[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas25 páginas

Habilidades Organizacionales: Mtro. Aldair Canseco Salazar

Este documento discute las habilidades organizacionales necesarias para los gerentes según Robbins (2006), incluyendo habilidades técnicas, personales y conceptuales. También describe las claves del liderazgo efectivo según Leithwood y Riehl (2005), como mostrar dirección de futuro, desarrollar personas, redireccionar la organización y gestionar responsabilidades. Finalmente, presenta diferentes modelos de cultura organizacional como los de Harrison y Handy.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas25 páginas

Habilidades Organizacionales: Mtro. Aldair Canseco Salazar

Este documento discute las habilidades organizacionales necesarias para los gerentes según Robbins (2006), incluyendo habilidades técnicas, personales y conceptuales. También describe las claves del liderazgo efectivo según Leithwood y Riehl (2005), como mostrar dirección de futuro, desarrollar personas, redireccionar la organización y gestionar responsabilidades. Finalmente, presenta diferentes modelos de cultura organizacional como los de Harrison y Handy.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Habilidades

Organizacionales

Mtro. Aldair Canseco Salazar


Visión organizacional
Visión Organizacional

Para Robbins(2006) encontró que los gerentes necesitan tres


habilidades administrativas básicas.

Habilidad técnica
Habilidad Personal
Habilidad Conceptual
Visión Organizacional
Leithwood y Riehl (2005)

Claves del liderazgo Efectivo

Categorías Practicas

Mostrar dirección de • Visión Motivaciones


futuro • Objetivos
• Altas expectativas
Visión Organizacional
Leithwood y Riehl (2005)

Claves del liderazgo Efectivo

Categorías Practicas

Desarrollar personas • Atención y apoyo Capacidades


individual
• Atención y apoyo
intelectual
• Modelamiento
Visión Organizacional
Leithwood y Riehl (2005)
Claves del liderazgo Efectivo

Categorías Practicas

Redireccionar la organización • Construir una cultura Condiciones de trabajo


colaboradora
• Estructurar una organización
que facilite el trabajo
• Conectar la organización con
su entorno y oportunidades
Visión Organizacional
Leithwood y Riehl (2005)

Claves del liderazgo Efectivo

Categorías Practicas

Gestionar las • Dotación del personal Condiciones del trabajo


responsabilidades del • Apoyo técnico
cargo • Monitoreo
• Evitar distracciones del
staff
Visión Organizacional

• En los años 30, se desarrolla el concepto de


la cultura organizacional
• Se desarrolla como una característica más de
la empresa
• Inicia por investigaciones cualitativas
buscando como la cultura se transmite a los
miembros de la organización
Visión Organizacional

• En 1940, se desarrolla a través de estructura social de la empresa,


jerarquías, cooperación y dinámicas
• En 1950, Relaciones sociales que influían la productividad
• En 1960, creación del concepto “Carácter organizacional”
• En 1970, Inician el desarrollo de investigaciones sobre ceremonias y
culturas organizacionales
Visión Organizacional

• En 1980, La cultura organizacional inicia como una ventaja de la


empresa y contra su competencia
En 1990, la cultura organización fue valorada para el conocer el
funcionamiento de la organización, dinámica y resultados.
• Siglo XXI, Se consolida como factor primordial para entender una
organización.
Visión Organizacional

Perspectiva organizacional

• Perspectiva funcionalista
• Perspectiva interpretativa
Visión Organizacional

Perspectiva organizacional

• Perspectiva Holística
• Perspectiva Variable
• Perspectiva Cognitiva
Visión Organizacional

Perspectiva organizacional

• Perspectiva de valores,
historias, parámetro, como kit de
herramientas y categorías
Actividad
Realizar un análisis interno de una
empresa sobre:

Historia
Misión
visión
Valores
objetivos (estrategias)
Modelo de cultura organizacional (Harrison)
Modelo cultura organizacional (Harrison)

Orientadas al poder

• Tienen un grado de influencia y mando que les


permite controlar al personal con perfil sumiso y
sin oposición al que manda.
• Poder centralizado
• Relacional mando-subordinados
Modelo cultura organizacional (Harrison)

Orientadas hacia el rol

• Centrado en la descripción del trabajo


y en la especialización
• Tipo burocrático
• Los conflictos se resuelven con reglas
o procedimientos
Modelo cultura organizacional (Harrison)

Orientadas al logro

• Se caracterizan por generar un


ambiente de eficacia y eficiencia.
• Los miembros se enfocan en realizar
propósitos y objetos establecidos
Modelo cultura organizacional (Harrison)

Orientadas al apoyo

• Se caracterizan por la valorización de los


miembros de la organización.
• Basado en la confianza mutua entre la
organización y el individuo.
• Busca el desarrollo del empleado dentro y
fuera de la organización.
Modelo de cultura organizacional (Handy)
Modelo cultura organizacional (Handy)

Cultura del club

• Tiene relación con la telaraña, entre más cerca del


centro más poder o liderazgo representa
• Existe nepotismo
• El capital humano es fundamental
• Se da importancia a las acciones y vale mucho la
reputación dentro de la empresa
Modelo cultura organizacional (Handy)
Cultura de rol

• Centrado en el qué (Rol) y no en el


quien (Persona).
• Proceso burocrático
• Usan el pensamiento lógico,
secuencial y analítico.
Modelo cultura organizacional (Handy)
Cultura de tarea/ proyecto

• El poder esta distribuido en toda la


organización
• Pactan criterios de obligación u
obediencia.
• Busca el alcance del proyecto más
que por la persona.
Modelo cultura organizacional (Handy)
Cultura existencial

• La persona existe para ayudar a la


organización para alcanzar sus logros.
• Promueve el individualismo y libertad
profesional
• Busca la democracia dentro de la
organización
• La especialización tiene un valor
importante
Referencias.

• Galindo, L. M. (2018) Administración. Gestión organizacional, enfoques y proceso administrativo


(3rd ed.). Pearson HispanoAmerica Contenido.
https://anahuac.vitalsource.com/books/9786073244466

• Louffat, K.J./. E. (2019). Cultura y clima organizacional. Pearson HispanoAmerica Contenido.


https://anahuac.vitalsource.com/books/9786073248952

También podría gustarte