Movimiento Circunferencial Ejemplos Desarrollados
Movimiento Circunferencial Ejemplos Desarrollados
Características:
• Es un movimiento de traslación.
• El móvil es una partícula.
• La trayectoria es una circunferencial.
Esquema Referencias
(𝒙, 𝒚): Sistema de referencia.
Vector Posición (𝒓
⃗)
Es el vector trazado desde el origen del sistema de referencia hasta el sitio, lugar o coordenada en la trayectoria.
𝒚
𝒕𝟎 𝒕
𝑩
𝑨
|𝑟 | = 𝑅
𝑟0
𝑟
𝑟𝑦 Vector posición
𝑅 𝜽𝟎
𝑟 = 𝑟𝑥 𝑖 + 𝑟𝑦 𝑗
𝒙
𝜃 𝑟𝑥 𝑟 = 𝑅 cos 𝜃 𝑖 + 𝑅 sin 𝜃 𝑗
⃗ = 𝑹(𝐜𝐨𝐬 𝜽 𝒊 + 𝐬𝐢𝐧 𝜽 𝒋)
𝒓
Vector velocidad (𝒗
⃗)
𝒚
𝑣 𝑣𝑦
𝒕𝟎 𝒕
𝑩
𝑨
𝑣𝑥
𝑟0
𝑟
𝜽𝟎
𝒙
𝜃
Vector posición
𝑑𝑟
𝑣=
𝑑𝑡
𝑑𝑅(cos 𝜃 𝑖 + sin 𝜃 𝑗)
𝑣=
𝑑𝑡
𝑅 𝑑(cos 𝜃 𝑖 + sin 𝜃 𝑗)
𝑣=
𝑑𝑡
𝑑𝜃 𝑑𝜃
𝑣 = 𝑅 [− sin 𝜃 ( ) 𝑖 + cos 𝜃 ( ) 𝑗]
𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑑𝜃 𝑑𝜃
𝑣 = 𝑅 [− ( ) sin 𝜃 𝑖 + ( ) cos 𝜃 𝑗]
𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑑𝜃
= 𝜔 = 𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡á𝑛𝑒𝑎
𝑑𝑡
𝑣 = 𝑅[−𝜔 sin 𝜃 𝑖 + 𝜔 cos 𝜃 𝑗]
𝒕𝟎 𝒕
𝑎𝑐𝑥 𝑩
𝑨
𝑣𝑥
𝑎𝑐
𝑟0 𝑎𝑐𝑦
𝜽𝟎 𝑟
𝒙
𝜃
Vector aceleración
𝑑𝑣
𝑎𝑐 =
𝑑𝑡
𝑑𝑅𝜔[− sin 𝜃 𝑖 + cos 𝜃 𝑗]
𝑎𝑐 =
𝑑𝑡
𝑅𝜔 𝑑[− sin 𝜃 𝑖 + cos 𝜃 𝑗]
𝑎𝑐 =
𝑑𝑡
𝑑𝜃 𝑑𝜃
𝑎𝑐 = 𝑅𝜔 [− cos 𝜃 ( ) 𝑖 − sin 𝜃 ( ) 𝑗]
𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑑𝜃 𝑑𝜃
𝑎𝑐 = 𝑅𝜔 [− ( ) cos 𝜃 𝑖 − ( ) sin 𝜃 𝑗]
𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑎𝑐 = 𝑅𝜔 [−𝜔 cos 𝜃 𝑖 − ωsin 𝜃 𝑗]
Datos: Incógnitas:
𝐴(−3; 4)𝑐𝑚 a) 𝑟0 =? ; 𝑟 =?
Sentido antihorario (+) b) 𝜃0 =?
𝑡0 = 0𝑠 c) ∆𝜃 =?
𝑡 = 10𝑠 d) 𝜃 =?
e) 𝑛 =?
𝜔 = 3𝑟𝑎𝑑/𝑠 constante
f) 𝑑 =?
MCU
g) 𝑟 = (𝑟 ; 𝜃 )
𝑟 = 𝑟𝑥 𝑖 + 𝑟𝑦 𝑗
h) 𝑣 =?
i) 𝑎𝑐 =?
j) 𝑇 =? ; 𝑓 =?
Desarrollo:
𝑅 = √(−3𝑐𝑚)2 + (4𝑐𝑚)2
𝑹 = 𝟓𝒄𝒎
𝜽𝟎 ⃗
𝒓
𝜶
𝜃0 = 180° − |𝛼 | 𝒙
−𝟑 𝒓𝟎𝒙
𝜃0 = 180° − |−53,1°|
𝜽𝟎 = 𝟏𝟐𝟔, 𝟗°
2𝜋 𝑟𝑎𝑑
𝜃0 = 126,9° ( )
360°
𝜽𝟎 = 𝟐, 𝟐𝟏 𝒓𝒂𝒅
c) Desplazamiento angular
𝑡
∆𝜃 = ∫ 𝜔 𝑑𝑡
0
10
∆𝜃 = 𝜔 ∫ 𝑑𝑡
0
10
∆𝜃 = 𝜔[𝑡]
0
∆𝜃 = 𝜔[10 − 0]
∆𝜃 = (3 𝑟𝑎𝑑/𝑠)[10]
∆𝜽 = 𝟑𝟎 𝒓𝒂𝒅
𝜽𝟎 ⃗
𝒓
f) La distancia recorrida 𝜶
𝒙
𝑑 = 𝑟∆𝜃 −𝟑 𝒓𝟎𝒙
𝑑 = (5𝑐𝑚)(30𝑟𝑎𝑑 )
𝑑 = 150 𝑐𝑚
𝑟 = 𝑟𝑥 𝑖 + 𝑟𝑦 𝑗
𝑟 = 𝑅 cos 𝜃 𝑖 + 𝑅 sin 𝜃 𝑗
𝑟 = (5𝑐𝑚)(cos 32,2𝑟𝑎𝑑 ) 𝑖 + (5𝑐𝑚)(sin 32,2𝑟𝑎𝑑 ) 𝑗
⃗ = (𝟑, 𝟓𝟒 𝒊 + 𝟑, 𝟓𝟑 𝒋)𝒄𝒎
𝒓
𝑑𝑟
𝑣=
𝑑𝑡
𝑑(𝑟 cos 𝜃 𝑖 + 𝑟 sin 𝜃 𝑗)
𝑣=
𝑑𝑡
𝑟 𝑑(cos 𝜃 𝑖 + sin 𝜃 𝑗)
𝑣=
𝑑𝑡
𝑑𝜃 𝑑𝜃
𝑣 = 𝑟 [− sin 𝜃 ( ) 𝑖 + cos 𝜃 ( ) 𝑗]
𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑣 = 𝑟[−𝜔 sin 𝜃 𝑖 + 𝜔cos 𝜃 𝑗]
𝑣 = 𝑟𝜔[− sin 𝜃 𝑖 + cos 𝜃 𝑗]
𝑣 = (5𝑐𝑚)(3𝑟𝑎𝑑/𝑠)[− sin 32,2𝑟𝑎𝑑 𝑖 + cos 32,2𝑟𝑎𝑑 𝑗]
𝑣 = 15𝑐𝑚/𝑠[−0,71 𝑖 + 0,71 𝑗]
⃗ = (−𝟏𝟎, 𝟔𝟓 𝒊 + 𝟏𝟎, 𝟔𝟓𝒋 )𝒎/𝒔
𝒗
Magnitud
2
|𝑣 | = √(𝑣𝑥 )2 + (𝑣𝑦 )
|𝑣 | = √(−10,65𝑐𝑚/𝑠)2 + (10,65𝑐𝑚/𝑠)2
|𝒗
⃗ | = 𝟏𝟓, 𝟏 𝒄𝒎/𝒔 𝒚
⃗
𝒗
i) La aceleración centrípeta 𝒗𝒚
𝒕𝟎 = 𝟎𝒔 𝐴 𝟒
𝑣 = 𝑟𝜔(− sin 𝜃 𝑖 + cos 𝜃 𝑗)
𝒕 = 𝟏𝟎𝒔
𝒓𝟎𝒚
⃗𝟎
𝒓 𝒗𝒙
𝑑𝑣 ⃗
𝒓
𝑎𝑐 = 𝜽𝟎
𝑑𝑡 𝜶
𝒙
𝑑 [𝑟𝜔(− sin 𝜃 𝑖 + cos 𝜃 𝑗)] −𝟑 𝒓𝟎𝒙
𝑎𝑐 =
𝑑𝑡
𝑟𝜔 𝑑 [(− sin 𝜃 𝑖 + cos 𝜃 𝑗)]
𝑎𝑐 =
𝑑𝑡
𝑑𝜃 𝑑𝜃
𝑎𝑐 = 𝑟𝜔 [− cos 𝜃 ( ) 𝑖 − sin 𝜃 ( ) 𝑗]
𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑎𝑐 = 𝑟𝜔[−𝜔 cos 𝜃𝑖 − 𝜔 sin 𝜃 𝑗]
𝑎𝑐 = −𝑟𝜔2 [cos 𝜃𝑖 + sin 𝜃 𝑗]
𝑎𝑐 = −(5𝑐𝑚)(3𝑟𝑎𝑑/𝑠)2 [cos 32,2𝑟𝑎𝑑 𝑖 + sin 32,2𝑟𝑎𝑑 𝑗]
𝑎𝑐 = −45 𝑐𝑚/𝑠 2 [0,71𝑖 + 0,71𝑗]
⃗ 𝒄 = (−𝟑𝟏, 𝟗𝟓 𝒊 − 𝟑𝟏, 𝟗𝟓 𝒋)𝒄𝒎/𝒔𝟐
𝒂
Magnitud:
2
|𝑎𝑐 | = √(𝑎𝑥 )2 + (𝑎𝑦 )
j) Periodo
Frecuencia 1
𝑡 𝑓=
𝑇= 𝑛 𝑇
𝑛 𝑓=
𝑡 1
10𝑠 𝑓=
𝑇= 4,8 2,1 𝑠
4,8 𝑓=
10𝑠 𝒇 = 𝟎, 𝟒𝟖𝑯𝒛
𝑻 = 𝟐, 𝟏 𝒔 𝒇 = 𝟎, 𝟒𝟖𝑯𝒛
Física vectorial elemental sexta edición
César Panchi. Ejemplo 11. Pág. 142
2. Cuando 𝑡 = 3𝑠 la velocidad de una partícula con movimiento circular horario es: 𝑣0 = (𝑖 − √3 𝑗)𝑚/𝑠, el radio de
la trayectoria es 3𝑚. El punto material experimenta una aceleración angular constante de 0,5𝜋 𝑟𝑎𝑑/𝑠2 . Se sabe
que el módulo de la velocidad lineal se incrementa con el tiempo.
a) Ubicación del vector 𝑣0 y su magnitud Incógnitas:
b) Posición angular inicial
a) Ubicación 𝑣0
c) Velocidad angular inicial
b) 𝜃0 =?
d) Posición angular final, y desplazamiento angular
c) 𝜔0 =?
e) Posición inicial, posición final y desplazamiento de la partícula
d) 𝜃 =?
f) Velocidad media y su magnitud
∆𝜃 =?
g) Velocidad angular final y velocidad angular media
e) 𝑟0 =?
h) Velocidad para 𝑡 = 8𝑠
i) Vector unitario de la velocidad
𝑟 =?
Desarrollo:
a) Ubicación del vector 𝑣0 y su magnitud
Se trata de un movimiento circular con aceleración constante de 0,5𝜋 𝑟𝑎𝑑/𝑠2 , consecuentemente es
uniformemente variado, la magnitud de la velocidad crece, entonces es acelerado, el vector velocidad indica un
movimiento contenido en el plano 𝑥𝑦, para determinar la posición inicial 𝑟0 se debe conocer la posición cuando
se inicia el movimiento, es decir la ubicación de 𝑣0 .
La velocidad es un vector único (velocidad instantánea) para cada uno de los puntos de la trayectoria, por lo tanto,
la expresión vectorial de la velocidad indica la posición inicial de la partícula.
Para localizar la posición inicial de la partícula utilizando la velocidad instantánea, dibujamos un sistema de
referencia alterno en el borde de la trayectoria de la partícula en los cuatro cuadrantes, considerando el sentido
del movimiento.
𝒚
𝑣0𝑦 𝑣0
Magnitud de 𝑣0
𝑣0𝑥 = 1𝑚/𝑠
𝑣0𝑥 𝑣0 = (𝑖 − √3 𝑗)𝑚/𝑠
2
|𝑣0 | = √(𝑣𝑥 )2 + (𝑣𝑦 )
𝑣0𝑦 = −√3𝑚/𝑠 𝑣0
2
𝒙 |𝑣0 | = √(1𝑚/𝑠)2 + (−√3𝑚/𝑠)
𝑹 = 𝟑𝒎
|𝑣0 | = 2𝑚/𝑠
𝑣0 Intervalo de tiempo
𝑣0𝑦
𝑣0𝑥
∆𝑡 = 𝑡 − 𝑡0
𝑣0𝑥
∆𝑡 = 8𝑠 − 3𝑠
𝑣0𝑦
𝑣0
∆𝒕 = 𝟓𝒔
−√3
𝛼 = tan−1 ( )
𝒕𝟎 = 𝟑𝒔
1
𝜶 𝒗𝟎𝒙 = 𝟏𝒎/𝒔 𝜋
𝒕 = 𝟖𝒔
⃗𝒓𝟎
𝛼=− 𝑟𝑎𝑑
3
⃗𝟎
𝒗
⃗𝒓
𝜽𝟎 𝒗𝟎𝒚 = −√𝟑𝒎/𝒔 𝛼 = −60°
𝒙 Como: 𝜶 = 𝜽𝟎
𝝅
𝜽𝟎 = 𝒓𝒂𝒅
𝟑
𝜃0 = 60°
Velocidad media
∆𝑟
𝑣𝑚 = 𝒓𝒚 𝒕𝟎 = 𝟑𝒔
∆𝑡 𝒕 = 𝟖𝒔
(−𝟓, 𝟐𝟗 𝒊 − 𝟎, 𝟏𝟕 𝒋)𝒎 ⃗𝟎
𝒓
𝑣𝑚 =
5𝑠 ⃗
𝒓 𝟔𝟑, 𝟕𝟔° 𝜽𝟎 = 𝟔𝟎°
⃗𝟎
𝒗
⃗ 𝒎 = (𝟏, 𝟎𝟓𝟖 𝒊 − 𝟎, 𝟎𝟑𝟒 𝒋 )𝒎/𝒔
𝒗
𝒙
𝒓𝒙
Magnitud de la velocidad media
𝜽 = 𝟏𝟑𝟕𝟔, 𝟐𝟒°
2
|𝑣𝑚 | = √(𝑣𝑚𝑥 )2 + (𝑣𝑚𝑦 )
𝑑𝑟 𝜽 = 𝟏𝟑𝟕𝟔, 𝟐𝟒°
𝑣=
𝑑𝑡
𝑑 (𝑅 sin 𝜃 𝑖 + 𝑅 cos 𝜃 𝑗)
𝑣=
𝑑𝑡
𝑑𝜃 𝑑𝜃
𝑣 = 𝑅 cos 𝜃 ( ) 𝑖 + 𝑅 [− sin 𝜃 ( )] 𝑗
𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑣 = 𝑅 𝜔 cos 𝜃 𝑖 − 𝑅𝜔 sin 𝜃 𝑗
𝑣 = 𝑅 𝜔(cos 𝜃 𝑖 − sin 𝜃 𝑗 )
Aceleración tangencial
𝑎𝑇 = 𝑅𝛼
𝑎𝑇 = 𝑅 𝛼 𝑢
⃗𝑣
Nota: 𝒚
∆𝒕 = 𝟓𝒔
La aceleración centrípeta o normal
⃗𝑻
𝒂
se puede determinar utilizando el
unitario del vector posición final.
⃗
𝒂
𝑎𝑐 = 𝑅𝜔2 𝒕 = 𝟖𝒔 𝒓𝒚 𝒕𝟎 = 𝟑𝒔
⃗𝟎
𝒓
𝑢
⃗ 𝑎𝑐 = −𝑢
⃗𝑟
⃗𝑪
𝒂 𝟔𝟑, 𝟕𝟔° 𝜽𝟎 = 𝟔𝟎°
⃗𝟎
𝒗
𝑎𝑐 = 𝑅𝜔2 (−𝑢
⃗ 𝑟) ⃗
𝒓
𝒙
𝑣 = 𝑅 𝜔(cos 𝜃 𝑖 − sin 𝜃 𝑗 )
𝑑𝑣
𝑎𝐶 =
𝑑𝑡
𝑑𝑅 𝜔(cos 𝜃 𝑖 − sin 𝜃 𝑗 )
𝑎𝐶 =
𝑑𝑡
𝑅 𝜔 𝑑(cos 𝜃 𝑖 − sin 𝜃 𝑗 )
𝑎𝐶 =
𝑑𝑡
Aceleración total en 𝑡 = 8𝑠
𝑎 = 𝑎 𝑇 + 𝑎𝐶
En un movimiento circular se presenta una aceleración en dirección tangencial a la circunferencia conocida como
aceleración tangencial y otra aceleración en dirección radial y dirigida hacia el centro de la trayectoria, llamada
aceleración centrípeta o normal.
Como la velocidad es una magnitud vectorial, la aceleración tangencial se produce por un cambio en la magnitud o
módulo de la velocidad tangencial, mientras que la aceleración centrípeta se produce por el cambio en la dirección y
sentido del vector velocidad.
Por tanto, un móvil con movimiento circunferencial uniformemente variado posee, además de aceleración centrípeta,
una aceleración tangencial. Se produce entonces una aceleración resultante, que como su nombre lo indica, es la
resultante de ambas aceleraciones.
⃗⃗ 𝒗 )(𝒎/𝒔𝟐 )
⃗𝒂𝑻 = 𝒂𝑻 (±𝒖
⃗𝒂𝑻 = (⃗𝒂 ⨀𝒖
⃗ 𝒗 )𝒖
⃗⃗ 𝒗
⃗𝒂𝑻 = 𝑹 𝜶
⃗⃗
⃗𝒂𝒄 = 𝒂𝒄 (−𝒖
⃗ 𝒓)
⃗
𝒅𝒗
⃗𝒂𝒄 =
𝒅𝒕
𝒗𝟐
𝒂𝒄 =
𝑹
𝒂𝒄 = 𝝎𝟐 𝑹
⃗𝒂 = ⃗𝒂𝑻 + ⃗𝒂𝒄
⃗⃗⃗
⃗ = 𝑹𝝎
𝒗
3. Una partícula se mueve en el plano 𝒙𝒚 con movimiento circunferencial unifórmenle variado. Se conoce que al
instante 𝟐 segundos la partícula tiene una velocidad de (−4𝑖 − 2𝑗)𝑚/𝑠 y una aceleración de (0,5𝑖 + 𝑗)𝑚/𝑠2 .
determine el vector posición de la partícula en el instante 𝟐 segundos respecto al centro de la trayectoria.
𝒚 𝒚
𝑣0𝑦 𝑣0
𝑣0𝑥
𝑣0𝑥
𝑣0𝑦 𝑣0
𝒙 𝒙
⃗
𝒂
⃗𝑻
𝒂
𝑣0 ⃗𝒂𝒄
𝑣0𝑦
𝑣0𝑥 = −4𝑚/𝑠
𝑣0𝑥
𝑣0𝑦 = −2𝑚/𝑠
𝒕 = 𝟐𝑺
𝑣0 ⃗𝒂𝑻
Datos: Proceso:
𝑝𝑎𝑟𝑎: 𝑣 = (−4𝑖 − 2𝑗)𝑚/𝑠
{
𝑡 = 2𝑠 𝑎 = (0,5𝑖 + 𝑗)𝑚/𝑠2 ⃗ = 𝑹(−𝒖
1. 𝒓 ⃗ 𝒂𝒄 )
2. 𝑎 𝑇 = (𝑎⨀𝑢
⃗ 𝑣 )𝑢
⃗𝑣
Incógnita: 3. 𝑎 = 𝑎 𝑇 + 𝑎𝑐
𝑟 =? 𝑎⃗
⃗ 𝑎𝑐 = |𝑎⃗𝑐 |
4. 𝑢
𝑐
5. 𝑣 2 = 𝑅𝑎𝑇
Desarrollo:
⃗ 𝑻 = (𝟎, 𝟖 𝒊 + 𝟎, 𝟒 𝒋)𝒎/𝒔𝟐
𝒂
𝑎 = 𝑎 𝑇 + 𝑎𝑐 𝑎𝑐
𝑢
⃗ 𝑎𝑐 =
|𝑎𝑐 |
𝑎𝑐 = 𝑎 − 𝑎 𝑇
(−0,3 𝑖 + 0,6 𝑗) 𝑚/𝑠2
𝑎𝑐 = (0,5𝑖 + 𝑗)𝑚/𝑠2 − (0,8 𝑖 + 0,4 𝑗)𝑚/𝑠2 𝑢
⃗ 𝑎𝑐 =
√(−0,3𝑚/𝑠2 )2 + (0,6𝑚/𝑠2 )2
⃗ 𝒄 = (−𝟎, 𝟑 𝒊 + 𝟎, 𝟔 𝒋) 𝒎/𝒔𝟐
𝒂
√𝟓 𝟐√𝟓
⃗ 𝒂𝒄 = −
𝒖 𝒊+ 𝒋
𝟓 𝟓
Proceso:
𝒚
⃗ = 𝑹(−𝒖
1. 𝒓 ⃗⃗ 𝒂𝒄 )
2. 𝑎 𝑇 = (𝑎⨀𝑢
⃗ 𝑣 )𝑢
⃗𝑣
3. 𝑎 = 𝑎 𝑇 + 𝑎𝑐
𝑎⃗
⃗ 𝑎𝑐 = |𝑎⃗𝑐 |
4. 𝑢
𝑐
2
5. 𝑣 = 𝑅𝑎𝑇
𝒙
Vectores:
⃗
𝒂
⃗
𝒓
⃗ = (−𝟒𝒊 − 𝟐𝒋)𝒎/𝒔
𝒗
⃗𝑻
𝒂
⃗𝒄
𝒂
⃗ = (𝟎, 𝟓𝒊 + 𝒋)𝒎/𝒔𝟐
𝒂
⃗
𝒗 ⃗ 𝑻 = (𝟎, 𝟖 𝒊 + 𝟎, 𝟒 𝒋)𝒎/𝒔𝟐
𝒂
⃗ = (𝟏𝟎 𝒊 − 𝟐𝟎 𝒋)𝒎
𝒓
4. Un móvil describe una trayectoria circunferencial de 8𝑚 de radio. En un lapso de 5𝑠 cambia su velocidad
uniformemente desde 2𝑚/𝑠 hasta 10𝑚/𝑠. Determine el tamaño de la aceleración resultante en el instante 𝑡 =
3𝑠.
Datos:
𝑅 = 8𝑚 𝑎 = √(𝑎𝑐 )2 + (𝑎 𝑇 )2
𝑡 = 3𝑠 𝑎 𝑇 = 𝑅𝛼
𝑣0 = 2𝑚/𝑠 𝑎𝑐 = 𝑅𝜔2
𝑣 = 10𝑚/𝑠
Incógnita:
𝑎 =?
Desarrollo:
Rapidez angular inicial Rapidez angular final
𝑣0 = 𝑅𝜔0 𝑣
𝜔=
𝑣0 𝑅
𝜔0 =
𝑅 10 𝑚/𝑠
𝜔=
2 𝑚/𝑠 8𝑚
𝜔0 =
8𝑚 𝜔 = 1,25 𝑟𝑎𝑑/𝑠
𝜔0 = 0,25 𝑟𝑎𝑑/𝑠
Aceleración centrípeta
𝑎𝑐 = 𝑅(𝜔3 )2
Magnitud de la aceleración total
𝑎𝑐 = (8𝑚)(0,85 𝑟𝑎𝑑/𝑠)2
𝑎 = √(𝑎𝑐 )2 + (𝑎 𝑇 )2
𝒂𝒄 = 𝟓, 𝟕𝟖 𝒎/𝒔𝟐
𝑎 = √(5,78 𝑚/𝑠2 )2 + (1,6 𝑚/𝑠2 )2
𝒂 = 𝟓, 𝟗𝟗𝟖 𝒎/𝒔𝟐
5. Un movimiento de Rotación de un disco sólido rígido de 50cm de diámetro está dado por la ecuación:
𝑡3
𝜃(𝑡) = [ − 3𝑡 2 + 5𝑡 − 3] (𝑟𝑎𝑑)
3
Determine:
𝑑𝜔(𝑡)
𝛼(𝑡) =
𝑑𝑡
𝑑[(𝑡 2 − 6𝑡 + 5) 𝑟𝑎𝑑/𝑠]
𝛼(𝑡) =
𝑑𝑡
𝜶(𝒕) = (𝟐𝒕 − 𝟔)𝒓𝒂𝒅/𝒔𝟐
Para: 𝒕𝒅𝟏 = 𝟏𝒔
Posición angular
( 𝑡 )3
𝜃(𝑡) = [ − 3(𝑡)2 + 5(𝑡) − 3] (𝑟𝑎𝑑)
3
(1𝑠)3
𝜃(1) = [ − 3(1𝑠)2 + 5(1𝑠) − 3] (𝑟𝑎𝑑)
3
𝟐
𝜽(𝟏) = − 𝒓𝒂𝒅
𝟑
aceleración angular
𝛼(𝑡) = [2𝑡 − 6]𝑟𝑎𝑑/𝑠2
𝛼(1) = [2(1𝑠) − 6]𝑟𝑎𝑑/𝑠2
𝜶(𝟏) = −𝟒𝒓𝒂𝒅/𝒔𝟐
Para: 𝒕𝒅𝟐 = 𝟓𝒔
Posición angular
( 𝑡 )3
𝜃(𝑡) = [ − 3(𝑡)2 + 5(𝑡) − 3] (𝑟𝑎𝑑)
3
(5𝑠)3
𝜃(5) = [ − 3(5𝑠)2 + 5(5𝑠) − 3] (𝑟𝑎𝑑)
3
𝟑𝟒
𝜽(𝟓) = − 𝒓𝒂𝒅
𝟑
aceleración angular
𝛼(𝑡) = [2𝑡 − 6]𝑟𝑎𝑑/𝑠2
𝛼(5) = [2(5𝑠) − 6]𝑟𝑎𝑑/𝑠2
𝜶(𝟓) = 𝟒 𝒓𝒂𝒅/𝒔𝟐
𝑣2
𝑎𝐶 =
𝑅
(20)2
𝑎𝐶 =
0,9
𝑎𝐶 = 444,44 𝑚/𝑠2
7. Un brazo de robot se mueve de manera que 𝑃 recorre un círculo alrededor del punto 𝐵, que no se está moviendo.
Si se sabe que 𝑃 empieza desde el reposo, y su rapidez aumenta a una razón constante de 10 𝑚𝑚/𝑠2 , determine
a) la magnitud de la aceleración cuando 𝑡 = 4 𝑠,
b) el tiempo para que la magnitud de la aceleración sea 80 𝑚𝑚/𝑠2 .
𝑎𝑅 = √(𝑎𝑇 )2 + (𝑎𝐶 )2
𝑎𝑅 = √(0,01)2 + (0,002)2
𝑎𝑅 = 0,0102 𝑚/𝑠2
𝑎𝑅 2 = (𝑎𝑇 ) 2 + 𝑎𝐶 2
2
(𝑣)2
(0,01𝑡)2
𝑣 = 𝑣0 + 𝑎𝑡 𝑎𝐶 = (0,08)2 = (0,01)2 + ( )
𝑅 0,8
(0,04)2 4
𝑣 = 0,01(4) 𝑎𝐶 = 𝑡 = √403 200
0,8
𝑡 = 25,2 𝑠
𝑣 = 0,04 𝑚/𝑠 𝑎𝐶 = 0,002 𝑚/𝑠2
8. Determine la rapidez máxima que los carros de la montaña rusa pueden alcanzar a lo largo de la posición circular
𝐴𝐵 de la pista, si 𝜌 = 25 𝑚 y la componente normal de su aceleración no puede ser mayor que 3𝑔.
𝑣2
𝑎𝐶 =
𝑅
𝑣2 = 𝑎𝐶 . 𝑅
𝑣 = √3(9,8)(25)
𝑣 = 27,1 𝑚/𝑠
9. Un balón de básquetbol es golpeado contra el suelo en el punto 𝐴 y rebota con una velocidad 𝑣𝐴 de magnitud
7,5 𝑝𝑖𝑒𝑠 /𝑠, como se muestra en la figura. Determine el radio de curvatura de la trayectoria descrita por el balón
a) en el punto 𝐴, b) en el punto más alto de la trayectoria.
𝑣2
𝑎𝐶 =
𝑅
(2,29)2
𝑅=
9,8
𝑅 = 0,53 𝑚
𝑣𝑥 = 𝑣0 𝑠𝑒𝑛𝜃
𝑣𝑥 = 0,59 𝑚/𝑠
Datos: 𝑣2
𝑎𝐶 =
𝑅
𝑝𝑖𝑒𝑠 1𝑚
𝑣 = 7,5 ( )( ) = 2,29 𝑚/𝑠 (0,59)2
𝑠 3,28 𝑝𝑖𝑒𝑠
𝑅=
9,8
𝐸𝑛 𝐴 𝑎𝐶 = 𝑔
𝑅 = 0,035 𝑚
10. Un automóvil acelera uniformemente desde 60 𝑘𝑚/ℎ hasta 75 𝑘𝑚/ℎ. Durante el tiempo de la aceleración las
ruedas del vehículo, de 0,55 𝑚 de diámetro, hacen un total de 120 revoluciones. Señale:
a) La aceleración angular de las ruedas
b) El tiempo necesario para el cambio de la velocidad
c) La distancia recorrida por el automóvil durante ese tiempo
𝑣 20,83
𝐷𝑎𝑡𝑜𝑠 𝜔= 𝜔= 𝜔 = 75,75 𝑟𝑎𝑑/𝑠
𝑅 0,275
𝛼 = 1,37 𝑟𝑎𝑑/𝑠 2
𝜔 − 𝜔0
𝑡=
𝛼
75,75 − 60,62
𝑡=
1,37
𝑡 = 11 𝑠
𝑠 = 𝑅 ∆𝜃
𝑠 = 0,275 (753,98)
𝑠 = 207,34 𝑚
11. La rotación de una varilla 𝑂𝐴 alrededor de 𝑂 está definida por la relación 𝜃 = 𝑡 3 − 4𝑡, donde 𝜃 y 𝑡 se expresan en
radianes y segundos, respectivamente. El collarín 𝐵 se desliza a lo largo de la varilla de manera que su distancia
desde 𝑂 es 𝑟 = 2,5 𝑡 3 − 5𝑡 2, donde 𝑟 y 𝑡 se expresan en pulgadas y segundos, respectivamente. Cuando 𝑡 = 1𝑠,
determine:
a) la velocidad del collarín,
b) su aceleración,
c) el radio de la curvatura de su trayectoria.
𝒅𝜽
= 𝟑𝒕𝟐 − 𝟒
𝒅𝒕
𝝎 = 𝟑𝒕𝟐 − 𝟒 𝝎 = 𝟑(𝟏)𝟐 − 𝟒 = −𝟏 𝒓𝒂𝒅/𝒔
𝒅𝒓
= 𝟕, 𝟓𝒕𝟐 − 𝟏𝟎𝒕
𝒅𝒕
𝒗 = 𝟕, 𝟓𝒕𝟐 − 𝟏𝟎𝒕 𝒗 = 𝟕, 𝟓(𝟏)𝟐 − 𝟏𝟎(𝟏) = −𝟐, 𝟓 𝒑𝒖𝒍/𝒔
𝒅𝝎
= 𝟔𝒕
𝒅𝒕
𝜶 = 𝟔𝒕 𝜶 = 𝟔(𝟏) = 𝟔 𝒓𝒂𝒅/𝒔𝟐
𝒅𝒗
= 𝟏𝟓𝒕 − 𝟏𝟎
𝒅𝒕
⃗⃗⃗⃗𝑹 = ⃗⃗⃗⃗
𝒗 𝒗𝜽 + ⃗⃗⃗⃗
𝒗𝒓 𝒗𝜽 = 𝒓𝝎 𝒗𝜽 = −𝟐, 𝟓(−𝟏)
𝒗𝑹 = √𝒗𝜽 𝟐 + 𝒗𝒓 𝟐 𝒗𝜽 = 𝟐, 𝟓 𝒑𝒖𝒍𝒈/𝒔
𝒗𝑹 = 𝟑, 𝟓𝟒 𝒑𝒖𝒍/𝒔
𝒂𝜽 = −𝟐, 𝟓 𝒓𝒂𝒅/𝒔𝟐
𝒂 = 𝒓𝜶 𝒂 = −𝟐, 𝟓(𝟔)
𝒂 = 𝟏𝟓 𝒑𝒖𝒍𝒈/𝒔𝟐
𝒂𝑹 = √(𝒂𝜽 )𝟐 + 𝒂𝟐
𝒂𝑹 = 𝟏𝟓, 𝟐 𝒑𝒖𝒍𝒈/𝒔𝟐
12. Una masa 𝑚 que está sobre una mesa horizontal sin fricción, está fija a una cuerda de longitud 𝐿, cuyo extremo a
su vez está clavado sobre la mesa. La masa gira alrededor del clavo a una velocidad angular constante 𝜔. Si la
longitud de la cuerda se reduce a la mitad, la tensión de la cuerda no varía si la velocidad angular se cambia a:
a) 2𝜔 𝑇 1 = 𝑚 𝑎𝑐 𝑇 1 = 𝑇2
𝜔
b) 𝐿
√2 𝑇1 = 𝑚 𝜔1 2 𝐿 𝑚 𝜔1 2 𝐿 = 𝑚 𝜔2 2 ( )
2
c) √2𝜔 𝑇 2 = 𝑚 𝑎𝑐
𝜔 𝜔2 = √2𝜔1
d) 𝐿
2 2
𝑇2 = 𝑚 𝜔2 ( )
2
13. Una motocicleta cuyas ruedas tienen un diámetro de 60 cm se acerca a un cruce a una velocidad de 72 km/h.
Cuando la motocicleta está a 50 m de la intersección, el semáforo cambia a alto y el conductor aplica los frenos,
desacelerando uniformemente. Determine:
a) La velocidad angular de las ruedas antes de aplicar los frenos
b) La aceleración angular de las ruedas
c) El ángulo que cada rueda recorre durante el tiempo que desacelera
𝐷𝑎𝑡𝑜𝑠
𝑆 50
𝑅 = 0,3 𝑚 𝑆 = 𝑅 ∆𝜃 ∆𝜃 = ∆𝜃 = ∆𝜃 = 166,67 𝑟𝑎𝑑
𝑅 0,3
𝑣0 20
𝑣0 = 20𝑚/𝑠 𝜔0 = 𝜔0 = 𝜔0 = 66,67 𝑟𝑎𝑑
𝑅 0,3
0−(66,67)2
𝑠 = 50 𝑚 2𝛼. ∆𝜃 = 𝜔2 − 𝜔0 2 𝛼= 𝛼 = −13,33 𝑟𝑎𝑑/𝑠2
2(166,67)
−𝜔0 −66,67
𝛼 =? 𝑡= 𝑡= 𝑡 = 5𝑠
𝛼 −13,33
180°
𝑡 =? ∆𝜃 = 166,67 𝑟𝑎𝑑 ( ) ∆𝜃 = 9549,5°
𝜋
∆𝜃 =?