1.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE
OAXACA
2. INGENIERIA MECANICA
3. SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE 4. SÁNCHEZ GARCIA LUIS ANTONIO
TOXICOLÓGIA
¿QUÉ ES TÓXICO?
Un tóxico es toda radiación física o agente químico que, tras generarse
internamente o entrar en contacto, penetrar o ser absorbido por un organismo
vivo, en dosis suficientemente alta, puede producir un efecto adverso directo o
indirecto en el mismo.
la medida de este efecto es dosis-dependiente para algunas sustancia, en una
dosis lo suficientemente baja, no tienen efecto, mientras que muchos sino es
que en la mayoría, la sustancias tienen efectos deletéreos en algunas dosis más
altas. Mucho de la toxicología trata de compuestos exógenos al metabolismo
normal de los organismos, estos compuestos se denominan xenobióticos
¿QUÉ ES LA
TOXICOLÓGIA?
La toxicología puede ser definida como la ciencia
que se ocupa de los efectos adversos a la salud
causados por agentes químicos, físicos o biológicos
en los organismos vivientes
TIPOS DE
TOXICOLÓGIA
TOXICIDAD AGUDA
• La toxicidad aguda de una sustancia
química se refiere a los efectos
adversos que se manifiestan tras la
administración por vía oral o cutánea
de una sola dosis de dicha sustancia,
de dosis múltiples administradas a lo
largo de 24 horas, o como
consecuencia de una exposición por
inhalación durante 4 horas.
INVESTIGACIÓN
PARA LA
TOXICIDAD AGUDA
La toxicidad aguda se investiga frecuentemente en
ratas. Donde el efecto tóxico cuantificable o
parámetro, es la muerte. Típicamente una prueba de
toxicidad aguda consiste en la exposición en una
sola ocasión a grupos de 10 a 20 animales cada
uno, más un grupo control, a aproximadamente
cinco dosis diferentes del xenobiótico a probar, el
cual se administra al inicio del estudio.
TOXICIDAD SUBCRÓNICA
• Se define a la toxicidad
subcrónica como el conjunto de
efectos adversos ocasionados
por administración o exposición
repetida de una sustancia
durante un período de tiempo
intermedio, usualmente el 10%
de la vida
INVRSTIFACION
DE TOXICIDAD
SUBCRÓNICA
A diferencia del tiempo de exposición en las pruebas
de toxicidad aguda, las de toxicidad subcrónica
implica dosis repetidas del compuesto químico a
probar, normalmente se administra por un periodo de
aproximadamente 90 días. El objetivo de este tipo de
pruebas es investigar la toxicidad en órganos, obtenida
de los datos de dosis efecto con los cuales se diseñan
las pruebas de toxicidad crónica, incluida la
estimación de un “nivel de efectos adversos no
observados”.
TOXICOLOGÍA
BIOQUÍMICA
La toxicología bioquímica se ocupa de los procesos
que ocurren a nivel celular y molecular cuando un
químico tóxico interactúa con un organismo
viviente. Definir estas interacciones es fundamental
para nuestro entendimiento de los efectos tóxicos,
tanto agudos como crónicos, y es esencial para el
desarrollo de nuevas terapias, para determinar los
riesgos tóxicos, y para el desarrollo de nuevos
compuestos de uso clínico para medicina y biócidas
para agricultura
TOXICOLOGÍA MOLECULAR
En el medio siglo siguiente las técnicas
de biología molecular fueron
extendidas exponencialmente, así como
su importancia en muchos, sino es que,
en todos, los campos de la biología. El
suceso del proyecto del genoma
humano ah dado lugar a grupos
dedicados a la descripción de genomas
completos de los organismos de todos
los niveles en el árbol evolutivo.
TOXICOLOGÍA
GENÉTICA
La toxicología genética es la disciplina
científica que identifica y analiza la acción
de un grupo de agentes tóxicos que son
capaces de interactuar con el material
genético de los organismos (compuestos
genotóxicos). Su objetivo primordial es
detectar y entender las propiedades de los
agentes físicos y químicos, que producen
efectos hereditarios mínimos hasta letales
TOXICOLOGÍA FORENSE
Esta área se especializa en el
conocimiento de la toxicología
que apoya al rubro de la
patología y medicina forense
para establecer las causas de
muerte, para propósitos
medico legales en incidentes
en los cuales se sospecha que
un crimen haya ocurrido.
TOXICOLÓGIA CLINICA
• Estudia los efectos esperados o
inusuales de una droga
terapéutica que se aplica en
pacientes; donde se observa la
condición de estos y el progreso
que tienen estas sustancias en el
tratamiento de padecimientos o
enfermedades.
TOXICOLÓGIA AMBIENTAL
• La toxicología ambiental es aquella que
concierne con el efectos dañinos de las
sustancias químicas o agentes tóxicos que
están presentes en el aire, agua, suelo,
alimentos u otros factores ambientales y a
los cuales están expuestos el hombre,
animales domésticos, peces, vida silvestre
y otros elementos de la biota. Es decir se
aboca al estudio de los efectos adversos
de los agentes ambientales sobre los
organismos vivos
TIPOS DE EXPOSICIÓN
• La ruta por la cual el elemento tóxico irrumpe en contacto con el individuo
es un factor que más influye sobre los efectos tóxicos de una sustancia.
Las rutas de exposición más comunes se citan a continuación.
INHALACIÓN
• Las partículas muy finas, los gases y los vapores se
mezclan con el aire, penetran en el sistema
respiratorio, siendo capaces de llegar hasta los
alvéolos pulmonares y de allí pasar a la sangre.
Según su naturaleza química provocarán efectos de
mayor a menor gravedad atacando a los órganos
cerebro, hígado, riñones, etc.) Y por eso es
imprescindible protegerse. Las partículas de mayor
tamaño pueden ser filtradas por los pelos y el moco
nasal, donde quedarán retenidas. Algunos de los
gases tóxicos que actúan por absorción inhaladora:
• Monóxido de carbono • Ácido cianhídrico •
Sulfuro de hidrógeno • Vapores de mercuriol
ABSORCIÓN CUTANEA
• El contacto prolongado de la piel
con el tóxico, puede producir
intoxicación por absorción cutánea,
ya que el tóxico puede atravesar la
barrera defensiva y ser distribuido
por todo el organismo una vez
ingresado al mismo. Son
especialmente peligrosos los tóxicos
liposolubles como los insecticidas y
otros pesticidas.
INGESTIÓN
La sustancia ingerida conlleva un riesgo
específico dependiendo de su naturaleza,
siendo diferente la gravedad del accidente y
la urgencia de su atención, la cual nunca es
menor. Algunas sustancias muestran su efecto
tóxico de forma inmediata, especialmente
aquellos de acción mecánica (como los
corrosivos), pero otros no lo hacen hasta
después de su absorción en el tubo digestivo,
distribución y metabolización, por lo cual
pueden aparentar ser inocuos en un primer
momento.