[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas4 páginas

Ejercicios Tema 9-Moodle

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas4 páginas

Ejercicios Tema 9-Moodle

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EJERCICIOS TEMA 9-LA FINANCIACIÓN DE LA

EMPRESA

1. Una empresa desea ampliar el capital en 350 acciones con un valor de emisión de 270 €/
acción. El número de acciones antes de la ampliación es de 1.750. los valores antes de la
ampliación son: capital, 350.000 € y reservas, 175.000 €. Con la información anterior se pide:
a. Calcular el valor del derecho de suscripción. (1 punto)
b. Si un antiguo accionista posee 175 acciones, ¿cuántas acciones nuevas podría suscribir si
decide acudir a la ampliación del capital? (0,5 puntos)
c. ¿Qué es el derecho preferente de suscripción? (0,5 puntos)

2. Una empresa al finalizar el ejercicio económico ha obtenido unos beneficios netos de 10.000
€. La propuesta de reparto de beneficios que lleva el director general al Consejo de
Administración es de un 35% para los accionistas y el resto para la autofinanciación de la
empresa. De acuerdo con estos datos se pide :
a. Calcular la cantidad en que se van a incrementar los fondos propios de la empresa, e indicar a
través de qué concepto contable se recoge (1 punto)
b. ¿Qué cantidad va a ir a los accionistas y cómo se denomina dicha cantidad desde el punto de
vista financiero? (1 punto)

3. La empresa MADO, S.A, dedicada a la fabricación de calzado de piel, se encuentra en una


fase de expansión. Ante la necesidad de nuevas inversiones, se plantea realizar una ampliación
de capital de 50.000 acciones con un valor de emisión de 3 euros/acción. La situación de la
empresa, antes de la ampliación, es la siguiente: capital social 500.000 euros, Reservas 700.000
euros, número de acciones 200.000. Partiendo de esta información, se pide:
a) valor nominal de las acciones (0,5 puntos)
b) valor de las acciones antes de la ampliación (0,5 puntos)
c) valor de las acciones después de la ampliación (0,5 puntos)
d) valor del derecho preferente de suscripción (0,5 puntos)

4. La sociedad Parque Tecnológico nº 3 desea ampliar sus inversiones permanentes. Para su


financiación decide efectuar una ampliación de capital mediante la emisión de nuevas acciones.
El capital antes de la ampliación es de 1.000.000 € y consta de 200.000 acciones, las cuales
cotizan en Bolsa a 9 € por acción. Se emiten 40.000 acciones nuevas a la par. Un antiguo
accionista y titular de 8.000 acciones desea acudir a la ampliación de capital. Se pide:
a) ¿Cuántas acciones nuevas podrá suscribir en función de las antiguas que ya posee y cuál sería
su coste? (1 punto)
b) ¿Qué se entiende por derechos preferentes de suscripción? (1 punto)

5. Una empresa realiza una ampliación de capital saliendo las nuevas acciones a un precio de
emisión de 66 €. La prima de emisión es de 8 euros. Se quiere saber:
a) ¿Qué significa la prima de emisión de 8 €? (1 punto)
b) Defina y calcule el valor nominal de la acción. (1 punto)
6. La sociedad anónima QUINTA desea ampliar su negocio. Para financiar la nueva
inversión decide efectuar una ampliación de capital mediante la emisión de nuevas acciones. El
capital antes de la ampliación es de 100.000 euros y consta de 20.000 acciones, las cuales
cotizan en Bolsa a 8 euros por acción. Se emiten 10.000 acciones nuevas a la par, es decir, por
su valor nominal. El Sr. Jiménez, antiguo accionista y titular de 4.000 acciones, acude a la
ampliación de capital. Se pide:
(a) Valor nominal de las acciones (0,5 puntos);
(b) ¿Cuántas acciones nuevas podrá suscribir en función de las antiguas que ya posee? (0,5
puntos);
(c) ¿Cuál sería su coste? (0,5 puntos);
(d) ¿Qué se entiende por derechos preferentes de suscripción? (0,5 puntos)

7. Una empresa necesita liquidez y se plantea llevar a cabo una operación de descuento
comercial con el banco B. Descuenta una letra a 120 días de un nominal de 20.000 €. El tipo de
interés que le aplica la entidad financiera es del 5% anual:
a) Calcule el importe efectivo que ingresa la empresa en caja (1 punto).
b) ¿Qué tipo de financiación representa esta operación? (1 punto).

8. La sociedad anónima UNASA desea ampliar su capacidad productiva. Para financiar la nueva
inversión decide efectuar una ampliación de capital mediante la emisión de nuevas acciones. El
capital antes de la ampliación es de 10 millones de euros y consta de 20.000 acciones, las cuales
cotizan en Bolsa a 800 euros por acción. Se emiten 10.000 acciones nuevas a la par. El Sr.
Rodríguez, antiguo accionista y titular de 5.000 acciones, desea acudir a la ampliación de
capital. Se pide:
a) valor nominal de las acciones (0,5 puntos)
b) valor de las acciones antes de la ampliación (0,5 puntos )
c) valor de las acciones después de la ampliación (0,5 puntos)
d) valor del derecho preferente de suscripción (0,5 puntos)

9- La sociedad Analítica Espacial S.A. desea ampliar sus inversiones permanentes. Para su
financiación decide efectuar una ampliación de capital mediante la emisión de nuevas acciones.
El capital antes de la ampliación es de 2.000.000 de euros y consta de 400.000 acciones. Se
emiten 80.000 acciones nuevas a la par. Un antiguo accionista y titular de 16.000 acciones desea
acudir a la ampliación de capital. Se pide:
a. ¿Cuántas acciones nuevas podrá suscribir en función de las antiguas que ya posee y cuál
sería su coste? (1 punto).
b. ¿Qué se entiende por derecho de suscripción? (1 punto).

10. Una empresa, por necesidades de financiación, acude a la entidad financiera ALFA para
llevar a cabo una operación de descuento sobre un pagaré de clientes. El plazo de vencimiento
es de 6 meses. El tipo de interés es del 10% anual. Si recibe por el pagaré 9.500 € de efectivo y
no hay comisiones sobre la operación. Determine:
a) El nominal del pagaré (1,5 puntos);
b) ¿Qué tipo de financiación representa? (0,5 puntos)
.
11. La empresa NUEVOS HORIZONTES SA se plantea crecer en nuevos mercados y para
llevar a cabo su proyecto precisa 40 millones de euros. Hay dos alternativas de financiación:
a) Ampliación del capital social emitiendo nuevas acciones.
b) Emisión de un empréstito de obligaciones a 20 años con prima de emisión del 10% y un
nominal de 1000 €.
Se plantean las siguientes cuestiones:
a) Diferencias entre una y otra forma de financiación (1 punto).
b) ¿Qué es la prima de emisión? Calcule su cuantía. ¿Cuántas obligaciones se emiten? (1 punto).

12. Una empresa tiene el derecho a cobrar 18.000 € dentro de seis meses. Los 18.000 € son el
valor nominal de una letra de cambio que se descuenta en una entidad financiera con un tipo de
descuento del 4% anual. a) Calcule el dinero en efectivo recibido por la empresa que descuenta
la letra de cambio (1 punto).
b) ¿A cuánto ascienden los intereses en euros que descuenta la entidad financiera? (0,75
puntos).
c) ¿Por qué la entidad financiera descuenta una cantidad de dinero al valor nominal de la letra?
(0,25 puntos

13.. Una empresa con un capital social de 1.000.000 de euros, formado por 200.000 acciones, y
que cuenta con unas reservas de 400.000 euros, realiza una ampliación de capital de 100.000
nuevas acciones que se emiten a la par (por su valor nominal). Con la información anterior se
pide:
a) valor nominal de las acciones (0,5 puntos);
b) valor del derecho preferente de suscripción (VDS) (1 punto);
c) ¿cuántos derechos tendrá que adquirir un nuevo accionista para comprar una acción? (0,5
puntos)

14..La empresa Tiempos Mejores necesita liquidez y se plantea llevar a cabo una operación de
descuento comercial con el banco con el que trabaja. Descuenta una letra a 180 días de un
nominal de 30.000 euros. El tipo de interés que le aplica la entidad financiera es del 8% anual.
a) Calcule el importe efectivo que ingresa la empresa en caja (1 punto).
b) Explique qué tipo de financiación representa esta operación (1 punto).

15 Los derechos corrientes de cobro, documentados formalmente en letras de cambio, pueden


ser utilizados por las empresas para conseguir tesorería sin esperar a su vencimiento, mediante
la llamada operación de descuento de efectos. La empresa AAA SL dispone en su cartera de dos
letras de cambio. La primera por un valor nominal de 2.000 euros y vencimiento el 26 de mayo
del presente año. La segunda por un valor nominal de 3.000 euros y vencimiento el 20 de junio
de este mismo año. El tipo de descuento pactado con la entidad financiera es del 10 % anual,
cobrando una comisión del 1% sobre el nominal. El día 20 de marzo decide descontar la remesa
formada por los dos efectos en su banco. Considere que los meses tienen 30 días y el año 360
días. Con la información anterior:
a) Calcule el efectivo que abonará el banco en la cuenta corriente de AAA al descontar esta
remesa (1 punto).
b) Comente qué ocurre si al presentarla al cobro, el cliente no paga al banco, en la fecha del
vencimiento del efecto (1 punto).

También podría gustarte