El Recurso Hídrico y su Impacto en el
Desarrollo del Departamento de
             Moquegua.
    Administración Local de Agua Moquegua
La gestión integrada del recurso hídrico (GIRH) constituye el paradigma
actual de la gestión del agua a nivel local, regional y nacional. La gestión
integral del recurso hídrico busca orientar el desarrollo de políticas
públicas en materia de recursos hídricos, a través de una relación entre
el desarrollo económico, social y la protección de los ecosistemas, cuyo
marco esta contenida en la Ley N° 29338.
El agua, como recurso vital para la vida y el desarrollo de cualquier
cuenca hidrográfica, debe ser administrada en beneficio de toda la
población, lo cual implica asumir responsabilidades relacionadas con su
 conservación y control de uso adecuado, así como reglamentar la
asignación y otorgamiento de derechos de uso del agua. La gestión del
agua tiene que ver con la forma como se administra este recurso
natural. Hay que tener en cuenta que si hay una crisis del agua también
habrá una crisis del desarrollo.
El Recurso Agua en el Departamento de Moquegua
El recurso hídrico en la Región está constituido por aguas de
escorrentías, aguas embalsadas, la Laguna Pasto Grande y aguas
subterráneas. El sistema hidrográfico pertenece a la Vertiente
Occidental de los Andes y está comprendida por dos cuencas: la del
río Moquegua y la cuenca del río Tambo, potencial que comprende
una masa hídrica promedio anual de 628.7 hm3.
El potencial hídrico embalsado en la Laguna artificial de Pasto
Grande, en época de máxima reserva es de 200 hm3, derivando
aguas a la cuenca del río Moquegua, beneficiando áreas de cultivo
de los valles de Moquegua e Ilo
CUENCACONTENIDO
       HIDROGRAFICA MOQUEGUA ILO
        La cuenca hidrográfica Moquegua comprende
        616,22 Km2 de la provincia de Ilo y 2988,53 Km2 de
        la provincia de Mariscal Nieto, haciendo un total de
        3604.75 km2.
        El río Moquegua se forma por los aportes de tres
        ríos principales, el Huaracane, el Torata y el Tumilaca
        los cuales se unen en forma sucesiva a la altura de la
        ciudad de Moquegua, drenando una cuenca de 3
        604,75 km², la misma que cuenta con una zona
        Imbrífera de 680 km² ubicada sobre los 3900 msnm
                                La gestión del agua debe ser
           PRINCIPIO            integrada participativa y por
                                     cuenca hidrográfica.
6
                                                                  7
Desde su origen en la parte alta, hasta su desembocadura en el mar, el río Moquegua recorre aproximadamente 69 km.
                                       8
Distribución de niveles de Precipitación mediante líneas
Isoyetas en el ámbito de la ALA Moquegua
AMBITO DEL ALA MOQUEGUA
                                                  Coralaqu
                                                  e
                                     Medio
                                     Tambo
                             Otora
                                         Torata
                                     Tumilac
                                     a
                 Medio Ilo
                 Moquegua
        Medio Bajo
        Ilo
 Bajo
Ilo
                                                                         CUADRO N° 01
                            BALANCE HIDRICO PROYECTADO AL 75% DE PERSISTENCIA DE LA CUENCA MOQUEGUA ILO (hm3) -2019-2020
                                              Ago      Sep      Oct      Nov      Dic      Ene      Feb      Mar      Abr      May      Jun      Jul      Total
                  Disponibilidad
Rio Tumilaca                                   1.400   1.280     1.200    1.140   1.310    1.710    3.320    2.950    1.840    1.560    1.360    1.340      20.410
Rio Torata                                     0.112   1.010     0.980    0.910   1.040    1.393    1.960    2.070    1.320    1.120    1.150    1.150      14.215
Rio Torata (*)                                 0.011   0.101     0.098    0.091   0.104    0.139    0.196    0.207    0.132    0.112    0.115    0.115       1.421
Rio Huaracane                                  0.300   0.300     0.310    0.300   0.310    0.450    0.560    0.540    0.360    0.320    0.310    0.320       4.380
Manantiales                                    0.937   0.907     0.937    0.907   0.937    0.937    0.847    0.937    0.907    0.937    0.907    0.937      11.038
Sub Total                                      2.649   2.588     2.545    2.438   2.661    3.237    4.923    4.634    3.239    2.929    2.692    2.712      37.249
                                              Ago      Sep      Oct      Nov      Dic      Ene      Feb      Mar      Abr      May      Jun      Jul      Total
                    Demanda
Uso Agricola                                   6.066   6.512     7.432    7.118   7.228    6.596    6.156    6.625    6.165    5.806    5.260    5.332      76.295
Uso poblacional                                1.271   1.247     1.375    1.346   1.395    1.395    1.260    1.395    1.350    1.390    1.300    1.317      16.042
Subtotal                                       7.337   7.758     8.807    8.464   8.623    7.992    7.416    8.020    7.515    7.196    6.561    6.649      92.337
SUPERHABIT/DEFICIT hm3                        -4.688   -5.170   -6.262   -6.025   -5.962   -4.755   -2.493   -3.386   -4.276   -4.266   -3.869   -3.936    -55.088
                             CUADRO N° 02: PROYECCIÓN DE BALANCE HÍDRICO PROYECTADO DEL SISTEMA PASTO GRANDE 2019-2020 (hm3)
                                                                                                                                                                  
                                                                                                     PROYECTADO 2019 - 2020
                                              ACTUAL
               COMPONENTES
                                                Ago      Sep      Oct      Nov      Dic      Ene      Feb       Mar       Abr      May      Jun      Jul      Volumen
                                                                                                                                                             Acumulado
Volumen Total de Presa Inicio mes             124.94    122.44   117.14   110.25   103.92   97.72    106.45   125.52   129.72     125.14   120.58   116.44
Recuperación de embalse                        0.000    0.000    0.000    0.000    0.000    13.650   19.070   4.200     0.000     0.000    0.000    0.000     36.92
Afluentes Embalse (75%)                        1.880    1.460    1.170    1.150    2.570    6.907    7.778    15.387    3.130     2.420    2.280    2.470     48.60
Aporte cuenca Moquegua                         2.649    2.588    2.545    2.438    2.661    3.237    4.923    4.634     3.239     2.929    2.692    2.712     37.25
Demanda Total Agrícola                         6.066    6.512    7.432    7.118    7.228    6.596    6.156    6.625     6.165     5.806    5.260    5.332     76.30
DemandaTotal Poblacional                       1.271    1.247    1.375    1.346    1.395    1.395    1.260    1.395     1.350     1.390    1.300    1.317     16.04
Demanda total todos los usos                   7.337    7.758    8.807    8.464    8.623    7.992    7.416    8.020     7.515     7.196    6.561    6.649     92.34
Deficit hídrico hm3                            -4.688   -5.170   -6.262   -6.025   -5.962   -4.755   -2.493   -3.386    -4.276    -4.266   -3.869   -3.936   -55.09
Descarga Pasto Grande (m3/s)                   1.750    1.995    2.338    2.325    2.226    1.775    1.031    1.264     1.650     1.593    1.493    1.470         
Pérdidas por conducción 10% m3/s               0.175    0.199    0.234    0.116    0.089    0.124    0.072    0.088     0.115     0.111    0.104    0.103         
Pérdidas por evaporación                       0.072    0.302    1.385    2.714    3.458    2.864    2.970    3.107     4.038     4.516    4.647    2.965     33.04
Descarga embalse Pasto Grande m3/s             1.925    2.194    2.572    2.441    2.315    1.900    0.000    0.000     1.765     1.704    1.597    1.573         
Descarga Total (Transvase)                     2.495    5.308    6.888    6.327    6.200    4.924    0.000    0.000     4.575     4.565    4.139    4.212     49.63
Volumen mínimo de operación                   38.620    38.620   38.620   38.620   38.620   38.620   38.620   38.620   38.620     38.620   38.620   38.620        
Volumen Total de Presa fin de mes             122.44    117.14   110.25   103.92   97.72    106.45   125.52   129.72   125.14     120.58   116.44   112.23        
Volumen útil Disponible                        83.82    78.52    71.63    65.30    59.10    67.83    86.90    91.10     86.52     81.96    77.82    73.61         
               Política y Estrategia de los Recursos Hídricos
Gestión de la Cantidad:
 Evaluar la disponibilidad y demanda de los Recursos Hídricos en la
  Cuenca Hidrográfica.
 Conservar la oferta de los Recursos Hídricos
 Fomentar el uso eficiente y sostenible del agua
           Ing. Márquez Cuayla R. Rider – ECPRH – ALA
Moquegua