[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas12 páginas

Activación de Clave Amarilla: Hospital Obstétrico Angela Loayza de Ollague

Este documento describe la activación de la clave amarilla en el Hospital Obstétrico Angela Loayza de Ollague. La clave amarilla se activa para el manejo de sepsis y choque séptico obstétrico. Se designan roles de coordinador, asistente 1, asistente 2 y circulante. Se describe el kit de clave amarilla que incluye dispositivos, material de laboratorio, formularios y medicamentos. El objetivo es prevenir la muerte materna a través de un manejo coordinado de casos de sepsis obstétrica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas12 páginas

Activación de Clave Amarilla: Hospital Obstétrico Angela Loayza de Ollague

Este documento describe la activación de la clave amarilla en el Hospital Obstétrico Angela Loayza de Ollague. La clave amarilla se activa para el manejo de sepsis y choque séptico obstétrico. Se designan roles de coordinador, asistente 1, asistente 2 y circulante. Se describe el kit de clave amarilla que incluye dispositivos, material de laboratorio, formularios y medicamentos. El objetivo es prevenir la muerte materna a través de un manejo coordinado de casos de sepsis obstétrica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

HOSPITAL OBSTÉTRICO ANGELA LOAYZA

DE OLLAGUE
ÁREA DE HOSPITALIZACIÓN

ACTIVACIÓN DE CLAVE AMARILLA

Elaborado por: Lcda. Alexandra López.


CLAVES
OBSTETRICAS:
Son un sistema de “roles y funciones” que permiten la
.
comunicación efectiva y el trabajo coordinado. El sistema
de respuesta rápida (SRR) o claves obstétricas, están
conformados por profesionales de la salud capacitados en
estas claves que en un accionar coordinado buscan
prevenir la muerte materna.

CLAVE
AMARILLA:
Manejo de sepsis y choque séptico obstétrico en los
establecimientos de primer, segundo y tercer nivel de
atención
ACTIVACIÓN DE LA CLAVE
AMARILLA:
.
COORDINADOR
1.(A)
Organizar el equipo y verificar las funciones.
2. .Clasificar el grado de severidad del compromiso de la
gestante: Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
(SIRS), sepsis o choque séptico obstétrico, con la
información de los signos vitales y Score MAMÁ.
3. Buscar la causa del Síndrome de respuesta inflamatoria
sistémica (SIRS), sepsis o choque séptico.
4. Evacuar vejiga y colocar catéter urinario para medición
de excreta urinaria, y toma de muestra.
5. Tomar decisión de traslado o asumir el caso de acuerdo
a la capacidad resolutiva del establecimiento de salud.
6. Ordenar la aplicación de los antibióticos, previa toma de
muestra para cultivos que no demoren más de 45 minutos,
caso contrario iniciar tratamiento empírico.
7. Brindar la información requerida para los familiares o
acompañantes de la paciente a través del circulante.
ASISTENTE 1
1. Explicar a la paciente brevemente los procedimientos a
.
seguir y brindar confianza.
2. Permeabilizar la vía aérea.
3. Suministrar oxígeno suplementario para conseguir
saturación mayor a 90 %.
4. Tomar la presión arterial, frecuencia cardiaca,
frecuencia respiratoria, temperatura, saturación de oxígeno
y monitorizar eliminación urinaria y calcular el Score
MAMÁ.
5. Registrar eventos con tiempos en la historia clínica.
6. Revaluar el estado de choque luego de la administración
de medicamentos e informar al coordinador del equipo.
7. Colaborar con el coordinador del equipo en la
realización de procedimientos y en la revisión de la
historia clínica.
8. Cubrir a la paciente para evitar la hipotermia.
ASISTENTE 2
1. Abrir el KIT AMARILLO.
2. .Garantizar el acceso de dos vías venosas con catéter N°
16 o 18, una en cada brazo.
3. Tomar muestras sanguíneas en los tres tubos (tapa roja
lila y celeste) y tomar muestras para cultivos, según
disponibilidad.
4. Realizar gasometría, según disponibilidad.
5. Realizar las órdenes de laboratorio e imagen, de acuerdo
al criterio del cuadro infeccioso y según disponibilidad.
6. Aplicar líquidos y medicamentos ordenados por el
coordinador del equipo.
7. Colaborar con el coordinador del equipo en la
realización de procedimientos.
CIRCULANTE
1. Marcar los tubos de las muestras sanguíneas y de
.
cultivos.
2. Garantizar que las muestras lleguen al laboratorio y que
se inicie el procesamiento.
3. Garantizar que los profesionales de imagen del
establecimiento de salud acudan para la realización de
exámenes a lado de la cama, según disponibilidad.
4. Llamar a más personal de acuerdo al requerimiento del
coordinador del equipo.
5. Asistir al coordinador del equipo en un procedimiento.
6. Establecer contacto con la familia de la paciente para
mantenerla informada, y la información la define el
coordinador del equipo.
7. Activar la Red para realizar transferencia, si el caso lo
amerita.
CIRCULANTE ASISTENTE 1
.

ASISTENTE 2
COORDINADOR (A)
KIT DE LA CLAVE AMARILLA
HOSPITALES
DISPOSITIVOS
. para drenaje urinario Adulto (1)
Bolsa
Cánula nasal de oxígeno, adulto (1)
Catéter intravenoso periférico 16G, 18G (1 c/u).
Catéter urinario uretral 14FR ó 16FR (2)
Equipo de infusión para bomba (1)
Equipo de venoclisis (1).
Esparadrapo común ó Esparadrapo poroso (1)
Frasco de muestra para orina 30 ml-150 ml (1)
Guantes quirúrgicos Nº 6.5, 7, 7.5, 8 (4)
Jeringa 10 ml con aguja N° 21G (1)
Jeringas de 5ml, 10 ml con aguja desmontable (4 c/u).
Mascarilla de oxígeno, Adulto (1)
 
MATERIAL DE LABORATORIO
Tubos para extracción de sangre tapa roja, (3)
Tubos para extracción de sangre tapa celeste (3)
Tubos para extracción de sangre tapa lila (3)
KIT DE LA CLAVE AMARILLA
HOSPITALES
FORMULARIOS
.
Algoritmos
Clave amarilla
Marcador

Pedidos de laboratorio
Pedidos de sangre
 
MEDICAMENTOS
Ampicilina sólido parenteral 1000mg (2)
Ceftriaxona sólido parenteral 1000 mg (1 amp)
Clindamicina 150mg/ml (2 amp)
Furosemida liquido parenteral 10mg/ml (1amp)
Gentamicina líquido parenteral 140mg/ml (2 amp)
Metronidazol líquido parenteral 5mg/ ml (1amp)
Paracetamol líquido parenteral 10mg/ml (1 amp)
Ranitidina líquido parenteral 25mg/ml (1amp)
.

Disponible en:
Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Score MAMÁ y claves
obstétricas, Protocolo. Quito: Ministerio de Salud Pública, Gerencia
Institucional de Implementación de Disminución Mortalidad
Materna. 2017. Páginas 31-35.
.

GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte