GUIA PARA TRABAJAR
LAS EMOCIONES EN EL
       AULA
   CEIP VILLA DE GUADARRAMA
         Reyes Alonso García
       Marina Crespo Garrido
        Marisa Gómez Gómez
       Pilar Fernández Oviedo
        Alicia Sánchez Chávez
     Isabel Berrocal de la Rubia
                                   1
                                                         ÍNDICE
UN POCO DE HISTORIA............................................................................................ 3
PROYECTO PARA TRABAJAR EN EL AULA LAS EMOCIONES CEIP VILLA
DE GUADARRAMA........................................................................................................... 7
     EMOCIÓ N: INSEGURIDAD – CONFIANZA...................................................8
     EMOCIÓ N: VERGÜ ENZA................................................................................... 10
     EMOCIÓ N: AMISTAD........................................................................................... 12
     EMOCIÓ N: ALEGRÍA – TRISTEZA..................................................................15
     EMOCIÓ N: EMPATÍA........................................................................................... 18
     EMOCIÓ N: SUPERACIÓ N................................................................................... 21
     EMOCIÓ N: PAZ – TRANQILIDAD....................................................................23
     EMOCIÓ N: ADMIRACIÓ N - ENVIDIA............................................................25
     EMOCIÓ N: ABURRIMIENTO – ILUSIÓ N.......................................................28
                                                                                                                         2
                        GUIA PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES
UN POCO DE HISTORIA
En el añ o 1990, dos psicó logos norte-americanos, el Dr. Peter Salovey y el Dr. John Mayer,
dieron nombre al término que, posteriormente, tuvo una fama futura que era difícil de
imaginar. Este término es la inteligencia emocional.
La teoría de las inteligencias mú ltiples de Gardner (1993), popularizada por Daniel Goleman
en 1995, describe entre otras, la inteligencia intrapersonal, que permite comprender y
trabajar a uno mismo, y la inteligencia interpersonal, que permite comprender y
trabajar con los demá s. Las dos inteligencias configuran la inteligencia emocional.
CONCEPTOS PREVIOS
1. EMOCIONES, SENTIMIENTOS Y CLASES DE EMOCIONES
Para empezar debemos conocer la diferencia entre emociones y sentimientos:
   SENTIMIENTO. Es una emoció n ligada a un pensamiento. Son las experiencias positivas
   y negativas, que implican al sujeto para darle un balance de la situació n y
   predisposició n para actuar. Es lo que pienso de la emoció n, có mo sentimos nosotros
   la emoció n después de pasar por el filtro de nuestra consciencia.
Los sentimientos pueden ser permanentes y estables.
   EMOCIONES. Es un sentimiento breve, que aparecen de repente y puede hacer
   aparecer alteraciones físicas como palpitaciones, palidez…
Algunas emociones, ligadas a los sentimientos, son la tristeza o la ira. Las emociones pueden
ser percibidas por los demá s. Todas las emociones que una persona puede sentir son
lícitas y, por este motivo, es necesario que las aceptemos. Esto no quiere decir que el
comportamiento automá tico que deriva esta emoció n sea la adecuada. Como hemos
dicho antes, los analfabetos emocionales son impulsivos y esta impulsividad puede causar
conflictos. Como adultos tenemos que hacer entender a los niñ os y niñ as que no es lo
mismo estar enfadados que pegar a un amigo.
También hay que tener en cuenta que las emociones van ligadas a la memoria, es decir
que, cuando recordamos un hecho o una situació n también recordamos la emoció n ligada
a este hecho o situació n.
Podemos clasificar las emociones según sean:
. Emociones bá sicas o complejas
. Emociones positivas o negativas
Las emociones básicas o primarias son aquellas que son fá ciles de distinguir. Las
expresiones faciales características de estas emociones dejan claro si el individuo siente
miedo, ira, asco, sorpresa, tristeza o felicidad.
                                                                                             3
Las emociones complejas o de fondo son aquellas que, aunque siendo muy
importantes, no se exteriorizan mucho en el comportamiento. Solo un buen observador
puede detectar un determinado grado de energía, de excitació n, de tranquilidad, de
nerviosismo, de desá nimo o de entusiasmo en el sujeto que está observando, prestando
atenció n a sus movimientos, expresiones faciales, la voz, en definitiva, en todo su cuerpo.
Por otra parte, las emociones positivas son agradables y se experimentan cuando se
consigue un objetivo. Consiste en el gozo y el bienestar que proporcionan emociones como la
alegría.
En cambio, las emociones negativas son desagradables y se experimentan cuando se
bloquea el objetivo, bajo cualquier amenaza o una pérdida. Requieren energía y movilizació n
para afrontar la situació n. Pero también son necesarias.
Estamos predispuestos a sentir todas estas emociones, sean del tipo que sean, y cada
emoció n tiene unas características determinadas. Estas características y no otras hacen que
la emoció n que sentimos nos ayude a afrontar la situació n que estamos pasando.
Pongamos dos ejemplos:
En el caso de una pérdida de un ser querido, la tristeza nos hace estar en un momento de
paró n, las cosas se hacen má s poco a poco o no se hacen. Esta ralentizació n de nuestro
cuerpo nos ayuda a aceptar lo que ha pasado.
El asco hace que no nos pongamos enfermos por comer algú n alimento en mal estado. Si
vemos que la comida que tenemos está podrida, nos dará asco y no nos lo comeremos. Esta
emoció n que es desagradable nos ha ahorrado un mal rato.
Emociones Sociales
También encontramos emociones que está n ligadas a otras, que pueden llamarse emociones
sociales, como por ejemplo, la simpatía, la envidia o la admiració n. Una emoció n social que
debemos tener clara es la empatía, que es una respuesta emocional que aparece de la
comprensió n del estado emocional de otra persona, es decir, como lo percibimos
nosotros.
A los niñ os y niñ as, tenemos que tratar de comprenderlos, ponernos en su lugar para saber
có mo se sienten, pero debemos mantenernos en nuestro sitio, que es el de persona
adulta, emocionalmente madura y que sabe comportarse en diversas situaciones. Pero,
esto no quiere decir que por el hecho de tener el papel de adultos, tengamos una
actitud fría, ni que no nos impliquemos. La empatía es una respuesta emocional que
nace de la comprensió n del estado emocional de la otra persona, de nuestra percepció n. No es
un sentimiento idéntico del que sienta la otra persona.
La empatía es una de las habilidades sociales que como personas debemos desarrollar
para tener relaciones con los demá s de manera positiva.
                                                                                         4
2. INTELIGENCIA , COMPETENCIA Y EDUCACIÓN EMOCIONAL
Hay otros tres conceptos que debemos tener claros: inteligencia emocional, competencia
emocional y educació n emocional.
2.1. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
La inteligencia emocional es la capacidad que nos permite tomar consciencia de
nuestras emociones, discriminar entre ellas y utilizar estos conocimientos para dirigir
nuestros pensamientos y acciones.
Esta capacidad, también nos permite comprender los sentimientos de los demá s, tolerar
las presiones y frustraciones que soportan en el trabajo, acentuar nuestra capacidad de
trabajo en equipo y adoptar una actitud empá tica y social, que nos dará grandes
posibilidades de desarrollo personal.
Según Goleman (1995) la inteligencia emocional se puede dividir en 5 apartados:
1. El reconocimiento de las propias emociones
Es necesario estar atento a nuestros estados de á nimo y a nuestras reacciones
(pensamientos, respuestas fisioló gicas…) y relacionarlas con los estímulos que las provocan.
La dramatizació n de las emociones es una de la formas de aprender a reconocerlas.
2. La competencia de manejar las propias emociones
Cuando somos conscientes de nuestras emociones debemos aprender a controlarlas.
Tenemos que dominarlas y no reprimirlas. La capacidad de tranquilizarse a uno mismo es
una habilidad social esencial para poder intervenir con los demá s.
3. La utilizació n del potencial existente para automotivarse
Está relacionado con la capacidad de resistencia a la frustració n o la gratificació n, la
inhibició n de los pensamientos negativos, la autoestima…
4. La capacidad de ponerse en el lugar del otro
La empatía es experimentar el estado emocional de otra persona y reaccionar de una forma
adecuada.
5. La creació n de las relaciones sociales
Es la habilidad de manejar las emociones de los demá s. Son la base del liderazgo, la
popularidad y la eficiencia. Quien domina estas habilidades sociales interactú a de manera
suave y efectiva con los otros.
                                                                                             5
2.2. COMPETENCIA EMOCIONAL
La competencia emocional es la capacidad para gestionar de manera adecuada un conjunto
de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para tomar consciencia,
comprender, expresar y regular apropiadamente los fenó menos emocionales y afectivos.
Las competencias emocionales ayudan a mantener buenas relaciones con los demá s y con
uno mismo, ayudan al aprendizaje, hacen que los conflictos se resuelvan de manera má s
positiva posible, contribuyen a que la salud física y mental de una persona sea buena,
entre otros aspectos. Esto quiere decir que las personas competentes emocionalmente
tienen unas mejores condiciones para contribuir al bienestar personal y social.
Las competencias emocionales derivan de la inteligencia emocional con la cual identificamos
las emociones. Las personas competentes emocionalmente no solo identifican las
emociones, sino que también las expresan con total libertad.
Estas competencias se aprenden, aunque es necesario un largo camino y un entrenamiento
continuo.
2.3. LA EDUCACIÓN EMOCIONAL
La educación emocional es el proceso educativo que tiene como objetivo el desarrollo
de las competencias emocionales. Este proceso educativo tiene que iniciarse en la
primera infancia y debe trabajarse durante toda la vida.
El trabajo de la educació n emocional no es solo la inteligencia emocional, sino que
también engloba las competencias y habilidades sociales, la autoestima, el bienestar y la
psicología positiva, entre otras.
Se trata de un marco teó rico amplio e integrador que fundamenta una propuesta de
innovació n educativa.
Debemos dejar claro que cuando hablamos de educació n no nos referimos a la
escolarizació n de los niñ os y niñ as sino también a la educació n en la familia, en la sociedad,
en los medios de comunicació n…
Como individuos, no podemos ser competentes si nos faltan las habilidades sociales
para comunicarnos, escuchar con eficacia o expresarnos con nuestro interlocutor.
                                                                                               6
PROYECTO PARA TRABAJAR EN EL AULA LAS EMOCIONES CEIP VILLA DE GUADARRAMA
                    Identificar las propias emociones: que los niñ os sean capaces de
                     saber qué es lo que sienten en cada situació n que les surja.
                  Conceptualizar las emociones: que los niñ os tengan la capacidad de
                     dar un nombre a esas emociones una vez las hayan identificado.
                  Controlar y expresar las emociones: una vez los niñ os sean
                     conscientes de esas emociones, sean capaces de controlarlas y
                     dirigirlas hacia un camino ú til ademá s de que sean capaces de
 Objetivos           expresarlas correctamente y de acuerdo a lo establecido
                     socialmente.
                  Identificar las emociones en los demá s: cuando los niñ os sean
                     capaces de conocer y controlar sus propias emociones, deberá n ser
                     capaces de identificarlas en los demá s.
                  Desarrollar la creatividad a través de la expresió n oral, plá stica,
                     teatral, etc
                  Fomentar el trabajo en equipo la colaboració n y cooperació n
                  Conciencia emocional (percepció n y comprensió n de emociones
                     propias y ajenas)
                  Motivació n: ilusió n por aprender y desarrollar su autonomía
Contenidos           personal
                  Habilidades socio – emocionales: escucha activa, participació n en
                     diá logos, turno de palabra, respeto de opiniones ajenas…
                  Autoestima, a través de la creació n de una autoimagen positiva.
                  Lú dica: implicaremos a los alumnos en distintas diná micas de
                     juegos
                  Participativa: trataremos de que todos sumen y aporten su visió n
                  Aprendizaje por descubrimiento: será n los mismos niñ os los que
                     lleguen a la conclusió n
Metodología
                  Significativa: los aprendizajes tienen un sentido, funcionalidad y
                     son generalizables a todos los á mbitos de su vida
                  Personalizada: se ajustará n las sesiones a las necesidades
                     individuales ya que son los alumnos quienes, a través de sus
                     intervenciones guiará n el sentido de las actividades.
                  Cortos
 Recursos         Libros
                  Mú sica
            A través de la observació n, registraremos lo que el niñ o conoce, o al
            menos, es capaz de expresar sobre cada emoció n antes de trabajarla.
            Durante el proceso comprobaremos la participació n e implicació n del
            alumno. Finalmente, cuando ellos han de verbalizar sobre cada emoció n,
Evaluación comprobaremos si la han asimilado.
            Al final de cada sesió n, los niñ os han de poner en el semá foro cuá nto les ha
            gustado, de forma que podamos modificar nuestras diná micas para, en la
            siguiente sesió n, poder conectar má s o mejor con sus preocupaciones e
            intereses.
                                                                                         7
   EMOCIÓN: INSEGURIDAD – CONFIANZA
VIDEOS:
                                                   https://www.youtube.com/watch?v=l3N
                                                   kBzGZRJA
                                                   Con  este corto trabaja los roles de
                                                   profesor/alumno, la inseguridad, el
                                                   fracaso y las ganas de hacer las cosas
                                                   bien cuando nos enfrentamos a una
                                                   difícil tarea. Todo esto a través de las
                                                   experiencias de un pequeñ o
                                                   extraterrestre que está aprendiendo a
conducir un ovni y a abducir a un terrícola. Es muy divertido.
CUENTO/ NARRACIÓN:
Haz solo una marca y mira donde te lleva. Porque donde hay un
punto hay un camino.
A Rodolfo no le gusta jugar al Futbol, no se le da bien. Aunque
todos se empeñ an en que aprenda.
Julio tiene una sonrisa especial , pero un dia se cae y se le rompe
un diente….
                                                                                          8
MÚSICA:
Preludio op. 28 nº 2 (Frederic Chopin) https://www.youtube.com/watch?
v=wgPh3mSYf0M
Aprender a escuchar y oir, debatir sobre lo que hemos pensado mientras escuchamos la
mú sica. Realizar actividades de expresió n corporal
ACTIVIDAD:
   -   Visionado y comentario del video
   -   Debate: ¿Có mo te has sentido el primer día en un grupo nuevo?
   -   Dibujo expresivo
En Educació n Física: Actividad de trepa. Esta actividad supone gran dificultad para
algunos alumnos, genera en muchos casos inseguridad. Para realizar estas
actividades solicitamos la ayuda de compañ eros en la que los papeles se
intercambian, de tal modo que la inseguridad ante un reto, poco a poco vaya
transformando en confianza. Verbalizamos estas emociones para ser conscientes
de su evolució n.
                                                                                       9
    EMOCIÓN: VERGÜENZA
VIDEOS:
La oveja pelada
                                                         https://www.youtube.com/watch?
                                                         v=klK6f6YCr-M
                                                     Este vídeo habla de la vergü enza que
                                                     podemos pasar por cambiar de
                                                     aspecto físico y no sentirnos bien con
                                                     nuestro físico. También habla de la
                                                     superació n y de la propia autoestima.
                                                     Nos enseñ a a buscar la parte positiva
                                                     de las cosas y ser felices. La
protagonista es una oveja que baila muy bien, y a la que un día pelan totalmante.
CUENTO/ NARRACIÓN:
Este cuento trata sobre la vergü enza y como
aceptar con imaginació n y optimismo las burlas de
otros niñ os por sus características físicas, su forma
de vestir o su pobreza.
Se realizara un aná lisis en clase.
MÚSICA:
Preludio op. 28 nº 10 (Frederic Chopin)
https://www.youtube.com/watch?v=TO-Cc6bU94I
Pavaroti
Presentar diferentes rostros con emociones para que identifiquen los que crean
que se asemejan má s. Al final el rostro con vergü enza, cada niñ o expresa cuando ha
sentido vergü enza
                                                                                          10
ACTIVIDAD:
   -   Visionado y comentario del video
   -   Debate: ¿En qué situaciones hemos sentido vergü enza?, ¿Todos tenemos la
       misma vergü enza a las mismas cosas?
   -   Role – playing sobre una experiencia que en un principio nos resultó
       vergonzosa pero que ahora somos capaces de tomá rnosla con humor. Los
       alumnos representan diferentes personajes.
   -   Dibujo expresivo
En Educació n Física: la vergü enza es una emoció n que está muy presente en la
asignatura, va muy asociada a la autoconfianza e inseguridad. Es importante ser
consciente de lo que sentimos y asumir esa emoció n de forma natural, hablar sobre
ello en actividades que pueden ser especialmente sensibles a la aparició n de la
vergü enza, como la danza, especialmente representada frente a los demá s
compañ eros. Hablamos sobre estas posibles emociones que se pueden generar en
la propuesta de estas actividades ya que es imprescindible para entender “có mo
me siento” y posteriormente có mo vamos asumiendo esa emoció n durante el
desarrollo de la actividad.
                                                                                11
   EMOCIÓN: AMISTAD
VIDEOS:
La unió n hace la fuerza: Ejemplos animales de trabajo en equipo.
                                        https://www.youtube.com/watch?v=7_Qj
                                        WnQ9L_g&feature=youtu.be
                                        Nos muestra la fuerza del trabajo en equipo.
                                        Son pequeñ os sketch de animales ayudá ndose:
                                        pingü inos, hormigas y cangrejos. Muy
                                        ilustrativo, corto y divertido.
Compañ eros de polvo: El valor de la amistad y ayudar a los demá s.
                                       https://www.youtube.com/watch?v=d90JIE
                                       gxE20
                                       Se trata de trabajar la amistad a través de la
                                       ayuda mutua. Los personajes son motas de
                                       polvo que huyen de la aspiradora. Muy tierno y
                                       gracioso.
Monsterbox. Educació n Emocional. Amistad.
                                    https://www.youtube.com/watch?v=OczEHXRU9
                                    WU
                                    Este vídeo es un cuento que tiene por
                                    protagonistas un viejo jardinero y una niñ a y sus
                                    mascotas monstruos. Y la amistad que surge entre
                                    ellos.
                                                                                     12
CUENTO/ NARRACIÓN:
A veces los niñ os nuevos o recién llegados al
colegio , nos parecen antipá ticos…Los niñ os
pueden aprender que la amistad es una ventana
infinita que siempre debe estar abierta.
MÚSICA:
Himno de la Alegría. https://www.youtube.com/watch?
v=KFzXUqzvAFI
Adquirir vocabulario emocional y aprender a expresar que nos despierta una melodía.
Finalizada la mú sica les pedimos que nos digan có mo se han sentido y que han recordado
al escucharla. Dibujan rostros sobre la amistad y elegimos el má s apropiado.
ACTIVIDADES:
Es una para la que se necesita un ovillo de lana y tarjetas para escribir el nombre y
el aspecto positivo de la persona.
Uno de los participantes lanza el ovillo al compañ ero/a al que queramos decir
alguna cosa bonita. Por ejemplo, Se la paso a Juan porque me explica las cosas
cuando no las acabo de entender. Entonces el maestro o la maestra escribe en una
tarjeta lo que ha dicho el compañ ero/a de esta persona y lo engancha en el ovillo
en el lugar de la persona aludida. Quien reciba el ovillo, coge el hilo y lo lanza a otra
persona también diciendo una cosa positiva de ella. Los alumnos no tienen que
dejar ir el ovillo. Persona tras persona nos vamos lanzando el ovillo hasta llegar a
formar una telarañ a. Al finalizar la sesió n tendremos una telarañ a de aspectos
positivos de todos los niñ os y niñ as de la clase.
Esta telarañ a se puede conservar y colgar en el techo del aula.
Después podemos hablar de có mo nos hemos sentido y qué pensamos sobre las
valoraciones que han dicho los compañ eros y compañ eras de nosotros.
En Educació n Física: la amistad es una emoció n muy profunda que va má s allá del
trabajo en equipo y colaboració n entre compañ eros. Nos centramos sobre todo en
el trabajo en equipo y la colaboració n entre compañ eros aceptando las capacidades
y limitaciones de cada uno. Verbalizamos estos conceptos en situaciones concretas
como son las mini olimpiadas, donde el trabajo conjunto como base de una futura
amistad entre compañ eros es el objetivo central de la actividad en el plano
                                                                                       13
emocional. Diná micas que afianza el sentimiento de grupo, como chocar las manos
antes de comenzar los partidos, animar a los compañ eros en situaciones que no
han tenido fortuna en su actuació n, ayudan al afianzamiento del grupo y futura
amistad entre sus miembros.
                                                                              14
   EMOCIÓN: ALEGRÍA - TRISTEZA
VIDEOS:
Llévame contigo. Perritos para adoptar
                                     https://youtu.be/nrYLhSbr0po
                                     En este vídeo se plantea a través de la elecció n
                                     de un perrito para adoptar, las distintas
                                     emociones que experimentan los protagonistas,
                                     segú n el momento de la narració n. Es fá cil
                                     identificarlos y la historia da para mucho debate.
                                     Un bonito ejercicio es ponerse en el lugar de
                                     cada personaje y sentir sus emociones.
Especial para niñ os, ESPECIAL PARA TODOS, UN HERMOSO MENSAJE
                                   https://www.youtube.com/watch?v=1nWWC
                                   7K0Ckg&list=PLGSRjmWBVAz-
                                   WYtJG6DItGJuYMgpOtPNn&index=4
                                   Al igual que el anterior, es importante identificar
                                   qué sienten los protagonistas en cada momento.
                                   La historia cuenta con un monje y un perro. Nos
                                   habla de la tristeza ante la pérdida.
El Piano
                                         https://youtu.be/Q61BrrIKoRw
                                         Al igual que los otros, este vídeo alterna
                                         situaciones de pérdida y de recuerdos alegres.
                                         Tenía una bonita mú sica, pero por problemas
                                         de copyright, está sin sonido. Se le puede
                                         poner cualquier mú sica de ambiente que tenga
                                         piano.
                                                                                     15
CUENTO/ NARRACIÓN:
No solo es importante saber gestionar las emociones negativas
sino también las positivas. Al final del cuento se incluye una guía
para trabajar los conceptos.
Todos hemos sentido tristeza , la cual se percibe como una
carga, como si llevá ramos un gran saco de arena a cuestas todo
el tiempo. sin embargo siempre hay forma de hacer que ese saco
pese menos.
Los niñ os podrá n entender el valor de los momentos
compartidos…
                                                                      16
MÚSICA:
Vivaldi - " Primavera " https://www.youtube.com/watch?
v=cEcGxoa8Yfc
Vivaldi,” El invierno”
https://www.youtube.com/watch?v=TTHw4C9ZoBk
Haendel (Aleluya)
Beethoven (Sinfonia nº7 alegreto)
Ser conscientes de que cada uno aprende de distinta forma.
Juego “Caballeros a su reino” Se hacen dos zonas en la clase, El reino de la alegría y
el reino de la tristeza, cada alumno se coloca en la zona que quiera y explica por
que.
ACTIVIDADES:
Durante el visionado del vídeo, vamos parando e identificando cuá ndo y por qué se
dan las emociones de alegría y tristeza.
Ponemos ejemplos en los que hayamos sentido esas emociones y tomamos
conciencia de có mo nosotros podemos hacer sentir a los demá s alegres o tristes.
En Educació n Física está s dos emociones está n muy presentes en actividades
competitivas, donde ganar o perder hace que contrasten la alegría de unos y la
tristeza de otros respectivamente. Lo trabajamos de la siguiente manera:
   1- En actividades competitivas ademá s de las explicaciones correspondientes,
      comentamos las emociones que se pueden desatar después de la misma. Es
      importante que sean conscientes de ello para posteriormente poder
      gestionarlo.
   2- Durante el transcurso de la actividad se pueden sentir ambas, segú n se vaya
      desarrollando la actividad propuesta.
   3- Al finalizar la actividad: ser consciente de lo que ha sucedido, verbalizar
      có mo nos sentimos.
   4- Aunque no es fá cil, sobre todo para los alumnos que se sienten tristes
      debido al resultado final , hay que aceptar el resultado y saludarse como
      buenos deportistas, poniéndose también en el lugar del otro (empatía)
      tanto para felicitarle como para animarle.
                                                                                    17
   EMOCIÓN: EMPATÍA
VIDEOS:
Los pajaritos Ejemplo de empatía corto pixar 1.
                                      https://youtu.be/BLxx59JLCCY
                                      Comentado antes para la falta de amistad, también
                                      ilustra la falta de empatía
                                      Empatía Diogo Pavan en portugués:
                                      Un corto de dibujos muy ú til para los má s
                                      pequeñ os. Planteaba una niñ a que quita las gafas a
                                      su compañ ero para hacerle una broma, pero este
                                      se
siente muy mal y llora. Era bueno para ponerse en lugar del otro, pero por desgracia lo han
quitado de Youtube
La gallina o el huevo:
                                       https://youtu.be/tQm4iiaYAtg
                                       Una simpá tica historia de amor, basada en la
                                       empatía hacia la otra persona. Los personajes: una
                                       gallina y un cerdito, y el problema: el "amor" del
                                       cerdito por comer huevos. Vale para todas las
                                       edades y nos ayuda a ponernos en lugar del otro.
Empatía Vs simpatía
                                        https://www.youtube.com/watch?v=7-
                                        5gnmUBINA
                                        Un vídeo que plantea claramente la diferencia
                                        entre EMPATÍA y SIMPATÍA. Muy ú til para
                                        trabajar con mayores (12 añ os o má s), por el
                                        planteamiento de problemas de adultos. De
                                        obligado visionado para el profesorado.
                                                                                         18
La cadena de la empatía:
                                    https://youtu.be/Kv3LxHBSN3Y
                                    Interesante vídeo que plantea la empatía como
                                    ayuda a los demá s al poder ponerse en el lugar
                                    del otro. La historia es en realidad una cadena de
                                    favores.
CUENTO/ NARRACIÓN:
Cuento repleto de
valores como la
empatía
Este cuento nos cuenta lo importante que es valorarse a
uno mismo y ponerse en el lugar de los otros.
                                                                                    19
MÚSICA:
Mahler: Symphony No. 1: Mov. 3
https://www.youtube.com/watch?v=kEPERXpOqiU
Caricaturas emocionales en un folio. Utilizando muchos signos!?¿lagrimas,
bostezos…Cada niñ o pone diferentes caras para expresar emociones.
ACTIVIDADES:
Tras ver los videos, el maestro facilita unas tarjetas con afirmaciones del tipo:
   -   Mi mascota ha fallecido
   -   Mi mejor amigo se va a vivir a otro país
   -   He suspendido una asignatura
   -   ---
Al dorso, los alumnos deben escribir una frase para apoyar a la persona sin quitar
importancia a su problema. Entre todos leeremos las tarjetas y completaremos
las frases de apoyo.
En Educació n Física: la empatía es una emoció n muy importante sobre todo de
cara a la resolució n de problemas interpersonales que se genera en esta asignatura
debido a las características propias de la Educació n Física. El trabajo que
realizamos puede ser extensible al resto de la comunidad escolar sobre todo
cuando surjan conflictos entre iguales. Para ello les invitamos a que tengan una
charla entre ello e intenten solucionar los problemas con los siguientes pasos:
   1. En primer lugar relajarse y calmarse. Para poder estar receptivos y ser
      empá ticos.
   2. Exponer lo sucedido, primero uno y luego el otros. Es importante que no se
      interrumpan y que sea una escucha activa. Si no hay voluntad por parte de
      los dos no se puede realizar esta comunicació n.
   3. Empatizar: aquí es donde el concepto de empatía se desarrolla de forma
      directa. Entender có mo se siente el otro es imprescindible para solucionar
      esos problemillas que hayan surgido.
   4. Una vez entendida la situació n ( lo que yo siento y lo que siente el
      compañ ero) se puede buscar una solució n al conflicto. Proponerla entre los
      dos para que no se repita.
   5. Saludarse y el conflicto queda solucionado.
                                                                                    20
   EMOCIÓN: SUPERACIÓN
VIDEOS:
Piper de pixar
                                   https://www.youtube.com/watch?v=e7v2zDZBf6g
                                   Plantea que debemos enfrentar nuestros miedos y así
                                   superarlos. Un gracioso vídeo de un correlimos
                                   tridá ctilo, un ave pequeñ ita y nerviosa que se puede
                                   encontrar en nuestras playas, que gracias a un
                                   cangrejito ermitañ o aprende a superar su miedo al agua.
CUENTO/ NARRACIÓN:
August tiene 10 añ os y nunca ha ido a la escuela ,
nació con una enfermedad y ha pasado muchas
operaciones.. É l es un chico corriente y sus padres han
decidido que vaya a la escuela…
Un cuento sobre la valentía y la superació n
                                                                                     21
MÚSICA:
Beethoven - 5ª sinfonía
https://www.youtube.com/watch?v=kBpc3WZOubQ
Mejorar la autoestima y trabajar para superarnos en aquellas actividades, emociones etc
que debamos superar. Trabajo en equipo, dar lo mejor de nosotros.
Organizació n: 3 equipos, cada uno una cartulina. En cada cartulina dibujamos nuestras 3
películas preferidas, explicando la idea principal. Los otros equipos deberá n acertar los
títulos de las películas
ACTIVIDADES:
Tras ver el video, proponemos que lso alumnos redacten frases con los que
podrían animar a sus compañ eros. A continuació n las escribimos en cartulinas y
las colocamos en las escaleras del colegio (tanto en inglés como en españ ol).
Realizando un paralelismo entre frases y escaló n subido.
En Educació n Física: la superació n está presente en cada clase, bien por la
exigencia de la tarea propuesta o bien por la emoció n intrínseca del propio alumno
a la hora de hacer las actividades. En este caso hemos puesto un ejemplo de
deportistas que han superado diferentes situaciones a través de trabajo y esfuerzo
personal.
                                                                                             22
   EMOCIÓN: PAZ - TRANQILIDAD
VIDEOS:
Duele demasiado
                                          https://www.youtube.com/watch?v=36g5r_
                                          LbABU
                                          Una canció n que es un grito contra las guerras
                                          injustas y a favor de los refugiados. El videoclip
                                          es muy bueno y nos enseñ a las consecuencias de
                                          la guerra en los niñ os.
CUENTO/ NARRACIÓN:
Este cuento se basa en un decá logo para
educar niñ os felices.
MÚSICA:
Johann Strauss - El Danubio Azul
https://www.youtube.com/watch?v=4FcTYF0OBSg
Facilitar los aprendizajes en estas primeras etapas de su vida académica. Aprender a
solucionar los problemas desde la tranquilidad.
Utilizar las nuevas tecnologías para buscar informació n sobre diferentes culturas y
exponerlo a los demá s.
                                                                                          23
ACTIVIDADES:
      Practicar una relajació n grupal dó nde se trabaje una visualizació n sobre un
       espacio o lugar que les transporte a sitio de paz y tranquilidad. Se pondrá la
       mú sica relajante escogida en el apartado anterior
      Realizamos pajaritas de la paz para trabajar “El día de la paz” y
       decoramos el colegio
      Explicarles la actividad del Cross Solidario, y el objetivo que tenemos
       desde el colegio de que entiendan que en otros contextos hay niñ os y niñ as
       que viven en situaciones de guerra y que nosotros/as, que vivimos en otras
       condiciones actualmente, debemos aprovechar las opciones para poder
       echar una mano.
En Educació n Física: el desarrollo de actividades con los menores conflictos
posibles en un clima agradable para el alumno es uno de los puntos clave de la
asignatura, ya que generando este tipo de clima las sesiones son mucho má s
productivas y placenteras. En Educació n Física lo enfocamos sobre todo en juego
limpio (Fair Play). Para ello: en situaciones especialmente sensibles para el
conflicto como son las competiciones, insistimos en la importancia de estar
tranquilos, no ponerse nerviosos y jugar de la forma má s pacífica posible.
                                                                                   24
   EMOCIÓN: ADMIRACIÓN - ENVIDIA
VIDEOS:
La Serpiente Y La Luciérnaga
                                        https://www.youtube.com/watch?v=K9xx1h
                                        phC0g
                                        https://youtu.be/w9Iu09_9ziY
                                        Un vídeo para pequeñ os que cuenta la envidia de
                                        una serpiente por la luz de una luciérnaga. El
                                        cuento está bien pero el vídeo es un poco lento.
                                          https://www.youtube.com/watch?v=K9xx1hph
                                         C0g
                                         Es el mismo cuento de antes pero contado por
                                         una coaching. Ú nicamente se oye el relato. Es sin
                                         imá genes.
La envidia, reflexiones sobre humanos. Dibujos Pumpkin Reports
https://youtu.be/w9Iu09_9ziY
Vídeo que en formato de dos sketch, que comenta una alienígena, trabaja la envidia de una
forma clara y concisa para los niñ os. A los niñ os les gustará sobre todo el segundo.
                                                                                        25
CUENTO/ NARRACIÓN:
“Las dos torres”
Cuento infantil para valorar las cosas de los demá s sin
envidiarlas
Gianni Rodari “En la playa de Ostia”
MÚSICA:
Ludovico Einaudi - I Giorni
https://www.youtube.com/watch?v=P2K7D-uMH2g&feature=youtu.be
Ludovico Einaudi - divenire
https://www.youtube.com/watch?v=9qvglWAHDak&feature=youtu.be
Establecer la relació n de estas emociones que surgen espontá neamente en el aula y
en el recreo.
Escribir un cuento donde estén estas 2 emociones. Leerlo y establecer un debate
sobre có mo solucionar los conflictos derivados de la envidia. Dialogar sobre los
diferentes tipos de admiració n-
ACTIVIDADES:
Elaboració n del panel sobre personas que invierten su tiempo en distintos
á mbitos, y a las que admiramos. Reflexionar sobre ello en grupo.
                                                                                    26
En Educació n Física: hemos trabajado la admiració n, sobre diferentes deportistas y
sus logros dignos de admirar.
                                                                                  27
   EMOCIÓN: ABURRIMIENTO – ILUSIÓN
VIDEOS:
¿Qué es el aburrimiento?
                                            https://www.youtube.com/watch?v=Bt
                                            YuNATXVlQ
"EL REGALO/THE PRESENT Jacob Frey - Corto en ESPAÑ OL"
                                                 https://youtu.be/pwM_MGrr5fU
                                                 Un niñ o muy especia recibe un regalo
                                                 muy especial. Recomendamos este
                                                 video para trabajar la ilusió n.
Especial Halloween. Jelly Jamm. El Monstruo del aburrimiento (T2. Ep.62)
                                  https://www.youtube.com/watch?v=uri3kIByaK0
                                  Es un vídeo de dibujos con un cuento para medianos
                                  sobre el aburrimiento. El ú nico inconveniente es que
                                  es muy largo, dura 11 minutos, por lo que es difícil
                                  verlo y trabajar la emoció n en una misma sesió n.
CUENTO/ NARRACIÓN:
Carlota, la protagonista de este cuento , pregunta a todas
las personas importantes que la rodean, por que las
princesas no pueden surcar mares , salvar a príncipes y
vivir mil aventuras….
                                                                                      28
MÚSICA:
Adagio en G Minor. Albinoni.
https://www.youtube.com/watch?v=XMbvcp480Y4
Reflexionar a través de la relajació n todas las posibilidades que tenemos en la vida
para estar ilusionados.
Actividad: con los ojos cerrados, les pedimos pensamiento positivo y pensar en todas
las cosas que nos ilusionan( deportes, libros…)Realizaremos un debate.
Consultar el” Emocionario Musical”
“En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es
sino
música hecha realidad” Arthur Schopenhauer
ACTIVIDADES:
Escribir en unas tarjetas todas las cosas que les hacen sentir aburridos/as en su
vida y todas las cosas que les hacen sentir ilusió n. Metemos todas las tarjetas en
una bolsa y habrá una persona que haga de seleccionador de la emoció n y cuando
saque la tarjeta y la lea, los demá s tendrá n que dramatizar que es lo que les hace
sentir. Reflexionar sobre có mo hay cosas que podemos estar de acuerdo todos/as
sobre lo que es aburrimiento o ilusió n y otras sobre las que no.
                                                                                   29