CANCER DE PROSTATA EN EL ADULTO MAYOR
ENFERMERIA-V CICLO- GRUPO “A” TURNO TARDE
        DOCENTE: SALAZAR VIGO, Nelly
          INTEGRANTES
           CALDERÓN CHUQUIRUNA, Lidia
           CORTEZ LUCANO, María
                                   Cajamarca, Mayo del 2023
   1. Definición
 • El cáncer de próstata es el tumor maligno más
   frecuente en varones mayores. La mayoría de
   los casos (70%) se presentan en mayores de 65
   años y su incidencia aumenta de forma
   proporcional a la edad.
el cáncer empieza en la glándula prostática. La
próstata es una pequeña estructura con forma de
nuez que forma parte del aparato reproductor
masculino. Este órgano rodea la uretra, el
conducto que transporta la orina fuera del cuerpo.
  2. Problemas de la próstata en el adulto mayor
                                                       1)   La inflamación (prostatitis).
La vejez aumenta su riesgo de problemas de próstata.   2)   Una próstata agrandada (HPB, o hiperplasia
                                                            prostática benigna).
Los tres problemas más comunes de próstata son:        3)   El cáncer de próstata.
3. Síntomas del cáncer de próstata en el adulto
mayor
 Dificultad para comenzar a orinar.
 Flujo de orina débil o interrumpido.
 Micción con frecuencia, especialmente por
  la noche.
 Dificultad para vaciar la vejiga por
  completo.
 Dolor o ardor al orinar.
 Sangre en la orina o el semen.
   4. Causas del cáncer de la próstata en el adulto mayor
 El cáncer de próstata es la causa más común de muerte por cáncer en hombres mayores de 75
 años de edad.
                               Hombres de raza negra, que también son más propensos a padecer este cáncer a
                                cualquier edad
                              Hombres mayores de 60 años
Los hombres que
están en mayor                Hombres que tengan un padre o hermano que haya tenido cáncer de próstata
riesgo incluyen:
                                                     Otras personas en riesgo incluyen:
                              Hombres que consumen una dieta rica en grasa, especialmente de origen animal
                              Hombres obesos
         5. Agrupación de estadios del cáncer
                           el cáncer en este estadio inicial, normalmente, tiene un
  Estadio I                crecimiento lento.
                                       Estadio IIA: el tumor no se puede palpar y comprende la mitad de un
   Estadio                             lado de la próstata o incluso menos que eso.
      II
                                       Estadio IIB: el tumor se encuentra solo dentro de la próstata y puede
 El tumor se encuentra solo en        ser lo suficientemente grande para palparse durante el DRE.
  la próstata.
 El cáncer de próstata en
  estadio II es pequeño pero           Estadio IIC: el tumor se encuentra solo dentro de la próstata y puede
  puede tener un mayor riesgo          ser lo suficientemente grande para palparse durante el DRE.
  de crecer y diseminarse.
          5. Agrupación de estadios del cáncer
                                 Estadio IIIA: el cáncer se diseminó más allá de la capa externa de la
    Estadio                      próstata hacia los tejidos adyacentes.
      III
                                 Estadio IIIB: el tumor ha crecido fuera de la glándula prostática y puede
Los niveles del PSA son          haber invadido las estructuras cercanas, como la vejiga
altos, el tumor está creciendo
                                 Estadio IIIC: las células cancerosas del tumor están escasamente
o el cáncer es de grado alto
                                 diferenciadas
                                      Estadio IVA: el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos
   Estadio IV
                                      regionales
 el cáncer se ha diseminado          Estadio IVB: el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos
  fuera de la próstata.               distantes, a otras partes del cuerpo o a los huesos
6. Prevención del cáncer de la próstata en el adulto mayor
   Adoptar conductas           • Tener una alimentación rica en frutas y verduras.
   saludables.                 • Hacer actividad física en forma regular.
                               • Mantener un peso saludable.
                               • Usar protección solar cuando se está al aire libre.
                                Evitar los productos del tabaco y el humo de segunda mano.
   Reducir el uso de
   productos dañinos.
                                Limitar el consumo de bebidas alcohólicas y azucaradas.
 7. Cuidado de enfermería
Los cuidadores pueden tener diversas responsabilidades diarias o según se necesiten. A continuación,
se enumeran algunas de las responsabilidades que asumen los cuidadores:
• Proporcionar apoyo emocional
• Administrar medicamentos, según el doctor lo recete
• Ayudar a manejar los síntomas y efectos secundarios
• Coordinar las citas médicas
• Llevar al paciente a las citas
• Dar una alimentación saludable como las verduras(brócoli ,coliflor, etc.)
   frutas ( granadas, naranja, etc. )
• Ayudar con las tareas domésticas
GRACIAS….