es la historia”) distingue
diez etapas.
I) Historia del cielo y de la tierra (2,4).
II) Genealogía de Adán (5,1).
III) Historia de Noé (6,9).
IV) Historia de los hijos de Noé (10,1).
V) Historia de Sem (11,10).
VI) Historia de Téraj (11,27).
VII) Historia de Ismael (25,12).
VIII) Historia de Isaac (25,19).
IX) Historia de Esaú (36,1.9).
X) Historia de Jacob (37,2).
Problemas de esta división
No existe una “Historia de Abrahán” ni
una “Historia de José”, ambas capitales
en el Génesis.
Los subtítulos introducen secciones muy
desproporcionadas de tamaño.
Se discute si 2,4a debe relacionarse con
lo anterior o con lo siguiente.
I) Historia del cielo y de la tierra (2,4).
II) Genealogía de Adán (5,1).
III) Historia de Noé (6,9).
IV) Historia de los hijos de Noé (10,1).
V) Historia de Sem (11,10).
VI) Historia de Téraj (11,27).
[Historia de Abrahán]
VII) Historia de Ismael (25,12).
VIII) Historia de Isaac (25,19).
IX) Historia de Esaú (36,1.9).
X) Historia de Jacob (37,2).
[Historia de José]
La división más habitual
1. Los orígenes (1-11)
2. Los patriarcas (12-50)
• Abrahán (12-25)
• Isaac (26)
• Jacob (27-36)
• José (37-50)
Los orígenes
Viajes de Abrahán
Viajes de Jacob
Viajes de Jacob
Éxodo
De Egipto al Sinaí
DE EGIPTO AL SINAÍ
1. Opresión y liberación
(1,1-15,21)
2. Etapas hasta el monte Sinaí
(15,22-18,27)
EN EL MONTE SINAÍ
3. Propuesta y realización de la
alianza (19,1-24,11).
4. Las tablas de piedra y las
instrucciones para la construcción
del santuario (24,12-31,18).
5. La alianza en crisis (32-34).
6. Construcción del santuario (35-40).
Levítico
TIENDA DEL ENCUENTRO
1. Ritual de los sacrificios (1-7)
2. Investidura de los sacerdotes
(8-10)
3. Reglas referentes a la pureza y
a la impureza (11-16)
4. Ley de santidad (17-26)
5. Aranceles del templo (27)
Números
1. En el Sinaí
(1,1-10,10)
Censo, organización del
campamento, normas diversas.
2. Del Sinaí a la estepa de Moab
(10,11-21,35)
Del Sinaí a Moab
Sección predominantemente
narrativa, con conflictos
dramáticos.
3. En la estepa de Moab
(22-36)
Oráculos de Balaán, idolatría,
nuevo censo, normas diversas,
campaña contra los madianitas,
asentamiento de Rubén y Gad al
otro lado del Jordán.
Deuteronomio
1) Recuerdo del pasado (1-4)
2) Exhortación a observar la ley (5-
11)
3) Ley deuteronómica (12-26)
4) Bendiciones y maldiciones (27-28)
5) Alianza en Moab (29-30)
6) Final de Moisés (31-34)
Vista del valle del Jordán
4. 0TRA PRESENTACIÓN
DEL CONTENIDO
1. Historia de los orígenes (Gn 1-11)
2. Los patriarcas (Gn 12-50)
3. Opresión y liberación (Éx 1,1-15,21)
4. De Egipto al Sinaí (Éx 15,22-18,27)
5. En el monte Sinaí (Éx 19 - Nm 10,10)
6. Del Sinaí a la estepa de Moab (Nm
10,11-21,35)
7. En la estepa de Moab (Nm 22 - Dt 34)
60
50
40
Oríge ne s
P a tria rc a s
Opre s ió n-libe ra c ió n
De Egipto a l S ina í
30
En e l S ina í
De l S ina í a M o a b
En M o a b
20
10
0
1
5. TETRATEUCO,
PENTATEUCO… ENNEATEUCO
Algunos datos extraños
En el Génesis se acentúa la promesa de la
tierra, pero al final del Dt no se ha cumplido.
La liberación tampoco parece completa al
morir Moisés (el pueblo carece de patria).
En Nm 27,18-23 se cuenta el nombramiento
de Josué. ¿No sería lógico contar también su
obra?
Por eso…
Algunos creen que debemos unir al
Pentateuco el libro de Josué. Surge así
la idea del Hexateuco (seis libros)
Hexateuco
Heptateuco
Enneateuco
Nuevo dato extraño
El Dt, por su lenguaje y su teología,
está más relacionado con los libros
siguientes (Josué-Jueces-Samuel-
Reyes) que con los anteriores.
Surge así la división
En este orden cronológico
Por último
El Dt se separa de la Historia
deuteronomista y se usa para cerrar el
Pentateuco.
Así se conservan juntas todas las
tradiciones sobre Moisés
6. ¿POR QUÉ SE ESCRIBIÓ?
Hipótesis externa
Imposición de la autoridad persa
Un documento de este tipo era útil para los judíos y
para la autoridad imperial:
Aseguraba la identidad del propio grupo étnico.
Los funcionarios imperiales disponían de un catálogo de
normas que unificaba la vida de sus súbditos.
De este modo, se pusieron de acuerdo sacerdotes y
laicos para unir sus tradiciones.
La imposición imperial explicaría por qué el
Pentateuco lo aceptan también los samaritanos.
Y por qué no se incluyen los libros de Josué-Reyes,
que atribuyen un territorio mucho más amplio a Judá.
Inconvenientes de la teoría (según
Ska)
1. El Pentateuco contiene tres códigos de leyes. ¿Cuál de ellos querían
los persas que se aplicase?
2. Algunas leyes, como la que ordena destruir a todos los pueblos que
ocupan Canaán (Dt 7) o la ley de la guerra (Dt 20) serían totalmente
inaceptables para la autoridad persa.
3. El Pentateuco contiene mucho material narrativo, sin valor jurídico en
principio. Además, algunos de estos relatos podían causar el malestar
de los persas: la promesa de la tierra desde el Gran Río (el Eúfrates)
hasta el Torrente de Egipto; la conquista de Transjordania.
4. Los oráculos de Balaán tampoco agradarían a un rey interesado en
mantener la paz en su imperio.
5. No existe una copia en arameo del Pentateuco para uso de la autoridad
persa.
6. Frei concibe el Pentateuco como documento obligatorio para todos los
judíos del imperio, pero sabemos que en Elefantina (Egipto) no
observaban algunas normas esenciales de la Torá.
Hipótesis interna
Búsqueda y reflejo de la propia identidad
Ska considera que el Pentateuco nace de la búsqueda de identidad
por parte de los judíos de Judá y de Jerusalén durante las
reformas de Esdras y de Nehemías.
El Pentateuco no pretende regular la vida de una provincia del
imperio persa sino indicar cuáles son las condiciones de
pertenencia al pueblo de Israel. Estas condiciones son de dos
tipos: los vínculos de sangre y el “contrato social”.
El texto quiere subrayar la relación con el pasado. Por eso hay tres
códigos de leyes, que pretenden demostrar la continuidad
jurídica entre el Israel preexílico y el postexílico.
Una dificultad a la teoría
Si el Pentateuco supone la búsqueda de
identidad por parte de los judíos, ¿cómo lo
aceptaron los samaritanos?