[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas12 páginas

Seminario de Laboratorio Clinico

El documento proporciona información sobre el laboratorio clínico, incluyendo sus funciones, normas legales, personal involucrado y procesos. El laboratorio clínico analiza muestras biológicas humanas para estudiar, prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades. Cuenta con diferentes niveles de complejidad y debe cumplir con normativas legales. El proceso central incluye fases pre-analítica, analítica y pos-analítica.

Cargado por

Claudia Polo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas12 páginas

Seminario de Laboratorio Clinico

El documento proporciona información sobre el laboratorio clínico, incluyendo sus funciones, normas legales, personal involucrado y procesos. El laboratorio clínico analiza muestras biológicas humanas para estudiar, prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades. Cuenta con diferentes niveles de complejidad y debe cumplir con normativas legales. El proceso central incluye fases pre-analítica, analítica y pos-analítica.

Cargado por

Claudia Polo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

SEM IN A R IO D E

LA BO R A T ORI O C L IN IC O
• EL LABORATORIO CLÍNICO ES EL
LUGAR DONDE LOS TÉCNICOS Y
PROFESIONALES EN ANÁLISIS
CLÍNICOS, ANALIZAN
MUESTRAS BIOLÓGICAS
HUMANAS QUE CONTRIBUYEN
AL ESTUDIO, PREVENCIÓN,
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
DE LAS ENFERMEDADES
HUMANAS
GRADO DE COMPLEJIDAD
EL GRADO DE COMPLEJIDAD DE UN LABORATORIO DETERMINA:
• QUÉ SERVICIOS PUEDE PRESTAR DE ACUERDO CON LA POBLACIÓN
QUE ESTÉ EN POSIBILIDAD DE ATENDER.
• CONTAR CON LAS INSTALACIONES Y PERSONAL REQUERIDO.
• CLASIFICACIÓN: BAJA, MEDIANA Y ALTA COMPLEJIDAD.
NORMAS DE LEY MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

• RESOLUCIÓN 1441 DE 2013


LA RESOLUCIÓN 1441 DE 2013 DEL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN
SOCIAL ES UN DOCUMENTO QUE FIJA LOS LINEAMIENTOS Y CONDICIONES
MÍNIMAS QUE DEBEN CUMPLIR LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD
PARA HABILITAR SUS SERVICIOS.
• RESOLUCIÓN 3100 DEL 2019: DEFINE LOS PROCEDIMIENTOS Y LAS
CONDICIONES DE INSCRIPCIÓN DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD Y
DE HABILITACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y CONTEMPLA EL USO DE LAS
PRUEBAS UTILIZADAS EN EL PUNTO DE ATENCIÓN DEL PACIENTE.
TALENTO HUMANO: EN ÁREAS COMO EL LABORATORIO CLÍNICO O CITOLOGÍA EN
MODALIDAD: INTRA O EXTRAMURAL, JORNADAS DE SALUD, TELEMEDICINA, PUEDE
TENER AUXILIAR DE LABORATORIO O DE ENFERMERÍA CUANDO SE REQUIERA.

• RESOLUCIÓN 0200 DE 2021: DISPOSICIONES PARA EL USO Y MANEJO DE LAS


PRUEBAS DE LABORATORIO UTILIZADAS EN EL PUNTO DE ATENCIÓN DEL PACIENTE
(POCT)
EL AUXILIAR DE LABORATORIO

• EL AUXILIAR DE LABORATORIO SE ENCUENTRA EN


COLABORACIÓN PERMANENTE CON EL PROFESIONAL DE
BACTERIOLOGÍA, SE ENCARGA DE REALIZAR TAREAS DE
TOMA, PREPARACIÓN DE MUESTRAS Y CULTIVOS ENTRE
OTRAS FUNCIONES . ES DECIR QUE CONTRIBUYE, EN LA
MEDIDA DE SUS COMPETENCIAS, CON EL EJERCICIO DE LOS
ANÁLISIS, LA PREPARACIÓN Y DESARROLLO DE LAS
DIFERENTES ETAPAS DE LA ACTIVIDAD QUE SE LLEVA A CABO
EN UN LABORATORIO.
FUNCIONES
• - GESTIONAR LAS EXISTENCIAS DE MATERIAL, ENCARGANDO REPUESTOS CUANDO SE
PRECISEN.

• - ORGANIZAR Y LIMPIAR EL LABORATORIO. ELIMINAR LOS RESIDUOS DE LABORATORIO.


• - PREPARAR LOS EQUIPOS Y LLEVAR SU MANTENIMIENTO.
• - TOMAR Y ANALIZAR ALGUNAS MUESTRAS (EJ: PRUEBAS RÁPIDAS, HEMOGRAMAS, ETC)
• - REDACCIÓN Y REGISTRO DE RESULTADOS.
• - COMUNICAR LOS RESULTADOS AL RESPONSABLE CIENTÍFICO, DE PALABRA O POR
ESCRITO

• - IDENTIFICAR LOS PELIGROS EN EL LABORATORIO Y EVALUAR LOS RIESGOS.


• - SUPERVISAR UN EQUIPO DE TÉCNICOS DE LABORATORIO O ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS
AREAS DE TRABAJO

• - APOYO Y ANALISTA EN LABORATORIO QUÍMICO, MICROBIOLÓGICO.


• - LABORATORIO DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA.
• - CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN
• - CONTROL DE CALIDAD DE AGUAS POTABLES Y RESIDUALES
• - INDUSTRIA FARMACÉUTICA.
• - MICROBIOLOGÍA DE SUELOS, AMBIENTAL, VETERINARIA.
FASES PARA EL ANÁLISIS DE UNA MUESTRA

EL PROCESO CENTRAL DE UN LABORATORIO TIENE TRES FASES O ETAPAS:

• FASE PRE-ANALÍTICA
• FASE ANALÍTICA
• FASE POS-ANALÍTICA
FASE PRE-ANALÍTICA
SE TRATA DE LA ETAPA PREVIA A LA REALIZACIÓN DE UN ANÁLISIS DE LABORATORIO. ASÍ,
ABARCA EL PERIODO DESDE QUE EL MÉDICO DE ASISTENCIA LLENA LA SOLICITUD DE LA
PRUEBA HASTA QUE LA MUESTRA LLEGA AL LUGAR DONDE SERÁ ANALIZADA.
• SOLICITUD DEL ANÁLISIS POR EL MÉDICO.
• IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE
• TOMA DE LA MUESTRA (YA SEA POR EL MISMO PACIENTE QUE DEBE LLEVARLA CON
CIERTOS REQUISITOS O TOMADA POR EL PROFESIONAL DE LA SALUD)
• RECEPCIÓN DE LA MUESTRA.
• CONSERVACIÓN DE LA MUESTRA Y TIEMPO ANTES DE LA REALIZACIÓN.
• SEPARACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS MUESTRAS.
PRINCIPALES FUENTES DE ERROR EN LA FASE PRE-ANALÍTICA
1. RELACIONADAS CON LA SOLICITUD DEL EXAMEN

• ORDEN MÉDICA INCORRECTA O LETRA NO LEGIBLE.


• ERRORES EN EL INGRESO DE LOS DATOS DEL
PACIENTE O DE EXÁMENES SOLICITADOS AL SISTEMA

• FALLAS EN EL INFORME A LOS PACIENTES DE LAS


CONDICIONES PRE-ANALÍTICAS QUE DEBEN
CUMPLIR.

• EL PACIENTE NO CUMPLE CON LAS CONDICIONES


PRE-ANALÍTICAS REQUERIDAS.

También podría gustarte