[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas2 páginas

Tema 2. Espiritualidad de Comunion Final

Este documento describe la Espiritualidad de Comunión, un principio clave en la enseñanza del Papa Juan Pablo II. La Espiritualidad de Comunión significa vivir en la unidad profunda del Cuerpo místico de Cristo y sentir a los demás como hermanos, compartiendo alegrías y sufrimientos. También implica dar espacio al otro y rechazar las tentaciones egoístas que rompen la comunión, promoviendo en cambio la humildad, comprensión y amor entre todos.

Cargado por

Almita Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas2 páginas

Tema 2. Espiritualidad de Comunion Final

Este documento describe la Espiritualidad de Comunión, un principio clave en la enseñanza del Papa Juan Pablo II. La Espiritualidad de Comunión significa vivir en la unidad profunda del Cuerpo místico de Cristo y sentir a los demás como hermanos, compartiendo alegrías y sufrimientos. También implica dar espacio al otro y rechazar las tentaciones egoístas que rompen la comunión, promoviendo en cambio la humildad, comprensión y amor entre todos.

Cargado por

Almita Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Tema 2: La Espiritualidad de Comunión en la Catequesis

OBJETIVO:
Conocimiento del Plan de Pastoral, conocemos y vivimos la
Espiritualidad de Comunión en nuestro ministerio en las
Parroquias, como agentes de pastoral en la Sinodalidad
hecha vida que nos pide la Iglesia (N.M.I. # 49)

VER LA REALIDAD: Dialogo grupos de 4

1. ¿Qué significa para ti la Espiritualidad de Comunión?

2. ¿Qué señales de nuestra vida ordinaria manifiestan que vivo la espiritualidad de comunión en
la parroquia? Poner ejemplos de vida.

ILUMINACIÓN Y COMPROMISO:
Juan Pablo II en varios números, en especial en el 49 de la Carta Novo Milenio In e Unte dijo DE
VARIAS FORMAS “qué es la Espiritualidad de Comunión”, veamos CUALES SON:
“Este es el gran desafío que tenemos ante nosotros en el milenio, si queremos ser fieles al designio
de Dios y responder también a las profundas esperanzas del mundo.

Antes de programar iniciativas concretas, hace falta promover una


espiritualidad de la comunión, como principio educativo en todos los lugares
donde se forma el hombre y el cristiano, las personas consagradas y los agentes
pastorales, las familias y las comunidades. Significa ante todo una mirada del
corazón…hacia el misterio de la Trinidad que habita en nosotros.
Significa, además, capacidad de sentir al hermano de fe en la unidad profunda
del Cuerpo místico y, por tanto, como «uno que me pertenece» para saber
compartir sus alegrías y sus sufrimientos, intuir sus deseos y atender a sus
necesidades, para ofrecerle una verdadera y profunda amistad…

1
Dialogo:

1. ¿Qué iniciativas tenemos por programar en la Parroquia?

2.- ¿En qué circunstancias soy capaz de sentir los sufrimientos o alegrías de mis hermanos de la
Comunidad Parroquial?

3.- ¿Qué “tentaciones egoístas nos acechan”, y rompen la comunión entre nosotros? Y ¿Qué hacer
para superarlas?

“…En fin, espiritualidad de la comunión es saber «dar espacio» al hermano, llevando mutuamente
la carga de los otros y rechazando las tentaciones egoístas que continuamente nos asechan y
engendran competitividad, ganas de hacer carrera, desconfianza y envidias. No nos hagamos
ilusiones: sin este camino espiritual, de poco servirían los instrumentos externos de la
comunión. Se convertirían en medios sin alma, máscaras de comunión más que sus modos de
expresión y crecimiento.”

PLENARIO Pasen los secretarios de cada grupo

LEER Efesios 4, 2-3

“Sean humildes y amables, sean comprensivos y sopórtense unos a otros con amor. Mantengan entre
ustedes lazos de paz y permanezcan en el mismo espíritu”

Silencio y Meditación
Hacemos peticiones espontáneas de acuerdo a lo que vivimos… (2 o 3 personas)

También podría gustarte