[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas12 páginas

Problemas de Movimiento Rectilineo

Este documento describe diferentes tipos de movimiento rectilíneo, incluyendo: 1) Movimiento rectilíneo uniforme, donde la velocidad es constante. 2) Movimiento uniformemente acelerado, donde la aceleración es constante y la velocidad cambia con el tiempo de manera uniforme. 3) Explica las variables involucradas como velocidad inicial, velocidad final, aceleración, tiempo y distancia, y presenta fórmulas para calcular entre estas variables. 4) Presenta ejemplos numéricos de problemas de movimiento

Cargado por

Priscilla Lewis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas12 páginas

Problemas de Movimiento Rectilineo

Este documento describe diferentes tipos de movimiento rectilíneo, incluyendo: 1) Movimiento rectilíneo uniforme, donde la velocidad es constante. 2) Movimiento uniformemente acelerado, donde la aceleración es constante y la velocidad cambia con el tiempo de manera uniforme. 3) Explica las variables involucradas como velocidad inicial, velocidad final, aceleración, tiempo y distancia, y presenta fórmulas para calcular entre estas variables. 4) Presenta ejemplos numéricos de problemas de movimiento

Cargado por

Priscilla Lewis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

PROBLEMAS DE MOVIMIENTO RECTILINEO

Movimiento rectilíneo
Se denomina movimiento rectilíneo, aquél cuya trayectoria es una línea recta

Movimiento rectilíneo uniforme


El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) fue definido, por primera vez, por Galileo en los siguientes
términos: "Por movimiento igual o uniforme entiendo aquél en el que los espacios recorridos por un móvil en
tiempos iguales, tómense como se tomen, resultan iguales entre sí", o, dicho de otro modo, es un movimiento
de velocidad v constante

EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO es un tipo de movimiento frecuente en la


naturaleza. Una bola que rueda por un plano inclinado o una piedra que cae en el vacío desde lo alto de un
edificio son cuerpos que se mueven ganando velocidad con el tiempo de un modo aproximadamente
uniforme; es decir, con una aceleración constante.

Este es el significado del movimiento uniformemente acelerado, el cual “en tiempos iguales, adquiere
iguales incrementos de rapidez”.

En este tipo de movimiento sobre la partícula u objeto actúa una fuerza que puede ser externa o interna.

En este movimiento la velocidad es variable, nunca permanece constante; lo que si es constante es la


aceleración.

Entenderemos como aceleración la variación de la velocidad con respecto al tiempo. Pudiendo ser este


cambio en la magnitud(rapidez), en la dirección o en ambos.

Las variables que entran en juego (con sus respectivas unidades de medida) al estudiar este tipo de
movimiento son:

Velocidad inicial           Vo (m/s)

Velocidad final              Vf  (m/s)

Aceleración                     a  (m/s2)

Tiempo                             t   (s)

Distancia                         d  (m)

Para efectuar  cálculos que permitan resolver problemas usaremos las siguientes fórmulas:
En dirección hacia el sur, un tren viaja inicialmente a 16m/s; si recibe una
aceleración constante de 2 m/s2. ¿Qué tan lejos llegará al cabo de 20 s.? ¿Cuál será su velocidad final en el
mismo tiempo?

Veamos los datos que tenemos:

Conocemos tres de las cinco variables, entonces, apliquemos  las  fórmulas:

Averigüemos primero la distancia que recorrerá durante los 20 segundos:

Conozcamos ahora la velocidad final del tren, transcurridos los 20 segundos:

Respuestas:
Si nuestro tren, que viaja a 16 m/s, es acelerado a 2 m/s recorrerá 720 metros durante 20 segundos y
alcanzará una velocidad de 56 m/s.

Física
Cinemática: Movimiento rectilíneo uniforme. Encuentro. Con resultado. TP-15
Encuentro
Resolver los siguientes problemas:
Problema n° 1) En una esquina, una persona ve como un muchacho pasa en su auto a una velocidad de 20 m/s.
Diez segundos después, una patrulla de la policía pasa por la misma esquina persiguiéndolo a 30 m/s.
Considerando que ambos mantienen su velocidad constante, resolver gráfica y analíticamente:
a) ¿A qué distancia de la esquina, la policía alcanzará al muchacho?
b) ¿En qué instante se produce el encuentro?
Respuesta: a) 600 m
b) 30 s
Problema n° 2) En un instante pasa por a un cuerpo con movimiento rectilíneo uniforme de 20 m/s. Cinco
segundos después, pasa en su persecución, por el mismo punto a,otro cuerpo animado de movimiento rectilíneo
uniforme, de velocidad 30 m/s. ¿Cuándo y dónde lo alcanzará?, resolver gráfica y analíticamente.
Respuesta: a) 200 m
b) 15 s
Problema n° 3) Un móvil sale de una localidad a hacia b con una velocidad de 80 km/h, en el mismo instante sale
de la localidad b hacia a otro a 60 km/h, a y b se encuentran a 600 km. Calcular:
a) ¿A qué distancia de a se encontraran?.
b) ¿En qué instante se encontraran?.
Respuesta: a) 342,8 m
b) 4,285 h
Problema n° 4) Un móvil sale de una localidad a hacia b con una velocidad de 80 km/h, 90 minutos después sale
desde el mismo lugar y en su persecución otro móvil a 27,78 m/s. Calcular:
a) ¿A qué distancia de a lo alcanzará?.
b) ¿En qué instante lo alcanzará?.
Respuesta: a) 600 km
b) 7,5 h
Problema n° 5) Dos móviles pasan simultáneamente, con M.R.U., por dos posiciones a y b distantes entre si 3
km, con velocidades va = 54 km/h y vb = 36 km/h, paralelas al segmento AB y del mismo sentido. Hallar
analíticamente y gráficamente:
a) la posición del encuentro.
b) El instante del encuentro.
Respuesta: a) 9 km
b) 10 min
Problema n° 6) Dos móviles pasan simultáneamente, con M.R.U., por dos posiciones a y b distantes entre si 6
km, con velocidades va = 36 km/h y vb = 72 km/h, paralelas al segmento AB y del sentido opuesto. Hallar
analíticamente y gráficamente:
a) la posición del encuentro.
b) El instante del encuentro.
Respuesta: a) 2 km
b) 200 s
Problema n° 7) Dos puntos a y b están separados por una distancia de 180 m. En un mismo momento pasan dos
móviles, uno desde a hacia b y el otro desde b hacia a,con velocidades de 10 m/s y 20 m/s respectivamente. Hallar
analíticamente y gráficamente:
a) ¿A qué distancia de A se encontraran?.
b) El instante del encuentro.
Respuesta: a) 6 s
b) 60 m

Movimiento rectilíneo uniforme. TP-01


Cinemática: Solución del ejercicio n° 2
Problema n° 2) Un móvil viaja en línea recta con una velocidad media de 1.200 cm/s durante 9 s, y luego con
velocidad media de 480 cm/s durante 7 s, siendo ambas velocidades del mismo sentido:
a) ¿cuál es el desplazamiento total en el viaje de 16 s?.
b) ¿cuál es la velocidad media del viaje completo?.
Desarrollo
Datos:
v1 = 1.200 cm/s
t1 = 9 s
v2 = 480 cm/s
t2 = 7 s
a) El desplazamiento es:
x = v.t
Para cada lapso de tiempo:
x1 = (1200 cm/s).9 s
x1 = 10800 cm
x2 = (480 cm/s).7 s
x2 = 3360 cm
El desplazamiento total es:
Xt = X1 + x2
Xt = 10800 cm + 3360 cm
Xt = 14160 cm = 141,6 m
b) Como el tiempo total es:
tt = t1 + t2 = 9 s + 7 s = 16 s
Con el desplazamiento total recien calculado aplicamos:
Δv = xt/tt
Δv = 141,6 m/16 s
Δ v = 8,85 m/s

Problema n° 3) Resolver el problema anterior, suponiendo que las velocidades son de distinto sentido.
Desarrollo
a) Si son de distinto sentido:
Xt = X1 - x2
Xt = 10800 cm - 3360 cm
Xt = 7440 cm = 74,4 m
b)
Δv = xt/tt
Δv = 74,4 m/16 s
Δ v = 4,65 m/s

Problema n° 4) En el gráfico, se representa un movimiento rectilíneo uniforme, averigüe gráfica y


analíticamente la distancia recorrida en los primeros 4 s.

Desarrollo
Datos:
v = 4 m/s
t=4s
v = x/t
x = v.t
x = 4 m/s.4 s ⇒x = 16 m

Problema n° 5) Un móvil recorre una recta con velocidad constante. En los instantes t1 = 0 s y t2 = 4 s,
sus posiciones son x1 = 9,5 cm y
x2 = 25,5 cm. Determinar:
a) Velocidad del móvil.
b) Su posición en t3 = 1 s.
c) Las ecuaciones de movimiento.
d) Su abscisa en el instante t4 = 2,5 s.
e) Los gráficos x = f(t) y v = f(t) del móvil.
Desarrollo
Datos:
t1 = 0 s
x1 = 9,5 cm
t2 = 4 s
x2 = 25,5 cm
a) Como:
Δv = Δx/Δt
Δv = (x2 - x1)/(t2 - t1)
Δv = (25,5 cm - 9,5 cm)/(4 s - 0 s)
Δv = 16 cm/4 s
Δv = 4 cm/s
b) Para t3 = 1 s:
Δv = Δx/Δt
Δx = Δv.Δt
Δx = (4 cm/s).1 s
Δx = 4 cm
Sumado a la posición inicial:
x3 = x1 + Δx
x3 = 9,5 cm + 4 cm
x3 = 13,5 cm
c)
x = 4 (cm/s).t + 9,5 cm
d) Con la ecuación anterior para t4 = 2,5 s:
x4 = (4 cm/s).t4 + 9,5 cm
x4 = (4 cm/s).2,5 s + 9,5 cm
x4 = 19,5 cm

Problema n° 7) Un auto recorre el camino ABC de la siguiente forma:


- Tramo AB, con velocidad de 60 km/h durante 2 horas,
- Tramo BC, con velocidad de 90 km/h durante 1 Hora,
- la velocidad media del auto en el recorrido AC será:
a) 80 km/h
b) 75 km/h
c) 70 km/h
d) 65 km/h
e) ninguna es correcta.
Desarrollo
Las fórmulas son para todos los casos:
V = Δx/t
Hallamos la distancia recorrida en cada tramo:
AB:
ΔxAB = V.t
ΔxAB = 60 km/h.2 h
ΔxAB = 120 km
BC:
ΔxBC = V.t
ΔxBC = 90 km/h.1 h
ΔxBC = 90 km
Sumamos la distancia total:
ABC = 120 km + 90 km = 210 km
Sumamos el tiempo total:
t=2h+1h=3h
Aplicamos la ecuación de la velocidad:
VABC = ΔxABC/tABC
VABC = 210 km/3 h
VABC = 70 km/h

MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO

Movimiento uniformemente variado


Resolver los siguientes problemas:
Problema n° 1) Un cuerpo se mueve con una velocidad inicial de 4 m/s y una aceleración constante de
-1,5 m/s², determinar:
a) ¿Cuál es la velocidad del cuerpo a los 2 s?.
b) ¿Cuál es su posición al cabo de 2 s?.
Respuesta: a) 1 m/s
b) 5 m
Problema n° 2) Al aplicar los frenos de un auto que viajaba 54 km/h su velocidad disminuye
uniformemente y en 8 s, se anula. ¿Cuánto vale la aceleración?, graficar V = f(t).
Respuesta: -1,875 m/s²
Problema n° 3) ¿Puede un cuerpo tener velocidad hacia el norte y al mismo tiempo estar acelerando
hacia el sur?. Ejemplificar.
Respuesta: si
Problema n° 4) Un móvil parte del reposo con aceleración constante, recorre en el primer segundo 80
m, determinar:
a) ¿Qué aceleración tiene?.
b) ¿Qué velocidad tendrá a los 10 s?.
Respuesta: a) 160 m/s²
b) 1.600 m/s
Problema n° 5) Un móvil que pasa en línea recta hacia la derecha de un punto a, animado de un
M.U.V., con una velocidad de 8 m/s y una aceleración de 2 m/s², pero en sentido contrario. Determinar:
a) Después de cuanto tiempo se detiene.
b) ¿A qué distancia de a lo logra?.
Y si regresa inmediatamente:
c) ¿Cuánto tarda en volver a pasar por a ?.
d) ¿en qué instante pasa por un punto situado a 15 m a la derecha de a ?.
e) ¿en qué instante pasa por un punto situado a 33 m a la izquierda de a ?.
Respuesta: a) 4 s
b) 16 m
c) s
d) 3 s
e) 11 s
Problema n° 6) Un automóvil se desplaza a una velocidad de 10 m/s y frena en 20 m, determinar:
a) ¿Cuál es aceleración de frenado?.
b) ¿Qué tiempo tarda en detenerse?.
Respuesta: a) -2,5 m/s²
b) 4 s
Problema n° 7) Un motociclista se desplaza por una carretera con una velocidad constante de 36 km/h.
Desde el momento en que aplica los frenos hasta que la moto se detiene tarda 2s,determinar:
a) ¿Qué desaceleración produjeron los frenos?.
b) ¿Qué distancia preciso para el frenado?.
Respuesta: a) -5 m/s²
b) 10 m

Problema n° 1) Un cohete parte del reposo con aceleración constante y logra alcanzar en 30 s una
velocidad de 588 m/s. Calcular:
a) Aceleración.
b) ¿Qué espacio recorrió en esos 30 s?.
Desarrollo
Datos:
v0 = 0 m/s
vf = 588 m/s
t = 30 s
Ecuaciones:
(1) vf = v0 + a.t
(2) x = v0.t + a.t²/2
 
a) De la ecuación (1):
vf = v0 + a.t
vf = a.t
a = vf/t
a = (588 m/s)/(30 s)
a = 19,6 m/s²
 
b) De la ecuación (2):
x = v0.t + a.t²/2
x = a.t²/2
x = (19,6 m/s²).(30 s)²/2
x = 8820 m

Problema n° 2) Un móvil que se desplaza con velocidad constante aplica los frenos durante 25 s y
recorre 400 m hasta detenerse. Calcular:
a) ¿Qué velocidad tenia el móvil antes de aplicar los frenos?.
b) ¿Qué desaceleración produjeron los frenos?.
Desarrollo
Datos:
t = 25 s
x = 400 m
vf = 0 m/s
Ecuaciones:
(1) vf = v0 + a.t
(2) x = v0.t + a.t²/2
 
Se trata de un movimiento uniformemente retardado (MUR), por lo tanto el valor de la aceleración será
negativo.
a) De la ecuación (1):
vf = v0 + a.t
El móvil desacelera hasta detenerse, por lo tanto la velocidad final será nula (vf = 0).
0 = v0 + a.t
De ésta ecuación despejamos la aceleración:
a = -v0/t (3)
Reemplazando (3) en (2):
x = v0.t + a.t²/2
x = v0.t + (-v0/t).t²/2
Trabajando algebraicamente para despejar la velocidad inicial, tenemos:
x = v0.t - v0.t/2
x = v0.t/2
v0 = 2.x/t
v0 = (2.400 m)/(25 s)
v0 = 32 m/s
 
b) Con el valor de la velocidad inicial obtenido en el punto anterior reemplazamos en la ecuación (3):
a = (-32 m/s)/(25 s)
a = -1,28 m/s²

Problema n° 3) ¿Cuánto tiempo tardará un móvil en alcanzar una velocidad de 60 km/h, si parte del
reposo acelerando constantemente con una aceleración de 20 km/h²?
Desarrollo
Datos:
v0 = 0 km/h
vf = 60 km/h
a = 20 km/h²
Aplicando:
vf = v0 + a.t
vf = a.t
t =vf/a
t = (60 km/h)/(20 km/h²)
t=3h

Problema n° 4) Un móvil parte del reposo con una aceleración de 20 m/s² constante. Calcular:
a) ¿Qué velocidad tendrá después de 15 s?.
b) ¿Qué espacio recorrió en esos 15 s?.
Desarrollo
Datos:
v0 = 0 m/s
a = 20 m/s²
t = 15 s
Ecuaciones:
(1) vf = v0 + a.t
(2) x = v0.t + a.t²/2
 
a) De la ecuación (1):
vf = (20 m/s²).(15 s)
vf = 300 m/s
 
b) De la ecuación (2):
x = v0.t + a.t²/2
x = a.t²/2
x = (20 m/s²).(15 s)²/2
x = 2250 m

Problema n° 8) Un automóvil parte del reposo con una aceleración constante de 3 m/s², determinar:
a) ¿Qué velocidad tendrá a los 8 s de haber iniciado el movimiento?.
b) ¿Qué distancia habrá recorrido en ese lapso?.
Desarrollo
Datos:
a = 3 m/s²
t=8s
v0 = 0 m/s
Ecuaciones:
(1) vf = v0 + a.t
(2) x = v0.t + a.t²/2
 
a) De la ecuación (1):
vf = (3 m/s²).(8 s)
vf = 24 m/s
 
b) De la ecuación (2):
x = (3 m/s²).(8 s)²/2
x = 96 m

Problema n° 3) Un avión, cuando toca pista, acciona todos los sistemas de frenado, que le generan
una desaceleración de 20 m/s², necesita 100 metros para detenerse. Calcular:
a) ¿Con qué velocidad toca pista?.
b) ¿Qué tiempo demoró en detener el avión?.
Desarrollo
Datos:
a = - 20 m/s²
x = 100 m
vf = 0 m/s
a) Aplicando:
vf² - v0² = 2.a.x
0 - v0² = 2.a.x
v0² = - 2.(-20 m/s²).(100 m)
vf = 63,25 m/s
b) Aplicando:
vf = v0 + a.t
0 = v0 + a.t⇒ t = -v0/a
t = -(63,25 m/s)/(- 20 m/s²)
t = 3,16 s

Problema n° 2) Un ciclista que va a 30 km/h, aplica los frenos y logra detener la bicicleta en 4
segundos. Calcular:
a) ¿Qué desaceleración produjeron los frenos?.
b) ¿Qué espacio necesito para frenar?.
Desarrollo
Datos:
v0 = 30 km/h = (30 km/h).(1000 m/1 km).(1 h/3600 s) = 8,33 m/s
vf = 0 km/h = 0 m/s
t=4s
Ecuaciones:
(1) vf = v0 + a.t
(2) x = v0.t + a.t²/2
a) De la ecuación (1):
vf = v0 + a.t
0 = v0 + a.t
a = -v0/t
a = (-8,33 m/s)/(4 s)
a = -2,08 m/s²
 
b) Con el dato anterior aplicamos la ecuación (2):
x = (8,33 m/s).(4 s) + (-2,08 m/s²).(4 s)²/2 ⇒x = 16,67 m

Movimiento uniformemente variado. Acelerado y desacelerado


Cinemática: Solución del ejercicio n° 5
Problema n° 5) la bala de un rifle, cuyo cañón mide 1,4 m, sale con una velocidad de 1.400 m/s. Calcular:
a) ¿Qué aceleración experimenta la bala?.
b) ¿Cuánto tarda en salir del rifle?.
Desarrollo
Datos:
v0 = 0 m/s
vf = 1400 m/s
x = 1,4 m
a) Aplicando:

a = 700000 m/s²
 
b) Aplicando:
vf = v0 + a.t
t = vf/a
t = (1400 m/s)/(700000 m/s²)
t = 0,002 s

También podría gustarte