Lenguaje corporal
en el juicio oral.
    Psic. Annabel Garrido Rivera.
• Agregue su primera viñeta aquí
• Agregue su segunda viñeta aquí
• Agregue su tercera viñeta aquí
Patricia stokoe
• La expresión corporal, como disciplina educativa, fue creada y formalizada por
  Patricia Stokoe en la década de los sesentas.
• El concepto básico es el de danza libre, pero en una forma más general, la definición
  de expresión corporal abarca toda manifestación del cuerpo que utilice el
  movimiento como medio.
La expresión corporal
• La expresión corporal es una disciplina que utiliza el lenguaje del cuerpo como
  forma de comunicación y manifestación de lo consciente e inconsciente del ser
  humano.
• Se considera que entre el 60-70% del lenguaje no verbal se realiza a través de gestos,
  miradas, posturas o expresiones corporales diversas, y solo el resto de la información
  se puede decodificar a través de las palabras.
Autores
• Stokoe (1997), es aquel medio que le permite al ser humano mejorar su crecimiento,
  desarrollo y maduración de forma integral.
• Bara (1975),afirma que la expresión corporal revela un contenido interno sin tener
  en cuenta preocupaciones estéticas o unitarias, esto quiere decir que, no se
  contempla ninguna forma específica pensada o única para expresarse.
• Para Ortiz (2002), “la Expresión Corporal, es el conjunto de técnicas que utilizan el
  cuerpo y el movimiento” (p. 111).
“ Es el arte que libera energías a través del movimiento y la expresión.”
Autores
• Berge (1985), la concibe como la forma de encontrar en nosotros mismos lo más
  auténtico y profundo.
• Santiago (1985) menciona que la expresión corporal es el espacio donde el hombre
  se manifiesta consigo mismo, con los otros y con el mundo que lo rodea
Expresión corporal
• Esa ciencia que se origina en lo físico y que se une con los procesos internos de cada
  persona y que los regula por medio del lenguaje gestual creativo.
• Aja (1994) dice que la expresión corporal exterioriza las emociones, los
  sentimientos, las sensaciones y los deseos desde lo más profundo de nuestro ser. Por
  esto, la considera como esa expresión humana que se hace visible como lenguaje.
Un medio para comunicar.
• La expresión corporal se visualiza como el medio que permite reconocer
  habilidades, destrezas y capacidades en escenarios de enseñanza aprendizaje, por
  medio de espacios creativos, llenos de imaginación, espontaneidad, goce e
  improvisación.
 Elementos de la
expresión corporal
    Cuerpo, espacio y tiempo.
Elementos de la expresión corporal.
• Para el desarrollo del área de Educación Física, el cuerpo y el movimiento se pueden
  enfocar desde la acción expresiva, y desde este punto de vista se consideran tres
  elementos fundamentales que son:
• El cuerpo, el espacio y el tiempo,
• que confluyen e interaccionan manifestándose en acciones motrices o movimiento,
  así hacemos un análisis de estos elementos desde el aspecto expresivo y en relación
  con el movimiento.
Cuerpo
• El conocimiento del cuerpo y sus segmentos corporales, supone tener en cuenta la capacidad
  propia para moverse y apreciar la organización de los segmentos implicados, dando lugar a
  movimientos simétricos y asimétricos.
• La toma de conciencia de los movimientos del cuerpo y sus segmentos es de suma
  importancia para nuestras expresiones corporales. Según Motos (1983), los segmentos
  corporales se pueden clasificar en:
• Cabeza: Cabeza.
• Brazo: Brazo + mano.
• Busto: Pecho + cuello + cabeza.
• Torso: Talle + pecho + cuello + cabeza.
• Tronco: Caderas + talle + pecho + cuello + cabeza.
Cuerpo
• Para este autor, cada unidad es expresiva de forma independiente y se debe tomar
  conciencia de sus infinitas posibilidades y posibles combinaciones para saber
  utilizarlos de forma simétrica o asimétrica, para poder expresarnos con soltura y
  naturalidad.
• Como cada segmento tiene capacidad expresiva, cada uno se caracteriza por un
  valor expresivo propio.
• El tronco expresa fuerza, el rostro emociones, los brazos acciones y sentimientos y
  las piernas actitud en la forma de desplazamiento.
Energía o intensidad
• la energía o intensidad de movimiento. Está muy ligada al tono en lo que se refiere
  al grado de esfuerzo muscular de tensión-distensión, pues para oponernos a la
  gravedad o movernos, es necesario tener un control del tono como tensión o
  esfuerzo muscular, que determina los tipos de movimientos según este componente
  expresivo:
• Pesado: A favor de la gravedad, sin tensión muscular.
• Liviano: Contra la gravedad, con esfuerzo muscular en extensión.
• Suave: Contra la gravedad, sin esfuerzo muscular.
• Fuerte: Contra la gravedad, con esfuerzo muscular en contracción.
Espacio
• El espacio es el campo donde se desarrolla la comunicación, el sitio donde se
  encuentra el yo con los otros.
• Es otro elemento fundamental en el que se apoya la expresión corporal, pues en él se
  manifiesta el movimiento y está tratado por la Proxémica, ciencia que estudia el uso
  del espacio desde la vivencia personal.
• La noción de espacio se adquiere simultáneamente a la conciencia corporal y es
  determinante en el lenguaje corporal y en la manera eficaz de ocuparlo.
Espacio
• En cuanto a la persona, puede ser interior, de piel adentro, y exterior de piel a fuera.
• En cuanto a las distancias, puede ser intimo, cuando hay contacto físico, personal
  cuando hay proximidad, y social para relacionarnos socialmente.
• Se puede clasificar desde el punto de vista físico, como parcial cuando utilizamos un
  espacio restringido y espacio total, si no hay límites de restricción en su ocupación.
En el tratamiento del espacio como elemento expresivo se deben
considerar factores como:
• Direcciones: pueden ser personales, en función del sujeto, como delante-atrás, derecha-
  izquierda; generales, cuando se consideran señales externas; y absolutas en función de la
  fuerza de la gravedad.
• Trayectorias: dirección que sigue el movimiento, pueden ser directas o indirectas, cada
  recorrido se inscribe en un contexto espacial específico y a partir de él, toma plena
  significación. Cada una tiene una cualidad expresiva propia en combinación con el
  tiempo y la energía:
• Rectas: decisión firme.
• Curvas: menor agresividad.
• -Quebradas: duda, desconcierto.
• -Circulares: obsesión, indecisión.
EL TIEMPO:
• El tiempo, al ser abstracto, es un elemento de difícil comprensión y subjetivo. No se
  puede adquirir sin estímulos espaciales y motrices, por eso se percibe como una
  sucesión ordenada de acciones, lo notamos en los cambios que se producen en
  nuestro entorno.
• Desde este concepto, podemos distinguir dos tipos de tiempo; el objetivo, medido
  con rigor externo a nuestros parámetros, y el subjetivo que depende de los
  parámetros de medida internos. Tanto uno como otro están presentes en toda
  manifestación expresiva.
Tiempo
• Cuando hablamos de tiempo subjetivo o individual, podemos decir que cada persona
  tiene un "tempo" o grado de rapidez o lentitud con que se manifiesta en sus
  secuencias motrices. Sería la forma de trasladar la energía de un punto a otro
  producida por el encadenamiento y sucesión del trabajo muscular. El tempo es el
  ritmo fisiológico del movimiento.
El movimiento con relación al tiempo se podría clasificar en:
• -Aceleración: aumento de velocidad.
• -Desaceleración: disminución de velocidad.
• -Vibratorio: movimientos pequeños y rápidos.
• -Explosivos: intensos y rápidos.
• -Lentos: mínima velocidad.
Entonces
• Para finalizar, diremos que en el análisis de los elementos expresivos hemos seguido
  a R. Laban (1987), que hace un estudio del movimiento expresivo y llega a una
  clasificación de elementos, partiendo de unas preguntas básicas sobre las que
  desarrolla su método de trabajo:
• -¿Qué se mueve? EL CUERPO.
• -¿En qué dirección? EL ESPACIO.
• -¿Cuándo? EL TIEMPO.
• -¿Cómo? ENERGÍA.
Técnicas de expresión
      corporal
       Sensopercepción
• La Expresión Corporal busca el desarrollo de la imaginación, el placer por el juego,
    la improvisación, la espontaneidad y la creatividad.
• El resultado es un enriquecimiento de las actividades cotidianas y del crecimiento
    personal. Además, enseña a encontrar modalidades de comunicación más profundas
    e íntegras, lo que repercute en el encuentro con los demás.
.
Sensopercepción
• Es un proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema nervioso central en
  forma conjunta. Consiste en la captación de estímulos externos para ser procesados e
  interpretados por el cerebro.
• Se presenta en 3 fases:
• Detección - El estímulo es captado por alguno de los órganos sensoriales (vista, tacto,
  olfato, gusto, oido).
• Transmisión - Los órganos sensoriales transforman la energía proveniente del estímulo
  en señales electroquímicas que son transmitidas como impulso nervioso al cerebro.
• Transduccion - El estímulo llega al cerebro donde es interpretado