[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas12 páginas

Modelos Motivacionales Aaron Sanchez

Las teorías motivacionales explican el comportamiento humano en el trabajo. La teoría X y Y de McGregor describen dos perspectivas: la teoría X asume que a las personas no les gusta trabajar y necesitan ser controladas, mientras que la teoría Y supone que los empleados disfrutan del trabajo y buscan responsabilidades. La teoría de Argyris explica que las personas maduran de un estado pasivo e inmaduro a uno activo mediante siete cambios como volverse más independientes y adaptarse.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas12 páginas

Modelos Motivacionales Aaron Sanchez

Las teorías motivacionales explican el comportamiento humano en el trabajo. La teoría X y Y de McGregor describen dos perspectivas: la teoría X asume que a las personas no les gusta trabajar y necesitan ser controladas, mientras que la teoría Y supone que los empleados disfrutan del trabajo y buscan responsabilidades. La teoría de Argyris explica que las personas maduran de un estado pasivo e inmaduro a uno activo mediante siete cambios como volverse más independientes y adaptarse.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

MODELOS

MOTIVACIONALES
AARÓN ALEJANDRO SÁNCHEZ BUENO
¿Qué son los Modelos Motivacionales?

 Un modelo de la motivación debe explicar por que el


comportamiento de un individuo es constante en
determinadas condiciones objetivas y durante un tiempo
determinado. Es por eso que el objetivo de un modelo de la
motivación consiste en ordenar las determinantes externas e
internas, a fin de explicar su interacción y el comportamiento
llamado motivado, en especial las individualmente diferentes
que se presentan en condiciones situacionales (objetivas)
iguales.
Douglas McGregor (TEORÍA X Y TEORÍA Y).
 Esta teoría representa dos actitudes que agrupan
distintas concepciones y prácticas con relación a la
gestión de los recursos humanos. Según esta teoría,
la concepción que los responsables de equipos
tengan sobre las personas serán las que
condicionen su estilo de dirección.
 Según este autor son dos enfoques básicos los que
puede presentar una persona frente al trabajo: la
teoría X y la teoría Y. Estas dos teorías representan
la formulación de dos puntos de vista extremos sobre
la conducta humana en el trabajo.
Teoría X
 La Teoría X: Representa el punto de vista tradicional sobre
la dirección y el control de los recursos humanos. El ser
humano ordinario siente una desgana intrínseca hacia el
trabajo y lo evitará siempre que pueda.
 Debido a la tendencia humana a rehuir el trabajo, la mayor
parte de las personas tienen que ser obligadas a trabajar
por la fuerza, dirigidas, controladas y amenazadas con
castigos para que desarrollen el esfuerzo adecuado a la
realización de los objetivos de la entidad.
 El ser humano común prefiere que lo dirijan, quiere esquivar
responsabilidades, tiene pocas ambiciones y desea, más
que nada, seguridad.
Teoría Y
 La Teoría Y: Propuesta que parte de la idea de que los
empleados quieren y también necesitan trabajar y, por tanto, las
metas de empleados y empresa no están en conflicto se basa
en el desarrollo del esfuerzo en el trabajo (mental o físico) es
tan natural como el descanso. Al ser humano general no le
disgusta trabajar.
 El ser humano se habitúa, en las debidas circunstancias, a
aceptar responsabilidades e incluso a buscar nuevas
responsabilidades.
 Desde la teoría Y se entiende que es responsabilidad y tarea de
la dirección el crear las condiciones adecuadas para que las
personas puedan ejercitar todas sus cualidades, alcanzando
sus necesidades personales al tiempo que contribuyen a los
objetivos de la organización, satisfaciendo así a ambas partes.
Motivación laboral
Teoría De Argyris: Cambios De La Inmadurez A La Madurez.

 El propósito de la teoría es explorar la madurez en los


entornos personales y  organizacionales. Observar el
concepto de madurez puede ser útil ya que establece
claras distinciones que supone ser maduro y que
supone ser inmaduro.
 Según Argyris, siete cambios deberían tener lugar en
la personalidad de las personas si quieren convertirse
en personas maduras a lo largo de los años.
Siete cambios:

 1.- Las personas pasan de un estado pasivo a un estado


de actividad creciente como adultos.
 2.- Los individuos se desarrollan desde un estado de
dependencia o hasta un estado de relativa independencia
cuando son adultos.
 3.- Individuos de comportamientos restringidos en su
inmadurez, como adultos son capaces de comportarse de
muchas maneras. (son adaptables).
 4.- Las personas tienen intereses erráticos, casuales y
superficiales cuando son inmaduros, pero desarrollan
intereses más profundos y directos cuando son adultos.
 5.- La perspectiva del tiempo de los niños es muy corta,
involucrando solo el presente, pero a medida que maduran, su
perspectiva de tiempo aumenta para incluir el pasado y el
futuro.
 6.-Las personas inmaduras están subordinadas, como adultos
se mueven a posiciones iguales o superiores con otros.
 7.-Como inmaduros, las personas carecen de conciencia de
un «yo», pero como adultos no solo son conscientes, sino que
también son capaces de auto gestionarse.
Bibliografía
 Lorenzo, H. B. M. (2020, 4 agosto). Teoría De Argyris: Cambios De La Inmadurez A
La Madurez. Psicoportal. Recuperado 21 de septiembre de 2022, de
https://psicoportal.com/teorias-psicologicas/teoria-de-argyris/
 Consultores, A. (2022, 8 junio). Teoría X y Teoría Y de McGregor. Aiteco Consultores.
Recuperado 21 de septiembre de 2022, de https://www.aiteco.com/teoria-x-y-teoria-y-
de-mcgregor/
 López Carlos. (2001, julio 11). Teoría X y teoría Y de Douglas Mcgregor, sus
fundamentos. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/teoria-x-y-teoria-y-de-
douglas-mcgregor-sus-fundamentos/

También podría gustarte