CRECIMIENTO BACTERIANO
MODELOS MATEMATICOS DE
CRECIMIENTO Y MUERTE
MG. TM. FREDDY ORIHUELA VILLAR
PROPÓSITO
Analiza el crecimiento bacteriano,
desarrollo y muerte bacteriana
CRECIMIENTO MICROBIANO
• INCREMENTO DEL NUMERO DE CELULAS EN EL TIEMPO
CICLO Y DIVISION CELULAR
CICLO Y DIVISIÓN CELULAR
• LAS BACTERIAS DEBEN DE CRECER ANTES DE MULTIPLICARSE
SINTETIZAR LOS COMPONENTES NECESARIOS PARA DUPLICAR EL MATERIAL GENETICO Y EL
CONTENIDO CELULAR.
REPLICAR EL MATERIAL GENETICO
DUPLICAR EL CONTENIDO CELULAR
REPARTIR EL MATERIAL GENETICO Y EL CONTENIDO CELULAR
SEPTACIÓN
CRECIMIENTO DE UNA
POBLACIÓN MICROBIANA
• EL CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN DE MICROORGANISMOS
SIGNIFICA QUE HAY UN INCREMENTO EN EL TIEMPO DE:
• MASA DEL CULTIVO
• NUMERO DE MICROORGANISMOS
¿Cómo podemos seguir el crecimiento?
• Medición de la masa de cultivo
• Por gravimetría
• Por turbidimetría
• Contar el numero de células
• Cámara de Neubauer
• Contador de Coulter
• Citometría de flujo
• Recuento de viables
GRAVIDEMATRIA
Métodos utilizados en el
análisis gravimétrico. Método por
precipitación: Técnica analítica
clásica que se basa en la
precipitación de un compuesto de
composición química conocida tal
que su peso permita calcular
mediante relaciones,
generalmente estequiometrias, la
cantidad original de analito en una
muestra.
TURBIDIMETRIA
Es una técnica en la que se mide la masa de
microorganismos en una suspensión. Para
ello se utiliza un espectrofotómetro y se mide
la cantidad de luz que atraviesa en una
suspensión de microorganismos, en
comparación con un blanco que es el medio
esterilizado y sin sembrar. Cuanto mayor es el
número de células en suspensión, tanto
menor es el porcentaje de luz que atraviesa el
medio.
Para relacionar la transmitancia con al
densidad bacteriana se requiere de hacer
curvas patrón de densidad conocidas.
CAMARA DE NEUBAUER
Es una técnica común, rápida y barata que
utiliza un equipamiento fácilmente disponible
en un laboratorio de microbiología, ya que
consiste en contar con un microscopio la
cantidad de células presentes en un volumen
determinado.
Para estos recuentos se utilizan
generalmente cámaras de recuentos
( cámara de Petroff
Hauser, cámara de Neubaver ). Una de las
mayores ventajas del recuento
microscópico es brindar información
adicional sobre el tamaño y la morfología de
los objetos contados
COULTER
Recuento electrónico: Los contadores electrónicos permiten
realizar recuentos de bacterias, levaduras no filamentosas y
protozoarios, pero no de hongos y microorganismos filamentosos
o miceliares. Estos instrumentos constan de electrodos que
miden la resistencia eléctrica del sistema. Un volumen fijo de una
suspensión bacteriana es forzado a pasar desde un
compartimiento al otro a través del pequeño conducto. Cuando
pasa un microorganismo, la resistencia al pasaje de una corriente
eléctrica se incrementa debido a que la conductividad de la célula
es menor que la del medio. Estos cambios en la resistencia son
convertidos en pulsos y contados. Este tipo de recuento presenta
algunos inconvenientes. No pueden medirse soluciones muy
concentradas de microorganismos, debido a que el pasaje de
más de una célula en un breve período de tiempo va a ser
tomado como una célula más grande, y es común la obstrucción
del orificio por microorganismos muy grandes.
CITOMETRIA DE FLUJO
La citometría de flujo es una
tecnología biofísica basada en
la utilización de luz láser,
empleada en el recuento y
clasificación de células según
sus características
morfológicas, presencia de
biomarcadores, y en la
ingeniería de proteínas
RECUENTO DE CÉLULAS VIABLES
El método se basa en la consideración
que el crecimiento implica el aumento de
los microrganismos capaces de formar
colonias.
Este método puede hacerse con medios
sólidos o líquidos. El método más
frecuentemente empleado es el conteo en
placas (medios sólidos) formando colonias.
Por lo tanto se determinan por este
método sólo las células microbianas
VIABLES en las
condiciones de trabajo (nutrientes,
atmósfera, temperatura).
FORMULAS MATEMATICAS
• Velocidad de crecimiento
• Cambio del numero de células o del numero de masa en una unidad
de tiempo.
• Es proporcional al numero o masa de células en un momento dado
• dN/dt =µN dX/dt = µX
• µ Velocidad especifica de crecimiento
FORMULAS MATEMATICAS
• El crecimiento microbiano tiene una cinética exponencial
N = No
N = Numero de microorganismos.
No = Numero inicial de microorganismos
n = Numero de generaciones.
CURVA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL EN MEDIOS DE CULTIVO
Fase de adaptación : crecimiento lento y adaptación al medio.
Fase exponencial : crecimiento exponencial de la población celular, hasta el
consumo de los nutrientes del medio.
Fase estacionaria: equilibrio entre nuevas células y muerte de otras por
agotamiento de los nutrientes, presencia de productos tóxicos, cambio de pH.
Fase de declinación o de muerte: carencia de las condiciones para la viabilidad
celular: muerte de la población
MULTIPLICACION
Division cada
20 minutos
PATOGENIA
En pacientes infectados:
Patógenos estrictos:
• Multiplicacion y diseminación dentro del organismo
• Resistencia al sistema inmune
• Secreción de enzimas: lesiones en tejidos del huésped
• Secreción ocasional de toxinas