INFORME DEL LAVADO
DE MANOS
    PUESTO
PUESTO      DE SALUD
       DE SALUD TAYAGASHA
       TAYAGASHA
     SERVICIO DE CALIDAD
         OCTUBRE - 2019
        OCTUBRE - 2019
                                  I. JUSTIFICACIÓN
Las infecciones intrahospitalarias son un problema de salud pública tanto a nivel nacional
como mundial, asociándose a un incremento de la morbilidad, mortalidad y altos costos
hospitalarios tanto para los pacientes, sus familias y la sociedad.
Es uno de los sucesos adversos más frecuentes, tanto en la atención hospitalaria como
en la atención primaria. Desde que el médico húngaro Ignaz Semmelweis demostró en
1846 la importancia de la higiene de las manos en la prevención de infecciones
hospitalarias, diversos hospitales en todo el mundo han aplicado estrategias para lograr
que el personal de salud realice un cuidadoso lavado de manos de acuerdo a protocolos
establecidos en razón que esta simple práctica constituye el pilar fundamental en la
lucha contra las infecciones nosocomiales.
Muchas de estas infecciones son transmitidas de paciente a paciente mediante las
manos del personal de salud, lo que es conocido como infección cruzada. Los
microorganismos que adquieren en sus manos los profesionales sanitarios durante el
contacto directo con los pacientes o con los objetos que rodean a estos, son conocidos
como flora transitoria de la piel de las manos. Está probado que la higiene de manos es
el método más simple y más efectivo para reducir las IAAS.
Existen estudios de alta calidad de evidencia en la literatura científica que describen que
la frecuencia de las IAAS puede ser reducida hasta en un 50% cuando lo profesionales
sanitarios se lavan las manos regularmente. La realidad es que se lavan las manos
menos de la mitad que lo que deberían. Entre las causas de este pobre cumplimiento
están: el desconocimiento de este problema, el exceso trabajo, la escasa disponibilidad
de puntos de lavado, irritaciones de la piel producidas por los productos de lavado, entre
otros.
Este procedimiento tan sencillo y de bajo costo puede salvar vidas, ante este contexto
se realizó la sensibilización en los diferentes servicios hospitalarios del procedimiento de
lavado de manos con la finalidad de generar competencias para la prevención y control
de las IAAS a través de una adecuada práctica del lavado de manos en el
personal de salud.
II. DATOS GENERALES:
   a) INSTITUCION: PUESTO DE SALUD TAYAGASHA
   b) SERVICIO: CALIDAD
  COMITÉ ORGANIZADOR:
    Servicio de Enfermería
    Servicio de obstetricia
    Servicio de admisión
    Servicio de farmacia
III. PROBLEMA PRIORIZADO:
  Riesgo de adquirir infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS) por
  inadecuadas prácticas de lavado de manos en los diferentes servicios.
IV. OBJETIVOS
4.1 OBJETIVO GENERAL
  Impulsar la adopción de medidas en el lugar de la atención sanitaria para
  demostrar que la higiene de las manos es el punto de partida para la reducción de
  infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS).
4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
      Concientizar y sensibilizar al personal de salud sobre la importancia de
       realizar el procedimiento de lavado de manos para la prevención y control de
       las infecciones asociadas a la atención sanitaria.
      Asegurar la práctica correcta del lavado de manos en los diferentes
       consultorios.
      Incrementar la adherencia al lavado de manos a la población de Tayagasha.
 V. BASE LEGAL
     Ley General Nº 26842, Ley general de Salud
     NT Nº 020 MINSA/DGSP- V.01 Norma Técnica para la prevención y
      control de infecciones intrahospitalarias.
     NT Nº 026 MINSA/OGE- V.01 Norma Técnica de Vigilancia
      epidemiológica de las infecciones intrahospitalarias.
     RM Nº 452-2003 SA/DM que aprueba la NT: Manual de Aislamiento
      Hospitalario.
     Resolución Ministerial Nº143-2006/MINSA se conformó el Comité
      Técnico para la seguridad del paciente.
VI. METODOLOGÍA
     Para llevar a cabo la sensibilización del lavado de manos en el Puesto de
     Salud de Tayagasha, se optó por la demostración de cada personal de los
     diferentes servicios con los 11 pasos del correcto lavado de manos, para
     incrementar la adherencia al lavado de manos y así disminuir las infecciones
     asociadas a la atención sanitaria.
LOS 11 PASOS PARA EL LAVADO DE MANOS
 1. Mójese las manos con agua.
 2. Deposite en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para cubrir
      la superficie de las manos.
 3. Frótese las palmas de las manos entre sí.
 4. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda,
      entrelazando los dedos y viceversa.
 5. Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.
 6. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta,
      agarrándose los dedos.
 7. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con la
      palma de la mano derecha y viceversa.
 8. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la mano izquierda,
    haciendo un movimiento de rotación y viceversa.
 9. Enjuáguese las manos con agua.
10. Séquese las manos con una toalla de un solo uso.
11. Utilice la toalla para cerrar el grifo.