GASODUCTOS
MONITOREO Y CONTROL DE LA
DISTRIBUCION
EQUIPO # 4
• Castellanos Cabrera José Armando
• Martínez Santos Abimael
• Miss Salazar Alejandro
• Ramon Cruz Itzel Patricia
• Reyes Bartolo Ciro Cesar
• Reyes Bartolo Keren Happuch
• Tepox Sánchez Catalina
INDICE
• INTRODUCCION
• ¿Qué ES UN GASODUCTO?
• ¿Qué TRANSPORTA?
• ¿Cómo FUNCIONA?
• TIPOS Y COMPONENTES
• CONSTRUCCION DE UN GASODUCTO
• PROTECCION DE UN GASODUCTO
• MANTENIMIENTO DE UN GASODUCTO
• RED DE GASODUCTOS EN MEXICO
• RIESGOS DE UN GASODUCTO
• ACCIDENTES DE GASODUCTOS EN MEXICO
• CONCLUSION
• BIBLIOGRAFIA
introduccion
A lo largo de nuestra vida cotidiana hacemos uso directo e indirecto de
diferentes tipos de gases.
Los cuales en algún punto de su cadena de valor son transportados por
los gasoductos, ya sea desde un yacimiento a un complejo procesador
de gas o a los ductos que los transportan a los diferentes destinos del la
republica para su posterior uso.
Por lo cual hablaremos de los gasoductos, como funcionan, el impacto
ambiental, su construcción, los riesgos que estos representan entre
otras cosas.
¿Que es?
• Un gasoducto es una conducción que sirve para transportar gases
combustibles a gran escala. Es muy importante su función en la
actividad económica actual. Consiste en una conducción de tuberías
de acero, por las que el gas circula a alta presión, desde el lugar de
origen. Se construyen enterrados en zanjas a una profundidad
habitual de 1 metro. Excepcionalmente, se construyen en superficie.
Itzel Patricia Ramon Cruz
¿que transporta un gasoducto?
• Las redes de ductos de transmisión son
carreteras de energía. Los gasoductos
transportan tanto gas natural como petróleo a
grandes distancias, desde lugares a menudo
remotos, hasta zonas pobladas.
• Transporte del gas natural por gasoducto. El
sistema clásico de transporte de gas entre dos
puntos determinados es el gasoducto (tuberías
de acero con carbono, de elevada elasticidad),
bien enterrado en la superficie terrestre o bien
en el fondo de los océanos.
Itzel Patricia Ramon Cruz
¿Como funciona?
• Las tuberías son el medio más seguro y eficaz del transporte del gas natural
desde el pozo de origen hasta las plantas de extracción y fraccionamiento;
donde luego de su procesamiento para deshidratarlo y recuperar los
hidrocarburos líquidos queda el metano como gas residual, el cual es
comprimido e ingresa al sistema de transmisión para ser despachado al
consumidor industrial y doméstico. Las conducciones de acero o polietileno
sirven para transportar gases combustibles a gran escala. Estos gasoductos
son por lo general tubos de grandes diámetros empleados para transportar
gas natural; muchos de los gasoductos que existen son subterráneos. Los
construidos sobre el terreno se usan a menudo para transportar
combustible hasta terminales marinos y posteriormente distribuidos a otros
lugares. Itzel Patricia Ramon Cruz
¿Como es la función de la
transportación del gas?
• El traslado del gas natural entre los países “productores” y los países
“consumidores” se realiza mediante kilométricos gasoductos y con la
intervención de grandes buques metaneros
Itzel Patricia Ramon Cruz
• Un gasoducto es una infraestructura basada en tuberías que transporta el gas a
lo largo de grandes distancias.
• La presión a la que circula el gas a través de esta conducción alcanza los 72
bares (7,2 MPa) para los desplazamientos internacionales, mientras que para las
distribuciones locales se disminuye hasta los 16 bares (1,6 MPa) de presión.
• En cuanto a los diámetros que poseen este tipo de conducciones, suelen variar
en función del caudal que vayan a soportar pero, de manera general, es posible
encontrar gasoductos que van desde las 20” (508 mm) hasta las 48” (1219 mm).
• Las velocidades de transporte oscilan entre los 10 y los 20 metros por segundo,
con el fin de asegurar la continuidad del suministro y evitar problemas en las
instalaciones.
Itzel Patricia Ramon Cruz
Tipos
Esencialmente, tres tipos principales de tuberías ocurren a lo largo de la ruta de transporte:
1. Las líneas de recolección
2. Las tuberías de transmisión
3. Los ductos de transmisión interestatales
Tubería de líquidos de gas natural
• La producción de gas natural en partes de la cuenca de los Apalaches, especialmente en el oeste de Pensilvania, Ohio y Virginia Occidental…
• Dentro del marco regulatorio federal, los ductos de gas natural líquidos se encuentran bajo la Ley de Comercio Interestatal y están regulados
igual que los oleoductos…
• Los gasoductos naturales, por otro lado, están amparados por la Ley de Gas Natural y pasan por el proceso FERC. El factor clave para
determinar qué regulaciones se siguen es si el producto es líquido o no a presiones estándar de tubería.
Catalina Tepox Sanchez
TIPOS DE GASODUCTOS
Gasoducto de transporte primario de
gas natural: Cuya estructura soporta
gases a alta presión iguales o
superiores a 60 bares.
Gasoductos de transporte
secundario: Cuya estructura soporta
presiones entre 60 y 16 bares.
Gasoductos de distribución: Que
soportan presiones muy inferiores (16
bares). Su función suele consistir en
conducir el gas hasta una vivienda
concreta, de ahí la gran diferencia.
Catalina Tepox Sanchez
COMPONENTES DE LOS GASODUCTOS
Aunque su composición varía en función del yacimiento del que se extrae, está compuesto
principalmente por metano, en cantidades que comúnmente pueden superar el 90 ó 95%, y suele
contener otros gases como nitrógeno, CO2, H2S, helio, mercaptanos y vapor de agua.
El gas natural tiene diversas aplicaciones en la industria, el comercio, la generación eléctrica, el sector
residencial y el transporte de pasajeros. Ofrece grandes ventajas en procesos industriales donde se
requiere ambientes limpios, procesos controlados y combustibles de alta confiabilidad y eficiencia.
https://www.gastransboliviano.com. Catalina Tepox Sanchez
CONS T R C
D E U N
CIÓN
GASODUCT
OAbimael Martinez
Santos
Por razones de seguridad,
las normas de todos los
países establecen que a
intervalos determinados
se sitúen válvulas en los
gasoductos, mediante las
que se pueda cortar el
flujo de gas en caso de
algún incidente (como la
falta de presión por una
fuga de gas).
Abimael Martinez
Santos
I M P A
A M B I
C T O
E N TAL
El impacto ambiental que
producen los gasoductos se
centra en la fase de
construcción de la tubería. Una
vez terminada dicha fase,
pueden minimizarse todos los
impactos asociados a la
modificación del terreno, al
Abimael Martinez de maquinaria, etc.
movimiento
Santos
Construcción de
gasoductos de
transporte
Abimael Martinez
Santos
Contenido:
01 02 03
Replanteo y pista Apertura de zanja Alineación y curveado
de trabajo
04 05 06
Soldadura Revestimiento Puesta en zanja
07 08 09
Tapado, restitución y Precomisionado Instalaciones auxiliares
señalización
Abimael Martinez
Santos
En este tipo de construcción, al tratarse de una obra
lineal, es muy importante la correcta planificación de
las fases de trabajo, dividiendo el conjunto en
subtramos de longitud comprendida entre los 30 y
los 100 kilómetros.
Abimael Martinez
Santos
Replanteo y pista de
trabajo
El replanteo y estaquillado del terreno
se efectúa según la información de las
coordenadas de los vértices del
trazado.
Posteriormente, se desbroza,
apartando la tierra vegetal,
pudiéndose recuperar más adelante.
Abimael Martinez
Santos
Apertura de
Alineación y
zanja
curveado
La apertura puede realizarse con La tubería suele fabricarse en un largo
retroexcavadoras, zanjadoras o comercial de 12 metros, que se irán
mediante la combinación de ambas depositando en pista con grúas
máquinas. En ocasiones, podrán laterales con camiones pluma,
emplearse martillos neumáticos colocándose sobre tacos de madera,
picadores y voladuras, dependiendo montones de tierra u otra superficie
del tipo de roca. que no dañe el revestimiento del tubo
Abimael Martinez
Santos
Abimael Martinez
Santos
Soldadura
Existen dos tipos: manual y automática. En
obra se disponen de varios equipos para la
realización de esta operación, realizando
varias pasadas, dependiendo del espesor de
la tubería
Abimael Martinez
Santos
Revestimiento
El revestimiento protege a la tubería de la
corrosión. Los extremos de la tubería son las
únicas partes de ésta que vienen de fábrica
sin revestimiento, pudiendo así realizarse la
soldadura con éxito
Abimael Martinez
Santos
Puesta en zanja
Se emplearán cuatro o cinco
sidebooms (maquinaria específica
para el tendido de la conducción)
para realizar la puesta en zanja
evitándose tensiones elevadas, ya
que podrían producir el plegado o
rotura del tramo de tubería.
Abimael Martinez
Santos
Tapado, restitución y señalización
El relleno de la zanja se realiza en dos fases.
La primera, con material que no pueda
dañar el revestimiento hasta 20 o 30
centímetros por encima de la generatriz
superior del tubo.
La segunda fase, se realizará con material de
la excavación sin rocas de grandes
Abimael Martinez
Precomisionado
Una vez finalizada la
instalación de la tubería se
procederá a la realización de
las pruebas oportunas
previas a su puesta en
servicio. Éstas serán
pruebas hidráulicas de
estanqueidad y resistencia.
Abimael Martinez
Santos
Instalaciones
auxiliares
Estas instalaciones son imprescindibles
para asegurar el correcto
funcionamiento de la instalación:
Posiciones de válvulas
Estaciones de regulación y
medida Sistemas de telemando
y comunicaciones
Sistemas de protección catódica
Alimentación eléctrica
Abimael Martinez
Protección de un gasoducto
Jose armando castellanos cabrera
CORROSIÓN
• puede entenderse como la
tendencia general que tienen
los materiales a buscar su
forma de mayor estabilidad o
de menor energía interna.
Protección contra la corrosión
Protección catódica
Sistemas de
protección catódica
• Anodo galvanico
MANTENIMIENTO A
GASEODUCTOS
JESUS ALEJANDRO MISS SALAZAR
El mantenimiento de un Gaseoducto puede ser programado y abarca
desde equipos, tuberías e instrumentos que se encuentren con el
ducto.
COMPRESORES
TURBINAS
MOTORES ELECTRICOS
EQUIPOS DE
RADIOCOMUNICACION Y AUDIO
-En las estaciones-
JESUS ALEJANDRO MISS SALAZAR
Para tener un mayor control en
los ductos los podemos
catalogar en tres grupos de
instrumentos.
Los que no actúan con ningún mecanismo
como las alarmas, estos podrían ser..
Manómetros Indicadores de flujo
JESUS ALEJANDRO MISS SALAZAR
2- Instrumentos -Válvulas controladoras de presión
de seguridad o
accesorios como..
-Válvulas de Seguridad
JESUS ALEJANDRO MISS SALAZAR
3- Instrumentos de control
-Medidores de Flujo
-Medidores de presión
JESUS ALEJANDRO MISS SALAZAR
INSPECCION
DIRECTA
• Esta es para localizar y
dimensionar los defectos en un
ducto, evalúa los riesgos de falla y
determina el tipo de reparación.
Esta es una de las más
recomendadas pues su
inspección no es destructiva
JESUS ALEJANDRO MISS SALAZAR
INSPECCIÓN VISUAL
• Su aplicación de esta es para observar la superficie exterior de los
ductos, que estén al descubierto, ya sean aéreas, de excavación o
marinas.
Esto para ver un defecto detectable por ejemplo..
• Picaduras, abolladuras, fugas, uniones desoldadas, anomalías en
soportaría, contacto con estructuras ajenas al ducto.
JESUS ALEJANDRO MISS SALAZAR
LIQUIDOS
PENETRANTE
S
• Con este método podemos
detectar poros o picaduras en
conexiones de accesorios y
juntas soldadas de tubería.
JESUS ALEJANDRO MISS SALAZAR
• Como primer paso las áreas de la
superficie deben limpiarse a metal
blanco con un chorro de arena o
herramienta mecánica.
JESUS ALEJANDRO MISS SALAZAR
• Luego se lava con agua, esto para evitar contaminantes como aceites,
grasas, polvo, oxidación entre otras cosas, ya que estas bloquean las
grietas.
• Una vez seco se emplea el líquido penetrante , este queda expuesto
durante 5 minutos evitando el secado a la superficie, se aplica con
aerosol de acuerdo a los requerimientos del código ASME.
CODIGO ASME B31.
Regula todos los aspectos relacionados con
tuberías a presión . Desde su correcta
instalación y diseño hasta los métodos de
inspección y mantenimientos adecuados.
JESUS ALEJANDRO MISS SALAZAR
• Ya que halla pasado este tiempo
se limpia con solvente o agua
para proceder a la aplicación del
líquido REVELADOR, este es un
polvo que se aplica en
aerosol, rociándolo y formando
una capa delgada, permitiendo
un contraste de fondo o
sangrado con el líquido.
JESUS ALEJANDRO MISS SALAZAR
INSPECCION
INDIRECTA
• Esta se aplica en ductos donde no se pueda directamente,
ya sea por las condiciones del ambiente, el tiempo, o que
haya muchos ductos a inspeccionar, aquí se ocupan
equipos especiales como instrumentos de inspección
interna y el vehículo operado a control remoto.
JESUS ALEJANDRO MISS SALAZAR
VEHICULO INTELIGENTE DE INSPECCION INTERNA
DIABLO INSTRUMENTADO
• Estos iniciaron su uso a finales de los 70s y hasta la época han sido de gran
ayuda por su progreso tecnológicamente.
Pero a pesar de estos progresos no debe verse como infalible, ya que cada
herramienta tiene limitaciones en su capacidad de inspección que deben ser
considerados.
Ejemplo de esto, es que para poder inspeccionar con el DIABLO
INSTRUMENTADO depende de las condiciones de operación y la forma del
ducto. Ya que hay algunos que no se diseñaron para inspeccionar por dentro
como lo es la mayoría de los ductos marinos.
JESUS ALEJANDRO MISS SALAZAR
Fuga de Flujo Magnético –MFL
LAS TECNICAS
Ultrasonido
APLICADAS
PARA Corriente de Alta Frecuencia
DETECTAR Corriente Campo Remoto
LAS PERDIDAS
DE METAL EN En general el vehículo inteligente puede variar
TUBERIAS su uso, según la perdida de metal, que es lo
SON... que más le preocupa a los operadores de
sistemas de tuberías.
JESUS ALEJANDRO MISS SALAZAR
PROTECCION INTERIOR
• En los ductos de acero se debe llevar a cabo un método para evitar la
corrosión en su interior.
Existen diferentes contaminantes, por ejemplo..
o Bacterias
o Dióxido de Carbono
o Cloruros
Por eso se debe conocer
o Ácidos Orgánicos
o Oxigeno muy bien la calidad del gas
o Parafinas que vaya estar pasando
o Aguas
o Sales
por el gaseoducto.
JESUS ALEJANDRO MISS SALAZAR
• El ducto debe de estar diseñado para
velocidades variables.
• También es conveniente que
incluya trampas, venteos y drenajes en
partes donde se podrían acumular
contaminantes corrosivos y estar en la
posibilidad de
eliminarlos periódicamente.
JESUS ALEJANDRO MISS SALAZAR
RECUBRIMIENTO
INTERIOR DE DUCTOS
• Este igual es muy importante porque ayuda con
minimizar la corrosión interior, proporcionando una
barrera física entre el acero y el fluido transportado.
• Este recubrimiento debe ser resistente al ataque del
fluido y de sus contaminantes corrosivos o inhibidores,
además de que tiene ser compatible con el fluido.
JESUS ALEJANDRO MISS SALAZAR
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO
• Con las actividades correctivas se logra restablecer la
integridad de los ductos y ampliar su vida útil. La
decisión de reparar un ducto está en función de la
severidad del defecto o daños que tiene.
JESUS ALEJANDRO MISS SALAZAR
Sistema Nacional d
Gasoductos (SNG)
Ciro Cesar Reyes Bartolo
Descripción General del Sistema
Tiene una longitud de 8,610.797 Km
los cuales atraviesan por diversos estados de
la república
Está constituido por ductos que van desde
4” hasta 48” de diámetro,
9 estaciones de compresión con una
potencia instalada total de 256,400 (Hp)
Ciro Cesar Reyes Bartolo
359 válvulas de seccionamiento,
142 trampas de envió de diablos y 141 trampas de
recibo de diablos
121 Estación de Regulación y Medición (ERM) que
distribuyen el gas natural a distintos usuarios
Ciro Cesar Reyes Bartolo
• dentro de los puntos nacionales más importantes de inyección de gas natural al SNG
se encuentran:
• Cd. Pemex
• Nuevo Pemex
• Cactus
• La Venta
• Los puntos de importación de gas natural que se inyecta al SNG son:
• Cd. Mier
• Camargo
• Arguelles
• Reynosa
• Altamira (GNL)
• Manzanillo (GNL)
Ciro Cesar Reyes Bartolo
Regiones (residencias):
• El SNG está dividido en las siguientes regiones (residencias):
• Norte
• (Chihuahua, Torreón), con 2,106.718 Km de ductos.
• Noreste
• (Monterrey, Reynosa, Madero), con 2,485.927 Km de ductos.
• Centro
• (Valtierrilla, Tlaxcala, Edo de México), con 1,942.044 Km de ductos.
• Sur
• (Mendoza, Veracruz, Minatitlán, Cárdenas), con 2,076.118 Km de ductos.
Ciro Cesar Reyes Bartolo
Dato histórico
• Luego del descubrimiento de gas natural en México en el año 1945, la compañía
petrolera nacional Pemex comenzó a desarrollar un sistema de gasoductos. Para
fines de la década de 1960, ya había más de 4000 km de gasoductos y para el año
1999, cuando el gobierno mexicano estableció oficialmente el Sistema Nacional
de Gasoductos, el sistema se había extendido a 8704 kilómetros.
Ciro Cesar Reyes Bartolo
Ciro Cesar Reyes Bartolo
Infraestructura Del Gas Natural en Mexico
• CENAGAS : Centro Nacional de Control del Gas
Natural
• opera con 2 roles,
• el primero actuando como Gestor del Sistema de
Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado
de Gas Natural (SISTRANGAS)
• en el segundo como transportista de gas natural,
operando y manteniendo ductos propios.
Ciro Cesar Reyes Bartolo
Los terminales de regasificación tienen como misión
¿Qué son los la recepción del gas natural licuado, que llega en los
buques metaneros, y después de un período de
terminales de almacenamiento, transformarlo a gas para inyectarlo
regasificación? a presión en las redes de transporte (este proceso
consiste en devolverle el calor al gas natural que le
habíamos quitado durante el proceso de licuación).
Ciro Cesar Reyes Bartolo
Ciro Cesar Reyes Bartolo
RIESGOS DE UN
GASODUCTO
• La posibilidad de sufrir un daño o pérdida, y
esta posibilidad ocurre durante casi
cualquier actividad humana.
• Los riesgos no siempre pueden ser evitados,
pero sí pueden ser minimizados
Keren Happuch Reyes Bartolo
Al transportar gas, los riesgos se pueden
dividir en:
• Fugas de gas
• Incendio o connato de incendio
• Explosión
Keren Happuch Reyes Bartolo
Keren Happuch Reyes Bartolo
Fuga de gas
Natural GLP Metano Etano
Inhalación Asfixiante Asfixiante Asfixiante Asfixiante
Vía cutánea No se esperan Congelamiento y No se esperan Congelamiento y
lesiones quemaduras severas lesiones quemaduras severas
Vía ocular No se esperan Irritación y No se esperan Irritación y
lesiones quemaduras por lesiones quemaduras por
congelamiento congelamiento
Ingestión Ruta poco probable Ruta poco probable Ruta poco probable Ruta poco probable
Incendio y connato
de incendio
• Inflamable
• Productos de combustión: CO,CO2
• Métodos de extinción adecuados:
CO2,químicos secos, rocio o neblina de
agua.
Keren Happuch Reyes Bartolo
Explosion
• Riesgos físicos y químicos
específicos: forma mezclas
explosivas con el aire y
agentes oxidantes.
• El calor de un incendio
puede incrementar la
presión en un cilindro y
causar una ruptura.
• 125°F (52°C)
•Keren Happuch Reyes Bartolo
Accidentes en
gasoductos
Keren Happuch Reyes Bartolo
22 abril 1992- Barrio de la Reforma
Keren Happuch Reyes Bartolo
Reynosa
14 fugas de gas en period de Enero a
Agosto 1996- gasoductos
2019 – 2,500 desalojados
Keren Happuch Reyes Bartolo
Instrucciones
erróneas
• Pozo San Andres
• Ampliacion la Barita Poza Rica
Maniobra Libranza
Keren Happuch Reyes Bartolo
Ojo de fuego
Gasoducto submarino costa suroriental
edo. Campeche
Keren Happuch Reyes Bartolo
1986 Minatitlán, Veracruz
Conclusión
El transporte por ductos es más seguro, eficiente y genera menos
emisiones de GEI que el transporte por barco, camión o tren. Las
empresas de gasoductos emplean ingenieros y expertos en seguridad y
medio ambiente para garantizar que los ductos cumplan con rigurosos
estándares medioambientales y de seguridad.
Bibliografia
• https://espanol.libretexts.org/Geociencias/Geolog%C3%ADa/
Involucrar_a_los_adultos_en_la_ciencia/
06%3A_Entendiendo_la_Regulaci%C3%B3n_de_Tuber%C3%ADas
%2C_Construcci%C3%B3n_e_Impactos/6.01%3A_Conceptos_b
%C3%A1sicos_de_tuber%C3%ADas/6.1.01%3A_Tipos_de_Gasoductos.
• https://blog.structuralia.com/construccion
•-de-gasoductos-de-transporte https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gasoducto
#:~:text=Consiste%20en%20una%20cond ucci%C3%B3n%20de,del%20terreno
%20y
• %20la%20seguridad.
PREGUNTAS
• 1.-¿De qué depende la profundidad de las zanjas de los gasoductos?
• Del tipo de terreno y la seguridad
• 2.-¿ Qué es la corrosión?
• Tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma de mayor estabilidad
• 3.-¿ En qué año se presentan los primeros avances de la protección catódica?
• En 1824
• 4.-¿Qué transporta un gasoducto?
• Principalmente Gas Natural y Gas LP
• 5.- ¿Qué es la inspección directa?
• Es donde se localiza, evalua riesgos y como arreglarlos
• 6.-¿Principales tipos de lineas de tubería de transporte?
• Lineas de recolección, tubnerias de transmisión, ductos de transmisión
interestatales
• 7.-¿ Cuales son los riesgos mencionados de un gasoducto?
• Fuga, incendio y connato de incendio; y explosiones
• 8.-¿Cuántas válvulas de seccionamiento tiene el Sistema Nacional de
Gas?
• 359 Valvulas
• 9.-¿Cuántas trampas de diablo tiene el SNG?
• 142 trampas
• 10.-¿Mediante que se hacen los diseños de tuberías en el mar?
• Mediante barcos
• https://www.dehn-international.com/es/proteccion-contra-rayos-para-los-gas
oductos
• https://www.socalgas.com/es/stay-safe/pipeline-and-storage-safety/pipeline-i
ntegrity
• https://es.wikipedia.org/wiki/Corrosión
• https://www.motor.es/que-es/anodo-catodo
#:~:text=Cómo%20funcionan%20el%20ánodo%20y%20el%20cátodo%20en%2
0una%20batería&text=Así%20funciona%20una%20batería%20de,la%20que%
20produce%20energía%20eléctrica
.
• https://visionhispanausa.com/historias-locales/la-tecnologia-de-diablos-inteli
gentes-permite-a-pgae-evaluar-y-validar-sus-gasoductos
• https://www.socalgas.com/es/stay-safe/pipeline-and-storage-safety/pipeline-
safety-is-our-priority
• https://eadic.com/blog/entrada/que-son-l
os-terminales-de-regasificacion/
• https://www.gob.mx/cenagas/que-hacem
os
• https://www.gob.mx/cenagas/acciones-y-
programas/descripcion-general
• https://www.gem.wiki/Sistema_Nacional_
de_Gasoductos
• http://104.209.210.233/gobmx/2018/4to_T/A73/d/E-09-DMA0048-
05-18-DGGPI.pdf
• https://www.linde.mx/-/media/corporate/praxair-mexico/documents
/safety-data-sheets/gas-natural-hds-p4627e-2009.pdf
• https://www.recope.go.cr/wp-content/uploads/2019/05/FDS-Gas-LP-
V-2-2019.pdf
• https://www.linde.mx/-/media/corporate/praxair-mexico/documents
/safety-data-sheets/metano-hds-p4618f-2009.pdf
• https://elpais.com/diario/1992/04/23/internacional/703980013_850
215.html?event_log=oklogin
• https://www.elsoldemexico.com.mx/republica/sociedad/desalojan-a-
miles-de-habitantes-en-reynosa-por-fuga-de-gas-4637443.html
• https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/atzayaelh-torres/dos-accid
entes-en-una-semana/